9 research outputs found

    El Conocimiento Didáctico del Contenido en ciencias: estado de la cuestión

    Get PDF
    This paper gives a descriptive overview of the literature related to Pedagogical Content Knowledge - PCK - in the sciences. It is expected that this review can contribute to a better understanding of PCK, pointing out what has been investigated about this concept. Specifically, we analyze: a) how PCK is defined, what are its main features and how it has been appropriated by teachers; b) the relationship between PCK, knowledge of the contents to be taught and students learning; c) how PCK was actually used in teachers' training and teachers' evaluation; and, d) the scientific areas in which PCK has been studied. It concludes that PCK is an essential tool for improving the quality of teacher training

    Evaluation of the probiotic potential of a competitive exclusion culture from 2 tilapia (Oreochromis niloticus) intestinal microbiota

    No full text
    395 páginas409 Stress conditions in intensive aquaculture are generating serious economic loss due to 410 disease outbreaks. For that reason, antibiotics have been used to reduce infection, increase 411 growth rates or even prevent diseases; nevertheless, the application of repeated doses or low 412 concentrations of antibiotics increases the risk of the apparition of antibiotic-resistant bacteria, 413 creating thus the need for alternative biotechnological methods such as probiotic bacteria. 414 Additionally, previous research suggests that bacteria consortia and autochthonous bacteria 415 improve fish health with benefits beyond antibiotics application. These reasons are why this 416 project proposed to determine the probiotic potential of a continuous-flow competitive 417 exclusion culture developed from intestinal microbiota collected from tilapia (O. niloticus) 418 intestinal content, the major cultured fish species in Colombia. The project was divided into 419 three phases; The first phase involved establishing a competitive exclusion culture with 420 antibacterial activity against S. agalactiae. From the last, it was possible to identify that after 421 33 days of incubation of the CFCEC, the more abundant bacteria were from the phyla 422 firmicutes, Lactococcus being the most abundant genus, showing the displacement of 423 opportunistic pathogenic bacteria. The second stage included the in vitro characterization of 424 bacteria isolated from a competitive exclusion culture to identify the probiotic potential; also, a 425 probiotic mixture was designed, incorporated into fish feed, and stabilized in a vacuum package 426 at 4°C. From that, three bacteria were isolated and identified: Lactococcus lactis A12, Priestia 427 megaterium M4, and Priestia sp. M10, a mixture design of the three bacteria, was established 428 for in vivo use. The third phase was the in vivo validation of the fish production.Doctorado en BiocienciasDoctor en Biociencia

    Uso de probióticos de múltiples cepas en los principales peces de agua dulce cultivados comercialmente: una revisión sistemática de la evidencia

    No full text
    22 páginasThis review aims to explore developments in the usage of multistrain probiotics in commercial freshwater-cultured fish and to address factors that affect the efficacies of multistrain probiotics to enhance growth parameters, survival after bacterial infection and immune modulation in comparison to monostrain probiotics. From bibliographic searches in Scopus, Web of Science and PubMed, it was possible to select 81 articles that evaluated multistrain probiotics supplementation during in vivo trials in Nile tilapia (Oreochromis niloticus), rainbow trout (Oncorhynchus mykiss), common carp (Cyprinus carpio) and roho labeo (Labeo rohita). Most of the articles showed different benefits, including enhancement of fish growth performance, immune response and resistance against some pathogenic bacteria, such as Aeromonas hydrophila, Streptococcus agalactiae and Streptococcus iniae. However, only 13 journal articles included a monostrain probiotic as a control that would allow direct comparison with a probiotic bacterial mixture to determine if the mixture offered higher benefits in comparison to a monostrain probiotic and a control group without probiotic supplementation. Here we explain the main findings, including the best probiotic mixtures, and some perspectives on multistrain probiotics research and use on a commercial scale.Esta revisión tiene como objetivo explorar los desarrollos en el uso de probióticos de múltiples cepas en peces comerciales cultivados en agua dulce y abordar los factores que afectan la eficacia de los probióticos de múltiples cepas para mejorar los parámetros de crecimiento, la supervivencia después de una infección bacteriana y la modulación inmune en comparación con los probióticos de una sola cepa. A partir de búsquedas bibliográficas en Scopus, Web of Science y PubMed, fue posible seleccionar 81 artículos que evaluaron la suplementación con probióticos multicepa durante ensayos in vivo en tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), carpa común (Cyprinus carpio) y roho labeo (Labeo rohita). La mayoría de los artículos mostraron diferentes beneficios, incluida la mejora del rendimiento del crecimiento de los peces, la respuesta inmune y la resistencia contra algunas bacterias patógenas, como Aeromonas hydrophila, Streptococcus agalactiae y Streptococcus iniae. Sin embargo, solo 13 artículos de revistas incluyeron un probiótico monocepa como control que permitiría una comparación directa con una mezcla bacteriana probiótica para determinar si la mezcla ofrecía mayores beneficios en comparación con un probiótico monocepa y un grupo de control sin suplementos probióticos. Aquí explicamos los principales hallazgos, incluidas las mejores mezclas de probióticos, y algunas perspectivas sobre la investigación y el uso de probióticos multicepa a escala comercial

