15 research outputs found

    Políticas del audiovisual en el marco de la integración regional mercosureña : Período 1991-2007

    Get PDF
    La integración regional, como proceso económico, político y social es para los países de América del Sur un desafío y un trabajo pendiente. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) representa ese horizonte inconcluso donde el tratamiento de la comunicación en tanto matriz de cultura no ha llegado a problematizarse. Esta tesis busca explicar las razones por la cuales el bloque regional desestimó el diseño de políticas regionales de radio y televisión desde su creación en 1991 y hasta el año 2007 como parte de su estrategia de desarrollo. Analizamos las políticas públicas de radio y TV diseñadas e implementadas por los países signatarios del MERCOSUR y aquellas producidas en el marco del bloque regional con el objetivo de establecer líneas de continuidad y ruptura entre los casos nacionales y producir interpretaciones acerca del diseño de políticas regionales de radiodifusión en un contexto internacional de valorización de las comunicaciones que busca su incorporación como mercancía transable en el comercio de servicios. Realizamos dos diferentes aproximaciones al objeto de estudio utilizando métodos comparativos complementarios en la hipótesis de que en tanto no se verifica la existencia de políticas explícitas en la unión regional, una vía indirecta -como el análisis de las políticas nacionales de los socios- podría aportar elementos valiosos que indicaran una tendencia regional. La segunda comparación incluyó procesos de regionalización contemporáneos al MERCOSUR: la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el supuesto de que este contraste permitiría arrojar luz sobre el modo en se abordaron el tratamiento de la radiodifusión, y más ampliamente del audiovisual en otros procesos de integración. Los resultados demuestran que las políticas de radio y televisión regionales no forman parte de la agenda de MERCOSUR durante el período analizado. Sin embargo, los cuatro socios plenos que lo integran -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- se han ocupado del tema reconociendo la necesidad de su abordaje en el plano regional. Estos países han producido cambios sustantivos en sus legislaciones y políticas a partir de 2003 que presentan correspondencias en sus fundamentos filosóficos acerca de la defensa y protección de la radiodifusión como bien cultural y no como mercancía, pero estas discusiones no se han extendido al plano regional. Por otra parte, la puesta en relación de la integración mercosureña con otros procesos de regionalización contemporáneos visibiliza distancias significativas entre lo que ocurre en la Unión Europea, donde el audiovisual es explícitamente preservado de un tratamiento mercantil en el marco de una política regional proteccionista y por contraste, la exclusión de este tipo de políticas en el acuerdo en América del Norte, con la salvedad de las reservas definidas para el sector por Canadá. El análisis concluye señalando que la radiodifusión y el audiovisual suscitan controversias tanto para los gobiernos nacionales cuanto para las uniones regionales en tanto por su naturaleza constituyen bienes que presentan una dualidad sustantiva: son portadores de cultura, valores, e identidad y por lo tanto deben preservarse de un tratamiento comercial, pero al mismo tiempo participan de procesos de valorización de alta rentabilidad lo que los convierte en commodities, alterando de este modo las lógicas de resguardo cultural.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Cooperative and Community Television in Argentina in the Face of the Imperative of Digital Convergence

    Get PDF
    La convergencia info-comunicacional suele ser analizada haciendo foco en los grandes jugadores, los quienes por volumen y capital tienen más capacidad de desarrollo en el mercado, de este modo el concepto se vincula a los crecientes procesos de centralización del capital y concentración de la propiedad. Este núcleo problemático -excluyente para pensar los procesos de innovaciones-resulta sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema. Tal es el caso de los actores info-comunicacionales de la Economía Social y Solidaria, cuya posición definimos a partir de la categoría “convergencia periférica”. Desde una perspectiva que articula el Derecho a la Comunicación y la Economía de las Comunicaciones, analizamos las transformaciones del sector como industria y su emergencia y consolidación como actor info-comunicacional asimétrico. Valiéndonos del análisis de casos, presentamos experiencias audiovisuales cooperativas y comunitarias de amplia diversidad y radicadas en distintas regiones del país.The info-communicational convergence is usually analyzed focusing on the big players, which by volume and capital have more capacity for development in the market. In this sense the concept is linked to the growing processes of centralization of capital and concentration of property. This problematic nucleus, which is exclusive to think about the processes of introducing innovations, is nevertheless insufficient to reflect on the peripheries of the system. This is the case of the info-communicational actors of the Social and Solidarity Economy that occupy a place that we define from the category “peripheral convergence”. From a perspective that articulates the Right to Communication and the Economy of Communications, we analyze the transformations of the sector as an industry and its emergence and consolidation as an info-communicational asimetric actor. Using the case analysis, we present cooperative and community audiovisual experiences of wide diversity and located in different regions of the country

