12 research outputs found

    PhDAY 2020 -FOO (Facultad de Óptica y Optometría)

    Get PDF
    Por cuarto año consecutivo los doctorandos de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid cuentan con un congreso propio organizado por y para ellos, el 4º PhDAY- FOO. Se trata de un congreso gratuito abierto en la que estos jóvenes científicos podrán presentar sus investigaciones al resto de sus compañeros predoctorales y a toda la comunidad universitaria que quiera disfrutar de este evento. Apunta en tu agenda: el 15 de octubre de 2020. En esta ocasión será un Congreso On-line para evitar que la incertidumbre asociada a la pandemia Covid-19 pudiera condicionar su celebración

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 8

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 8, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 11

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 11, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Efectos de la vitamina D sobre la expresión génica y el fenotipo de células humanas de cáncer de colon

    No full text
    Resumen del trabajo presentado al XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, celebrado en Barcelona del 5 al 8 de septiembre de 2011.La 1α,25-dihidroxivitamina D3 (1,25(OH)2D3), el metabolito más activo de la vitamina D, es uno de los principales reguladores de la expresión génica en el organismo. La 1,25(OH)2D3 inhibe la proliferación y promueve la diferenciación de células humanas de cáncer de colon. Nuestros resultados indican que estas acciones se deben, al menos en parte, al antagonismo de la vía de señalización Wnt/β-catenina, cuya activación aberrante es el paso inicial en cáncer colorrectal, por tres mecanismos: a) la unión de VDR a β-catenina, que impide la formación de complejos β-catenina-TCF y la activación de sus genes diana; b) la inducción de la expresión de CDH1/Ecadherina, que codifica una proteína esencial en la unión intercelular en epitelios supresora de invasividad y favorece la relocalización de β-catenina desde núcleo a la membrana plasmática; y c) la inducción de la expresión de DICKKOPF(DKK)-1, que codifica un inhibidor de la vía Wnt/β-catenina con actividad supresora tumoral. La deficiencia de VDR en ratones Apcmin que expresan una forma mutada del gen supresor Apc contribuye a la activación de la vía Wnt/β-catenina y causa un aumento de la carga tumoral. La 1,25(OH)2D3 induce CST5/cistatina D, que codifica un inhibidor de proteasas con actividad antiproliferativa y antiinvasiva, y reprime SPROUTY-2, un modulador de la señalización por receptores tirosinaquinasa que favorece la tumorogénesis colorrectal. La regulación de E-cadherina, DKK-1, cistatina D y SPROUTY-2 debe contribuir al efecto protector de la 1,25(OH)2D3 en cáncer de colon.Peer Reviewe

    Vitamin D represses EMT in human colon cancer cells

    No full text
    Resumen del trabajo presentado al "6th International EMT Meeting: Symposium VI. Cancer and EMT I" celebrado en Alicante (España) del 13 al 16 de noviembre de 2013.The active vitamin D metabolite 1alpha,25-dihydroxyvitamin D3 (calcitriol, 1,25(OH)2D3) is a pleiotropic secosteroid hormone with wide regulatory actions. 1,25(OH)2D3 acts via the vitamin D receptor (VDR), a member of the superfamily of nuclear receptors, which binds specific DNA sequences in its target genes and modulates their transcription rate. Additionally, 1,25(OH)2D3 activates rapid, non-genomic signaling pathways. We have reported that 1,25(OH)2D3 inhibits proliferation and induces differentiation of human colon carcinoma cells via the control of a high number of genes and the antagonism of the Wnt/beta-catenin pathway (Pálmer et al., J. Cell Biol., 2001; Cancer Res., 2003). 1,25(OH)2D3 increases the expression of CDH1/E-cadherin RNA and protein through the activation of a rapid non-genomic pathway (Ca2+-RhoA-ROCK-MSK1) and the subsequent increase in transcription (Ordóñez-Morán et al., J. Cell Biol., 2008). Additionally, it induces other proteins involved in epithelial adhesion structures such as the tight junctions components claudin-7, occludin and ZO-1. These effects are partially mediated by the induction of CST5/cystatin D, a protease inhibitor that regulates gene expression within the cell nucleus, and KDM6B/JMJD3 histone H3 lysine 27 demethylase, and by the repression of SPROUTY-2, a modulator of tyrosine kinase receptor signalling (Alvarez-Díaz et al., J. Clin. Invest., 2009; Barbáchano et al., Oncogene, 2010; Pereira et al., Human Mol. Genet., 2011). In addition, CST5/cystatin D and KDM6B/JMJD3 downregulate SNAI1, SNAI2, ZEB1 and ZEB2 genes. Moreover, SPROUTY-2 represses miR-200b/c leading to ZEB1 upregulation, and also several adhesion and polarity genes and ESRP1, an inhibitor of EMT. Remarkably, a reciprocal inhibitory loop exists between 1,25(OH)2D3 and EMT, as SNAIL1 and SNAIL2/SLUG repress VDR expression (Pálmer et al., Nat. Med., 2004; Larriba et al., Carcinogenesis, 2009). Altogether, our results show that 1,25(OH)2D3 represses EMT in human colon carcinoma cells through several mechanisms that affect the expression of EMT regulators and of epithelial adhesion and polarity genes. Conversely, the EMT inducers SNAIL1/2 inactivate the vitamin D system via VDR downregulation.Peer Reviewe