    Establishment and characterization of a competitive exclusion bacterial culture derived from Nile tilapia (Oreochromis niloticus) gut microbiomes showing antibacterial activity against pathogenic Streptococcus agalactiae

    No full text
    19 páginasThis study reports the characterization of the microbial community composition, and the establishment and dynamics of a continuous-flow competitive exclusion culture (CFCEC) derived from gut microbiomes of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) specimens reared on aquaculture farms in Colombia. 16S rRNA gene amplicon Illumina sequencing was used to identify taxonomical changes in the CFCEC microbial community over time. The CFCEC was developed from adult tilapia from two farms in Colombia, and CFCEC samples were collected over two months. The pH varied from 6.25 to 6.35 throughout culturing, while anaerobic and aerobic cell counts stabilized at day 9, at 109 CFU mL-1 and were maintained to day 68. A variation in the CFCEC bacterial composition was observed over time. Cetobacterium was the most abundant in the first two days and coincided with a higher CFCEC supernatant antimicrobial effect against the fish pathogen Streptococcus agalactiae. Antimicrobial activity against S. agalactiae disappeared by day 3. Changes in bacterial composition continued to day 33 with Lactococcus spp. becoming the most abundant member of the community. In conclusion, the study of the CFCEC from intestinal tract of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) by 16S rRNA gene sequencing allowed identification of predominant bacterial genera in the continuous-flow competitive exclusion culture exhibiting antibacterial activity against the fish pathogen Streptococcus agalactiae

    Inhibition of the master regulator of Listeria monocytogenes virulence enables bacterial clearance from spacious replication vacuoles in infected macrophages

    No full text
    A hallmark of Listeria (L.) monocytogenes pathogenesis is bacterial escape from maturing entry vacuoles, which is required for rapid bacterial replication in the host cell cytoplasm and cell-to-cell spread. The bacterial transcriptional activator PrfA controls expression of key virulence factors that enable exploitation of this intracellular niche. The transcriptional activity of PrfA within infected host cells is controlled by allosteric coactivation. Inhibitory occupation of the coactivator site has been shown to impair PrfA functions, but consequences of PrfA inhibition for L. monocytogenes infection and pathogenesis are unknown. Here we report the crystal structure of PrfA with a small molecule inhibitor occupying the coactivator site at 2.0 Å resolution. Using molecular imaging and infection studies in macrophages, we demonstrate that PrfA inhibition prevents the vacuolar escape of L. monocytogenes and enables extensive bacterial replication inside spacious vacuoles. In contrast to previously described spacious Listeria-containing vacuoles, which have been implicated in supporting chronic infection, PrfA inhibition facilitated progressive clearance of intracellular L. monocytogenes from spacious vacuoles through lysosomal degradation. Thus, inhibitory occupation of the PrfA coactivator site facilitates formation of a transient intravacuolar L. monocytogenes replication niche that licenses macrophages to effectively eliminate intracellular bacteria. Our findings encourage further exploration of PrfA as a potential target for antimicrobials and highlight that intra-vacuolar residence of L. monocytogenes in macrophages is not inevitably tied to bacterial persistence.Originally included in thesis in manuscript form. </p

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore