104 research outputs found

    Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador

    Get PDF
    Partiendo de la idea de que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la «sociedad civil», que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, enfatizando en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria. Desde esta perspectiva, el presente artículo propone problematizar uno de los aspectos que involucró el «orden neoliberal». Específicamente aquel que planteó los límites, márgenes y espacios de la disputa por las condiciones materiales de vida y que, en consecuencia, tuvo efectos profundos en la manera de concebir las intervenciones sociales del Estado. Para lograr esto, se realiza un análisis de procesos, concentrado en una primera parte en describir aquel componente neoconservador del orden neoliberal que supuso redefinir la disputa por las condiciones materiales de vida y, en este sentido, transformó el papel del Estado y sus intervenciones (incluyendo las de carácter social). La segunda parte se adentra en el caso ecuatoriano e incluye la descripción analítica de lo acontecido en el «ciclo histórico» neoliberal (1982-2006), explorando la productividad de aquel componente en el ámbito de las políticas sociales. La tercera parte analiza lo sucedido en el período de la Revolución Ciudadana (2007-2011) y esboza una serie de dificultades asociadas al desarme del orden neoliberal. El artículo concluye reflexionando sobre los límites del desmontaje de la operatoria neoliberal, ligados quizás al elemento más estructural del cambio operado: la des-socialización de la vida. Así, si bien hay indicios claros de que con el retorno del Estado en la actualidad hay una ampliación de las bases contingentes (disputables) de la definición de las condiciones materiales de vida de la sociedad esto no necesariamente supone avances en una re-socialización en clave de solidaridad y «responsabilidad social».Fil: Minteguiaga, Analía Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Altos Estudios Nacionales; Ecuado

    Suplementación proteica-energética corta posterior a un servicio de inseminación artifical a tiempo fijo en ovejas merino

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar en ovinos el impacto de una suplementación proteica-energética focalizada aplicada los días posteriores a un servicio de inseminación artificial a tiempo fijo -IATF- (Día= 0), sobre el no retorno al servicio al Día 21 (NR-D21), fertilidad, prolificidad y fecundidad de ambos servicios (IATF y siguiente servicio o de “repaso”). Se seleccionaron 312 ovejas multíparas Merino Australiano en un establecimiento