135 research outputs found

    Estudio de caso: desarrollo educativo y social en alumna con hipoacusia prelocutiva profunda bilateral

    Get PDF
    El presente trabajo fin de grado de Educación Primaria consta de un estudio de un caso retrospectivo sobre una alumna que posee hipoacusia prelocutiva profunda bilateral desde 1980. Previamente, para conocer a cerca de la deficiencia auditiva se muestra un recorrido sobre la clasificación de la deficiencia, como también la importancia de la detección temprana y los diferentes métodos de comunicación de los cuales el colectivo sordo hace uso. Al realizar este estudio permite valorar un caso real de manera cualitativa, permitiéndonos alcanzar diferentes objetivos. Entre ellos se puede observar como el término "sordomudo" que muchas personas hacen uso de él no es totalmente cierto, ya que una persona con estas características, como la alumna del caso, logra comunicarse oralmente, pero a su vez, como trascurre en el desarrollo del trabajo, se puede observar que la capacidad de comunicación oral está ligada a la buena y rápida detección precoz, a la familia fundamentalmente, al tipo de educación que ha recibido, como también a apoyos externos a los centros escolares, como es la función del especialista en logopedia, pero sobre todo a la capacidad de superación diaria que posee la alumna del estudio. Pero no todo el recorrido es fácil, por ello se encuentran también algunas dificultades sociales y escolares incidentes en la vida de la alumna.Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primari

    Impacto de la firma del acuerdo de promoción comercial entre la Repíblica de Colombia y Estados Unidos de América en el sector lácteo colombiano : seis años de vigencia

    Get PDF
    52 páginas : gráficasPor medio de este trabajo se logra describir la situación actual del sector lácteo colombiano y la incidencia del TLC con Estados Unidos en el mismo, representado, en las altas importaciones de productos lácteos. Hasta el momento es considerado por el gremio lechero como un fuerte golpe, con resultados más que positivos, negativos, a causa también, de la falta de mecanismos y sistemas a lo largo de la cadena de valor más competitivos, que les permita enfrentar a un socio comercial tan importante y poderoso en mercado mundial como lo es Estados Unidos. El acuerdo por sí solo no garantiza crecimiento y desarrollo, se trata de dos problemas, el primero, asuntos inestables e inequitativos dentro del sector como los relacionados a el precio pagado al productor, los altos costos de producción, la regulación de sistemas sanitarios, la tecnificación, la financiación, etc., segundo los puntos acordados en el TLC, que para la situación en la que se encontraba el sector no fueron los más acertados; sin desconocer el hecho que la apertura económica es primordial en el desarrollo de un país, así como los acuerdos comerciales, se hace indispensable saber hasta qué punto un país puede o no negociar medidas de acceso de sus productos, así mismo, identificar si determinados sectores se encuentran preparados para las decisiones que sean tomadas. En este escenario ya negociado, lo que le queda por hacer al sector lácteo colombiano es basar sus estrategias en el mejoramiento de la competitividad, que incluyan el aumento de su producción, disminuir costos, adoptar tecnologías de punta, mejorar en la calidad sanitaria que permita lograr un status alto, garantizar al productor un precio estable y un negocio rentable y fundamentalmente que el gobierno se encargue de cumplir aquellas promesas de inversión para sacar adelante uno de los sectores más representativos por sus aportes a la economía del país.Through this work it is possible to describe the current situation of the Colombian dairy sector and the impact of the TLC with the United States in it, represented, in the high imports of dairy products. So far it is considered by the dairy union as a strong blow, with more than positive, negative results, also because of the lack of mechanisms and systems along the more competitive value chain, which allows them to face a trading partner as important and powerful in the world market as the United States is. The agreement alone does not guarantee growth and development, these are two problems, the first, unstable and inequitable issues within the sector such as those related to the price paid to the producer, high production costs, the regulation of sanitary systems, the technification, financing, etc. and second the points agreed in the FTA, which for the situation in which the sector was not the most successful; Without ignoring the fact that economic openness is essential in the development of a country, as well as trade agreements, however, it is essential to know to what extent a country may or may not negotiate access measures for its products, and also identify whether certain sectors are prepared for the decisions that are made. In this already negotiated scenario, what remains to be done for the Colombian dairy sector is to base its strategies on improving competitiveness, including increasing its production, reducing costs, adopting cutting-edge technologies, improving the sanitary quality that allows achieve a high status, guarantee the producer a stable price and a profitable business and fundamentally that the government is responsible for fulfilling those investment promises to carry out one of the most representative sectors for its contributions to the country's economy.Incluye bibliografíaPregradoProfesional en Negocios Internacionale

    La inteligencia emocional como elemento que contribuye al mejoramiento del clima organizacional. El caso de Asoingenieria LTDA

