30 research outputs found

    ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DE DOCUMENTOS BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA MEJORA CONTINUA EN LA FABRICACIÓN DE ÁRBOLES DE LEVAS EN EL ÁREA DE MAQUINADO PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

    Get PDF
    Resumen En el presente trabajo se habla acerca del control documental que se lleva cabo en una línea de producción en una planta de industria automotriz, así como de las normas a las cuales está certificada la empresa y los lineamientos que se llevan para cumplir con los requerimientos de estas normas. Además se describe de manera detallada las actividades que se realizaron para actualizar documentos importantes en una línea de producción específica, de las mejoras propuestas para el mejor control y manejo de los documentos, así como de los procedimientos que se llevan a cabo para las aceptación de estos por el sistema de gestión de calidad y de la manera del ¿cómo se deben de bajar a la línea? cumpliendo siempre con los lineamientos que exigen las normas. Teniendo en cuenta que se trabajó bajo la metodología de la mejora continua, aplicando algunas de las herramientas que esta ofrece para ir mejorando con el día a día y que la empresa sea competitiva en el mercado tanto para sus clientes como para su competencia.Palabra(s) Clave: Árbol de levas, Mejora continua, Diagrama de Pareto.UPDATING AND IMPROVING DOCUMENTS BASED ON THE METHODOLOGY OF CONTINUOUS IMPROVEMENT IN THE MANUFACTURE OF CAMSHAFTS IN THE MACHINING AREA FOR THE AUTOMOTIVE INDUSTRYAbstract In the present work we talk about the documentary control that takes place in a production line in an automotive industry plant, as well as the standards to which the company is certified and the guidelines that are carried out to comply with the requirements of these rules. It also describes in detail the activities that were carried out to update important documents in a specific production line, the proposed improvements for the better control and handling of the documents, as well as the procedures carried out for the acceptance of these by the quality management system and the way how should they go down to the line? always complying with the guidelines required by the rules. Taking into account that we worked under the methodology of continuous improvement, applying some of the tools it offers to improve with day to day and that the company is competitive in the market for both its customers and its competitors. Keywords: Camshaft, Continuous improvement, Pareto diagram

    Propuesta de la Grounded Theory en el Enfoque por Competencias en Instituciones de Educación Superior

    Get PDF
    El enfoque por competencias ha sido ampliamente utilizado en muchas partes del mundo, en Europa y América Latina con el desarrollo del proyecto Tuning, en España con el Libro Blanco y en Estados Unidos haciendo énfasis en las competencias profesionales. México aunque colaboró con el proyecto Tuning América Latina, su participación se restringió a unas cuantas instituciones.  En la actualidad son varias las universidades que se están integrando al proceso educativo en el enfoque por competencias. En los Institutos Tecnológicos de México el enfoque por competencias se empezó a utilizar desde el año 2004, aunque se han establecido diferentes estrategias para introducir a los docentes a este tipo de enseñanza, existen dudas acerca del desempeño del docente en la práctica por competencias en su contexto socioeducativo. Esta investigación presenta una propuesta de estudio para determinar qué representa, qué valor y qué prácticas didácticas realiza el docente en el enfoque por competencias con base en la teoría fundamentada.Palabras Clave: Competencias, teoría fundamentada

    DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA DESCRIBIR LA PERCEPCIÓN DOCENTE DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

    Get PDF
    Resumen El enfoque por competencias ha sido ampliamente utilizado en muchas partes del mundo, en Europa y América Latina con el desarrollo del proyecto Tuning, en España con el Libro Blanco y en Estados Unidos haciendo énfasis en las competencias profesionales. México, aunque colaboró con el proyecto Tuning América Latina, su participación se restringió a unas cuantas instituciones. En la actualidad son varias las universidades que se están integrando al proceso educativo en el enfoque por competencias. En el Tecnológico Nacional de México el enfoque por competencias se empezó a utilizar desde el año 2004, aunque se han establecido diferentes estrategias para introducir a los docentes a este tipo de enseñanza, existen dudas acerca del desempeño del docente en la práctica por competencias en su contexto socioeducativo. Este artículo presenta el diseño de un instrumento para describir la percepción docente del currículo por competencias del Tecnológico Nacional de México.Palabra(s) Clave: Confiabilidad, Currículo por competencias, Viabilidad. DESIGN OF AN INSTRUMENT TO DESCRIBE THE TEACHING PERCEPTION OF THE CURRICULUM BY COMPETENCIES BY NATIONAL TECHNOLOGICAL OF MEXICOAbstract The competency approach has been widely used in many parts of the world, in Europe and Latin America with the development of the Tuning project, in Spain with the White Paper and in the United States with an emphasis on professional skills. Although Mexico collaborated with the Tuning Latin America project, its participation was restricted to a few institutions. At present there are several universities that are being integrated into the educational process in the competency approach. In the Technological National of Mexico the approach by competitions began to use from the year 2004, although different strategies have been established to introduce the teachers to this type of education, doubts exist about the performance of the teacher in the practice by competitions in their socioeducational context. This article presents the design of an instrument to describe the teaching perception of the curriculum by the Tecnológico Nacional de México.Keywords: Curriculum for competences, Reliability, Viability

    Propuesta organización física y digital de la colección Los casos de estudio del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE)

    Get PDF
    El presente trabajo está orientado a describir la propuesta a utilizar para la organización física y digital de la Colección de Casos de Estudios del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), los cuales se utilizan como método de enseñanza para los alumnos de esta institución multinacional privada de enseñanza superior. El método de enseñanza utilizado por los docentes del INCAE se basa en el uso de Casos de Estudio. Un Caso de Estudio es la descripción de una situación real, la cual leen individualmente los estudiantes antes de clases para su posterior discusión y análisis en equipo, bajo la moderación de un profesor. El INCAE cuenta con una biblioteca especializada en materia de negocios. Dentro de su acervo bibliográfico se encuentra la colección de Casos de Estudios. Los Casos de Estudio han sido de gran utilidad en el desarrollo de los conocimientos de los estudiantes del Campus Francisco de Sola (CFDS) siendo realmente un éxito en el proceso de aprendizaje que se implementa con la realización de esta dinámica creando y motivando a los alumnos a enfrentarse a casos que pueden ocurrir y ayudándoles a resolver cualquier situación que se les presente. La biblioteca del INCAE tiene como reto organizar un aproximado de 24,000 Casos de Estudio, los cuales quedaron en un total desorden debido a que el Departamento de Servicios Educativos Anciliarios (SEA) quienes los tenían bajo su cargo anteriormente no les dieron el tratamiento organizativo adecuado, dejándolos en un estado de desorden, sin personal para proceder a su organización y sin herramientas que permitan procesar la información. Para esto la biblioteca del INCAE deberá replantear la situación y elaborar una estrategia de organización evaluando las fortalezas y debilidades para poder dar solución a la problemática que enfrenta

    Quiste de colédoco y embarazo. Reporte de 3 casos y revisión de la bibliografía

    Get PDF
    ResumenAntecedentesLos quistes de colédoco son una enfermedad rara que afecta principalmente a mujeres en la infancia, pero que pueden presentarse durante el embarazo. Sus síntomas y signos están opacados por los cambios en esta fase, por lo que el diagnóstico puede ser tardío y sus complicaciones poner en peligro tanto a la madre como al producto.ObjetivoPresentar 3 casos de quiste de colédoco en embarazadas, tratadas en un hospital de tercer nivel.Casos clínicosPresentamos 3 pacientes con diagnóstico de quiste de colédoco durante el embarazo. Dos desarrollaron datos de colangitis; la primera fue intervenida quirúrgicamente con anastomosis hepaticoyeyunal, pero abortó y falleció al décimo día del postoperatorio. La segunda tuvo una cesárea pretérmino por sufrimiento fetal; 4 semanas después fue intervenida con anastomosis hepaticoyeyunal, pero tuvo una perforación gástrica y falleció por complicaciones sépticas. La tercera no desarrolló colangitis, tuvo un embarazo sin complicaciones, se le realizó anastomosis hepaticoyeyunal 4 semanas después, con buenos resultados.ConclusionesEl tratamiento de los quistes de colédoco durante el embarazo está relacionado con la presencia de colangitis. Cuando no responden al tratamiento médico, la descompresión de la vía biliar está indicada. El tratamiento definitivo debe realizarse una vez resuelto el embarazo.AbstractBackgroundCholedochal cysts are rare. They usually present during childhood in women, but it can also be seen during pregnancy. Clinical signs and symptoms are obscured during this time, thus it can complicate the diagnosis and represent a life threatening complication for both the mother and the child.ObjectiveTo communicate the case of 3 pregnant patients with choledochal cyst.Clinical casesThree pregnant women in which choledochal cyst were diagnosed. Two developed signs of cholangitis. The first one underwent a hepatic-jejunostomy, but had an abortion and died on postoperative day 10. The second one had a preterm caesarean operation due to foetal distress and underwent a hepatic-jejunostomy 4 weeks later; during her recovery she had a gastric perforation and died of septic complications. The third one did not develop cholangitis or jaundice. She had an uneventful pregnancy and had a hepatic-jejunostomy 4 weeks later with good results.ConclusionsManagement of choledochal cysts during pregnancy is related to the presence of cholangitis. When they do not respond to medical treatment, decompression of the biliary tree is indicated. Definitive treatment should be performed after resolution of the pregnancy

