64 research outputs found

    Configuraciones de identidad en territorios del turismo. Condiciones generales en Galicia

    Get PDF
    The phenomenon of enhancing territory value within a tourism context reflects the existence of several categories of references when defining a cultural identity. Geographic analysis arises from dynamic interaction among territory, identity and image. Definition, representation and spreading of an identity proposal imply nowadays a set of relevant processes within a particular territory not only for identification and consolidation of its tourism personality but also for creating diverse potential uses in the global tourism sphere. Several illustrated considerations about Galicia are presented in this study.El fenómeno de la puesta en valor del territorio para el turismo refleja categorías de referentes en la definición de una identidad cultural. El análisis geográfico parte de la interacción dinámica entre territorio, identidad e imagen. La definición, la representación y la difusión de una propuesta de identidad configuran en la actualidad un conjunto de procesos relevantes en el territorio tanto para identificar y afianzar su carácter turístico como para generar diversas potencialidades de uso en el escenario global del turismo. Se presentan una serie de consideraciones ilustradas en Galicia

    Enlazando cultura del vino, identidad, turismo y desarrollo rural en un territorio con Denominación de Origen (Noroeste de España)

    Get PDF
    El papel de las sinergias entre cultura del vino, identidad territorial y turismo puede ser crucial para el desarrollo rural. El enfoque de la investigación considera la percepción y experiencia de los actores locales sobre esta cuestión, en el territorio de la Denominación de Origen Ribeira Sacra (Noroeste de España). La metodología está basada en la realización de entrevistas en profundidad. La cultura del vino, junto con su paisaje y patrimonio, favorece la consolidación de las estrategias turísticas. Las sinergias entre cultura del vino, identidad y turismo generan valores esenciales para el desarrollo rural.The role played by synergies between wine culture, territorial identity and tourism may be crucial for rural development. This research focuses on the perception and experiences about this topic by the local actors in the territory of the Denomination of Origin Ribeira Sacra (NW Spain). The research relied on twelve in-depth interviews. The wine culture, along with its landscape and heritage, favors the consolidation of tourism strategies. The synergies between the world of wine, identity and tourism generate values that are essential for rural development

    Introducción

    Get PDF
    Hace cuatro años el Consejo de Redacción de la Revista Semata, en la planificación plurianual, acordó incluir un número dedicado a los estudios de género, lo que es prueba fehaciente de varios hechos: la consolidación de esta temática y/o enfoque, la implicación en la misma de un número creciente de investigadores o su carácter interdisciplinar. Lo que hace unos años hubiera resultado extraordinario, incluso una publicación de este tipo hubiera suscitado reticencias, hoy está casi superado. Los estudios sobre género, feministas y de mujeres, están presentes tanto en la docencia (cursos de doctorado, postgrados, másters, títulos propios universitarios…) como en la investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades (son múltiples los centros de estudios feministas y/o de género en las universidades españolas). Asimismo, sería muy difícil dejar de considerar el enfoque de género en las ciencias sociales aplicadas; buena prueba de ello la tenemos en los programas de desarrollo que no serían viables sin incorporar esta perspectiva. Por otra parte es cada día más frecuente la demanda de formación de profesionales en este ámbito, como puedan serlo los agentes de igualdad. Y las universidades españolas, en el marco de las reformas legislativas, están incorporando las oficinas u observatorios para la igualdad de género y desarrollando planes de igualdad

    Introduction

    Get PDF
    Four years ago, the editorial board of the journal SEMATA decided to devote a special issue to gender studies. This idea came as a recognition of their consolidation in the general context of the humanities, the growing number of researchers working within this field, and their interdisciplinary character. Even if four years ago the planning of such a publication was still received with a certain reticence from some sectors, today the situation is much different. Gender, feminist and women studies are a common part of the university curriculum (BA’s, Masters, graduate courses, postdoctoral degrees) as well as the focus of centres of research in Social Sciences and the Humanities, which have been founded in many Spanish universities. Gender studies have also become important in the context of applied social sciences, such as development programs - a sector that employs a growing number of professionals and social workers, such as equality agents, who require a specialization on gender studies. Many universities have opened departments devoted to issues of gender equality in order to develop plans to achieve these goals

    Identity configurations in touristic territories : General conditions in Galicia

    Get PDF
    El fenómeno de la puesta en valor del territorio para el turismo refleja categorías de referentes en la definición de una identidad cultural. El análisis geográfico parte de la interacción dinámica entre territorio, identidad e imagen. La definición, la representación y la difusión de una propuesta de identidad configuran en la actualidad un conjunto de procesos relevantes en el territorio tanto para identificar y afianzar su carácter turístico como para generar diversas potencialidades de uso en el escenario global del turismo. Se presentan una serie de consideraciones ilustradas en Galicia.The phenomenon of enhancing territory value within a tourism context reflects the existence of several categories of references when defining a cultural identity. Geographic analysis arises from dynamic interaction among territory, identity and image. Definition, representation and spreading of an identity proposal imply nowadays a set of relevant processes within a particular territory not only for identification and consolidation of its tourism personality but also for creating diverse potential uses in the global tourism sphere. Several illustrated considerations about Galicia are presented in this studyMinisterio de Ciencia e Innovación | Ref. CSO2009-1179

    Políticas públicas, turismo rural y sostenibilidad : difícil equilibrio

    Get PDF
    Las políticas de desarrollo rural en España han sido escasas y se han desarrollado en base a los programas Europeos LEADER y PRODER. El turismo rural ha sido uno de los grandes beneficiados y a través de él se ha ayudado al desarrollo local de los espacios rurales. El artículo plantea la conexión entre los recientes cambios acaecidos en el medio rural, la desigual utilización de los recursos de estos espacios, la ausencia de políticas públicas para el desarrollo rural integrado, la sostenibilidad del turismo y en concreto del turismo rural y los pros y contras desde los aspectos socioeconómicos, culturales y mediambientales del turismo rural

    Reflexiones sobre experiencias de diversificación del turismo rural en España

    Get PDF
    El artículo presenta una reflexión sobre la plurifuncionalidad y los nuevos usos de los espacios rurales. Se centra en cómo el turismo rural es un elemento catalizador del nuevo desarrollo rural y cómo en diferentes territorios se potencia la identidad local, los recursos patrimoniales, medioambientales y culturales para diversificar las economías rurales. Los casos de estudio de Cataluña y de Baixa Limia, en Galicia, exponen cómo el contrato local, la implicación de la sociedad, la implicación de la administración y la identidad local, son elementos clave para la dinamización de las nuevas potencialidades de los espacios rurales.The article presents a reflection on the multifunctional and new uses of rural areas. It focuses on rural tourism as a catalyst for new rural development and in different territories is enhanced local identity, heritage resources, environmental and cultural to diversify rural economies. The case studies of Catalonia and Baixa Limia, in Galicia, described as the local contract, the involvement of society, the involvement of government and local identity, are key to energizing the new potential of rural areas

    Galicia: una región emergente

    Get PDF
    Este trabajo analiza el proceso de industrialización que presentaba Galicia a principios del año 1995, constituyendo un capítulo del libro publicado por la editorial Okos-tau sobre "Cambio industrial y desarrollo regional en España". En el estudio, además de comentar los principales recursos industriales disponibles y las distintas fases y etapas de la industrialización que se dieron en Galicia, se estudia la estructura y la distribución espacial que presentaba la industria gallega en ese momento histórico, profundizando también en el análisis de las políticas y medidas de promoción industrial llevadas a cabo durante la primera mitad de la década de los noventa del pasado siglo X