    Get PDF
    En este trabajo se quiso constatar de qué forma se puede mejorar el clima organizacional de una empresa; a través de elementos de la inteligencia emocional como el dominio, la empatia, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Para esto se escogió la empresa Asoingeniería LTDA, encargada del diseño y fabricación de tableros eléctricos. En primera instancia se realizó una revisión documental con el fin de contextualizar los conceptos que servirían como base para el desarrollo del marco teórico, y así mismo para Identificar organizaciones que hayan aplicado la inteligencia emocional, siendo casos de éxito. Por otra parte, se realizó un diagnóstico, por medio del cual se identificaron sus principales falencias en las categorías anteriormente mencionadas y también de qué forma estas estaban afectando su clima organizacional. Una vez señalados estos problemas se diseñó un plan estratégico de comunicación, basado en la Inteligencia emocional, en donde se propone dar solución a las dificultades que la empresa tiene, y de esta forma no solo mejorar su ambiente laboral, sino causar un impacto positivo frente al cliente externo. Además, de poder llegar a ser una ventaja competitiva en el mercado.In thls work we wanted to valídate how the organizational climate of a company can be improved; through elements of emotional intelligence such as domlnance, empathy, assertive communication and teamwork. For this purpose it was chosen the company Asoingeniería LTDA, responsible for the design and manufacture of electrical panels. First of ali a documentary review was carried out in order to contextualize the concepts that would serve as the basis for the development of the theoretical framework, in addition to identify organizations that have applied emotional Intelligence, being successful cases. On the other hand, a diagnosis was made, by which we identified their main lacks ¡n the aforementioned categories and also we tried to identify in which way they were affecting their organizational environment. Once these problems were ¡dentified, a strategic communication plan was designed, based on emotional intelligence, where it purpose ¡s to solve the difficulties that the company has, and ¡n this way not only ¡mprove their work environment, but also cause a positive impact to the external customer. In addition, to be able to become a competitive advantage ¡n the market.Comunicador (a) SocialPregrad

    Características psicológicas deportivas en jóvenes residentes de Bogotá: un análisis cognitivo conductual

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLa investigación identifico las actitudes que tienen las personas frente a la actividad física, para tal propósito, la muestra fue de 200 participantes, de los cuales 94 fueron hombres y 106 mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 35 años. El estudio Se usó el diseño no experimental de tipo transversal exploratorio. En los resultados se identificó que los jóvenes presentan una actitud positiva hacia el deporte.1. Resumen 2. Justificación 3. Planteamiento del problema 4. Objetivos 5. Variables 6. Método 7. Aspectos éticos 8. Resultados 9. Discusión 10. Referencias 11. AnexosPregradoPsicólog

    Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la unidad materno infantil

    Get PDF
    Introducción: Esta propuesta se centra en el papel maternal, donde la madre constituye un proceso de interacción y desarrollo. Cuando la madre logra el apego de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado y experimenta la alegría y la gratificación de su papel. Mercer abarca varios factores maternales: edad, estado de salud, relación padre-madre y características del lactante. Además define la forma en que la madre percibe los acontecimientos vividos que influirán al momento de llevar los cuidados a su hijo con características innatas de su personalidad. Materiales y Métodos: Reporte de caso de una Usuaria con 30 años de edad, asiste a la unidad Materno Infantil por control de Ginecobstetricia donde se ordena ecografía obstétrica la cual reporta oligoamnios; es trasladada a cirugía para extracción de producto de sexo masculino por cesárea. En el puerperio tardío presenta dehiscencia de la herida quirúrgica. Resultados: Son diversas las actividades que desarrolla la enfermera para lograr cada vez mas una mejor situación de salud y por ende una mejor calidad de vida, con formación científica cumpliendo de ese modo con los criterios de la atención integral que implican la atención de lo físico, mental y espiritual. Discusión y Conclusiones: Es importante recalcar el cuidado materno perinatal de la profesión de enfermería que ejerce el rol desde diversos campos de acción y en las diferentes etapas de la procreación. La aplicación de esta teoría a la práctica asistencial sirvió como marco para la valoración, planificación, implantación y evaluación del cuidado del binomio madre – hijo, ayudando a simplificar un proceso muy complejo y facilitando su comprensión para la aplicación del mismo en la práctica. (Rev Cuid 2011; 2(2): 195-201).Palabras clave: Rol, Enfermería, Cuidado, Diagnóstico. (Fuente: DeCS BIREME)

    Exalted dual-scale surface roughening in laser ablated aluminum capped with a transparent thin film: Wetting and anti-icing behavior

