11 research outputs found

    Yo no puedo, no cuidar. Transición de las prácticas paternas de cuidado de padres-varones con sus hijos: Guadalajara, México y Montevideo, Uruguay

    Get PDF
    ¿Está cambiando y de qué manera, la participación de los padres-varones en el cuidado de sus hijos e hijas?, ¿los padres han dejado de ser proveedores económicos exclusivos y están transitando hacia modelos de paternidad más activa y corresponsable en comparación con los padres de décadas anteriores? Algunos investigadores dicen que sí y lo han nombrado nuevas paternidades, otros afirman que sí se han registrado cambios pero que éstos no son tan significativos en comparación con el tiempo que le dedican las mujeres, en particular las madres, al cuidado de los hijos. Los debates sobre el cuidado en América Latina argumentan que éstos son llevados a cabo en su mayoría por la familia y en particular por las mujeres, es decir, el cuidado latinoamericano es familista y feminizado. Esta tesis responde a la construcción de conocimiento sobre este tema que entrelaza dos grandes debates, el cuidado como un concepto multidimensional y la participación paterna, ambos tienen implicaciones a nivel micro y macrosocial. La decisión con respecto a quién cuida a los hijos no sólo se ciñe al interior del hogar y a la negoción explícita e implícita entre los padres, sino que también están implicados los tejidos estructurales que se ligan con las prácticas de cuidado, de aquí el interés de analizar las prácticas paternas de cuidado en dos áreas metropolitanas latinoamericanas, Guadalajara, Jalisco, México y Montevideo, Uruguay.ITESO, A. C

    Redes de cuidado: género, generación y participación parental en familias con hijos en infancia media

    Get PDF
    El subproyecto “Redes de cuidado: género, generación y participación parental en familias con hijos en infancia media”, forma parte del proyecto general ofdim,1 y su objetivo es identificar la red de cuidado, es decir los vínculos familiares, de vecinos, de amigos, así como los vínculos formales que participan en el cuidado cotidiano de los niños en infancia media. Este análisis se lleva a cabo en dos grupos culturales: grupo 1, familias con recursos educativos y económicos amplios (gp1 fra) y grupo 2, familias con recursos educativos y económicos limitados (gp2 frl), desde tres categorías: el género, la participación parental y la generación, con énfasis en las abuelas y los abuelos. Interesa conocer cómo está conformada la red de cuidado, tanto en su tamaño como en la composición por sexo, edad y tipo de vínculo entre sus miembros con respecto al niño meta, es decir, los niños participantes en el proyecto de investigación. De igual manera se busca describir y analizar la distribución de la carga de cuidados entre los miembros de la red que proporcionan el cuidado al niño meta de manera cotidiana. Además, analizar desde la perspectiva de género y generacional esta distribución, así como profundizar en la participación parental, en especial la del padre, para el cuidado de los niños.ITESO, A.C

    Organización familiar en la vida urbana. Un análisis de su impacto en el desarrollo de la infancia media

    Get PDF
    Este libro presenta los resultados de una investigación que identifica la manera en que se asumen las formas de organización familiar contemporánea, y así comprender las implicaciones que repre­sentan estas nuevas condiciones en la vida de los hijos.ITESO, A.C

    Universidad y sociedad: la psicología aprendida mediante colaboraciones

    Get PDF
    Este material está dirigido tanto a investigadores como a profesores y estudiantes que tengan el interés de aprender nuevas formas de relacionarse para intervenir, en colaboración, en diferentes espacios sociales y realidades problemáticas. También puede resultar de interés para los directivos de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que tengan a su cargo programas de intervención social, así como a luchadoras y luchadores sociales que busquen formas de organizarse para transformar situaciones particulares de vulnerabilidad. En estas páginas hay una invitación a formar universitarias y universitarios a partir de su intervención en problemáticas y escenarios vivos, a reconocer el saber colectivo de los otros que están insertos en diferentes situaciones y aprender que el conocimiento se genera a partir del vínculo y la colaboración con la diversidad.ITESO. A.C

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    ANALYSIS OF THE ELECTRIC CHARGE PROFILE BY SOCIAL CLASS IN THE CITY OF BARRANQUILLA

