183 research outputs found

    Fenología y poscosecha de mil pesos jessenia bataua (mart) burret

    Get PDF
    Las fenofases floración y cosecha tendieron a presentarse en períodos de menor precipitación, en particular los de principio de cada año. El tiempo de evolución de la inflorescencia fue de 10-18 meses y el de la fructificación de 10-14 meses. Se observaron nueve especies de insectos visitando esta especie, de los cuales el crisomelido Osmophoita sp. es un posible polinizador. El peso promedio de un fruto fresco es de 15 g. del cual sólo el 3 % es aceite. La leche, que se extrae de la pulpa del fruto, tiene alto valor nutricional sólo comparable en grasas, proteína y carbohidratos a la leche humana. El rendimiento máximo en frutos maduros/racimo fue de 19.38 kg y mínimo de 0.69 kg.Phenologycal data showed that phenophases blooming and harvest have a marked trend to appear in periods of minor precipitation, particularly in the begining of every year. Time evolution of the inflorescence was 10 to 18 months and of the fructification 10 to 14 months. Nine species of insects were observed visiting this species, one of which, the chrysomelida Osmophoita sp, is a possible pollinator agent. The average weight of a fresh fruit is 15 g, of which only 3 % is oil. Extracted milk from the pulp of the fruit has a high nutritional value only comparable in fats, proteins and carbohydrates with human milk.The maximum yield in mature fruits/raceme was 19.38 kg and the least 0.69 kg

    Costos de la rehidratación oral y nasogástrica comparadas con la rehidratación endovenosa en niños con diarrea en Colombia

    Get PDF
    Objetivo Evaluar los costos de las terapias de rehidratación oral (TRO) y de rehidratación nasogástrica (TRN) comparadas con la terapia de rehidratación endovenosa (TRE) para corregir la deshidratación por diarrea en niños.Metodología Análisis de minimización de costos desde la perspectiva del Sistema de Salud colombiano comparando TRO (seguida de TRN ante falla de la TRO), con la TRE. El horizonte temporal fue la duración de la rehidratación. La medida de efectividad se extrajo de una revisión sistemática de literatura. Para determinar costos, se construyó un caso típico y un árbol de decisiones, a partir de revisión de guías e historias clínicas, validado con expertos. Los costos unitarios se obtuvieron de bases de datos colombianas. Costos fueron calculados en pesos colombianos (COP) y dólares americanos (USD). Se realizaron análisis de sensibilidad de una y dos vías.Resultados La TRO y la TRE son similares en efectividad para prevenir hospitalización y lograr rehidratación. En el caso base, el costo de la TRO fue 91,221COP(40.5USD)yparaTRE91,221COP (40.5 USD) y para TRE 112,944COP (50.14USD), es decir, un ahorro de $21,723 COP (9.64 USD). En los análisis de sensibilidad por regímenes de aseguramiento y complejidad del hospital, la TRO suele ser la estrategia menos costosa.Discusión Ambas intervenciones son similares en efectividad, pero la TRO, seguida de TRN ante falla de la primera resulta menos costosa que la TRE. La TRO es recomendable como primera opción para corregir la deshidratación. Deberían continuarse esfuerzos por implementar TRO y TRN en los servicios de salud en Colombia

    Evaluation of Self-Etching Adhesive and Er:YAG Laser Conditioning on the Shear Bond Strength of Orthodontic Brackets

    Get PDF
    The purpose of this study was to evaluate the shear bond strength, the adhesive remnant index scores, and etch surface of teeth prepared for orthodontic bracket bonding with self-etching primer and Er:YAG laser conditioning. One hundred and twenty bovine incisors were randomly divided into four groups. In Group I (Control), the teeth were conditioned with 35% phosphoric acid for 15 seconds. In Group II the teeth were conditioned with Transbond Plus SEP (5 sec); III and IV were irradiated with the Er:YAG 150 mJ (11.0 J/cm2), 150 mJ (19.1 J/cm2), respectively, at 7–12 Hz with water spray. After surface preparation, upper central incisor stainless steel brackets were bonded with Transbond Plus Color Change Adhesive. The teeth were stored in water at 37°C for 24 hours and shear bond strengths were measured, and adhesive remnant index (ARI) was determined. The conditioned surface was observed under a scanning electron microscope. One-way ANOVA and chi-square test were used. Group I showed the significantly highest values of bond strength with a mean value of 8.2 megapascals (MPa). The lesser amount of adhesive remnant was found in Group III. The results of this study suggest that Er:YAG laser irradiation could not be an option for enamel conditioning

