151 research outputs found

    Communication Strategies in Agricultural Cooperatives - Theoretical Approach

    Get PDF
    Communication is an important element in the governance of organizations. In most research on the development andmaintenance of successful cooperatives, effective communication with and between members is an ongoing issue. Incooperatives, or more specifically in agricultural cooperatives, subject of this study, inadequate communication strategiesmay be one of the reasons for organization failure. When inconsistent and ineffective, it offers a gap for disconnectionbetween members and the organization. Some authors also argue that communication is an important mechanism able onimproving the members' commitment to the cooperative. Despite this, agricultural cooperatives are somewhat slow toincorporate more diverse and effective communication strategies to reach their varied audience. The aim of this research isto explore the forms and communication strategies existing in agricultural cooperatives and the theoretical approachesused to analyze communication in these companies. It therefore consists of a theoretical study carried out through asystematic review of the literature. Thereby, it is intended to answer the following research questions: whichcommunication strategies are adopted by agricultural cooperatives and which theoretical background gives raise toanalyses regarding communication issues in these organizations

    Cardiac remodeling and renin-angiotensin system

    Get PDF
    Myocardial infarction (MI) leads to structural alterations involving the infarcted as well as the non-infarcted areas in a process known as ventricular remodeling. The early phase of remodeling, which starts at the beginning of the MI, is associated with geometric changes and dilation of the infarct zone, as a process collectively known as expansion of the scar. Subsequently, this dilation may progress to the whole ventricle and it is associated with myocytes hypertrophy and fibrosis in the remote zones. These structural changes start on during the initial phase of the healing process of the infarction, contribute to ventricular dysfunction, cause a progression to heart failure and increase mortality. The systemic and cardiac renin-angiotensin systems (RAS) are stimulated post-MI and actively participate in ventricular remodeling, favoring the healing process of the infarct area as well as myocytes hypertrophy, fibrosis, and most of the events associated to the remodeling of non-MI zones. In this review, we analyze different general aspects of postmyocardial infarct ventricular remodeling and the activation and participation of the renin- angiotensin system in its evolution.Sociedad Argentina de Fisiologí

    Recombinant Proteins as Antigens in Serological Diagnosis of Brucellosis

    Get PDF
    Brucellosis is considered the major zoonosis in developing countries. In susceptible animal species, diagnosis of brucellosis remains a challenge due to the variety of clinical signs that it shares with a wide range of diseases. At present, isolation of Brucella is considered the gold standard for diagnosis of brucellosis; because of its low sensitivity and becoming potentially hazardous to laboratory technicians, serology is used for the detection of specific antibodies induced by infection. However, since traditional methods commonly show drawbacks and do not differentiate between vaccinated and naturally infected animals, it is necessary to search and test immunoreactive molecules for specific diagnosis of Brucella-infected cattle, thus significantly reducing the killing of suspected herds mainly due to vaccination. Advances in biotechnology have allowed exploring the use of recombinant proteins as antigens to avoid the risk involved in the use of viable Brucella strains. The benefit of using recombinant proteins, such as outer membrane proteins (OMP) and other non-lipopolysaccharide (non-LPS) molecules as antigens, for serological diagnosis is promising, but there are still many concerns about their application. The aim of the present work is to show advances in the use of recombinant antigens and discuss their advantages and potential use as markers for the serological diagnosis in brucellosis

    Relationship between Strain Rate and Myocardial Structure in Severe Aortic Stenosis