    No full text
    Actualmente, la curva de consumo nacional de carga eléctrica está marcada por la tendencia dedemanda horaria.Si se logra trasladar la demanda de las horas pico a zonas de consumo menor, se debilitaría la curva, de manera que el despacho se comporte aproximadamente constante.Esto se lograría mediante la implementación de precios dinámicos, precisando lacaracterización de la influenciada curva local por el clima de la ciudad.El presente proyecto, tiene como objetivo la construcción de perfiles de consumo de los estratos 2, 4 y 6. Inicialmente, se diseñó una encuesta con el fin de captar información sobre las horas de utilización de los electrodomésticos y su porcentaje de uso. Seguidamente, se determinó la distribución que mejor se ajustara al comportamiento de los datos, permitiendo la obtención de los parámetros y la creación de los perfiles de carga.Con el fin de verificar que los datos efectivamente se encontraran dentro del rango de los intervalos de confianza y afirmar que pueden explicar el consumo real, se crearon números aleatoriosque siguieran las distribuciónes determinadas. Además, se utilizó un código cluster de k-medias, cuya salida determina cuántos grupos de comportamiento similar estaban presentes en cada estrato.Como resultado de dichos análisis, se encontró para todos los estratos, un alto consumo en las franjas horarias entre 5-7am y 11-12pm. De lo anterior, se puede pensar que los intervalos de tiempo de mayor consumo corresponden a momentos del día donde los habitantes se encuentran en el hogar. Adicionalmente, se encontró que el consumo en los estratos 2 y 4 presentan un sesgo a la derecha y se ajustan a una distribución lognormal, mientras que el estrato 6 se ajustó a una distribución normal, cumpliendo la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov. Finalmente, elanálisis de cluster de k-medias, refleja que las muestras se ubican en 2 conglomerados, evidenciando que dentro de los estratos se presentan dos patrones de consumo diferentes.Currently, the national consumption curve of the electric charge is marked by the trend of hourly demand. If the demand for the rush hours is transferred to areas of lower consumption, the curve would be weakened, so that the dispatch behaves approximately constant. This could be achieved through the implementation of dynamic prices, specifying the characterization of the influenced local curve by the weather of the city. The objective of this project is to construct consumption profiles for social classes 2, 4 and 6. Initially, a survey was designed in order to gather information on the hours in which householdappliances are used and its percentage of use. Next, the distribution that best fits the behavior of the data was determined, allowing the obtaining of the parameters and the creation of load profiles. In order to verify through a simulation that the data were effectively within the range of the simulated confidence intervals and to say that they can explain the real consumption, random numbers following the previously determined distribution were created with the help of the parameters. In addition, a k-means cluster code was developed, whose output determines how many behavior groups of similar consumption were present in each social class. As a result of these analyzes, a high consumption in the time slots between 5-7am and 11-12pm was found for all social classes. From the above, it can be thought that the intervals of time of greatest consumption correspond to times of the day where the people who live in the houses are present. Additionally, it was found that consumption in social classes 2 and 4 presented a bias to the right and adjusted to a lognormal distribution, while class 6 is adjusted to a normal distribution, fulfilling the Kolmogorov-Smirnov test. Finally, the cluster analysis of k-means, reflects that the samples are located in 2 clusters, evidencing that within the social classes two different consumption patterns are presente

    Hogar, pobreza y bienestar en México

    Get PDF
    Este libro está dedicado a los pobres de México, protagonistas silenciosos de un fenómeno social del que todos somos parte. En la medida en que nuestra percepción académica nos permita transitar de la observancia y el análisis de sujetos de estudio a la conformación de elementos de transformación social, será entonces cuando la investigación social trascienda como una entidad congruente y con un peso específico más allá del diagnóstico social y sus causas. Nuestro momento histórico plantea retos que cuestionan a la retórica y exige que los círculos académicos se mantengan atentos, sensibles y abiertos a la confrontación directa y sistemática de una realidad social, producto de la desigualdad. El verdadero mensaje de la pobreza requiere actitudes propositivas que vayan mucho mas allá del discurso y establezcan compromisos humanos más profundos. Esta edición es, entonces, una invitación al diálogo y la reflexión. Esperamos tocar tierra fértil y sembrar esperanza en beneficio de aquellos que experimentan de manera cotidiana la pobreza

    Nursery fertilization enhances survival and physiological status in Canary Island pine (Pinus canariensis) seedlings planted in a semiarid environment

    No full text
    We tested the hypothesis that fertilized containerized Pinus canariensis seedlings increases survival when planted in semiarid sites through the improvement of their physiological status during the establishment phase by an increment in root growth. Seedlings were cultured under two different regimes: traditional (in non-fertilized natural soil) and alternative (in fertilized peat). Morphological attributes and nitrogen content were measured before planting. Measurements of survival and growth in the plantation were made periodically for 2 years and physiological plant responses (leaf water potential, gas exchange and chlorophyll fluorescence) during the third summer after planting were tested and finally a set of plants were excavated to measure the same parameters as before planting. Seedlings cultivated using fertilized peat achieved the highest values for all of evaluated parameters. During the third dry season, big seedlings exhibited better physiological status. Therefore, enhanced root growth can result in better water uptake during the dry period thereby increasing survival and growth in the next few years after planting. A feed-back physiological model is proposed to explain P. canariensis establishment in a semiarid environment

    Long-term effect of a practice-based intervention (HAPPY AUDIT) aimed at reducing antibiotic prescribing in patients with respiratory tract infections

    No full text

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic
    corecore