98 research outputs found

    Análisis zooarqueológico del sitio agroalfarero Puesto La Esquina 1 : (Pampa de Olaen, Córdoba)

    Get PDF
    Se presentan los resultados del estudio zooarqueológico realizado sobre los restos de vertebrados obtenidos en el sitio Puesto La Esquina 1 (PEI, Pampa de Olaen, Córdoba). Se evalúa la probable funcionalidad del sitio, los taxones aprovechados, las estrategias de obtención involucradas y su eficiencia energética. Los resultados indican que las poblaciones productoras de alimentos desarrollaron una economía mixta que complementaba agricultura, recolección, caza y probablemente pastoreo. En el caso específico de PE1 se logró una alta eficiencia en el consumo de proteína animal con relación a sitios emplazados a mayores distancias de los pastizales y sus recursos. Con relación a la funcionalidad, el conjunto arqueofaunístico es coherente con el uso del sitio como una Base Residencial de Actividades Múltiples. Esta situación es novedosa ya que este tipo de sitios sólo había sido identificado en los valles serranos y no era esperado en este ambiente.Fil: Medina, Matías E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    In Memoriam Eduardo Enrique Berberián (1937-2023)

    Get PDF

    El uso prehispánico tardío de los ambientes serranos de altura. Investigaciones arqueológicas en Pampa de Achala, de San Luís y de Olaen (Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    The results of archaeological surveys carried out in different places of Pampa de Achala, Pampa de San Luis and Pampa de Olaen (Córdoba, Argentina) and some data that came from the excavation of four of the identified archaeological sites are shown in this paper. In the light of new evidences, the different mechanisms related to the prehispanic food producers (ca. 1.200-300 BP) land use of the upper Córdoba mountain grassland range are considered. These elements let us understand some central aspects of the subsistence-settlement strategies of the prehistoric agricultural groups and its variability, in a region with a marked environmental heterogeneity and with particular articulation form among different ecological settings.Se presentan los resultados de prospecciones efectuadas en diferentes sectores de la Pampa de Achala, Pampa de San Luis y Pampa de Olaen (Provincia de Córdoba), así como algunos datos surgidos de la excavación de cuatro de los sitios identificados. De acuerdo a la información recuperada, se discuten los diferentes mecanismos involucrados en la ocupación de los ambientesserranos de altura por parte de las comunidades productoras de alimentos (ca. 1200-300 AP). Estos elementos permiten comprender algunos aspectos centrales de las estrategias de subsistencia implementadas por los grupos en estudio, así como evaluar la variabilidad de los sistemas de asentamiento en una región caracterizada por una marcada heterogeneidad ambiental, con formas particulares de articulación entre las distintas ecozonas

    Exploitation of Rheidae and subsistence at Boyo Paso 2, 1500–750 BP (the Córdoba Sierras, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados del estudio realizado sobre las cáscaras de huevo de Rheidae provenientes de Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un sitio a cielo abierto con ocupaciones asignadas al Periodo Prehispánico Tardío (1500-750 AP). El objetivo fue identificar las especies presentes y discutir la diversidad taxonómica de la subsistencia tardía integrando el registro de los huevos de Rheidae, en el marco de grupos que combinaban cultivos con caza-recolección. La determinación taxonómica se realizó a partir del estudio de la densidad de los poros, asignando los especímenes a una u otra especie de acuerdo a intervalos definidos para muestras actuales de Rhea americana y Rhea pennata. Una pequeña fracción del conjunto fue identificado como Rhea cf. R. americana y Rhea cf. R. pennata. Los resultados alcanzados permitieron ampliar el conocimiento de la economía tardía en el marco de los modelos de intensificación y de paleoambientes propuestos por investigaciones previas, e indican que la adopción de cultivos ca. 1.500 años AP fue acompañada por una diversificación en las prácticas de caza-recolección, con la incorporación de nuevos recursos dentro de la subsistencia, como Rhea pennata y R. americana.The article presents the results of a study carried out on Rheidae eggshells from the excavation of Boyo Paso 2 in the Córdoba Sierras in Argentina. This is an open-air site with occupations from the late prehispanic period (1500–750 BP). The aim was to identify the species and taxonomic diversity of late prehispanic mixed foraging and diets based on the data from Rheidae eggshells. The taxonomic identification was done by quantifying eggshell pore density and assigning specimens to a species according to defined ranges for modern samples of Rhea americana and Rhea pennata. A fraction of the assemblage was identified as Rhea cf. R. americana and Rhea cf. R. pennata. The results offer greater knowledge on late prehispanic subsistence and environment and suggest that the adoption of domestic crops around 1500 years ago was accompanied by a diversification of foraging activities, including the addition of new food resources from Rhea pennata and Rhea americana.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Palinología, subsistencia y movilidad en el Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina).

