6 research outputs found

    Comunicar ciencia en México. Discursos y espacios sociales

    Get PDF
    La generación y divulgación de la ciencia y la tecnología es una tarea que implica contribuir al desarrollo de una cultura que vaya más allá del registro y difusión de los hechos y nombres científicos, al suponer la comprensión crítica de la labor propia como proceso socialmente contextualizado, enraizado en factores históricos, políticos, económicos y éticos. Los trabajos aquí presentados proponen asumir que la comunicación pública del conocimiento expresa también las controversias socio–científicas y la relación social de ciencia y tecnología en las condiciones imperantes de transición vertiginosa en la producción cultural, científica y tecnológica.ITESO, A.C.Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisc

    Subvertir las Relaciones Internacionales.

    Get PDF
    Elaboramos un recorrido sobre las Relaciones Internacionales (RI) como disciplina analítica y en tanto campo de formación profesional para exponer su sustrato androcéntrico y patriarcal, así como su compromiso con la reproducción de una perspectiva económica y política que legitima la acumulación privada de la riqueza, naturalizando el orden mundial que habilita estos procesos de explotación. En contraposición, proponemos incorporar una mirada otra: política y experiencial, que emerge de una economía feminista crítica con objeto de sustentar y potenciar otras racionalidades, personas actoras, trabajos y modos de relación. Concebimos que esta intersección permite fecundar el campo de estudio y práctica de las RI al otorgar preeminencia a interrogantes, temas y procesos que hasta hoy se conciben marginales; que se caracterizan por poner en el centro la sostenibilidad de la vida humana y no humana. Nuestra apuesta, como grupo de estudio e investigación, es aportar a la subversión de la disciplina de las RI, ampliando su horizonte actual mediante la investigación y formación para desarrollar otras formas de concebir nuestro objeto de estudio transformando, con ello, la orientación de nuestra práctica como cientistas sociales —personas investigadoras y docentes—

    Controversias ambientales en "tribus" modernas. Análisis de discursos expertos en torno a la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda (Querétaro, México)

    No full text
    En este trabajo se analizan dos discursos modernos en confrontación en torno a la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda (Querétaro, México) entre académicos universitarios y gestores de dicha Reserva. Para realizarlo se ha contemplado el horizonte generado por la Teoría del Actor-Red (Bruno Latour) y el Análisis Crítico de Discurso (Teun van Dijk). Este ejercicio de búsqueda de contrastes y diferencia ha generado un mapa de narrativas modernas en las que se hacen visibles las confrontaciones sobre al menos tres terrenos: la concepción de la naturaleza, la concepción del conocimiento y el poder y la concepción sobre el desarrollo. Revelamos así como se politizan categorías científicas, cómo se dotan de sentido estratégico artefactos culturales diversos y cómo en definitiva se reinventa  lo natural al calor de la estrategia English This work focuses on the confrontation of modern discourses around Sierra Gorda’s Biosphere Reserve (Queretaro, Mexico) between two social actors: academics from Queretaro’s University and managers of this Reserve. The information obtained was analyzed through the Actor-Network Theory (ANT) by Bruno Latour and the Critical Discourse Analysis by Teun Van Dijk. While searching for contrasts and difference, we obtained a map of modern narratives where confrontations on three subjects become visible: the conception of nature, the conception of scientific knowledge and power, and conception of development. This study reveals how scientific categories are politicized, how some cultural artifacts are provided with strategic meanings and how nature is reinvented through political strategies.

    Environmental controversies in modern “tribes”. Analysis of the speeches concerning the Reservation of the Biosphere Sierra Gorda (Querétaro, Mexico)

    No full text
    En este trabajo se analizan dos discursos modernos en confrontación en torno a la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda (Querétaro, México) entre académicos universitarios y gestores de dicha Reserva. Para realizarlo se ha contemplado el horizonte generado por la Teoría del Actor-Red (Bruno Latour) y el Análisis Crítico de Discurso (Teun van Dijk). Este ejercicio de búsqueda de contrastes y diferencia ha generado un mapa de narrativas modernas en las que se hacen visibles las confrontaciones sobre al menos tres terrenos: la concepción de la naturaleza, la concepción del conocimiento y el poder y la concepción sobre el desarrollo. Revelamos así como se politizan categorías científicas, cómo se dotan de sentido estratégico artefactos culturales diversos y cómo en definitiva se reinventa lo natural al calor de la estrategia.This work focuses on the confrontation of modern discourses around Sierra Gorda’s Biosphere Reserve (Queretaro, Mexico) between two social actors: academics from Queretaro’s University and managers of this Reserve. The information obtained was analyzed through the Actor-Network Theory (ANT) by Bruno Latour and the Critical Discourse Analysis by Teun Van Dijk. While searching for contrasts and difference, we obtained a map of modern narratives where confrontations on three subjects become visible: the conception of nature, the conception of scientific knowledge and power, and conception of development. This study reveals how scientific categories are politicized, how some cultural artifacts are provided with strategic meanings and how nature is reinvented through political strategies

    Intraoperative positive end-expiratory pressure and postoperative pulmonary complications: a patient-level meta-analysis of three randomised clinical trials.

    No full text
    corecore