    Gastrointestinal parasite control during prepuberty improves mammary parenchyma development in Holstein heifers

    Get PDF
    Parasitism during development impairs normal growth and delays the onset of puberty through altered hormone profiles, including insulin-like growth factor one (IGF-1). Asmammary gland development during prepuberty is strongly dependent on IGF-1, we determined if antiparasitic treatment during this stage of growth improved mammary gland development. One group of Holstein heifers was treated monthly, rotationally with antiparasitic drugs from birth to 70 weeks of age, a second group was untreated. Treated heifer calves had between 56% and 65% less EPG counts than untreated ones. Presence of Ostertagia, Cooperia, Haemonchus and Trichostrongylus was demonstrated. Treatment effectively advanced the onset of puberty and increased IGF-1 levels. At 20, 30, 40 and 70 weeks of age biopsies from the mammary gland were taken and histological sections were prepared and stained with hematoxylin–eosin. Pictures were analyzed to compare parenchyma area in relation to total mammary tissue between groups. Mammary samples from treated heifers had higher ratios of parenchyma/total area than untreated ones. As mammary development during prepuberty is crucial for mammary performance during lactation, these results add new evidence to the importance of gastrointestinal parasite control in heifers.Escuela de Agricultura y Ganadería "María Cruz y Manuel L. Inchausti"Facultad de Ciencias Veterinaria

    Efecto antiinflamatorio de la izalpinina derivada de Chromolaena leivensis: edema de la pata inducido por λ-carragenina y modelo in silico

    Get PDF
    El flavonoide izalpinina se aisló de las partes aéreas de Chromolaena leivensis. Su determinación estructural se llevó a cabo mediante técnicas espectroscópicas de EM y RMN (1H, 13C). Se evaluó el efecto antiinflamatorio de este compuesto en un modelo de edema plantar inducido por carragenina en ratas. La inflamación de la pata se midió a intervalos de una hora durante siete horas tras la administración de -carragenano. Se evaluaron los niveles séricos de creatina quinasa (CK), obteniéndose resultados estadísticamente significativos con los tratamientos a dosis de 10 mg/kg (* p < 0,01) y 20 mg/kg (** p < 0,005). El efecto antiinflamatorio del compuesto se evaluó mediante pletismografía, y los resultados mostraron diferencias significativas en las tres concentraciones (10 mg/kg, 20 mg/kg, 40 mg/kg) en la primera y tercera hora tras el tratamiento. * p < 0,05; ** p < 0,001; **** p < 0,0001 frente al grupo de control negativo tratado con vehículo (DMSO). Por último, los análisis de acoplamiento molecular revelan que la izalpinina tiene una fuerte afinidad de unión con cinco proteínas diana implicadas en el proceso inflamatorio. El análisis mediante dinámica molecular permitió demostrar que los complejos ligando-proteína presentan una estabilidad aceptable, con valores de RMSD dentro del rango permitido.The flavonoid izalpinin was isolated from the aerial parts of Chromolaena leivensis. Its structural determination was carried out using MS and NMR spectroscopic techniques (1H, 13C). This compound was evaluated for its anti-inflammatory effect in a rat model on -carrageenan-induced plantar edema. Paw inflammation was measured at one-hour intervals for seven hours following the administration of -carrageenan. Serum creatine kinase (CK) levels were evaluated, obtaining statistically significant results with the treatments at doses of 10 mg/kg (* p < 0.01) and 20 mg/kg (** p < 0.005). The anti-inflammatory effect of the compound was evaluated by using plethysmography, and the results showed significant differences at the three concentrations (10 mg/kg, 20 mg/kg, 40 mg/kg) in the first and third hours after treatment. * p < 0.05; ** p < 0.001; **** p < 0.0001 vs. the negative control group treated with vehicle (DMSO). Lastly, molecular docking analyses reveal that izalpinin has a strong binding affinity with five target proteins involved in the inflammatory process. The analysis using molecular dynamics allowed demonstrating that the ligand–protein complexes present acceptable stability, with RMSD values within the allowed range