    Get PDF
    Introducción: En la estenosis aórtica sintomática grave (EASG), la alteración del strain global longitudinal sistólico (SGLS) tendría correlación con las modificaciones de la histoarquitectura y podría identificar compromiso contráctil temprano en pacientes con fracción de eyección conservada (FEyC). Objetivo: Analizar el SGLS, el volumen de colágeno (VC), el área miocitaria (ArMi) y el compromiso contráctil en pacientes con EASG y FEyC. Material y métodos: Se incorporaron 26 pacientes con EASG y FEyC (edad 67 ± 11 años, 53% hombres). Se realizaron un estudio hemodinámico preoperatorio y una biopsia endomiocárdica intraoperatoria para determinar el VC y el ArMi. Se identificaron tres grupos de pacientes: G1, hipertrofia ventricular izquierda (HVI) compensada sin enfermedad coronaria (n = 8); G2, HVI descompensada sin enfermedad coronaria (n = 7) y G3, HVI descompensada con enfermedad coronaria (n = 11). El SGLS se normalizó por volumen sistólico, estrés meridional de fin de sístole (δ) y diámetro de fin de diástole (DFD). Resultados: G1, G2 y G3, sin diferencias en volumen sistólico, δ y DFD y con diferencias en VC (%) (G1: 4,7 ± 1,2; G2: 8,4 ± 1,2; G3: 11,0 ± 3,0; p < 0,01), ArMi (mm2) (G1: 328,7 ± 66,2; G2: 376,7 ± 21,9; G3: 385,0 ± 13,0; p = 0,01), PFDVI (mm Hg) (G1: 13,1 ± 1,5; G2: 19,0 ± 3,8; G3: 23,6 ± 5,8; p < 0,01), +dP/dtmáx (mm Hg/seg / PFDVI, mm Hg) (G1: 176,4 ± 45,5; G2: 89,6 ± 20,1; G3: 113,1 ± 43,7; p < 0,01), SGLS (%) (G1: -17,9 ± 4,2; G2: -13,5 ± 2,5; G3: -13,6 ± 3; p = 0,021). El SGLS se correlacionó con VC y PFDVI y hubo tendencia con un índice de contractilidad (+dP/dtmáx mm Hg/seg / PFDVI, mm Hg). Conclusiones: Las alteraciones del SGLS en pacientes con EASG y FEyC son expresión de alteraciones estructurales delBackground: In severe symptomatic aortic stenosis (SSAS) altered global longitudinal systolic strain (GLSS) would correlate with changes in myocardial histological architecture and could identify early contractile involvement in patients with preserved ejection fraction (PEF). Objective: The aim of this study was to analyze GLSS, collagen volume (CV), myocyte area (MyAr) and contractile involvement in patients with SSAS and PEF. Methods: Twenty six patients with SSAS and PEF (67±11 years old, 53% male) were included in the study. A preoperative hemodynamic study and an intraoperative endomyocardial biopsy were performed to determine CV and MyAr. Three groups of patients were identified: G1: compensated left ventricular hypertrophy (LVH) without coronary disease (n=8); G2: decompensated LVH without coronary disease (n=7) and G3: decompensated LVH with coronary disease (n=11). GLSS was normalized by stroke volume, meridional end-systolic wall stress (δ) and end-diastolic diameter (EDD). Results: No significant differences in stroke volume, δ and EDD were observed between groups G1, G2 and G3. Differences between groups were observed in: CV (%) (G1: 4.7 ± 1.2, G2: 8.4 ± 1.2, G3: 11.0 ± 3.0; p < 0.01), MyAr (mm2) (G1: 328.7 ± 66.2, G2: 376.7 ± 21.9, G3: 385.0 ± 13.0; p = 0.01), LVEDP (mm Hg) (G1: 13.1 ± 1.5, G2: 19.0 ± 3.8, G3: 23.6 ± 5.8; p < 0.01), +dP/dtmax (mm Hg/sec / LVEDP, mm Hg) (G1: 176.4 ± 45.5, G2: 89.6 ± 20.1, G3: 113.1 ± 43.7; p < 0.01), and GLSS (%) (G1: -17.9 ± 4.2, G2: -13.5 ± 2.5, G3: -13.6 ± 3; p = 0.021). GLSS correlated with CV and LVEDP and it evidenced a trend to correlate with a contractility index (+dP/dtmax mm Hg/s / LVEDP, mm Hg). Conclusions: Altered GLSS in patients with SSAS and PEF expresses myocardial structural changes related to increase in C V, which is associated with enhanced LVEDP and probable myocardial contractile failure.Fil: Hita, Alejandro. Hospital Universitario Austral; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Baratta, Sergio. Hospital Universitario Austral; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Chejtman, Demian. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Benticuaga, Alejandro. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Constantini, Ricardo. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Vaccarino, Guillermo. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Donato, Pablo Martín. Hospital Universitario Austral; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Patología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gelpi, Ricardo Jorge. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Matoso, Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; ArgentinaFil: Morales, Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; Argentin

    Evaluación de la actividad nitrificante en suelos fertilizados con digerido anaróbico de feedlot

    Get PDF
    En el marco del incremento de la participación de fuentes renovables en la matriz energética argentina, la instalación de plantas de biogás se encuentra en pleno crecimiento, generando un marcado aumento del volumen de digeridos (efluentes de la digestión anaeróbica). Si bien se promueve su uso como fertilizante, el efecto sobre el sistema microbiota-suelo-planta-atmósfera aún no ha sido evaluado adecuadamente. El estímulo que el aporte de amonio genera sobre las bacterias nitrificantes podría incrementar la actividad potencial nitrificante (APN) del suelo generando mayores riesgos de lixiviación de nitratos y desnitrificación. En este trabajo buscamos comparar los cambios en APN residual de suelos enmendados con digerido anaeróbico de estiércol bovino en comparación a la aplicación de urea.Se desarrolló un ensayo en macetas en invernáculo con un diseño completamente aleatorizado, con dos factores en estudio: enmienda y tipo de suelo. Se utilizaron dos suelos contrastantes (0-20cm), un Haplustol éntico, franco-arenoso, y un Paleustol petrocálcico, franco,del sudoeste bonaerense. La aplicación de digerido se comparó con suelo sin enmendar y la misma dosis de N total Kjeldahl como urea(54 mg kg-1). Luego de 3 días de la aplicación se sembró Lolium perenne en macetas y se evaluaron: APN, y el contenido de N-NH4+ y N-NO3- a la finalización del ensayo (90 d posaplicación). Los tratamientos con digerido y urea presentaron un incremento significativo en la actividad nitrificante sin diferenciarse entre ellos (40,55b; 42,49b y 23,89a, nmoles NO2- g-1 peso seco h-1), sin presentar diferencias para el contenido residual de nitrógeno inorgánico.Esto indicaría que los niveles de APN se mantienen aún sin el estímulo del amonio, en consecuencia los nuevos aportes serían más rápidamente nitrificados incrementando el riesgo de pérdidas por lixiviación y/o desnitrificación. Posiblemente la aplicación fraccionada de fertilizantes nitrogenados o la utilización de productos de liberación controlada podría disminuir este efecto.Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Allegrini, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Morales, Marianela Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes SemiáridosCórdobaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suel

    Impacto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de historia de la cultura en un Instituto Superior Tecnológico de Lima en el periodo 2018 – 2

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo por objeto explicar el impacto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de Historia de la Cultura en un Instituto Superior Tecnológico de Lima en el período 2018-2. Los participantes fueron 120 estudiantes de ambos géneros cuyas edades oscilan entre los 17 a 21 años aproximadamente, los cuales están matriculados en el Instituto Superior en el cual se ha hecho la investigación. La metodología empleada desarrolla el enfoque mixto porque integra los enfoques cuantitativos y cualitativos, el alcance de la investigación es explicativo porque están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. El diseño es concurrente anidado o incrustado concurrente de modelo dominante debido a que colecta la información cualitativa y cuantitativa al mismo tiempo, pero uno de los métodos, el predominante, guía la investigación; en este caso la parte cuantitativa es el predominante pues contiene la data de promedios de notas de las actividades realizadas para analizar el rendimiento académico. Los resultados mostraron que los participantes del grupo experimental obtuvieron promedios, de las fichas de observación la cual es acerca de las dimensiones del aprendizaje cooperativo, 17,36; 17,29 y 16,65 en las tres actividades planificadas (mapa mental, cuadro comparativo y propuesta creativa), mientras los promedios 15,92; 15,57 y 15,39 se obtuvieron del grupo control. En el caso del rendimiento académico los promedios obtenidos en la actividad mapa mental en los grupos experimentales (A y B) fueron 17,83 y 18.53, mientras en los grupos control (C y D) fueron 16.68 y 17.50; para la actividad del cuadro comparativo en los grupos experimentales (A y B) fueron 17,88 y 16.04, mientras en los grupos control (C y D) fueron 16.12 y 15.78. Para la propuesta creativa en los grupos experimentales (A y B) fueron 17,83 y 17.24, mientras en los grupos control (C y D) fueron 17.62 y 16.26. Todas las comparaciones concernientes a la data de los grupos experimentales y control fueron validadas estadísticamente con la prueba del T-student. Se concluye que la aplicación del aprendizaje cooperativo en la praxis docente mejora el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de historia de la cultura como un buen desenvolvimiento de las dimensiones del aprendizaje cooperativo.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centr

    Effect of winter cover crops on the soil microbiome: a systematic literature review

