131 research outputs found

    Autenticación Basada en Riesgos (RBA)

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLa competitividad de las organizaciones está cimentada en la innovación y en el desarrollo tecnológico para la generación y provisión de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas y las comunidades. Los procesos de innovación y desarrollo requieren la identificación de necesidades y oportunidades y su observación y documentación detalladas, como punto de partida para el diseño e implementación de soluciones. El fundamento, entonces, del desarrollo de soluciones a las necesidades de los grupos humanos, es el planteamiento de los problemas que se pretende resolver. El planteamiento de problemas exige la observación rigurosa de los procesos asociados al problema, el establecimiento de correlaciones entre los factores o variables que intervienen en el problema, la identificación de los impactos del problema, la especificación de los beneficios que se pueden derivar de su solución y las posibilidades de resolverlo. Muchos problemas se pueden resolver con los aportes de los sistemas de información. Describir problemas objeto de soluciones informáticas requiere una visión sistémica del problema y el desarrollo de actividades básicas de observación de procesos, abstracción del problema, búsqueda de información referida al problema en distintas fuentes documentales (libros, enciclopedias, Internet, especialistas, entre otros), elaboración de descripciones del problema, formulación de preguntas que deberían resolverse sobre el problema, análisis de las posibilidades de resolverlo y la documentación y socialización de los resultados del planteamiento elaborado (informes, gráficas, esquemas, videos, presentaciones).EspecializaciónEspecialista en Seguridad de Rede

    El papel de las mujeres en el Turismo y la Gastronomía: Historia, Restos y Perspectivas.

    Get PDF
    El presente trabajo es el primero de una serie que conformarán la colección Estudios de Género de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Este libro es un primer esfuerzo por generar conocimiento en un tema tan relevante como es el papel de la mujer en el turismo y la gastronomía. Tradicionalmente, la mujer ha desempeñado un rol preponderante en ambas especialidades, sin embargo, éste no ha sido reconocido principalmente por el predominio masculino en todas las esferas públicas, privadas y sociales. De ahí el interés por iniciar la formación de un acervo propio que distinga aquellos aspectos históricos, rurales y sociales vinculantes entre la mujer y estas disciplinas. A lo largo de estos cincos capítulos, el lector podrá descubrir una visión un tanto de corte feminista, pero a la vez reivindicativa que busca concientizar a través de la investigación la importancia del género femenino en el turismo y la gastronomía

    Neuroanatomical heterogeneity and homogeneity in individuals at clinical high risk for psychosis

    Get PDF
    Individuals at Clinical High Risk for Psychosis (CHR-P) demonstrate heterogeneity in clinical profiles and outcome features. However, the extent of neuroanatomical heterogeneity in the CHR-P state is largely undetermined. We aimed to quantify the neuroanatomical heterogeneity in structural magnetic resonance imaging measures of cortical surface area (SA), cortical thickness (CT), subcortical volume (SV), and intracranial volume (ICV) in CHR-P individuals compared with healthy controls (HC), and in relation to subsequent transition to a first episode of psychosis. The ENIGMA CHR-P consortium applied a harmonised analysis to neuroimaging data across 29 international sites, including 1579 CHR-P individuals and 1243 HC, offering the largest pooled CHR-P neuroimaging dataset to date. Regional heterogeneity was indexed with the Variability Ratio (VR) and Coefficient of Variation (CV) ratio applied at the group level. Personalised estimates of heterogeneity of SA, CT and SV brain profiles were indexed with the novel Person-Based Similarity Index (PBSI), with two complementary applications. First, to assess the extent of within-diagnosis similarity or divergence of neuroanatomical profiles between individuals. Second, using a normative modelling approach, to assess the ‘normativeness’ of neuroanatomical profiles in individuals at CHR-P. CHR-P individuals demonstrated no greater regional heterogeneity after applying FDR corrections. However, PBSI scores indicated significantly greater neuroanatomical divergence in global SA, CT and SV profiles in CHR-P individuals compared with HC. Normative PBSI analysis identified 11 CHR-P individuals (0.70%) with marked deviation (>1.5 SD) in SA, 118 (7.47%) in CT and 161 (10.20%) in SV. Psychosis transition was not significantly associated with any measure of heterogeneity. Overall, our examination of neuroanatomical heterogeneity within the CHR-P state indicated greater divergence in neuroanatomical profiles at an individual level, irrespective of psychosis conversion. Further large-scale investigations are required of those who demonstrate marked deviation.publishedVersio