comercial (30º 4´S; 57 º4´O), sobre campo natural (asignación de forraje de 4 kg MS/kg de peso vivo -PV-; PC: 8,2%; FDA: 42,7%; FDN: 71,2%, Cenizas 9,9%), y agua ad libitum. Las ovejas fueron sincronizadas con esponjas vaginales impregnadas en medroxiprogesterona aplicadas durante 12 días y eCG a su retiro, suplementadas entre los Días -9 y -3 con harina de soja al 1,2 % del PV (PC: 50,6%; FDA: 11,8%; FDN: 20,2%; Cenizas 5,2), e IATF vía cervical. Al Día 7 se evaluó la tasa ovulatoria (TO) mediante ultrasonografía transrectal. Se conformaron dos grupos en función de la TO, estado corporal (EC) y PV: Control (C; n= 157) y Suplementado (S; n= 155), y dentro de ellos, según retorno o no retorno al servicio dos subgrupos: Suplementado o Control con No Retorno al servicio (C-NR, n=100; S-NR, n=102), y Suplementado o Control con Retorno al servicio (C-R, n=57; S-R, n=53). El grupo S se suplementó nuevamente entre los Días 8 y 14. De 25 ovejas representativas de cada grupo experimental se obtuvieron muestras de plasma sanguíneo los Días 8, 12, 14 y 17 para evaluar el estatus metabólico en cada subgrupo (BHB, AGNE, urea, proteínas totales, albúmina y colesterol). El servicio de repaso se realizó entre los Días 14 y 21 con carneros marcados con tierra de color (NR-D21). Al Día 26 se evaluó TO en las ovejas que tuvieron servicio de repaso, confirmándose fertilidad, prolificidad y fecundidad en ambos servicios al Día 60, mediante ultrasonografía transabdominal. No se observaron variaciones significativas en PV o EC entre grupos o a lo largo del experimento. No se observaron diferencias significativas en el NR-D21 (63,7 vs. 65,8%), fertilidad (62,4 vs. 64,5%), prolificidad (1,33 ± 0,76 vs. 1,32 ± 0,75 fetos), fecundidad (82,8 vs. 85,2%), o pérdidas embrionarias parciales (18,5 vs. 18,1%) y totales (37,6 vs. 35,5%) al servicio de IATF; o TO (1,16 ± 0,37 vs. 1,15 ± 0,36 ovulaciones), fertilidad (87,7 vs. 92,4), prolificidad (1,00 ± 0,0 vs. 1,02 ± 0,14) o fecundidad (87,7 vs. 90,6) al servicio de repaso, para grupos C-NR y S-NR, C-R y S-R respectivamente. Los niveles de AGNE estaban incrementados en todas las ovejas al Día 8, la suplementación generó niveles de urea por encima de valores fisiológicos, entre el Día 12 y 14 (P>0,05). Los niveles de los demás parámetros metabólicos no variaron en forma significativa entre grupos y subgrupos (P> 0,05). Se concluye que, la suplementación proteica-energética focalizada con harina de soja aplicada posteriormente a un servicio de IATF no ocasiona un incremento en las pérdidas embrionarias de este servicio, pero tampoco incrementa la TO, prolificidad o fecundidad del servicio de repaso