    Undergraduate and graduate physicist women: a comparative statistical analysis

    Get PDF
    Un análisis estadístico comparativo realizado en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) nos permite visibilizar que existe una desproporción contundente entre el número de estudiantes ingresantes mujeres con los ingresantes varones a nivel del Posgrado. Así mismo, se observa una situación similar entre el número de estudiantes ingresantes y egresadas mujeres a nivel de Pregrado. Estos resultados basados en los datos estadísticos verican que este campo de la ciencia sigue siendo masculinizado.A comparative statistical analysis carried out at the Faculty of Physical Sciences, UNMSM, allows realize that there exists a marked disproportion between the numbers of admitted female and male students at the graduate level. Likewise, a similar situation is observed between the numbers of admitted and graduated female undergraduate students. These results based on statistical data verify that this eld of science continues to be masculinized

    Detailed characterization of multiple myeloma circulating tumor cells shows unique phenotypic, cytogenetic, functional, and circadian distribution profile

    Get PDF
    [EN]Circulating myeloma tumor cells (CTCs) as defined by the presence of peripheral blood (PB) clonal plasma cells (PCs) are a powerful prognostic marker in multiple myeloma (MM). However, the biological features of CTCs and their pathophysiological role in MM remains unexplored. Here, we investigate the phenotypic, cytogenetic, and functional characteristics as well as the circadian distribution of CTCs vs paired bone marrow (BM) clonal PCs from MM patients. Our results show that CTCs typically represent a unique subpopulation of all BM clonal PCs, characterized by downregulation (P < .05) of integrins (CD11a/CD11c/CD29/CD49d/CD49e), adhesion (CD33/CD56/CD117/CD138), and activation molecules (CD28/CD38/CD81). Fluorescence in situ hybridization analysis of fluorescence-activated cell sorter-sorted CTCs also unraveled different cytogenetic profiles vs paired BM clonal PCs. Moreover, CTCs were mostly quiescent and associated with higher clonogenic potential when cocultured with BM stromal cells. Most interestingly, CTCs showed a circadian distribution which fluctuates in a similar pattern to that of CD34(+) cells, and opposite to stromal cell-derived factor 1 plasma levels and corresponding surface expression of CXC chemokine receptor 4 on clonal PCs, suggesting that in MM, CTCs may egress to PB to colonize/metastasize other sites in the BM during the patients' resting period

    Modelado espacial bayesiano de la enfermedad de Chagas en la Huasteca Potosina

    Get PDF
    RESUMEN Introducción. La enfermedad de Chagas es una infección sistémica, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. Está documentado como la influencia de factores ambientales favorecen la presencia de la infección. Objetivo. Comprender los patrones de distribución espacial de riesgo y los factores ambientales y socioeconómicos que favorecen la propagación de la enfermedad de Chagas. Material y métodos. Se aplicó un análisis de regresión espacial bayesiano a datos de la incidencia de la enfermedad de Chagas en la Huasteca Potosina en el periodo de 2003–2012. Resultados. Se observó un patrón claro de distribución espacial en la incidencia de la enfermedad en la Huasteca Potosina, misma que se vio significativamente correlacionada en el modelo de regresión multivariante final con la temperatura mínima, los porcentajes de viviendas con piso de tierra, de viviendas sin agua entubada, de población de tres años y más que habla lengua indígena y no habla español, de población mayor a 15 años analfabeta, derechohabiente a servicios de salud, de viviendas con algún nivel de hacinamiento y de viviendas habitadas que cuentan con servicios. Conclusiones. El análisis pone de manifiesto que es la población indígena la más afectada, ya que este grupo es el que más carece de acceso a servicios (salud, educación, vivienda), por lo tanto, favorece la presencia del vector causante de la enfermedad. En la Huasteca Potosina, esta población habita en zonas de difícil acceso, lo que dificulta la implementación de programas adecuados de control del vector y la infección

