1,185 research outputs found

    Are estimated peer effects on smoking robust? Evidence from adolescent students in Spain

    Get PDF
    Adolescent smoking is one of the most pressing public health problems. The objective of this paper is to analyse the influence of peer pressure on adolescent cigarette consumption. More concretely, we explore the significance and robustness of the peer effects using several estimation methods employed in the existing literature. On the basis of the data provided by the 2004 Spanish survey on drug use in the school population, we estimate the probability of being a smoker by two-stage models. The results reveal that when we use standard errors used in the literature the class peer variable appears to be significant. However, the class peer variable is not significant when we calculate more exigent standard errors, a result that is robust across all specifications. The paper suggests the need for a more cautious interpretation of the peer effects found previously in the literature until a deeper analysis confirms the robustness of the peer effects

    Statistics of the purse seine Spanish fleet in the Indian Ocean (1990-2011)

    Get PDF
    This document presents summary statistics of the purse seiner Spanish fleet fishing in the Indian Ocean from 1990 to 2011. Data include catch and effort statistics as well as some fishery index by species and fishing mode. Information about the sampling scheme and the coverage of sampling, together with maps and diagrams representing the fishing pattern of this fleet by time and area strata is also included

    Mitochondrial DNA variability in spanish sheep breeds

    Get PDF
    Mitochondrial DNA variability was studied in indigenous Iberian sheep and results analysed for each of the four morphological trunks. Three maternal lineages, B, A and C were identified. Mean nucleotide diversity for each of the ovine groups was estimated, showing a lower value for the churro trunk, intermediate values for entrefino and merino trunks, while the iberian group had the greatest mitochondrial diversity. Within the churro trunk all mitochondrial DNA sequences belonged to haplogroup B, also known as European type, and among churro breeds Latxa sheep showed the lowest diversity of all Iberian sheep analysed. A few animals of the entrefino trunk showed a maternal A, or Asiatic, lineage, namely Spanish Manchega and Portuguese Serra da Estrela sheep. In the merino group Merino Branco breed showed differences with the rest of sheep, particularly much greater nucleotide diversity and the presence of animals of maternal lineage A. On the other hand, moderate diversity was evident among the rest of merino populations, as it was the case of Spanish pure Merino for which all animals belonged to maternal lineage B. Finally, the iberian trunk showed the highest mean nucleotide diversity and in this group maternal lineage C was identified. The presence of this mitochondrial DNA type was evident in both breeds corresponding to this trunk: Montesina and Ojalada. This result is of particular relevance since this maternal lineage has been discovered quite recently and mainly in Asiatic ovines.Se estudió la variabilidad en el DNA mitocondrial en distintas razas ovinas ibéricas y los resultados obtenidos se analizaron para cada uno los cuatro troncos etnológicos. Se identificaron los tres linajes maternos conocidos como B, A y C. La diversidad nucleotídica promedio estimada para cada uno de los grupos ovinos fue menor para el tronco churro, intermedia para los grupos entrefino y merino, mientras que el tronco ibérico mostró la mayor diversidad mitocondrial. En el tronco churro todas las secuencias de DNA mitocondrial correspondieron al haplogrupo B, también denominado europeo, y entre sus razas la Latxa fue la de menor diversidad de todos las razas Ibéricas analizadas. En el tronco entrefino se identificaron unos pocos animales del linaje materno A, o asiático, en concreto en la raza española Manchega y en la portuguesa Serra da Estrela. En la agrupación merina se encontraron diferencias entre la raza Merino Branco y el resto, mostrando la primera una diversidad nucleotídica muy superior, así como la presencia de algunos animales del linaje A. Por el contrario, en el resto de las poblaciones merinas, entre ellas el Merino puro español, se detectó una variabilidad moderada y sus animales pertenecían en todos los casos al linaje materno B. Finalmente, el tronco ibérico presentó el valor promedio más elevado de diversidad nucleotídica y en esta agrupación ovina se identificó el linaje materno C. La presencia de este tipo de DNA mitocondrial fue puesta de manifiesto en ambas razas representantes de este tronco, Montesina y Ojalada. Este resultado es de particular relevancia dado que este linaje materno ha sido descubierto no hace mucho tiempo y fundamentalmente en ovinos asiáticos

    Expression of the alpha-thionin gene from barley in tobacco confers enhanced resistance to bacterial pathogens

    Full text link
    Thionins are cysteine-rich, 5 kDa polypeptides which are toxic to plant pathogens in vitro. Expression of the gene encoding alpha-thionin from barley endosperm, under the 35S promoter from cauliflower mosaic virus, conferred to transgenic tobacco enhanced resistance to the bacterial plant pathogens Pseudomonas syringae pv. tabaci 153 and P. syringae pv. syringae. The barley alpha-thionin gene, which has two introns, was correctly spliced in tobacco. The alpha-thionin in transgenic plants had the expected mobility in the gradient, when separated by high- performance liquid chromatography, reacted with monospecific antibodies and showed the expected antibiotic properties in vitr

    Situación actual y evolución del esquema de selección del merino autóctono

    Get PDF
    Desde la década de los 80, la Asociación Nacional de Criadores de ganado Merino comienza la recogida de información productiva (crecimiento, morfología y reproducción) hacia la nueva orientación cárnica de la raza. En la década de los 90 se organiza un Núcleo de Control Cárnico de la raza Merina, comenzándose a realizar una selección masal para a partir del año 96, con la aprobación del Esquema de Selección por parte del MAPA, realizarse una valoración genética interrebaño con conexión entre rebaños y parideras apoyada en centro de testaje. Desde ese momento hasta la actualidad se han realizado diferentes valoraciones genéticas, la última de ellas utilizando los controles de crecimiento de un total de 24.557 corderos (pertenecientes a las 34 ganaderías adscritas al Esquema de Selección hasta la actualidad). En este trabajo estudiamos la situación actual de las principales variables controladas en este Núcleo de Control Cárnico de la raza Merina, analizando la evolución fenotípica y genética de los principales objetivos de selección del programa de mejora genética de esta raza. Según nuestros resultados, en los 10 últimos alias se ha producido un incremento de 1,20 kg para el peso a los 30 días de los corderos, de 2,51 kg para el peso a los 60 días y de 3,1O kg para el peso a los 75 días. Para las ganancias medias diarias los incrementos han sido de 0,03 kg hasta los 30 días, de 0,04 kg hasta los 60 días, de 0,04 kg hasta los 75 días, de 0,04 kg entre los 30-60 dias, de 0,04 entre los 30-75 dias y de 0,04 kg entre los 60-75 días. En cuanto a otras variables de tipo reproductivo analizadas, el progreso también ha sido evidente, pasando de una fertilidad de 75,64% y una prolificidad de 113,42% de las primeras valoraciones a una fertilidad de 83,64% y una prolificidad de 117,01% de la última valoración

    Programa de Conservación del Merino Negro: Caracterización de la aptitud productiva y valoración genética para caracteres de crecimiento

    Get PDF
    A pesar de que el merino negro como miembro del tronco merino nativo español, ha sufrido la mayoría de los vaivenes del merino blanco, no ha existido paralelismo en la evolución de los censos de ambas poblaciones a lo largo de la historia, principalmente debido al color de su fibra. En la actualidad está considerada una raza en peligro de extinción. Dentro de las actuaciones llevadas a cabo por la Asociación Nacional de Criadores para su conservación in situ, y en el ámbito del proyecto de investigación lNIA (RZ- 2004-00024), se ha realizado el control productivo de 170 corderos hijos de 5 moruecos pertenecientes al Censyra de Extremadura (Badajoz) que fueron sometidos a prueba de descendencia. Se realizaron 4 pesadas por cordero desde el nacimiento hasta el sacrificio (edad media 75 días). La ganancia media diaria osciló en el caso de los machos entre los 0,223 Kg. (ganancia en el primer mes de vida) hasta los 0,265 Kg. (en la última fase del cebo) y los 0,195 Kg. a 0,221 Kg. en los mismos periodos para las hembras. Esto determinó que los pesos medios obtenidos fueron en todos los casos estadísticamente menores a los del merino blanco que se controla dentro del Esquema de Selección de la raza (alrededor de 1 Kg. de media a los 30 días de edad, y 2 kgs. al final del cebo). Esto justifica en parte la situación en la que se encuentra actualmente esta raza. No obstante consideramos que las diferencias detectadas son más bien un reflejo de la diferente historia selectiva de ambas razas en la última década. Finalmente se ha realizado la primera valoración genética de esta raza empleando la metodología BLUP modelo animal para caracteres de crecimiento utilizando para ello los mismos parámetros y modelo que el merino blanco, contando en la actualidad con el valor genético de 898 animales para 4 caracteres de crecimiento (gmd hasta los 30 días y de 30 a los 75 dias, peso a los 3O y 75 días), y la calificación morfológica

    Statistics of the purse seine spanish fleet in the Indian Ocean (1984- 2009)

    Get PDF
    This document presents summary statistics of the purse seiner Spanish fleet fishing in the Indian Ocean from 1990 to 2009. Data include catch and effort statistics as well as some fishery index by species and fishing mode. Information about the sampling scheme and the coverage of sampling, together with maps and diagrams representing the fishing patter n of this fleet by time and area strata is also included

    Globally-Linked Vortex Clusters in Trapped Wave Fields

    Full text link
    We put forward the existence of a rich variety of fully stationary vortex structures, termed H-clusters, made of an increasing number of vortices nested in paraxial wave fields confined by trapping potentials. However, we show that the constituent vortices are globally linked, rather than products of independent vortices. Also, they always feature a monopolar global wave front and exist in nonlinear systems, such as Bose-Einstein condensates. Clusters with multipolar global wave fronts are non-stationary or at best flipping.Comment: 4 pages, 5 PostScript figure
    corecore