    Fitoquímica de Baccharis spp L. (Asteraceae): metabolitos secundarios, semi-síntesis y bioactividad

    Get PDF
    Las plantas medicinales y aromáticas (PAMs) han sido empleadas por las sociedades humanas desde sus inicios, y son el punto de partida para la investigación en productos naturales. En ésta tesis se trabajó sobre la fitoquímica del género Baccharis L. (Asteraceae) como modelo de PAMs, colectando in natura 19 especies nativas de Uruguay, del sur de Brasil y del nordeste de Argentina: B. articulata, B. crispa, B. cultrata, B. dentata, B. dracunculifolia, B. genistifolia, B. gibertii, B. gnaphalioides, B. linearifolia, B. microdonta, B. milleflora, B. ochracea, B. palustris, B. phyteumoides, B. punctulata, B. spicata, B. tridentata, B. trimera y B. uncinella. Para todas ellas se describió su composición química volátil (volatiloma) y se identificaron los principales metabolitos producidos por cromatografía gaseosa convencional y acoplada a espectrometría de masa (GC-FID y GC-MS). Para el estudio, se tomaron en cuenta diferentes variables que inciden directamente sobre la composición como: metodología de extracción (B. uncinella), origen geográfico de las poblaciones vegetales (B. trimera), estacionalidad (B. dracunculifolia y B. microdonta) y género de las plantas (masculino/femenino; B. articulata, B. crispa, B. dracunculifolia, B. linearifolia, B. spicata y B. tridentata). En particular, sobre éste último aspecto se trabajó en caracterizar el perfil de emisión volátil de ambos sexos empleando para ello cromatografía gaseosa/olfatometría (GC-O) y cromatografía gaseosa enantioselectiva (eGC). Para la especie B. trimera (―carqueja‖) se realizó un detallado estudio de la composición del aceite esencial, fraccionando el mismo por cromatografía en columna (CC) y estudiando la composición de cada una de las fracciones por GC-MS. Adicionalmente, se realizó un estudio de las características morfoanatómicas e histoquímicas de una población de referencia de B. trimera, lo que permitió su caracterización biotípica. Desde el aceite esencial de ésta especie fue aislado por CC su compuesto mayoritario acetato de carquejilo, y mediante reacciones químicas específicas fueron obtenidos sus derivados semi-sintéticos: carquejol, carquejifenol, carquejona, iso-carquejona y óxido de carquejol (los últimos tres no reportados anteriormente en la bibliografía). En todos los casos los productos fueron caracterizados por medio de técnicas espectroscópicas de resonancia magnética nuclear (RMN), infrarrojo (IR), ultravioleta (UV), dicroísmo circular (DC), Raman y espectrometría de masa (MS). También fue realizado un estudio de química computacional para predecir las propiedades moleculares del acetato de carquejilo, carquejol y carquejifenol, empleando la teoría del funcional de densidad (DFT). Fitoquímica de Baccharis spp. (Asteraceae): Metabolitos Secundarios, Semi-Síntesis y Bioactividad Manuel Minteguiaga, 2019 15 Para la especie B. palustris fue determinado por diferentes técnicas espectroscópicas la presencia de poliacetilenos en su volatiloma. Consecuentemente, fueron identificados los siguientes compuestos 1-nonen-3,5-diino, 1,7(Z)-nonadien-3,5-diino, 1,7(E)-nonadien-3,5-diino y 3,5-nonadiino; así como los (E)/(Z) ésteres de lachnophyllum. Para los tres primeros compuestos es su primer reporte en la literatura como productos naturales. Finalmente, se estudió la bioactividad de extractos y compuestos semi-sintéticos mediante técnicas in-vitro: antiradicalaria (metodología del DPPH) y neutralizante del veneno de serpientes del género Bothrops sp. (―yaras‖) (actividad alexitérica). Los extractos de B. dracunculifolia, B. punctulata y B. trimera demostraron la mejor actividad de captura del DPPH, en tanto la carquejona y el (Z)-éster de lachnophyllum exhibieron los mejores resultados de neutralización de los venenos. Los resultados de ésta tesis y sus correspondientes publicaciones demuestran la importancia del enfoque desarrollado en la búsqueda de metabolitos bioactivos provenientes de PAMs.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Political and social policies in ecuador recent: problems associated with the departure of the cycle neoliberal