    Get PDF
    La inclusión de cultivos de cobertura invernales (CCI) en un sistema de siembra directa (SD) en reemplazo del barbecho constituye una alternativa promisoria para mejorar la salud del suelo y contribuir a la sustentabilidad ambiental de los sistemas agrícolas. Esta revisión ofrece un panorama integral de los efectos sobre el microbioma del suelo que tiene la introducción de CCI en rotación con cultivos de verano en sistemas de SD vs. el barbecho desnudo. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura que reporta los efectos de los CCI sobre los parámetros de abundancia, actividad y diversidad microbiana del suelo. Combinando 7 criterios de búsqueda se seleccionaron y analizaron 22 trabajos. El conjunto de resultados de esos trabajos muestra que la actividad enzimática del suelo se ve favorecida con la inclusión de CCI en la rotación, principalmente si estos se componen de leguminosas y mezclas de especies. Más de la mitad de esos trabajos reportan una mayor biomasa microbiana con CCI que con barbecho. Además, se advierte que los efectos de los CCI sobre los parámetros microbianos son independientes de la duración de los ensayos. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones básicas que permitan reducir la heterogeneidad entre estudios y comprender las complejas interacciones que ocurren entre los CCI y el microbioma del suelo.The inclusion of winter cover crops (WCC) in no-till (NT) systems in replacement of bare fallow is a promising alternative to improve soil health and consequently, contribute to environmental sustainability of agricultural systems. This review provides a comprehensive evaluation of the effects of the use of WCC in rotation with summer cash crops under NT systems on the soil microbiome versus bare fallows. A systematic literature search was conducted to evaluate the impact of WCC on microbial parameters indicative of abundance, activity and diversity. Twenty-two papers were selected based on seven combined criteria. The results of this review show that enzyme activities in soil are enhanced with the inclusion of WCC in the rotation, particularly those that include legumes and mix of species. In general, more than half of the analyzed papers report higher microbial biomass in soils with WCC than in bare fallow. Interestingly, the effects of WCC on microbial parameters are independent of the duration of the experiments. However, more basic research is necessary to reduce the heterogeneity of the studies and to better understand the complexity of the interactions between WCC and the soil microbiome.Fil: Morales, Marianela Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Iocoli, Gastón Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Villamil, Maria Bonita. University of Illinois. Urbana - Champaign; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin

    Impacto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de historia de la cultura en un instituto superior tecnológico de Lima en el periodo 2018 – 2

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo por objeto explicar el impacto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de Historia de la Cultura en un Instituto Superior Tecnológico de Lima en el período 2018-2. Los participantes fueron 120 estudiantes de ambos géneros cuyas edades oscilan entre los 17 a 21 años aproximadamente, los cuales están matriculados en el Instituto Superior en el cual se ha hecho la investigación. La metodología empleada desarrolla el enfoque mixto porque integra los enfoques cuantitativos y cualitativos, el alcance de la investigación es explicativo porque están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. El diseño es concurrente anidado o incrustado concurrente de modelo dominante debido a que colecta la información cualitativa y cuantitativa al mismo tiempo, pero uno de los métodos, el predominante, guía la investigación; en este caso la parte cuantitativa es el predominante pues contiene la data de promedios de notas de las actividades realizadas para analizar el rendimiento académico. Los resultados mostraron que los participantes del grupo experimental obtuvieron promedios, de las fichas de observación la cual es acerca de las dimensiones del aprendizaje cooperativo, 17,36; 17,29 y 16,65 en las tres actividades planificadas (mapa mental, cuadro comparativo y propuesta creativa), mientras los promedios 15,92; 15,57 y 15,39 se obtuvieron del grupo control. En el caso del rendimiento académico los promedios obtenidos en la actividad mapa mental en los grupos experimentales (A y B) fueron 17,83 y 18.53, mientras en los grupos control (C y D) fueron 16.68 y 17.50; para la actividad del cuadro comparativo en los grupos experimentales (A y B) fueron 17,88 y 16.04, mientras en los grupos control (C y D) fueron 16.12 y 15.78. Para la propuesta creativa en los grupos experimentales (A y B) fueron 17,83 y 17.24, mientras en los grupos control (C y D) fueron 17.62 y 16.26. Todas las comparaciones concernientes a la data de los grupos experimentales y control fueron validadas estadísticamente con la prueba del T-student. Se concluye que la aplicación del aprendizaje cooperativo en la praxis docente mejora el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de historia de la cultura como un buen desenvolvimiento de las dimensiones del aprendizaje cooperativo.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centr
    corecore