24 research outputs found

    Comprensión del concepto de serie numérica a través del modelo de Pirie y Kieren

    Get PDF
    Diversas investigaciones han dado cuenta de las dificultades que tienen los estudiantes para la adquisición y comprensión del concepto de serie numérica. Los conceptos de límite e infinito, así como la diferenciación entre la serie y la sucesión de sumas parciales, son algunos de los obstáculos que han de superar. En este artículo, se analiza el proceso que sigue un grupo de estudiantes cuando resuelve una actividad sobre el cálculo de la altura y el volumen de una torre que involucra el trabajo con series armónicas mediante el modelo de Pirie y Kieren. Comenzando desde el nivel Image Making, los alumnos realizan conexiones entre diferentes elementos matemáticos del concepto de serie numérica. Las interacciones entre ellos les permiten avanzar entre los diferentes niveles del modelo para lograr la comprensión del concepto recurriendo al mecanismo de folding back.Several research studies have realized the difficulties faced by students for the acquisition and understanding of the concept of numerical series. The concepts of limits, infinity and the difference between the series and the sequence of partial sums are some obstacles to be overcome. This article analyzes the process that follows a group of students solving the activity about the calculi of the height and volume of a tower that involves working with harmonic series in the light of Pirie and Kieren model. Starting from Image Making level the students link different elements of the mathematical concept of numerical series. The interactions between them allow to advance between the different levels of the model to develop an understanding of the concept using the folding back mechanism

    Innovaciones y mejoras en el proyecto tutoría entre compañeros. Curso 2015-2016

    Get PDF
    Memoria ID-0137. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2015-2016

    La dimensión social del aprendizaje en la didáctica de la matemática

    Get PDF
    Memoria ID-0049. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2009-2010.Este proyecto está dirigido por dos aspectos que creemos son de especial relevancia en la formación de maestros como son: el uso del vídeo en el aula como representación instruccional y la creación del conocimiento a partir de la interacción entre iguales o con el profesor. Los objetivos propuestos en este proyecto son los siguientes: 1.Experimentar las asignaturas diseñadas durante el curso anterior a partir de las competencias básicas y profesionales de los títulos de maestro. 2.Utilizar los recursos diseñados mediante una metodología activa. 3. Realizar actividades que permitan conectar los conocimientos teóricos con la práctica profesional. 4.Crear foros de discusión que permitan una construcción social del conocimiento. 5.Formar grupos de trabajo para involucrar a los alumnos en su desarrollo profesional. 6.Relacionar los conocimientos teóricos con la práctica profesional a partir de recursos multimedia. 7.Evaluar las competencias adquiridas por los alumnos mediante el uso de un e-portafolios

    Entornos de aprendizaje para la formación en didáctica de la matemática de los maestros : proyecto

    Get PDF
    Memoria ID 0025. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente, curso 2008-2009.Los principios sobre los que se apoya el proceso de construcción del conocimiento necesario para enseñar matemáticas son tres: la práctica de enseñar, la construcción social del conocimiento y el desarrollo evolutivo de ese conocimiento. Por ello, para poder formar a los alumnos del título de Maestro es necesario diseñar entornos de aprendizaje a partir de vídeos (actuaciones de los maestros en ejercicio en el aula, transcripciones de situaciones de aula o lecciones y espacios de debate virtual que permitan la interacción y por lo tanto la construcción social del conocimiento, el acercamiento entre la teoría y la práctica además del desarrollo de una actitud reflexiva por parte del docente en formación. Desde esta perspectiva, los vídeos permiten la observación de situaciones reales de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas siendo el punto de partida para desarrollar el razonamiento pedagógico. Es por ello que se considera que los entornos de aprendizaje (para la formación de maestros) deben contener vídeos (actuaciones de maestros en ejercicio en el aula) a partir de los cuales se creen lecciones y espacios de debate virtural que permitan la reflexión, la interacción entre los alumnos y el profesor, fomente el trabajo colaborativo y se desarrolle, por lo tanto, la construcción social del conocimiento

    Creación de un modelo de valoración de textos matemáticos : aplicaciones

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónDada la suma importancia que tiene el libro de texto que se utilice en el currículo, la elección de este no es tarea sencilla. Por ello, se ofrecen una serie de instrumentos para la mejor elección de éste. Se presenta una investigación en la que se ha concibe y se ha crea un Modelo Exhaustivo de Análisis y Valoración de Textos Escolares de Matemáticas. Este instrumento puede ser aplicado por el profesorado de los Centros Educativos de Enseñanza Secundaria para elegir el texto que mejor se adapte a sus necesidades educativas. Asimismo, se describen los usos del modelo construido.CantabriaES

    Revista de educación

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta la creación de un modelo de valoración de textos escolares de Matemáticas para ayudar al profesorado a elegir el texto más adecuado para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en su contexto de aplicación. Para la creación de este instrumento de evaluación se revisan los modelos ya existentes: los modelos genéricos de educación y los modelos más específicos, que proceden del área de Didáctica de la Matemática. Se realiza un estudio detallado de dichos modelos para encontrar sus semejanzas y diferencias. Mediante la metodología denominada 'acumulación', se obtiene un conjunto de indicadores de análisis. Se elabora un modelo de evaluación de textos escolares de Matemáticas, estructurado en una serie de organizadores que se evalúan por medio de múltiples indicadores de análisis. Este modelo permite evaluar multitud de aspectos que se derivan del uso de los textos escolares.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    PNA

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta el proceso que ha permitido elaborar distintos modelos de análisis y valoración de textos escolares de matemáticas y, también, ejemplos de su puesta en práctica. Con ello se pretende facilitar al profesorado de Educación Secundaria la tarea de elegir un libro de texto adecuado al contexto en el que se desarrolla la práctica educativa. Los instrumentos de valoración construidos también pueden constituir herramientas importantes en la elaboración de materiales curriculares por parte del profesorado, e indicadores de calidad profesional.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La formación inicial de profesores en matemáticas y su influencia en la mejora educativa de alumnado con necesidades específicas

    No full text
    Este trabajo es parte de un proyecto de investigación apoyado por la Junta de Castilla y León y la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la competencia matemática en alumnos con necesidades de apoyo educativo, a través de metodologías participativas e inclusivas. Así, se diseña, experimenta y evalúa un taller para el aprendizaje de las matemáticas en alumnos con dificultades en un aula de apoyo. El diseño se realizó en la asignatura Metodología en la especialidad de Matemáticas, del Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con el fin de facilitar a profesores en formación la construcción de un conocimiento profesional más acorde con la visión actual de la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. Se comprueba que, tras la actuación de aula, se alcanza una mejora en el aprendizaje y resultados más positivos
    corecore