1,193 research outputs found

    La primera pieza del puzle. Estudio de algunos aspectos contrastivos francés-español

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs 2013-2014Es un estudio de algunos aspectos concretos de la ortotipográfía española respecto a la francesa, y se centra en ciertos recursos diacríticos y tipográficos. Se pretende profundizar en las reglas de escritura de las lenguas A y C (español y francés, respectivamente), investigar y estudiar aquellos aspectos que más dudas y problemas plantean a la autora a la hora de enfrentarse a una traducción; y mejorar las competencias en dichas lenguas. Uno de los objetivos de este trabajo es realizar una guía que sea sencilla, práctica y que contenga resúmenes de situaciones problemáticas. Para ello, se ha creado un corpus de trabajo con textos en francés y sus traducciones al español, a partir de la detección de errores frecuentes en ellos se han establecido los aspectos a estudiar y para ello la fuente de consulta pertinente. Después, se compararán los errores con los que comentan otros autores para saber si el estudio realizado trata problemas que solo comete la autora o son problemas generalizados. Por último, se recuperarán las conclusiones de cada apartado y así, gracias a estas, se elaborará una recopilación de las mismas que servirá de guía de corrección personal de cara al futuro profesional. De este modo, también se afianzarán los conocimientos en la lengua de llegada. Permite afianzar unas bases más sólidas en el campo de la tipografía y la ortotipografía en español para afrontar un nuevo texto y sentirse más seguro al explicar nuestras decisiones, ya sea en la universidad o en el mundo laboral

    Exploring Strategies and Challenges to Improve Well-Being of Software Engineers

    Get PDF
    Context: Computer professionals, such as software developers, frequently experience stress due to numerous deadlines and the pressure to deliver. Their education should equip them with strategies to maintain long-term well-being and counteract the detrimental impacts of stress. Additionally, the intricate relationship between the psychological well-being of software engineers and the complex programs they create underscores the pressing necessity to prioritise mental health, particularly in high-stakes software development fields.Objective: This research aims to evaluate the benefits of neuroplasticity practices on computer workers. By exploring strategies and challenges, we seek to uncover their benefits and usefulness in enhancing well-being and resilience. This leads to more efficiency and effectiveness, decreased burnout rates, and lower risk of depression.Method: This research used different empirical methodologies to collect data, such as the design and implementation of two different interventions, interviews, and surveys. The data was analysed using thematic analysis and constructive grounded theory for the qualitative data and descriptive, frequentist and Bayesian statistics for the quantitative one.Findings: The results of the two interventions showed positive results, mainly in the qualitative data. Participants reported a positive experience of enhanced well-being and relaxation. Regarding the quantitative data, the participants\u27 assessments of how frequently they felt upbeat improved, as evidenced by our findings. We proposed a theory that explains how the fundamental principles, elements, dimensions, and complex interconnections that contribute to well-being synergistically shape their lives and work experiences. Finally, we tested a pilot method to integrate neuroplasticity practices into education.Conclusion: This research found that integrating neuroplasticity practises to increase resilience and well-being among computer workers was effective among our participants. Additionally, a thorough theory explaining the complex factors influencing well-being and resilience was proposed. Finally, we proposed a pilot methodology to incorporate neuroplasticity practises into education

    Comunicación política y medios en México: el caso de la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión

    Get PDF
    A partir de las nociones fundamentales de comunicación política y su aplicación en México, el artículo se propone analizar la reforma a la Ley Fed eral de Ra dio y Televisión que desde su creación en 1960 no había tenido modificación alguna. Dicho análisis está organizado en cuatro par tes. La primera hace alusión a los estudios de la comunicación política moderna; surgidos después de la segunda posguerra, principalmente en Estados Unidos. En la segunda parte se de fine a la comunicación política como el flujo constante de información entre gobernantes y gobernados, y se destacan sus actores. Para hacer operativa esta definición, es necesario abordar la función que, de manera preponderante, tienen hoy en día los medios electrónicos, lo cual es motivo de la tercera parte del ensayo. El último apartado se dedica a analizar la reforma a la Ley Fed eral de Radio y Televisión, como un ejemplo paradigmático de las implicaciones que en términos de comunicación política se tuvo en el sexenio de Vicente Fox.A partir de las nociones fundamentales de comunicación política y su aplicación en México, el artículo se propone analizar la reforma a la Ley Fed eral de Ra dio y Televisión que desde su creación en 1960 no había tenido modificación alguna. Dicho análisis está organizado en cuatro par tes. La primera hace alusión a los estudios de la comunicación política moderna; surgidos después de la segunda posguerra, principalmente en Estados Unidos. En la segunda parte se de fine a la comunicación política como el flujo constante de información entre gobernantes y gobernados, y se destacan sus actores. Para hacer operativa esta definición, es necesario abordar la función que, de manera preponderante, tienen hoy en día los medios electrónicos, lo cual es motivo de la tercera parte del ensayo. El último apartado se dedica a analizar la reforma a la Ley Fed eral de Radio y Televisión, como un ejemplo paradigmático de las implicaciones que en términos de comunicación política se tuvo en el sexenio de Vicente Fox

    Monitores en la Universidad EAFIT: contexto y percepciones de los estudiantes.