    Get PDF
    Partiendo de la idea que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la “sociedad civil”, que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, haciendo énfasis en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria.Based on the idea that the neoliberal project operated a contraction and transit policy within the scope of “civil society”, which involved disaffect the State and move the discussion about the material conditions of life to the market, the article examines what happened in Ecuador in recent decades, with emphasis on the social policies field and discusses some difficulties associated with the disarmament of this operative.Fil: Minteguiaga, Analía Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Political and social policies in ecuador recent: problems associated with the departure of the cycle neoliberal

    Get PDF
    Partiendo de la idea que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la “sociedad civil”, que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, haciendo énfasis en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria.Based on the idea that the neoliberal project operated a contraction and transit policy within the scope of “civil society”, which involved disaffect the State and move the discussion about the material conditions of life to the market, the article examines what happened in Ecuador in recent decades, with emphasis on the social policies field and discusses some difficulties associated with the disarmament of this operative.Fil: Minteguiaga, Analía Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Fitoquímica de Baccharis spp L. (Asteraceae): Metabolitos secundarios, Semi-síntesis y Bioactividad

    Get PDF
    Las plantas medicinales y aromáticas (PAMs) han sido empleadas por las sociedades humanas desde sus inicios, y son el punto de partida para la investigación en productos naturales. En ésta tesis se trabajó sobre la fitoquímica del género Baccharis L. (Asteraceae) como modelo de PAMs, colectando in natura 19 especies nativas de Uruguay, del sur de Brasil y del nordeste de Argentina: B. articulata, B. crispa, B. cultrata, B. dentata, B. dracunculifolia, B. genistifolia, B. gibertii, B. gnaphalioides, B. linearifolia, B. microdonta, B. milleflora, B. ochracea, B. palustris, B. phyteumoides, B. punctulata, B. spicata, B. tridentata, B. trimera y B. uncinella. Para todas ellas se describió su composición química volátil (volatiloma) y se identificaron los principales metabolitos producidos por cromatografía gaseosa convencional y acoplada a espectrometría de masa (GC-FID y GC-MS). Para el estudio, se tomaron en cuenta diferentes variables que inciden directamente sobre la composición como: metodología de extracción (B. uncinella), origen geográfico de las poblaciones vegetales (B. trimera), estacionalidad (B. dracunculifolia y B. microdonta) y género de las plantas (masculino/femenino; B. articulata, B. crispa, B. dracunculifolia, B. linearifolia, B. spicata y B. tridentata). En particular, sobre éste último aspecto se trabajó en caracterizar el perfil de emisión volátil de ambos sexos empleando para ello cromatografía gaseosa/olfatometría (GC-O) y cromatografía gaseosa enantioselectiva (eGC). Para la especie B. trimera (―carqueja‖) se realizó un detallado estudio de la composición del aceite esencial, fraccionando el mismo por cromatografía en columna (CC) y estudiando la composición de cada una de las fracciones por GC-MS. Adicionalmente, se realizó un estudio de las características morfoanatómicas e histoquímicas de una población de referencia de B. trimera, lo que permitió su caracterización biotípica. Desde el aceite esencial de ésta especie fue aislado por CC su compuesto mayoritario acetato de carquejilo, y mediante reacciones químicas específicas fueron obtenidos sus derivados semi-sintéticos: carquejol, carquejifenol, carquejona, iso-carquejona y óxido de carquejol (los últimos tres no reportados anteriormente en la bibliografía). En todos los casos los productos fueron caracterizados por medio de técnicas espectroscópicas de resonancia magnética nuclear (RMN), infrarrojo (IR), ultravioleta (UV), dicroísmo circular (DC), Raman y espectrometría de masa (MS). También fue realizado un estudio de química computacional para predecir las propiedades moleculares del acetato de carquejilo, carquejol y carquejifenol, empleando la teoría del funcional de densidad (DFT). Fitoquímica de Baccharis spp. (Asteraceae): Metabolitos Secundarios, Semi-Síntesis y Bioactividad Manuel Minteguiaga, 2019 15 Para la especie B. palustris fue determinado por diferentes técnicas espectroscópicas la presencia de poliacetilenos en su volatiloma. Consecuentemente, fueron identificados los siguientes compuestos 1-nonen-3,5-diino, 1,7(Z)-nonadien-3,5-diino, 1,7(E)-nonadien-3,5-diino y 3,5-nonadiino; así como los (E)/(Z) ésteres de lachnophyllum. Para los tres primeros compuestos es su primer reporte en la literatura como productos naturales. Finalmente, se estudió la bioactividad de extractos y compuestos semi-sintéticos mediante técnicas in-vitro: antiradicalaria (metodología del DPPH) y neutralizante del veneno de serpientes del género Bothrops sp. (―yaras‖) (actividad alexitérica). Los extractos de B. dracunculifolia, B. punctulata y B. trimera demostraron la mejor actividad de captura del DPPH, en tanto la carquejona y el (Z)-éster de lachnophyllum exhibieron los mejores resultados de neutralización de los venenos. Los resultados de ésta tesis y sus correspondientes publicaciones demuestran la importancia del enfoque desarrollado en la búsqueda de metabolitos bioactivos provenientes de PAMs

    Descripción de cortejo, cópula e interacción madre-cría en carpincho (H. hydrochaeris), en condiciones de cría intensiva