    Resistencia antimicrobiana en Hospitales nor-occidentales de Nicaragua

    Get PDF
    En los últimos años se ha observado un incremento de la incidencia de la Resistencia Antimicrobiana entre patógenos que causan infecciones intra-hospitalarias principalmente y también en la comunidad. La Resistencia antimicrobiana es un problema global de salud pública, promovido básicamente por el uso y abuso de los antibióticos. El fenómeno de la Resistencia antimicrobiana es un área prioritaria de investigación del Centro de investigación de enfermedades infecciosas y como parte de sus actividades se realizó un estudio en tres hospitales noroccidentales (León, Chinandega y Estelí) con el objetivo de conocer el perfil de resistencia o sensibilidad antimicrobiana de bacterias aerobias aisladas de pacientes que fueron atendidos en estos hospitales en el periodo comprendido entre Mayo 2003 a Mayo 2006. Se incluyó en el estudio 1181 cepas de bacterias aerobias y se utilizó el método Kirby Bauer según recomendaciones del NCCLS, para determinar el perfil de resistencia. Las más frecuentes especies bacterianas estudiadas fueron, Estafilococos aureus (385 cepas), E. coli (209 cepas) , Pseudomona spp. (180 cepas) seguidas por un menor número de cepas de Shígella spp., Streptococos beta hemolìticos del grupo A y otros bacilos Gram negativos obtenidas principalmente de muestras biológicas de infecciones de piel y tejidos blandos, bacteriemia neonatal, infecciones de vías urinarias y Faringoamigdalitis. Los Resultados obtenidos fueron los siguientes: Penicilina fué el fármaco de menor efectividad contra E. aureus; un porcentaje importante mayor del 25% fueron resistentes a Meticilina principalmente cepas de Estelí. Sin embargo estos antibioticos fueron altamente efectivos contra Streptococos, no se presentó resistencia a Vancomicina. En relaciòn a las bacterias Gram negativas, T. sulfa fue el antimicrobiano de menor efectividad contra E. coli aislados de urocultivos, con un porcentaje similar en los tres hospitales, e igualmente contra Klebsiella spp. y otros Gram negativos, excepto Pseudomona spp. para el que no esta indicado su análisis. Pseudomona spp. fue resistente principalmente a Cloranfenicol y Ceftriaxona en Estelí, a Ceftriaxona y Gentamicina en León y Chinandega. Los resultados de este estudio muestran la importancia del problema y ofrecen la posibilidad a la comunidad médica de utilizarlos para adecuar las pautas de tratamiento y contribuir a modificar conductas de riesgo que promueven la Resistencia antimicrobiana

    Resistencia antimicrobiana en Hospitales nor-occidentales de Nicaragua

    Get PDF
    DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v1i1.1630En los últimos años se ha observado un incremento de la incidencia de la Resistencia Antimicrobiana entre patógenos que causan infecciones intra-hospitalarias principalmente y también en la comunidad. La Resistencia antimicrobiana es un problema global de salud pública, promovido básicamente por el uso y abuso de los antibióticos. El fenómeno de la Resistencia antimicrobiana es un área prioritaria de investigación del Centro de investigación de enfermedades infecciosas y como parte de sus actividades se realizó un estudio en tres hospitales noroccidentales (León, Chinandega y Estelí) con el objetivo de conocer el perfil de resistencia o sensibilidad antimicrobiana de bacterias aerobias aisladas de pacientes que fueron atendidos en estos hospitales en el periodo comprendido entre Mayo 2003 a Mayo 2006. Se incluyó en el estudio 1181 cepas de bacterias aerobias y se utilizó el método Kirby Bauer según recomendaciones del NCCLS, para determinar el perfil de resistencia. Las más frecuentes especies bacterianas estudiadas fueron, Estafilococos aureus (385 cepas), E. coli (209 cepas), Pseudomona spp. (180 cepas) seguidas por un menor número de cepas de Shígella spp., Streptococos beta hemolìticos del grupo A y otros bacilos Gram negativos obtenidas principalmente de muestras biológicas de infecciones de piel y tejidos blandos, bacteriemia neonatal, infecciones de vías urinarias y Faringoamigdalitis. Los Resultados obtenidos fueron los siguientes: Penicilina fué el fármaco de menor efectividad contra E. aureus; un porcentaje importante mayor del 25% fueron resistentes a Meticilina principalmente cepas de Estelí. Sin embargo estos antibioticos fueron altamente efectivos contra Streptococos, no se presentó resistencia a Vancomicina. En relaciòn a las bacterias Gram negativas, T. sulfa fue el antimicrobiano de menor efectividad contra E. coli aislados de urocultivos, con un porcentaje similar en los tres hospitales, e igualmente contra Klebsiella spp. y otros Gram negativos, excepto Pseudomona spp. para el que no esta indicado su análisis. Pseudomona spp. fue resistente principalmente a Cloranfenicol y Ceftriaxona en Estelí, a Ceftriaxona y Gentamicina en León y Chinandega. Los resultados de este estudio muestran la importancia del problema y ofrecen la posibilidad a la comunidad médica de utilizarlos para adecuar las pautas de tratamiento y contribuir a modificar conductas de riesgo que promueven la Resistencia antimicrobiana.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v1i1.163
    corecore