14 research outputs found

    Plan de negocio para la creación de una empresa de servicio y asesoría de pruebas de software

    Get PDF
    En este proyecto se llevo a cabo el proceso para la creación de una empresa de servicio de pruebas de software, con el fin de que las empresas desarrolladoras alcancen competitividad en la industria del software, por medio de productos de excelente calidad a nivel funcional, lo cual se puede conseguir por medio de la aplicación de un proceso metodológico de pruebas, aplicado en las etapas del ciclo de vida del desarrollo de software. Este proceso se realizo basados en el formato de plan de negocio del SENA - Fondo emprender, el cual consiste en lo siguiente:· En el modulo mercado se definió el mercado objetivo y la actual competencia, como también la proyección de ventas para el primer año de funcionamiento de QualityTest S.A.S · En el modulo operación se estableció las características principales del servicio a prestar en cuanto a pruebas y herramientas a utilizar en cada etapa del plan de pruebas · En el modulo organización se definió bajo que aspectos legales y organizacionales trabaja QualityTest S.A.S., además de la estimación de presupuestos. · En el modulo financiero se determinaron el valor de los egresos e ingresos dando como resultado el balance general y el flujo de caja proyectado a cinco años

    Metodología de diagnóstico como base para la evaluación de impacto en proyectos de acueductos comunitarios

    Get PDF
    The research "Impact Assessment of the Agua Fuente de Vida Project on the rural and community aqueducts of the eastern corridor of Pasto in the 2016-2020 observation window" was carried out, from the technical, environmental, administrative-accounting, and psychosocial components through of 3 specific objectives: 1) Identify the results in each of the project components, 2) Analyze the results of the variables, and 3) Establish the methodology for strengthening community aqueducts. Therefore, this article focuses on the diagnostic methodology used to assess the conditions of the aqueducts at time t (2022), after the observation window, through the analysis of variables for each component. Results for each component are disclosed and it is concluded that all the variables used are pertinent to carry out a diagnosis as a basis for the evaluation of the impact on community and rural aqueducts in the municipality of Pasto.Se realizó la investigación “Evaluación de Impacto del Proyecto Agua Fuente de Vida en los acueductos rurales y comunitarios del corredor oriental de Pasto en la ventana de observación 2016-2020”, desde los componentes técnico, ambiental, administrativo-contable, y psicosocial a través de 3 objetivos específicos: 1) Identificar los resultados en cada uno de los componentes del proyecto, 2) Analizar los resultados de las variables, y 3) Establecer la metodología para el fortalecimiento de acueductos comunitarios. Por tanto, el presente artículo se enfoca en la metodología de diagnóstico utilizada para evaluar las condiciones de los acueductos en el tiempo t3 (2022), posterior a la ventana de observación, a través del análisis de variables para cada componente. Se divulgan resultados para cada componente y se concluye que todas las variables utilizadas son pertinentes para realizar diagnóstico como base para la evaluación de impacto en acueductos comunitarios y rurales en el municipio de Pasto. The research "Impact Assessment of the Agua Fuente de Vida Project on the rural and community aqueducts of the eastern corridor of Pasto in the 2016-2020 observation window" was carried out, from the technical, environmental, administrative-accounting, and psychosocial components through of 3 specific objectives: 1) Identify the results in each of the project components, 2) Analyze the results of the variables, and 3) Establish the methodology for strengthening community aqueducts. Therefore, this article focuses on the diagnostic methodology used to assess the conditions of the aqueducts at time t (2022), after the observation window, through the analysis of variables for each component. Results for each component are disclosed and it is concluded that all the variables used are pertinent to carry out a diagnosis as a basis for the evaluation of the impact on community and rural aqueducts in the municipality of Pasto

    Metodología de diagnóstico como base para la evaluación de impacto en proyectos de acueductos comunitarios

    Get PDF
    Se realizó la investigación “Evaluación de Impacto del Proyecto Agua Fuente de Vida en los acueductos rurales y comunitarios del corredor oriental de Pasto en la ventana de observación 2016-2020”, desde los componentes técnico, ambiental, administrativo-contable, y psicosocial a través de 3 objetivos específicos: 1) Identificar los resultados en cada uno de los componentes del proyecto, 2) Analizar los resultados de las variables, y 3) Establecer la metodología para el fortalecimiento de acueductos comunitarios. Por tanto, el presente artículo se enfoca en la metodología de diagnóstico utilizada para evaluar las condiciones de los acueductos en el tiempo t3 (2022), posterior a la ventana de observación, a través del análisis de variables para cada componente. Se divulgan resultados para cada componente y se concluye que todas las variables utilizadas son pertinentes para realizar diagnóstico como base para la evaluación de impacto en acueductos comunitarios y rurales en el municipio de Pasto