    Get PDF
    El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), mamífero autóctono del Uruguay, ha sido utilizado como fuente de alimento e insumos de marroquinería. Existen escasos criaderos legales en Uruguay, siendo mínimos los de cría intensiva. El obstáculo más importante en la explotación comercial del carpincho es la falta de conocimiento de su comportamiento y biología reproductiva. El objetivo general de esta tesis fue describir el comportamiento sexual y materno-filial de esta especie en condiciones de cría intensiva. Mediante observación sistemática registramos los comportamientos de 7 parejas de carpinchos, y de 20 pares de madres y crías, pertenecientes al criadero del Sr. Marzaroli, en Salto, Uruguay. Se visitó el lugar desde 2009 a 2013, totalizando 854 h de registros. Para detectar desde el inicio el comportamiento previo de cortejo y cópula, se realizaron registros con el método de animal focal durante 30 minutos. Si se detectaba alguna persecución de macho a hembra, el registro se prolongaba al menos hasta 30 minutos después de la última monta. Para los comportamientos materno-filiales se realizaron registros focales continuos de 2 horas una vez al día, y focales con duración de 10 minutos a lo largo del día. La frecuencia y duración de comportamientos que involucran la nutrición, la comunicación y el reconocimiento entre madre y cría se registraron en 4 edades distintas de la progenie: 1 semana (n=11), 1 mes (n=9), 2 meses (n=8), y 3 meses (n=6). La duración del cortejo y la cópula fue de 15 y 28 minutos, en promedio, respectivamente. La monta tuvo una frecuencia de 2 eventos cada 5 minutos, durando 8 ± 1 s cada uno. Un análisis secuencial reveló que durante la etapa de cortejo, las persecuciones del macho a la hembra fueron seguidas frecuentemente por las vocalizaciones de la hembra. En la etapa de cópula se observó un aumento muy significativo de la frotación contra sustratos del morrillo de la hembra. Los comportamientos cuya secuencia se repitió con más frecuencia fueron las vocalizaciones de la hembra tras la monta, posteriormente la frotación de sustratos, y las persecuciones. En el período post-cópula se registró una disminución de la frecuencia de vocalizaciones de la hembra respecto a lo visto en las anteriores etapas. En los patrones comportamentales materno-filiales la lactancia se mantuvo constante, tanto en frecuencia como duración, hasta los 2 meses de vida de la cría, aumentando en paralelo el consumo de sólidos. Los olfateos de la madre a la cría fueron mayores en la primera semana, y durante esa etapa se produjo la mayor proximidad entre ambos. La hembra del carpincho tendría un rol proactivo en la reproducción, con comportamientos que indicadores de su proceptividad al macho, como vocalizaciones y frotaciones de su morrillo. El destete de las crías se da al tercer mes de vida y de forma abrupta. Mediante el olfateo la madre identifica y reconoce a las crías como pertenecientes a su grupo de manera temprana. Se aporta una mayor comprensión del comportamiento de esta especie, contribuyendo a mejorar el manejo y producción responsable del carpincho

    Diagnóstico de Bienestar Animal en un criadero intensivo de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en Salto, Uruguay

    Get PDF
    Purpose: As part of the preparation of a master’s thesis in reproductive behavior (graduate program of the School of Veterinary Medicine, Universidad de la República, Uruguay), the level of animal welfare of capybara (H. hydrochaeris) stock at a breeding center with an intensive production system was assessed. To p i c s: Capybara breeding in Uruguay has not yet been consolidated, although the illegal consumption of its meat and use of some specimens as pets is an undeniable reality. However, the few initiatives for legal breeding of the species have not been successful. Development: To assess the level of welfare, animal behavior was observed (by systematic records and casual observations) and the producer was asked about maintenance and management of animals at the breeding center. Beyond some specific problems (water availability, differential food availability), specimens are maintained at an acceptable level of welfare. Conclusions: This private small scale undertaking keeps its specimens in acceptable conditions of animal welfare, despite the lack of interest by the authorities (from various ministries) in promoting such initiatives as a way to curb poaching and protect wild populations.Propósito: En el marco de la realización de una tesis de maestría en comportamiento reproductivo (Programa de Posgrado de Facultad de Veterinaria, UdelaR, Uruguay), se procedió a evaluar el nivel de bienestar animal del plantel de carpinchos (H. hydrochaeris) de un criadero de sistema intensivo de producción. Temas: La cría del carpincho en Uruguay aún no se ha afianzado, pese a que el consumo ilegal de su carne y el uso de ejemplares como mascotas es una realidad innegable. Pero las pocas iniciativas de cría legal de la especie no han tenido mayor suceso. Desarrollo: Para la evaluación del nivel de Bienestar se observó el comportamiento de los animales (mediante registros sistemáticos y observaciones casuales), y se consultó al productor sobre el mantenimiento y manejo de los animales del criadero.  Más allá de algunos problemas puntuales (disponibilidad de agua, disponibilidad diferencial de alimentos), los ejemplares son mantenidos en un nivel aceptable de Bienestar. Conclusiones: Esta iniciativa privada a pequeña escala mantiene a sus ejemplares en condiciones de Bienestar Animal aceptables, a pesar del escaso interés por parte de las autoridades (de diversos ministerios) de fomentar iniciativas de este tipo, como forma de frenar la caza ilegal y proteger las poblaciones silvestres