    Bioética, derechos humanos, marco constitucional en la gestión de la crisis sanitaria y las vacunas contra el Covid-19 en Ecuador

    Get PDF
    The measures applied by the Ecuadorian government to manage the health crisis caused by COVID-19 have been very controversial in terms of bioethical principles, Human Rights, and the constitutional framework. In this sense, the realization of a documentary-bibliographical investigation was proposed, in which laws, information and news about the coronavirus in Ecuador have been analyzed in order to know the consequences of the application of such measures. The right to health has been considered the main urgency to attend to in the country, however, the measures applied to attend to the health of Ecuadorians have undermined their fundamental rights, both in the health sector itself and in the economic, social, labor and moral. Consequently, a review of the fundamental bioethical principles should be proposed in such a way that moral and legal agreements are reached where fundamental rights are not violated.Las medidas aplicadas por el gobierno ecuatoriano para gestión de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 han sido muy controversiales en cuanto a los principios bioéticos, Derechos Humanos, y el marco constitucional. En ese sentido se planteó la realización de una investigación de tipo documental-bibliográfico, en la que se han analizado leyes, informaciones y noticias sobre el coronavirus en el Ecuador con la finalidad de conocer las consecuencias de la aplicación de tales medidas. El derecho a la salud ha sido considerado como la principal urgencia que atender en el país, sin embargo, las medidas aplicadas para atender la salud de los ecuatorianos han socavado los derechos fundamentales de los mismos, tanto en el propio sector salud, como en el económico, social, laboral y moral. En consecuencia, se debe plantear una revisión de los principios bioéticos fundamentales de tal forma que se lleguen a acuerdos morales y legales donde los derechos fundamentales no sean violentados

    Cambios en la Bioquímica Sérica en Crías de Alpaca con Diarrea

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar las alteraciones que ocurren en los parámetros bioquímicos sanguíneos en crías de alpaca que cursan con diarrea infecciosa. Se utilizaron 80 animales de las regiones Pasco y Junín, Perú. Los animales fueron distribuidos de acuerdo a su edad: menores de 1 mes de edad (10 controles y 40 enfermos) y 1-2 meses de edad (10 controles y 20 enfermos). La diarrea clínica tenía 2-3 días de presentación en el momento de la toma de muestras. Se hicieron determinaciones de glucosa, triglicéridos, colesterol, proteína total, albúmina, calcio, bilirrubina total, bilirrubina directa y fosfatasa alcalina. Los parámetros bioquímicos, excepto glucosa, cambiaron significativamente en los animales enfermos con respecto a los controles. En los animales enfermos los niveles de proteína total, albúmina y calcio disminuyeron significativamente (p<0.05), mientras que los niveles de fosfatasa alcalina, bilirrubina, colesterol y triglicéridos se incrementaron significativamente (p<0.05)

    Aplicación de las IoT en la automatización del proceso de pesaje de ovinos

    Get PDF
    En México, la agroindustria ha sido y es un eje primordial para nuestra economía, en los recientes años se ha comenzado con la automatización de los procesos que optimizan los recursos y la ganadería no es la excepción, por lo cual los empresarios de ese rubro están interesados en invertir en herramientas que les faciliten sus faenas cotidianas. Por otra parte, cada empresa dedicada a la engorda de animales, aplica su propio proceso de engorda, el cual han implementado por los conocimientos o costumbres de sus generaciones antecesoras. Los requerimientos del nicho de mercado de los ganaderos que se atreven a invertir en tecnologías para automatizar su sistema de producción son en lo general que en sus dispositivos móviles puedan consultar sus datos y conseguir separarse de sus empresas, sabiendo que podrán tomar decisiones adecuadas sin necesidad de estar físicamente presentes en sus empresas y poder administrarlos a distancia sin ningún problema. En el artículo se presenta el trabajo realizado durante el proceso de desarrollo de un sistema para automatizar el pesaje de ovinos, donde se implementaron las Tecnologías de la Información, a través del Internet de las Cosas, con lo que se tiene acceso en tiempo real del número de animales, peso global, peso individual, una diversidad de reportes para mejorar las condiciones del proceso de engorda y evaluar los resultados de producción y financieros