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Aspergillus flavus endocarditis in an immunocompetent child. Case report

    No full text
    Fungal endocarditis (FE) is a rare infection in pediatrics which accounts for 5% of the cases of infective endocarditis. This pathology affects immunosuppressed patients in a greater proportion. We present an immunocompetent 7- year-old female with a history of multiple cardiac surgeries who developed fungal endocarditis due to Aspergillus flavus. The histology study showed liquefactive necrosis and septate hyphae of Aspergillus sp type. The clinical outcome was favorable and the ambulatory follow-up after 12 months showed no new complications. Keywords: Ndocarditis, Aspergillus, Immunocompetence, Outcome

    Imaginación mediática en Hispanoamérica : variantología de lo transmedial entre los siglos XVI y XIX / Siegfried Zielinski … [et al] ; Mauricio Vásquez Arias, Diego Fernando Montoya, editores académicos

    No full text
    En el tiempo reciente, Mauricio Vásquez ha desarrollado, en conjunto con un grupo activo de estudiantes de la Maestría en Comunicación Transmedia del Departamento de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, un proyecto pedagógico singular el cual consiste en hacer un retrato de la fiesta barroca entre los siglo XVI y XIX. Esta celebración de origen colonial estaba constituida por una serie muy amplia de prácticas escénicas y artefactuales que resultan familiares a la variantología de los medios puestos que, temática y operativamente, hacen referencia a fenómenos mecánicos, ópticos y escénicos descritos por pensadores como el mallorquín Ramón Llull (1232-1315) o el alemán Athanasius Kircher (1602-1680). Algunos de los tópicos expuestos en los nueve capítulos del presente libro son : la curaduría del programa de la fiesta barroca, los jeroglíficos, la arquitectura temporal, los carros alegóricos, el teatro, los gabinetes ópticos, los espectáculos de variedades, las fantasmagorías y las sesiones de espiritismo. Este tipo de investigación es completamente relevante el día de hoy porque Colombia y buena parte de América Latina fueron fundadas como producto de la Contrarreforma, y este fue en buena medida un proceso instrumental, un proceso profundamente mediático que es necesario diseccionar y discutir, para conocer y decolonizar (Mignolo, 2003).Prólogo : variantoscopios / Andrés Burbano -- Imaginación mediática en Hispanoamérica. Variantología de lo transmedial entre los siglo XVI y XIX / Mauricio Vásquez Arias -- Variantología : relaciones de tiempo profundo entre artes, ciencias y tecnologías : una entrevista (ficticia) / Siegfried Zielinski -- Siglo XVI al XVIII : comisariado, organización e invención del programa simbólico de las fiestas barrocas entre los siglos XVI y XVIII en Hispanoamérica / José Luis Acosta Sáenz, María Camila Borrás Santiago, Manuela González Cabrera, Andrés Naranjo Ortiz ; relaciones entre jeroglíficos, concursos, oralidad, arquitectura y arte performativo en la fiesta barroca entre los siglos XVI y XIX / Isabel Cristina Castaño Preciado, Alejandro Gómez Valencia, Juan Felipe Mejía García, Natalia Moreno Londoño, Ángela Tobón Ospina ; claves mediáticas de la arquitectura efímera en la fiesta barroca hispanoamericana / Ángela María Salazar Restrepo, Deicy Johana Pareja Montoya, Juan Gabriel Jaramillo Vásquez, Manuel Alejandro Valencia Zapata ; el carro alegórico como elemento simbólico en la fiesta barroca / Estefanía Jiménez Tamayo, Nicolás Arbeláez Rivera, Alejandra Henao Quiroz, Manuel Recio Gómez ; el teatro en la fiesta barroca : entre la celebración, la conmemoración y el espectáculo / Paula Andrea Álvarez Patiño, Ana María Bolívar Noreña, Yuliola Ximena Flórez Castillón, Kelly Marcela Velásquez Amaya -- Siglo XIX : el gabinete óptico en la España del siglo XIX / Sara Melissa Gallego Quiroz, Elizabeth Montoya Vélez ; manifestaciones del espectáculo de variedades en Iberoamérica durante el siglo XIX / Jennifer Ballestas Avilez, Valeria Zapata Giraldo, Ana Isabel Restrepo Patiño ; la fantasmagoría como espectáculo en la España del siglo XIX / Johny Galvis, Alejandro Agudelo, Johan Sebastián Morales ; uno para "sí", dos para "no" : el montaje de las sesiones espiritistas en la Argentina decimonónica / Daniel Garcíatoro, Juan Fernando Jaramillo Montoya266 p
    corecore