    Get PDF
    Near infrared laser ablation of metals, specifically aluminum, has been systematically applied to generate surface roughness. Very high laser fluences may even lead to a so called “explosive” ablation regime where roughness becomes dramatically enhanced. In the present work we have developed an alternative methodology that, utilizing milder laser irradiation conditions (i.e. laser fluences from 0.37 to 0.72 J/cm²), renders aluminum surfaces with a dual-scale roughness character and Sp parameter values twice or even trice the value found in reference samples. This has been possible for aluminum substrates coated with a highly transparent aluminum oxynitride capping layer. The resulting surfaces, consisting of very rough partially oxidized aluminum with negligible amounts of nitrogen species, resulted highly hydrophobic and depicted long icing delay times as required for anti-icing applications. A correlation has been found between the wetting and anti-icing behaviors, the use of a capping layer and the laser irradiation conditions. To account for this exalted roughening phenomenon, we propose that the transparent capping layer confines the laser energy within the aluminum shallow zones, delays the formation of the plasma plume and produces an enhancement in the aluminum ablation, even at relatively low laser fluences.University of Seville through the VI PPIT-USMCIN/AEI/10.13039/50110001103

    Estrategias para disminuir la pérdida económica producida por la deserción estudiantil de la sede virtual y a distancia en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

    Get PDF
    Diseñar estrategias para disminuir la pérdida económica producida por la deserción estudiantil en UNIMINUTO Virtual y a Distancia para todos los programas técnicos, tecnológicos y de pregrado.El presente trabajo se enfoca en el fenómeno de la deserción y con él se pretende dar respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son las estrategias que se requieren para realizar seguimiento y acompañamiento a la gestión en la permanencia del estudiante desde que se matricula hasta que se gradúa para disminuir la pérdida económica en cada periodo académico en UNIMINUTO?, para alcanzar tal fin se direcciona la investigación con el objetivo de “Diseñar estrategias para disminuir la pérdida económica producida por la deserción estudiantil en UNIMINUTO Virtual y a Distancia para todos los programas técnicos, tecnológicos y de pregrado’. Esta investigación es un estudio de tipo descriptivo, que busca disminuir el fenómeno de la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la pérdida económica que se genera por dejar de percibir recursos debido a este fenómeno. Se explicará porque los estudiantes interrumpen sus estudios y se tratará de dar solución mediante un grupo de estrategias que realicen seguimiento y acompañamiento al estudiante desde el inicio hasta el final de su formación como profesional

    Concepciones alternativas de genética básica y división celular en estudiantes de secundaria

    Get PDF
    En la actualidad, los estudios sobre las concepciones alternativas del alumnado están siendo cada vez más tenidas en cuenta como punto de partida de las investigaciones en Didáctica de las Ciencias, en la búsqueda de referencias para la innovación de la enseñanza. En este sentido, renovar la práctica áulica, supone comprender que el conocimiento es una construcción que si parte de lo que el alumno ya sabe sobre un tema determinado para encontrarse luego con los conceptos científicos, se produce la posibilidad de un conflicto cognitivo y como consecuencia, el logro de un aprendizaje significativo. Este trabajo relata una experiencia de investigación que tuvo como propósito indagar la presencia de las concepciones alternativas sobre genética básica en un grupo de estudiantes de nivel secundario. Para dicho análisis se diseñó un instrumento que consistió en una encuesta con una escala Likert (el cual fue validado por docentes del Departamento de Enseñanza de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, España). Los resultados de la aplicación de esta encuesta, permitieron esbozar algunas líneas de intervención didáctica, para favorecer la construcción de conceptos significativos de genética básica y división celular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Concepciones alternativas de genética básica y división celular en estudiantes de secundaria

    Get PDF
    En la actualidad, los estudios sobre las concepciones alternativas del alumnado están siendo cada vez más tenidas en cuenta como punto de partida de las investigaciones en Didáctica de las Ciencias, en la búsqueda de referencias para la innovación de la enseñanza. En este sentido, renovar la práctica áulica, supone comprender que el conocimiento es una construcción que si parte de lo que el alumno ya sabe sobre un tema determinado para encontrarse luego con los conceptos científicos, se produce la posibilidad de un conflicto cognitivo y como consecuencia, el logro de un aprendizaje significativo. Este trabajo relata una experiencia de investigación que tuvo como propósito indagar la presencia de las concepciones alternativas sobre genética básica en un grupo de estudiantes de nivel secundario. Para dicho análisis se diseñó un instrumento que consistió en una encuesta con una escala Likert (el cual fue validado por docentes del Departamento de Enseñanza de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, España). Los resultados de la aplicación de esta encuesta, permitieron esbozar algunas líneas de intervención didáctica, para favorecer la construcción de conceptos significativos de genética básica y división celular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore