555 research outputs found
Factores relacionados con la eficacia escolar de las escuelas secundarias públicas del Distrito Federal, México
El objetivo del presente trabajo es obtener una aproximación a los factores relacionados con la eficacia escolar de las escuelas secundarias públicas del Distrito Federal y en función de estos factores realizar una clasificación de las escuelas secundarias en función de su eficacia escolar.
Para determinar la eficacia escolar se empleó el concepto de “valor añadido” que consiste en ajustar los resultados considerando el nivel de rendimiento previo de los estudiantes y su situación socioeconómica. Además se analizaron los datos con la técnica multinivel que nos permiten, entre otras cosas, probar se hay variación significativa entre los niveles de alumno, escuela y ubicación
Sparse Linear Models applied to Power Quality Disturbance Classification
Power quality (PQ) analysis describes the non-pure electric signals that are
usually present in electric power systems. The automatic recognition of PQ
disturbances can be seen as a pattern recognition problem, in which different
types of waveform distortion are differentiated based on their features.
Similar to other quasi-stationary signals, PQ disturbances can be decomposed
into time-frequency dependent components by using time-frequency or time-scale
transforms, also known as dictionaries. These dictionaries are used in the
feature extraction step in pattern recognition systems. Short-time Fourier,
Wavelets and Stockwell transforms are some of the most common dictionaries used
in the PQ community, aiming to achieve a better signal representation. To the
best of our knowledge, previous works about PQ disturbance classification have
been restricted to the use of one among several available dictionaries. Taking
advantage of the theory behind sparse linear models (SLM), we introduce a
sparse method for PQ representation, starting from overcomplete dictionaries.
In particular, we apply Group Lasso. We employ different types of
time-frequency (or time-scale) dictionaries to characterize the PQ
disturbances, and evaluate their performance under different pattern
recognition algorithms. We show that the SLM reduce the PQ classification
complexity promoting sparse basis selection, and improving the classification
accuracy
Desarrollo del módulo de gestión del conocimiento bajo la arquitectura LIMS (laboratory information management system) para los laboratorios de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira
Siendo los laboratorios de investigación una de las fuentes más importantes de producción intelectual en la Universidad Tecnológica de Pereira, se buscan mecanismos que faciliten el acceso a la información entre laboratorios además de garantizar la integridad de los datos los cuales son la principal herramienta de investigación. Para esto se plantea un sistema de gestión de conocimiento que permite a cada uno de los laboratorios de investigación gestionar todo el material intelectual producido con el fin de ofrecer aspectos como la correctitud, completitud, persistencia, seguridad y mínima redundancia de la información. Adicionalmente el sistema planteado busca propiciar la transferencia de información entre laboratorios permitiendo a los usuarios realizar búsquedas tanto en el material documental asociado a su grupo de investigación como en las colecciones de documentos subidas a la plataforma por otros grupos. Con esto se pretende que los laboratorios apoyen sus procesos de investigación mediante el uso de investigaciones previas adelantadas por otros laboratorios y que pudiesen ser de utilidad. En consecuencia se espera obtener una sinergia debido a la acción conjunta o solapada de los grupos de investigación. Se implementa un prototipo del sistema de gestión de conocimiento en el laboratorio de biotecnología y productos naturales adscrito a la facultad de química de la UTP el cual va a servir como base para la implementación de esté en los restantes laboratorios de investigación
Hacia el análisis semiolingüístico del discurso periodístico: Estudio comparativo de los periódicos pereiranos el Diario del Otún y la Tarde
La prensa Pereirana como evento cotidiano que se configura en y a través de discursos y enunciados, dilucida ideologías y tendencias políticas construidas históricamente por medio de una discursividad fundamentada en ideales y principios, los cuales siempre estuvieron presentes alrededor de toda información dada a conocer en las noticias de los diarios de la región. De esta manera, en toda información política de los principales periódicos de la ciudad, se va configurando la situación de enunciación por medio de la cual se desentrañan las imágenes, la argumentación enunciativa y las voces que refuerzan y sustentan la información inicial planteada por el primer Enunciador, quien hace de su discurso el elemento primordial para demostrar tanto la realidad como la identificación por parte de los Enunciatarios hacia los ideales del periódico. Por tal motivo, tanto las noticias políticas del diario La Tarde como las del periódico El Diario del Otún, están constituidas con enunciados que implican y reflejan las tendencias ideológicas a las cuales pertenecen, y que se encuentran arraigadas desde la fundación de dichos diarios. Esto es sustentado a través del análisis enunciativo, comunicativo e histórico de los periódicos Pereiranos, el cual es realizado con base en las teorías discursivas y enunciativas de la doctora María Cristina Martínez (2001). Por consiguiente, hablar de discurso es hablar de mundos posibles, de sociedad, de cultura, de política, de prensa, de estados de ánimo, de crítica a lo observable y a lo abstracto; son muchas las instancias que se han construido y se erigen en virtud de la discursividad
Desarrollo de una mezcla asfáltica utilizando residuos plásticos
En el presente trabajo se estudió el comportamiento mecánico de mezclas asfálticas con la incorporación de polímeros de origen informático (carcasas de pantallas y material de diskettes en forma de agregados sólidos particulados).
Se investigó el efecto del tamaño de partícula del polímero (fino, grueso -respecto a malla 8- ), porcentaje de polímero (6 %, 13 %, 20 %) y porcentaje de material asfáltico (4.3 %, 4.9 %, 5.5 %) respecto a la mezcla total, elaborándose trece formulaciones de mezcla asfáltica modificada, cuyos resultados de estabilidad y flujo se utilizaron como criterio de evaluación y escogencia de formulaciones.vi, 92 p.Contenido parcial: Pavimento -- Material asfáltico -- Agregados pétreos -- Especificaciones INVIAS -- Pruebas preliminares -- Formulaciones óptimas, modelo matemático y resultados experimentales -- Material plástico como ligante -- Viabilidad técnica
- …