9,411 research outputs found

    Risk and Efficiency in Credit Concession: A Case Study in Portugal

    Get PDF
    The relationship between banks and customers has contributed to several theories in banking economics. The quality of the credit is crucial for banks. Banks classify the risk through quantitative and qualitative indicators. Quantitative indicators are much used by banks, but qualitative indicators are also considered in credit risk evaluation. Taken together, they contribute to increase efficiency and decrease doubtful credit. Several issues arise in order to understand if risk evaluation affects the efficiency of the banking sector or if it affects the bank customer relationship. We wish to analyse some quantitative and qualitative indicators used by the Portuguese banking system. Despite the reputation of a client being a very important qualitative indicator, it is not enough to determine a classification of low risk.credit, banks, bankruptcy, risk

    El ''Nuevo Método'' de Maquiavelo.

    Get PDF

    Narrative openings from the spatial interaction between comic and painting.

    Get PDF
    La presente comunicación viene a mostrar un proyecto artístico basado en reconfigurar, cruzándolos, dos tipos de códigos, uno propio del consumo de masas como es el cómic, y otro de la recepción especializada y presencial como es el de la pintura. Asimismo, la temática que, como veremos, es objeto de narrativización mediante la citada confluencia disciplinar, retrotrae el resultado de difusión pública del trabajo intelectual al contexto de sus condiciones procesuales puramente domésticas. Por tanto, a través de la conjugación interesada de las citadas disciplinas produzco una suerte de narraciones espaciales que vienen a modificar los modos de recepción de los objetos culturales a que se refieren (novelas, exposiciones, artículos, ensayos, etc.). Para ello, se ha desarrollado todo un programa de trabajo que profundiza en las posibilidades de la representación pictórica para generar metarrelatos, produciendo una serie de instalaciones que, sobre la base de transformar el espacio expositivo en una infinita sucesión de grandes viñetas, integran cuadros que atienden a la caracterización gráfica y argumental del desorden propio de las prácticas íntimas de habitación durante el trabajo, que viene a ser reveladora de unos asentamientos en el territorio doméstico dados por su condición de espacios para crear historias, pues todos ellos son lugares de vida y labor de distintos narradores profesionales. Cada cuadro-viñeta, pues, es titulado con el de la ficha descriptiva de obra que estaba realizando cada uno de tales autores al recibir la visita –cámara en mano- de quien suscribe, a partir de cuyas fotografías se han compuesto las pinturas, narraciones de segundo grado que vienen a ofrecer aperturas a los modos de relato que nos dan cuenta tanto de nuestra cotidiana intimidad creativa como de los códigos actuales que la hacen pública, haciendo historias (stories) del personal modo de proceso previo de cada historia publicada.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Arte y realidad: razones de pragmatización de la operación artística

    Get PDF
    Artículo publicado en "Contrastes. Revista Internacional de Filosofía", nº 17. Ed. Universidad de Málaga. Málaga, 2012, pp. 221-237. ISSN: 1136-9922.El artículo plantea la relación entre arte y realidad desde el punto de vista del análisis de las razones de operatividad de las acciones artísticas que fundamentan su existencia como tales en la negación de su reconocibilidad como objetos distinguidos del resto de las manifestaciones visuales del espacio público. Unas razones que vienen a cuestionar algunos de los criterios de artisticidad dados por la tradición moderna, y que lo hacen, precisamente, para desplegar un tipo de experiencia estética dada por la formatividad que implican en la mirada del paseante en la ciudad (o del televidente), desplazando la tradicional figura del espectador hacia la de un sujeto deconstructor de los códigos de gestión del imaginario colectivo propios de los medios de comunicación de masas. Es este sentido de operación el que aquí se cifra como razón de pragmatización del arte

    Rethinking The Hollywood teen movie. Gender, genre and identity. Frances Smith. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2017, 256 páginas

    Full text link

    Resignificación del cómic en las prácticas artísticas actuales

    Get PDF
    Texto de comunicaciónLa presente comunicación toma la narración gráfica como campo de trabajo desde el que establecer una serie de cruces disciplinares que permitirán el análisis comparado de diferentes proyectos de arte contemporáneo, en función de sus intereses y modos lingüísticos y discursivos. Así, propongo la idea de que actualmente se desarrollan una amplia variedad de prácticas cuya elevada sofisticación retórica y discursiva se fundamenta en el aprovechamiento de las cualidades no sólo plásticas, sino especialmente sociológicas, por un lado, y de temporalidades, por otro, que dichos tránsitos interdisciplinares permiten. Por tanto, desde una metodología híbrida entre el estudio teórico y la praxis artística, este análisis se hace cargo de las distintas aperturas disciplinares que propician unos concretos planos de trabajo que ofrecen obras específicas de Bertrand Lavier, Francesc Ruíz, Siemon Allen o Juan Muñoz, para concluir en la propuesta de relación entre pintura, cómic e instalación que he desarrollado desde mi propia investigación artística. Son, por tanto, aquí tratados aspectos que atienden al agenciamiento que estos proyectos hacen de la condición de medio de masas que ostenta el cómic, para hacer uso de una serie de obras previas mediante estrategias representacionales que van de la cita a la apropiación o al desplazamiento semántico, con el objeto de articular resignificaciones que nos hablan de un presente que sigue comprendiendo, ampliando y expandiendo los modos temporales que implica la estructura gráfica propia de la narración gráfica. Así pues, recursos retóricos y tácticas comunicacionales tan presentes y definitorios de nuestra contemporaneidad como son el empleo de heterocronías, de interferencias realidad-ficción, de derivas de lo figurativo a lo figural, o de suspensiones enunciativas, serán algunos de los aspectos que pone en juego, como herramientas de análisis que viajan de unos medios a otros, el trabajo que aquí presento.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
    corecore