67 research outputs found

    Las licencias de esclavos negros a Hispanoamérica (1544-1550)

    Get PDF
    Imprecisions in the quantification of forced emigration of Negro slaves to America can new be somewhat clasified by virtue of a detailed document conserved in the General Archive of Simancas. In the years 1544 to 1550, the document details the importation of 12,908 Negress: 2,467 «piezas» to New Spain, 1,175 to Hispaniola, 1,869 to South America, etc. Names of merchants and slave traders are given, whether as individuals or as associates of companies, together with information on number of licenses, captain of the slave ship, and often, its destination.Las imprecisiones en la cuantificación de la emigración forzada de esclavos negros a América pueden, ahora, aclararse un tanto gracias a un muy completo documento del Archivo General de Simancas, que se estudia con pormenor. Para este período se precisa el paso de 12.908 negros, distribuidos entre Nueva España (2.467 «piezas»), La Española ( 1175), Tierra Firme ( 1869) y otros destinos. Asimismo se detallan los mercaderes y tratantes negreros, bien aislados o unidos en compañías: cuyos nombres junto al número de licencias, maestre del navío que los trasladó y, en muchos casos, su destino) se apuntan en Apéndice

    El pleito Diego Colón-Francisco de Solís: el primer proceso por malos tratos a los indios en La Española (1509)

    Get PDF
    Not available.El artículo que ahora presentamos constituye un interesante aporte en torno a las relaciones hispano-indias en los primeros años de la colonización. A través de este pleito entre Diego Colón y Francisco de Solís, un miembro de la élite encomendera de Ovando, es posible analizar muchas cuestiones que se han mantenido bastante oscuras hasta nuestros días. Entre éstas podemos citar la visión que tanto vencedores como vencidos tenían de sus respectivos contrarios, mostrándose el indio como un ser con capacidad de juicio, muy lejos de aquellos seres mentirosos y sin razón de que hablaban muchos españoles. Por lo demás, se establece una periodización de los alzamientos y las huidas quedando bien claro que, tras las guerras de Higuey y Xaragua. el indio no se alzó contra los españoles sino que tan sólo se ausentó y se marchó a los montes. Finalmente, examinamos fenómenos como la evangelización del aborigen, dejando bien sentada la resistencia, o mejor dicho la indiferencia, de éste hacia cualquier tipo de creencias o costumbres que no fuesen las de sus ancestros. Dada la fecha de 1509 que se maneja, todos estos aportes contribuyen a llenar un vacío importante en torno a las relaciones sociales en los tiempos de la gobernación de fray Nicolás de Ovando

    La Carrera de Indias: beneficios y perjuicios del monopolio comercial

    Get PDF
    En esta ponencia analizamos el sistema naval del imperio Habsburgo en su globalidad. El sistema de flotas y armadas funcionó aunque tuvo como pernicioso efecto secundario el desabastecimiento y la desprotección de enormes áreas. Unos territorios que solo lograron sobrevivir participando activamente del contrabando. Sin duda alguna, monopolio y contrabando fueron inherentes al propio modelo implantado por el Imperio. Este sistema, con sus carencias, permitió al Imperio Habsburgo mantenerse como potencia hegemónica hasta bien entrado el siglo XVII y como una potencia de segundo orden prácticamente hasta principios del siglo XIX

    Sanidad e Instituciones Hospitalarias en las Antillas (1492-1550)

    Get PDF
    This paper analyze the development of medicine in Antillas during the former years of America's colonization, studying the connection between physicians and quacks, quo the establishment of the protomedicato in Española and Cuba islands. It also deals with general problems about Antilla's hospitals, as its financing means, its philantropical feature and the creation of the main medical centers.En él presente artículo se indaga sobre la medicina en las Antillas a lo largo de los primeros años de la colonización de América, analizando la íntima relación que vivieron médicos y curanderos en estas islas caribeñas. Asimismo se aportan datos concretos referidos a la institución del protomedicato, que se estableció en la isla Española y en Cuba. También se tratan cuestiones generales sobre los hospitales antillanos, tales como su financiación y su carácter filantrópico, y la fundación de los principales sanatorios de las islas

    Cofradías étnicas en la España Moderna: Una aproximación al estado de la cuestión

    Get PDF
    In this paper, we make a small tour of the ethnic brotherhoods to date in Spain. Our aim has been twofold, first, summarize what is known and, on the other, provide new data, obtained on the bottom of file. The main conclusion we draw is that these institutes were more widespread than previously thought. Proliferated throughout the Hapsburg Empire. In Spain they were fully accepted and were favoured by the authorities and contributing to social peace, the integration of all Christians and social advancement of those disadvantaged minorities.En este artículo realizamos un pequeño recorrido por las cofradías étnicas localizadas hasta la fecha en España. Nuestro objetivo ha sido doble, por un lado, sintetizar lo ya conocido y, por el otro, aportar nuevos datos, obtenidos a pie de archivo. La principal conclusión a la que hemos llegado es que estos institutos estuvieron más extendidos de lo que se había pensando. Proliferaron a lo largo y ancho del Imperio de los Habsburgo. En España estuvieron totalmente aceptados y fueron favorecidos por las autoridades ya que contribuían a la paz social, a la integración de todos los cristianos y a la promoción social de estas minorías desfavorecidas
    corecore