    Get PDF
    Se presenta el estudio palinológico realizado en cuatro sitios arqueológicos del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (1000-300 AP). Los espectros polínicos, dominados por Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Brassicaceae, sugieren el cultivo de Chenopodium quinua o bien un patrón de alta movilidad residencial con repetidos eventos de abandono y reocupación de los sitios.publishedVersio

    Projectiles and intensification processes: an approach from Boyo Paso 2 ca. 1500-750 BP (Sierras de Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscritos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Córdoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Agricultural practices and food gathering during the Sierras de Córdoba’s Late Pre-Hispanic Period (Argentina): The archaeobotanical record of C. Pun. 39

    Get PDF
    El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías (1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorrestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas.The archaeobotanical study carried out on the residential site C.Pun.39 (Punilla Valley, Córdoba), within subsistence strategies framework of Late Prehispanic societies (1000-300 BP), allowed us the observation of macro and micro plant remains. Among charred macro-remains not only maize kernel (Zea mays) was documented but also common bean (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), lima bean (Phaseolus cf. P. lunatus) and algarrobo seeds (Prosopis cf. P. nigra). Among micro-remains incorporated into pottery and grinding artifact, maize, squash (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) and algarrobo (Prosopis sp.) were identified. The results show us the presence and prehispanic importance of some crops as well as wild fruits, where little direct archaeological evidence existed

    Panorama sanitario del cultivo de la soja en el noroeste argentino durante la campaña 2021/2022

    Get PDF
    El cultivo de la soja [Glycine max (L.) Merr.] se encuentra ampliamente desarrollado en el noroeste de la República Argentina (NOA) y es de gran interés económico y social por su extensión e importancia en la actividad agroindustrial. Es por ello que realizar una correcta prospección y diagnóstico de las enfermedades que lo afectan resulta fundamental a fin de evitar o reducir las pérdidas de rendimiento ocasionadas por el ataque de diversos fitopatógenos. Debido a esto todos los años personal del Laboratorio de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente la prospección de enfermedades que afectan al cultivo en la zona sojera del NOA con el fin de identificar las patologías presentes y así evaluar las mejores estrategias de control de las mismas.Fil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Aguaysol, N. C.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Scalora, Franco. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Durán González, María A.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gramajo, Fátima María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Medina, Matías E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Nieva, Raúl E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Paz, Jorge L.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: González, Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentin

    Panorama sanitario del cultivo de la soja en el noroeste argentino durante la campaña 2021/2022

    Get PDF
    El cultivo de la soja [Glycine max (L.) Merr.] se encuentra ampliamente desarrollado en el noroeste de la República Argentina (NOA) y es de gran interés económico y social por su extensión e importancia en la actividad agroindustrial. Es por ello que realizar una correcta prospección y diagnóstico de las enfermedades que lo afectan resulta fundamental a fin de evitar o reducir las pérdidas de rendimiento ocasionadas por el ataque de diversos fitopatógenos. Debido a esto todos los años personal del Laboratorio de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente la prospección de enfermedades que afectan al cultivo en la zona sojera del NOA con el fin de identificar las patologías presentes y así evaluar las mejores estrategias de control de las mismas.Fil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Aguaysol, N. C.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Scalora, Franco. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Durán González, María A.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gramajo, Fátima María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Medina, Matías E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Nieva, Raúl E.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Paz, Jorge L.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: González, Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Reznikov, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentin
    corecore