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul

    Entre artistas y restauradorӕs. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento

    Get PDF
    Este proyecto ha tenido como objetivo la consolidación de una red de cooperación horizontal e intercambio interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa entre artistas y conservadoræs-restauradoræs, así como la exploración de nuevas formas de interacción para generar conocimiento. Esta red conecta entre sí a los departamentos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (Dibujo y Grabado; Diseño e Imagen; y Pintura y Conservación-Restauración), al tiempo que fomenta interacciones con estudiantes y docentes de departamentos de arte y conservación-restauración de otras universidades públicas y privadas como son la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Antonio Nebrija. Así mismo, incorpora a la red un organismo externo al ámbito de la universidad y vinculado al ámbito profesional de la práctica artística, como es la Asociación Cultural Atelier Solar. El proyecto ha abarcado la realización de tres encuentros, un curso, una mesa redonda, la dirección de TFGs, la visita a estudios de artistas y el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadoræs-restauradoræs y artistas. Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2021-2022. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación

    Outreach activities at the Pierre Auger Observatory

    Get PDF

    A search for ultra-high-energy photons at the Pierre Auger Observatory exploiting air-shower universality

    Get PDF
    The Pierre Auger Observatory is the most sensitive detector to primary photons with energies above ∼0.2 EeV. It measures extensive air showers using a hybrid technique that combines a fluorescence detector (FD) with a ground array of particle detectors (SD). The signatures of a photon-induced air shower are a larger atmospheric depth at the shower maximum (Xmax_{max}) and a steeper lateral distribution function, along with a lower number of muons with respect to the bulk of hadron-induced background. Using observables measured by the FD and SD, three photon searches in different energy bands are performed. In particular, between threshold energies of 1-10 EeV, a new analysis technique has been developed by combining the FD-based measurement of Xmax_{max} with the SD signal through a parameter related to its muon content, derived from the universality of the air showers. This technique has led to a better photon/hadron separation and, consequently, to a higher search sensitivity, resulting in a tighter upper limit than before. The outcome of this new analysis is presented here, along with previous results in the energy ranges below 1 EeV and above 10 EeV. From the data collected by the Pierre Auger Observatory in about 15 years of operation, the most stringent constraints on the fraction of photons in the cosmic flux are set over almost three decades in energy

    Study on multi-ELVES in the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    Since 2013, the four sites of the Fluorescence Detector (FD) of the Pierre Auger Observatory record ELVES with a dedicated trigger. These UV light emissions are correlated to distant lightning strikes. The length of recorded traces has been increased from 100 μs (2013), to 300 μs (2014-16), to 900 μs (2017-present), to progressively extend the observation of the light emission towards the vertical of the causative lightning and beyond. A large fraction of the observed events shows double ELVES within the time window, and, in some cases, even more complex structures are observed. The nature of the multi-ELVES is not completely understood but may be related to the different types of lightning in which they are originated. For example, it is known that Narrow Bipolar Events can produce double ELVES, and Energetic In-cloud Pulses, occurring between the main negative and upper positive charge layer of clouds, can induce double and even quadruple ELVES in the ionosphere. This report shows the seasonal and daily dependence of the time gap, amplitude ratio, and correlation between the pulse widths of the peaks in a sample of 1000+ multi-ELVES events recorded during the period 2014-20. The events have been compared with data from other satellite and ground-based sensing devices to study the correlation of their properties with lightning observables such as altitude and polarity

    The ultra-high-energy cosmic-ray sky above 32 EeV viewed from the Pierre Auger Observatory

    Get PDF
    corecore