    Análisis filogenético de cepas de Escherichia coli aisladas de crías de alpacas (Vicugna pacos) con diarrea en la sierra central del Perú

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the phylogenetic groups of Escherichia coli isolated from alpacas with diarrhoea. The presence of E. coli was determined in 150 samples of diarrheal faeces collected from young alpacas from the central highlands of Peru, and the distribution of phylogenetic groups was determined by the Clermont method. E. coli was present in 79.3% (119/150) of animals with diarrhoea. The strains were classified into phylogenetic groups A, B1, B2 and D, which showed a frequency of 13.5% (16/119), 65.5% (78/119), 1.68% (2/119) and 19.33% (11/23), respectively. Moreover, 21% (25/119) of isolated strains of E. coli belonged to phylogenetic groups B2 and D, mainly extraintestinal pathogenic strains, and 79% (94/119) to groups B1 and A, which are mainly commensal strains.El objetivo del presente estudio fue la determinación de grupos filogenéticos de Escherichia coli obtenidos de alpacas con diarrea. Se determinó la presencia de E. coli en 150 muestras de heces diarreicas recolectadas de crías de alpaca de la sierra central del Perú, y se determinó la distribución de los grupos filogenéticos mediante el método de Clermont. E. coli estuvo presente en el 79.3% (119/150) de los animales con diarrea, pudiendo clasificarse en los grupos filogenéticos A, B1, B2 y D, los cuales mostraron una frecuencia de 13.5% (16/119), 65.5% (78/119), 1.68% (2/119) y 19.33% (23/119), respectivamente. El 21% (25/119) de cepas aisladas de E. coli pertenecen a los grupos filogenéticos B2 y D, principalmente cepas patógenas extraintestinales, y el 79% (94/119) a los grupos B1 y A, que son principalmente cepas comensales

    Pathogens involved in fatal cases of diarrhea in young alpacas in the central highlands of Peru

    Get PDF
    Se evaluó la presencia de enteropatógenos en 60 crías de alpacas de 1 a 2.5 meses de edad con cuadros mortales de diarrea de las regiones de Pasco y Junín, Perú. Se tomaron muestras de heces para determinar la frecuencia de Escherichia coli y Salmonella sp mediante microbiología convencional, de parásitos gastrointestinales por las técnicas de sedimentación y flotación, y de Criptosporidium sp mediante la técnica de Ziehl Neelsen Modificado. Además, se evidenció la presencia de antígenos virales con la ayuda de un kit comercial de inmunocromatografía. Se identificó E. coli (80%), coronavirus (53.3%), Eimeria sp (43.3%), Nematodirus sp (40%), rotavirus (36.6%), Criptosporidium sp (20%) y Salmonella sp (18.3%). Asimismo, se determinó que el 38.3% de los animales presentó los tres tipos de patógenos, mientras que el 23.3% presentó asociación de bacterias y parásitos, y el 11.7% presentó asociación de virus y bacterias.The presence of enteric pathogens was assessed in 60 young alpacas (1 to 2.5 months old) raised in Pasco and Junin, Peru that died due to diarrhea. Stool samples were collected to determine the frequency of Escherichia coli and Salmonella sp by conventional microbiology, gastrointestinal parasites by the sedimentation and flotation techniques, and Cryptosporidium sp by the modified Ziehl Neelsen technique. Besides, the presence of viral antigens using an immunochromatography commercial kit. The results showed the presence of E. coli (80%), coronavirus (53.3%), Eimeria sp (43.3%), Nematodirus sp (40%), rotavirus (36.6%), Criptosporidium sp (20%) and Salmonella sp (18.3%). Moreover, it was determined that 38.3% of the animals presented the three types of pathogens, while 23.3% had association of bacteria and parasites, and 11.7% showed association of virus and bacteria
    corecore