4,513 research outputs found

    Sistema embebido de identificación personal, basado en características biométricas de la mano

    Get PDF
    A través de la historia el hombre ha buscado organizarse de manera social y económica dando solución a necesidades específicas durante su evolución; los antepasados desarrollaban métodos para contabilizar animales, viviendas, alimentos, entre otros, permitiendoles delegar tareas específicas dentro de una comunidad a personas con la capacidad su ciente para poderlas concretar, esto creaba la necesidad de tener conocimiento de todos los individuos, para así llevar un control de las tareas ya realizadas o faltantes por finiquitar; consecuente a esto se pudo llegar a idear formas de identificar sujetos. Con el desarrollo actual en el campo tecnológico se pueden ver reflejadas dichas ideas y recurrir a diferentes formas de reconocimiento de individuos. Actualmente es clara la necesidad que se tiene tanto a nivel de seguridad, control de acceso e identificación personal de usar métodos confiables, rápidos y e caces que puedan interpretar características físicas del ser humano para un reconocimiento único de este; dicha necesidad ha permitido a múltiples desarrolladores de tecnología implementar equipos que reconocen características como la geometría de la mano, la huella dactilar, temperatura corporal, patrones oculares, patrones vocales y patrones de escritura. Cada fabricante de equipos para reconocimiento personal se ve en la obligación de usar herramientas tecnológicas para el procesamiento de las señales como son los DSP´s (Digital Signal Processor), FPGA´s (Field Programmable Gate Array), PIC´s (Programmable Integrated Circuit) y tarjetas computadoras como RABBIT, CUBIE BOARD y RASBERRY PI. Siendo estas últimas una muy buena opción ya que son fáciles de programar, económicas y tienen rápido procesamiento semejándose a las características de una computadora con dimensiones mucho más pequeñas. Cada vez es más creciente la utilización de dichos sistemas en lugares como bancos, instituciones educativas, hospitales, grandes empresas y diferentes establecimientos con acceso restringido; el elegir uno de los diferentes equipos depende de la necesidad que se quiera suplir y que tan estricto sea el control que se quiera aplicar a la hora del reconocimiento de identidades

    Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial

    Get PDF
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela,que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el norte de la democracia yla justicia social. Los autores principales de esta investigación son: Patrici Calvo (2012, 2017, 2018), para hablar de la cooperación desde la ética de la razón cordial, corriente filosófica creada por Adela Cortina (2007). Se ha recurrido a la hermenéutica crítica como método de reflexión y postura para la revisión teórico-conceptual y así, poder replantear la idea del periodismo y de su ética. El periodismo puede y debe contribuir con la democracia y no limitarse a la difusión de mensajes sin ningún propósito; por otro lado, antes de hablar de cooperación, hay un valor en la profesión periodística, el celo por la noticia, anclado en el afán de la primicia y de la exclusividad; en esta reflexión se apunta a reconducir ese celo noticioso hacia la democracia. Dicho esto, los medios de comunicación y plataformas digitales enfrentan el reto de asumir el deber ético de emprender una nueva narrativa profesional, corporativa y social desde de la colaboración, la solidaridad y compasión.The general objective of this paper is to analyze how the idea of cooperation may be introduced in journalism from the approach of ethics of cordial reason. We are digging in two examples of collaborative journalism in Venezuela which, even when not founding themselves on this theoretical basis, they abide by some of these principles. The purpose of this text is to generate spaces for reflection in order to fortify the êthos of social communication, of mainstream media outlets and of the journalist, aiming at democracy and social justice. The main authors of this research are: Patrici Calvo (2012, 2017, 2018), to tackle the cooperation from the ethics of cordial reason, a philosophical trend created by Adela Cortina (2007). Journalism can and should contribute to democracy and not limit itself to the dissemination of messages without any purpose; on the other hand, before talking about cooperation, we come across a value in the journalistic profession, the zeal for the news, anchored in the desire for the scoop and exclusivity; in our reflection we aim to rethink of it, to redirect that news zeal towards democracy. That said, media and digital platforms face the challenge to undertake a new professional, corporate, and social narrative based on cooperation, solidarity, and compassion

    La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos

    Get PDF
    El propósito de este artículo es caracterizar la fuente de Sucesos en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Para ello, se aplicará una metodología de análisis y de sistematización gramatical crítico-descriptivo de la redacción, a la luz de la gramática, de las normas ortográficas y de criterios de lingüistas clásicos, contemporáneos y de periodistas lingüistas. Estas subcategorías pueden emplearse en otra fuente periodística de cualquier otro medio de comunicación hispanoparlante y también arrojarán un diagnóstico lingüístico sobre la redacción. Aunque se recurre a la lingüística aplicada, el enfoque será periodístico y gramatical. El corpus está compuesto por 149 notas de Sucesos, de las cuales se tomaron en cuenta títulos y cuerpos de las notas. Esta investigación reflejará las implicaciones éticas de, por ejemplo, el uso de la voz pasiva y del gerundio o de la omisión de las comillas.The purpose of this article is to characterize the crime news in one of the most violent cities in the world. In order to do so, a methodology of critical-descriptive grammatical analysis and systematization of the writing be applied, in the light of grammar, spelling rules and criteria of both classical, and contemporary linguists and journalist-linguists. These subcategories can be used in another journalistic source of any other Spanish-speaking media and will also provide a linguistic diagnosis of the writing style. Although applied linguistics is used, the focus will be journalistic and grammatical. The corpus is comprised by 149 crime news, from which both their titles and the story bodies have been taken into account for the analysis. This research will reflect the ethical implications of, for example, the use of the passive voice and the gerund or the omission of quotation marks