    La televisión cooperativa y comunitaria en la Argentina frente al imperativo de la convergencia digital / Cooperative and Community Television in Argentina in the Face of the Imperative of Digital Convergence

    Get PDF
    The info-communicational convergence is usually analyzed focusing on the big players, which by volume and capital have more capacity for development in the market. In this sense the concept is linked to the growing processes of centralization of capital and concentration of property. This problematic nucleus, which is exclusive to think about the processes of introducing innovations, is nevertheless insufficient to reflect on the peripheries of the system. This is the case of the info-communicational actors of the Social and Solidarity Economy that occupy a place that we define from the category “peripheral convergence”. From a perspective that articulates the Right to Communication and the Economy of Communications, we analyze the transformations of the sector as an industry and its emergence and consolidation as an info-communicational asimetric actor. Using the case analysis, we present cooperative and community audiovisual experiences of wide diversity and located in different regions of the country.La convergencia info-comunicacional suele ser analizada haciendo foco en los grandes jugadores, los que por volumen y capital tienen más capacidad de desarrollo en el mercado, de este modo el concepto se vincula a los crecientes procesos de centralización del capital y concentración de la propiedad. Este núcleo problemático –excluyente para pensar los procesos de innovaciones– resulta sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema. Tal es el caso de los actores info-comunicacionales de la Economía Social y Solidaria, cuya posición definimos a partir de la categoría “convergencia periférica”. Desde una perspectiva que articula el Derecho a la Comunicación y la Economía de las Comunicaciones, analizamos las transformaciones del sector como industria y su emergencia y consolidación como actor info-comunicacional asimétrico. Valiéndonos del análisis de casos, presentamos experiencias audiovisuales cooperativas y comunitarias de amplia diversidad y radicadas en distintas regiones del país

    The country that does not fit. Policies of citizen access to public audiovisual systems in South America

    No full text
    This article proposes a comparative reading on the changes in media systems that were conducted in seven countries in South America in the last decade which makes possible a creation or re-emergency of state or public media. In seeking to identify traits of a Latin American model of public media, we were particularly interested in analysing public access policies that every national system proposes as a way for greater plurality of voices and increased participation modes. We work considering three variables: funding, content and control of the media by citizens. Results show a scrappy process and that despite progress in some areas, there is a strong state dependence of public media and public access are not fully exercised.Este artículo propone una lectura comparativa entre siete países de Suramérica que han producido durante la última década modificaciones en sus sistemas de medios, haciendo lugar a la creación o emergencia de medios estatales o públicos según los casos. En la búsqueda de identificar rasgos propios de un potencial modelo latinoamericano de medios públicos, nos interesó particularmente indagar sobre las políticas de acceso ciudadano que cada sistema nacional propone como vía para una mayor pluralidad de voces y un incremento en los modos de participación. Trabajamos considerando tres variables: financiamiento, contenidos y control de estos medios por parte de la ciudadanía. Los resultados indican que el proceso es inconcluso y que pese a los avances registrados en algunas áreas, existe una fuerte dependencia estatal-gubernamental y el acceso ciudadano no se ejerce plenamente.Este artigo propõe uma leitura comparativa sobre as mudanças nos sistemas de mídia que foram realizados em sete países da América do Sul na última década, que possibilita a criação ou re - emergência dos meios de comunicação estatais ou públicas. Na tentativa de identificar traços de identidade de um modelo de mídia pública latino-americana, estamos particularmente interessados investigar as políticas de acesso público propõe que cada sistema nacional como um caminho para uma maior pluralidade de vozes e modos de participaçãcidadã. Trabalhamos considerando três variáveis: o financiamento, conteúdo e monitoramento dos meios de comunicação pelos cidadãos. Os resultados mostram um processo inacabado, e que, apesar dos progressos em algumas áreas, há uma forte dependência da mídia pública do Estado, e acesso dos cidadãos não está plenamente exercido

    Políticas de comunicación y cultura en la ciudad de Villa María. Industrias culturales y comunidades experimentales. Estudios de casos UNITeVe y Polaroid House

    Get PDF
    Martoglio, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Montali, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Zanotti, Juan Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Paredes, Mariano. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mercadal, Silvina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Monje, Daniela Inés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina

    O país que não cabe. Políticas de acesso dos cidadãos aos sistemas audiovisuais públicos na América do Sul

    No full text
    This article proposes a comparative reading on the changes in media systems that were conducted in seven countries in South America in the last decade which makes possible a creation or re-emergency of state or public media. In seeking to identify traits of a Latin American model of public media, we were particularly interested in analysing public access policies that every national system proposes as a way for greater plurality of voices and increased participation modes. We work considering three variables: funding, content and control of the media by citizens. Results show a scrappy process and that despite progress in some areas, there is a strong state dependence of public media and public access are not fully exercised.Este artículo propone una lectura comparativa entre siete países de Suramérica que han producido durante la última década modificaciones en sus sistemas de medios, haciendo lugar a la creación o emergencia de medios estatales o públicos según los casos. En la búsqueda de identificar rasgos propios de un potencial modelo latinoamericano de medios públicos, nos interesó particularmente indagar sobre las políticas de acceso ciudadano que cada sistema nacional propone como vía para una mayor pluralidad de voces y un incremento en los modos de participación. Trabajamos considerando tres variables: financiamiento, contenidos y control de estos medios por parte de la ciudadanía. Los resultados indican que el proceso es inconcluso y que pese a los avances registrados en algunas áreas, existe una fuerte dependencia estatal-gubernamental y el acceso ciudadano no se ejerce plenamente.Este artigo propõe uma leitura comparativa sobre as mudanças nos sistemas de mídia que foram realizados em sete países da América do Sul na última década, que possibilita a criação ou re - emergência dos meios de comunicação estatais ou públicas. Na tentativa de identificar traços de identidade de um modelo de mídia pública latino-americana, estamos particularmente interessados investigar as políticas de acesso público propõe que cada sistema nacional como um caminho para uma maior pluralidade de vozes e modos de participaçãcidadã. Trabalhamos considerando três variáveis: o financiamento, conteúdo e monitoramento dos meios de comunicação pelos cidadãos. Os resultados mostram um processo inacabado, e que, apesar dos progressos em algumas áreas, há uma forte dependência da mídia pública do Estado, e acesso dos cidadãos não está plenamente exercido

    El país que no cabe. Políticas de acceso ciudadano a sistemas públicos audiovisuales en Sudamérica

    No full text
    This article proposes a comparative reading on the changes in media systems that were conducted in seven countries in South America in the last decade which makes possible a creation or re-emergency of state or public media. In seeking to identify traits of a Latin American model of public media, we were particularly interested in analysing public access policies that every national system proposes as a way for greater plurality of voices and increased participation modes. We work considering three variables: funding, content and control of the media by citizens. Results show a scrappy process and that despite progress in some areas, there is a strong state dependence of public media and public access are not fully exercised

    Políticas de comunicación y cultura en la ciudad de Villa María. Industrias culturales y comunidades experimentales: estudio de los UNITV y Polaroid House

    No full text
    Fil: Mercadal, Silvina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Monje, Daniela Inés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Paredes, Mariano. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Zanotti, Juan Martín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Montali, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina

    BIENES PÚBLICOS GLOBALES Y MERCADOS NOCIVOS Una hipótesis sobre su transacción en el ecosistema comunicacional convergente

    No full text
    Este trabajo propone construir una hipótesis acerca de cómo se articulan la noción de Mercados Nocivos (MN) y Bienes Públicos Globales (BPG) con relación al mercado global de las comunicaciones convergentes. Los BPG podrían definirse como aquellos en los que se verifica que, una vez provistos, sus beneficios son no rivales y tampoco excluibles para un número importante de países, para una parte significativa y transversal en términos socio-económicos de la población mundial y para más generaciones que la actual. Son ejemplo de ellos entre otros: el medio ambiente, el patrimonio cultural, el espectro radioeléctrico, internet, etc. Por su parte los MN pueden identificarse a partir de cuatro parámetros básicos: a) perjuicios extremos para las personas, b) perjuicios extremos para la sociedad, c) débil capacidad de acción y d) vulnerabilidad. Son ejemplos de ello: la venta de órganos, el trabajo sexual, el trabajo infantil o la experimentación con drogas. El ejercicio de reflexión propuesto procura extender la mirada sobre los mercados nocivos hacia el mercado info-comunicacional y las transacciones que tienen lugar allí en tornos a BPG
    corecore