    PROTEÇÃO SOCIAL E SATISFAÇÃO DE NECESSIDADES: contribuições teórico-metodológicas a partir de uma noção renovada de capacidade estatal

    Get PDF
    Since the late twentieth century, the state capacityto face crises of different types and magnitudeshas been increasingly questioned, especially in thefield of welfare. This article is part of a theoreticaland methodological effort to develop a substantivenotion of state capacity for social protection, capturing its effects in the configuration of generalconditions for the reproduction of life (individualand collective) and overcoming formalist visionsof the state-society relationship. To do so, therelationships between its institutional dimensionand its political-cultural expression are analyzed,understanding that the scope of the policies inthe needs satisfaction processes depend on thelegitimacy of the institutions in which the protectiverelationship materializes. A particular way ofapproaching the political-cultural dimension isproposed and finally its possible operationalizationis tested, in order to guide empirical inquiries inthis direction.Desde finales del siglo XX, la capacidad del Estado para hacer frente a crisis de distinto tipo y magnitud ha sido crecientemente interrogada, especialmente en el ámbito del bienestar. El escrito se inscribe en un esfuerzo teórico y metodológico para la elaboración de una noción sustantiva de capacidad estatal de protección social, que permita capturar sus efectosen la configuración de condiciones generales de reproducción de la vida (individual y social) y superar visiones formalistas de la relación Estado-sociedad. Para ello, se analizan las relaciones entre su dimensión institucional y su expresión político-cultural, entendiendo que los alcances de las políticas en los procesos de satisfacción de necesidades dependen de la legitimidad de las instituciones en que se materializa la relación protectoria. Para ello, se propone un particular modo de abordaje de la dimensión político-cultural y finalmente se ensaya su posible operacionalización, a fin de orientarindagaciones empíricas en esta dirección.Depuis la fin du XXe siècle, la capacité de l’État àfaire face à des crises de différents types et ampleursest de plus en plus remise en question, notammentdans le domaine du bien-être. L’écriture s’inscritdans un effort théorique et méthodologique visant àdévelopper une notion substantielle de capacité del’État à protéger socialement, qui permet de capter ses effets dans la configuration des conditions générales de reproduction de la vie (individuelle et sociale) et de dépasser les visions formalistes de l’État. relation avec la société. Pour ce faire, on analyse les relations entre sa dimension institutionnelle et son expression politico-culturelle, sachant que la portée des politiques dans les processus de satisfaction des besoins dépend de la légitimité des institutions dans lesquelles se matérialise la relation protectrice. À cette fin, une manière particulière d’aborder la dimension politico-culturelle est proposée et enfin son éventuelle opérationnalisation est testée, afin d’orienter les investigations empiriques dans cette direction.Desde o final do século XX, a capacidade do Estado de enfrentar crises de diferentes tipos e magnitudes tem sido cada vez maisquestionada, especialmente no campo do bem-estar. O artigo faz parte de um esforço teórico e metodológico para desenvolver uma noção substantiva de capacidade do Estado para a proteção social, que permita captar seus efeitos na configuração das condições gerais de reprodução da vida (individual e social) e superar visões formalistas do relação Estado-sociedade. Para isso, analisam-se as relações entre a suadimensão institucional e a sua expressão político-cultural, entendendo que o alcance das políticas nos processos de satisfação de necessidades depende da legitimidade das instituições em que se materializa a relação protetora. Propõe-se uma forma particular de abordar a dimensão político-cultural e, por fim, testa-se a sua possível operacionalização, de modo a orientar investigações empíricas nesse sentido
    corecore