    Venezolanos y aporofobia: oportunidad ética para el periodismo

    Get PDF
    Adela Cortina introdujo en la palestra pública el término aporofobia para ofrecer otra perspectiva en la discusión sobre la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Con este texto me propongo aplicar la tesis de la filósofa en el periodismo y cuyo hilo conductor será el éxodo de los venezolanos. Apelando a la hermenéutica crítica como método filosófico, entiendo el periodismo como profesión capaz de transformar la realidad social. Para que el periodismo cobre legitimidad social y no sea percibido como un mero negocio o competencia de métricas, urge comprender el oficio informativo no desde lo funcional-comunicativo, sino desde el compromiso con la dignidad humana, como sustento para generar oportunidades de libertad.Adela Cortina introduced the term aporophobia in the public arena in order to offer another perspective in the discussion on the struggle against poverty and inequality. In this paper, we are aiming to apply this Cortina’s thesis in journalism, whose common thread will be the exodus of Venezuelans. Appealing to critical hermeneutics as a philosophical method, we understand journalism as a profession capable of transforming social reality. In order for journalism to gain social legitimacy and not be perceived as a mere business or metric competition, it is urgent to understand it not from the functional-communicative point of view, but committed to human dignity, as a basis to generate opportunities for freedom

    Comunicación y lingüística: metodología de análisis redaccional en perspectiva ética

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar un modelo de análisis de redacción periodística o publicitaria, tomando en cuenta cuatro elementos lingüísticos: sintaxis, semántica, ortografía y morfología, con una mirada ética. La fundamentación parte de lo que denomino la "ética de la palabra", que no es de aplicación exclusiva en el periodismo o en la lingüística; es transversal. Los periodistas han de poner especial cuidado en el lenguaje de manera que en la pretensión de información no caigan en el vicio de la desinformación. Por la vía de la hermenéutica crítica, se toma la metodología de análisis lingüística para arroparlo con una orientación ética, bien por la búsqueda de la excelencia del instrumento de trabajo por parte de periodistas, por su responsabilidad con el idioma o con la creación de la opinión pública.The aim of this article is to present a model of journalistic or advertising writinganalysis, taking into account four linguistic areas: syntax, semantics, orthography andmorphology, within an ethical perspective. The foundation is based on what I call the"ethics of the word", which does not apply exclusively to journalism or linguistics; it istransversal. Journalists ought to pay special attention to language so that in thepretense of information they do not fall into the vice of misinformation. Through criticalhermeneutics, the linguistic analysis methodology is taken to clothe it with an ethicalorientation, either because of the search for excellence in the work instrument by journalists, because of their responsibility with the language or with the creation of public opinion

    Inter-residue interactions in membrane proteins

    Get PDF
    Knowing the precise 3D-structure of a protein is crucial to understand its functional mechanism at the molecular level and to develop new pharmacological agents to targeting it. Nowadays only a few hundred integral membrane protein structures have been solved at high resolution due to the associated technical difficulties. In the present study we aim to characterize the main interactions in alpha and beta membrane proteins that are responsible of the maintenance of the overall structure. With this purpose, two nonredundant databases of alpha and beta transmembrane segments were constructed and analysed. The interactions that stabilize the structure of alpha and beta membrane proteins were quantified. The results reveal important differences in inter-residues interactions between alpha and beta membrane proteins. This novel structural information may be useful in predicting 3D models of proteins lacking structural information or in refining initial models of alpha and beta membrane proteins

    Communication and Linguistics: Methodology of Writing Analysis in an Ethical Perspective

    Get PDF
    The aim of this article is to present a model of journalistic or advertising writing analysis, taking into account four linguistic areas: syntax, semantics, orthography and morphology, within an ethical perspective. The foundation is based on what I call the "ethics of the word", which does not apply exclusively to journalism or linguistics; it is transversal. Journalists ought to pay special attention to language so that in the pretense of information they do not fall into the vice of misinformation. Through critical hermeneutics, the linguistic analysis methodology is taken to clothe it with an ethical orientation, either because of the pursuit of excellence in the work instrument by journalists, because of their responsibility with the language or with the creation of public opinion

    El entierro prematuro – gestos interdisciplinarios

    Get PDF
    Este trabajo busca la vinculación desde las artes visuales a la creación y producción en las artes escénicas, desde las necesidades evidenciadas en la ciudad de Pereira, se usó como referente la obra del director checo Jan Suankmajer

    Análisis semiótico de la estrategia de comunicación y los contenidos del spot “all you need is ecuador international promo” de la campaña “all you need is Ecuador

    Get PDF
    El presente trabajo comprende un análisis semiótico del spot All you need is Ecuador international promo y de las estrategias comunicacionales empleadas en la pieza. A través de un estudio de los elementos visuales, sonoros y textuales, se realizó un análisis de cada elemento y de su estructuración en la composición de la imagen, para llegar a un análisis total de la pieza como secuencia sintáctica. Además, se examinó la estrategia comunicacional empleada en la pieza como parte de la campaña All you need is Ecuador, para delimitar la promesa de la misma. En suma, varios procesos que permitieron establecer más de una lectura sobre el video con el fin de interpretar de forma amplia el sentido del spot y su contenido
    corecore