    Dones, trajectòries de vida i noves ruralitats

    Get PDF
    En el marc d'un cert retorn al camp per part d'alguns col·lectius i en determinats territoris, dones formades s'instal·len en aquests entorns rurals i des de la seva posició contribueixen a construir la ruralitat actual. Aquest és un fenomen nou a diverses àrees rurals d'Espanya i d'Europa i frena la tendència d'un procés sostingut de despoblament rural selectiu quant a edat i gènere que ha afectat negativament les dones joves. Aquest article pretén donar a conèixer la trajectòria de vida d'algunes dones de Catalunya i Galícia que han decidit viure en entorns rurals i que resideixen al mateix municipi, comarca o província on van néixer. Ens interessa saber què els ha portat a viure al món rural i si aquesta permanència o tornada al lloc d'origen té a veure amb motius familiars, laborals o socioambientals que puguin il·lustrar la tendència d'aquestes noves ruralitats. De forma expressa, relacionem la seva trajectòria de mobilitat residencial amb el nivell d'estudis i l'ocupació laboral. L'estudi constata que els aspectes socioambientals i emocionals són importants en el retorn i corrobora que, amb igualtat de formació acadèmica, hi ha diferències d'oportunitats segons el grau de ruralitat.En el marco de un cierto retorno al campo por parte de algunos colectivos y en determinados territorios, mujeres formadas se instalan en el medio rural y desde su posición contribuyen a construir la ruralidad actual. Este es un fenómeno nuevo en diversas áreas rurales de España y Europa que frena la tendencia de un proceso sostenido de despoblamiento rural selectivo en cuanto a la edad y al género que ha afectado negativamente a las mujeres jóvenes. Este artículo pretende dar a conocer la trayectoria de vida de algunas mujeres de Cataluña y Galicia que han decidido vivir en entornos rurales y que residen en el mismo municipio, comarca o provincia donde nacieron. Nos interesa saber qué las ha llevado a vivir en el medio rural y si esta permanencia o vuelta al lugar de origen se relaciona con motivos familiares, laborales o socioambientales que puedan ilustrar la tendencia de las nuevas ruralidades. De forma expresa, relacionamos la trayectoria de movilidad residencial de las mujeres con su nivel de estudios y la ocupación laboral. El estudio constata que los aspectos socioambientales y emocionales son importantes en el retorno y corrobora que, con igualdad de formación académica, hay diferencias de oportunidades según el grado de ruralidad.Dans le cadre d'un certain retour au champ de la part de certains groupes et sur des territoires déterminés, des femmes formées s'installent en milieu rural et contribuent depuis leur position à bâtir la ruralité actuelle. Il s'agit d'un phénomène nouveau dans plusieurs zones rurales de l'Espagne et de l'Europe qui freine la tendance d'un processus soutenu de dépeuplement rural sélectif en ce qui concerne l'âge et le genre et qui a négativement affecté les femmes jeunes. Cet article souhaite faire connaître la trajectoire de vie de quelques femmes de la Catalogne et de la Galice qui ont décidé d'habiter dans des environnements ruraux et qui résident dans la même commune, région ou province où elles sont nées. Nous cherchons à savoir ce qui les a amenées à vivre dans un milieu rural et si cette permanence ou retour au lieu d'origine est liée à des motifs familiaux, professionnels ou socio-environnementaux qui puissent illustrer la tendance des nouvelles ruralités. Nous associons expressément la trajectoire de mobilité résidentielle des femmes avec leur niveau d'études et leur profession. L'étude constate que les aspects socio-environnementaux et émotionnels sont importants dans ce retour et ce qui confirme que, à avec une formation académique similaire, il existe des différences d'opportunités selon le degré de ruralité.In the context of a certain 'back to the countryside' move on the part of certain groups and in specific geographic areas, educated women are settling in the rural environment and from this position are helping to build the new rurality. This is a new phenomenon, seen in several rural areas of Spain and other countries in Europe, which is slowing down a sustained process of rural depopulation, selective in terms of age and gender, that has negatively affected young women. This article aims to illustrate the life journeys of some women from Catalonia and Galicia who have made the choice to live in rural areas, in the same municipality, county or province where they were born. Our aim is to ascertain, first, what factors have led them to live in the rural environment and, second, whether their return to their place of origin is related to family, work or social and environmental reasons, which could give us an insight into the way in which the new ruralities are being shaped. We explicitly relate women's paths of residential mobility to their level of education and their occupation. The study reveals that socio-environmental and emotional factors are important in the desire to return and it indicates that, given equal educational backgrounds, there are differences in opportunities depending on the degree of rurality of the different areas

    Reflexiones sobre experiencias de diversificación del turismo rural en España

    Get PDF
    El artículo presenta una reflexión sobre la plurifuncionalidad y los nuevos usos de los espacios rurales. Se centra en cómo el turismo rural es un elemento catalizador del nuevo desarrollo rural y cómo en diferentes territorios se potencia la identidad local, los recursos patrimoniales, medioambientales y culturales para diversificar las economías rurales. Los casos de estudio de Cataluña y de Baixa Limia, en Galicia, exponen cómo el contrato local, la implicación de la sociedad, la implicación de la administración y la identidad local, son elementos clave para la dinamización de las nuevas potencialidades de los espacios rurales.The article presents a reflection on the multifunctional and new uses of rural areas. It focuses on rural tourism as a catalyst for new rural development and in different territories is enhanced local identity, heritage resources, environmental and cultural to diversify rural economies. The case studies of Catalonia and Baixa Limia, in Galicia, described as the local contract, the involvement of society, the involvement of government and local identity, are key to energizing the new potential of rural areas
    corecore