    Get PDF
    Las monitorías son espacios para que los estudiantes participen en actividades administrativas, académicas y de investigación de la Universidad. “En EAFIT los estudiantes son sujeto de su propia educación”. Por esto, la Institución ha favorecido la creación de un programa de monitorías, que opera desde hace 35 anos, con una tasa de vinculación promedio de 800 estudiantes por año, desde 2001. Dicho programa ofrece a los estudiantes complemento en su educación académica, profesional y personal, dentro del ámbito universitario. El presente artículo promueve una visión general, tanto del programa como de los estudiantes –monitores—, con el objetivo de realizar una evaluación preliminar que permita emprender nuevos estudios en el tema

    A new technique based on mini-UAS for estimating water and bottom radiance contributions in optically shallow waters

    Get PDF
    The mapping of nearshore bathymetry based on spaceborne radiometers is commonly used for QC ocean colour products in littoral waters. However, the accuracy of these estimates is relatively poor with respect to those derived from Lidar systems due in part to the large uncertainties of bottom depth retrievals caused by changes on bottom reflectivity. Here, we present a method based on mini unmanned aerial vehicles (UAS) images for discriminating bottom-reflected and water radiance components by taking advantage of shadows created by different structures sitting on the bottom boundary. Aerial surveys were done with a drone Draganfly X4P during October 1 2013 in optically shallow waters of the Saint Lawrence Estuary, and during low tide. Colour images with a spatial resolution of 3 mm were obtained with an Olympus EPM-1 camera at 10 m height. Preliminary results showed an increase of the relative difference between bright and dark pixels (dP) toward the red wavelengths of the camera's receiver. This is suggesting that dP values can be potentially used as a quantitative proxy of bottom reflectivity after removing artefacts related to Fresnel reflection and bottom adjacency effects.Peer ReviewedPostprint (published version

    Principales estrategias del marketing político utilizadas por los partidos políticos; para la obtención del voto en las elecciones locales de Julio de 2012, en el municipio de Joquicingo, Estado de México

    Get PDF
    el presente estudio se realizó en el municipio de Joquicingo, Estado de México, para conocer las estrategias de mercadotecnia política que utilizaron los partidos políticos en las elecciones de julio de 2012 para atraer el voto popular; de igual forma, analizamos las herramientas del mismo para determinar si el uso que se les dio tuvo los resultados deseados

    Monitores en la Universidad EAFIT: contexto y percepciones de los estudiantes

    Get PDF
    Las monitorías son espacios para que los estudiantes particien en actividadse administrativas, académicas, y de investigación de la Universidad. "En EAFIT los estudiante son sujeto de su propia educación". Por esto, la institución ha favorecido la creación de un programa de monitorías, que opera desde hace 35 años, con una tasa de vinculación promedio de 800 estudiantes por año desde 2001. Dicho programa ofrece alos estudiantes complemento en su educación académica, profesional y personal, dento de ámbito universitario. El presente artículo promueve una visión general, tanto del programa como del rol de los estudiantes -monitores-, con el objeto de realizar una evaluación preliminar que permita emprender nuesvos estudios en el tema.

    Academic capitalist regime in Colombia : discourses from national research policies and professors

    Get PDF
    This dissertation is centered on whether and how the production (research) and transmission (education) of knowledge are considered public or private goods. Drawing on the theories of academic capitalism and neoliberalism as an important underlying ideology, this dissertation analyzed national research policies that shape professors' work as well as professors as the 'users' of these policies. Particularly, the first phase of this dissertation examined four national research policies: Quality of National Publications, Faculty Promotion, Research Groups and Researchers' Classifications, and Spin-off Policies. The second phase was based on a multicase study that examined the link between these four national research policies and professors' actions. This study found that the academic capitalist regime was reflected and accepted in Colombian national research policies and, with some resistance, among professors. The final analysis demonstrates that the academic capitalist regime generated a growing stratification at country, field and individual levels that was reproduced and perpetuated through the creation of a common sense among national research policies and professors. Theoretically, this dissertation also extended the theory of academic capitalism by adding the commercial for-profit model of academic publishing as a new layer and essential component of the academic capitalist regime that generates prestige behavior among professors

    Las fronteras de la violencia cultural: del estigma tolerable al estigma intolerable

    Get PDF
    El presente documento tiene por objetivo, con base en un estudio de caso en escuelas de educación básica, mostrar cómo se cristaliza la violencia cultural hacia niños invidentes. Dicha cristalización pasa por dos referentes de interacción y relación social al interior del espacio escolar. El primero está constituido por parámetros de normalidad y anormalidad a partir de la localización de estigmas. El segundo se encuentra, a contrapelo de la tendencia anterior, tratando de diluir los efectos de los estigmas al señalarlos como una práctica de tipificación social intolerable o inaceptable
    corecore