    Caracterización de los sistemas de captación de agua de los cantones de Hojancha y Nicoya, en Guanacaste, Costa Rica

    No full text
    Capítulo 2 del libro digital: Clima, agua y producción sostenible: Aportes desde la acción académica CEMEDE - HIDROCECEn esta investigación se caracterizaron los sistemas de captación de agua en los cantones de Hojancha y Nicoya, en Guanacaste, Costa Rica. Específicamente, se documentaron las razones que incentivaron a los agricultores a construir estos sistemas. Adicionalmente, se analizó la percepción de los agricultores acerca del estado actual del funcionamiento de estos sistemas, así como, de los beneficios obtenidos durante los meses de aridez estacional. La información fue obtenida por medio de visitas a las fincas, registrando la ubicación espacial de los sistemas, tomando fotografías del estado actual de la infraestructura de los sistemas. Además, se utilizaron encuestas que fueron aplicadas en finca, a los once dueños de sistemas de captación de agua. El diseño colaborativo de la metodología, así como el trabajo de campo, la transcripción de las encuestas y el análisis de la información fue realizada por los estudiantes y académicos de la Universidad Nacional (UNA). Los productores encuestados establecieron que el principal beneficio de los sistemas de captación es que pueden proporcionar el agua necesaria para desarrollar actividades agropecuarias durante la aridez estacional (seis meses). Esta es la temporada más difícil para el desarrollo de la ganadería y la agricultura en estos cantones. Los sistemas de captación de agua les permiten adaptarse a los problemas de escasez hídrica que se han agravado en los últimos diez años. A partir del análisis de los resultados, se identificaron oportunidades para mejorar el diseño técnico de los sistemas, así como, la necesidad de continuar investigando, a fin de, evaluar la eficiencia de la tecnología y las implicaciones de implementar los sistemas de captación de agua, para solventar la disponibilidad hídrica en la región.Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE-UNA)Universidad Nacional, Costa RicaUniversidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Costa RicaCentro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE-UNA

    La expresión oral y escrita, objetivo fundamental de calidad de la enseñanza

    No full text
    Convocatoria de Proyectos de innovación de Extremadura 2017/2018Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Miguel Durán (Azuaga, Badajoz) desarrollado dentro del Sistema de Gestión de Calidad del centro, que tenía como objetivo principal que los alumnos adquirieran las competencias necesarias para una correcta expresión oral y escrita (mejora de la competencia informacional y las competencias comunicativa e idiomática). Para conseguir el objetivo se organizaron distintas actividades promovidas por el Grupo de Trabajo de la Biblioteca del centro: fomento de la lectura, feria del libro, Día de la poesía, diversas actividades de lectura en la biblioteca, club de lectura con libros digitales, etc., así como la realización de otras actividades y la elaboración de materiales por parte de los distintos departamentos del instituto como: exposiciones de los alumnos ante el aula, lectura en distintos soportes, realización de trabajos de investigación, actividades de enriquecimiento del vocabulario, etc.ExtremaduraES

    Revista Temas Agrarios Volumen 26; Suplemento 1 de 2021

    No full text
    1st International and 2nd National Symposium of Agronomic Sciences: The rebirth of the scientific discussion space for the Colombian Agro.1 Simposio Intenacional y 2 Nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano
    corecore