62 research outputs found

    Fotogrametría Digital terrestre de rango cercano aplicada como una herramienta de análisis en un basurero prehispánico del sitio arqueológico San Pedro, Sucre

    Get PDF
    RESUMEN: En la presente investigación, presentada en formato de tesis para optar al título de antropólogo, detalla las excavaciones arqueológicas realizadas en el marco de la tercera temporada de campo (2018) del Programa de Investigación de la Depresión Momposina (PIDMO): trayectorias de cambio social. Además, debido al tiempo que pasa desde el momento en el que se extrae el material arqueológico hasta cuando se consigue analizarlo en los laboratorios, los investigadores se valen de fichas en formato físico, diarios de campo, dibujos planimétricos y fotografías, para realizar los análisis de perfiles, distribución de materiales y objetos intra-sitio, con lo cual se consigna la mayor información posible y se reduce la perdida de información. El presente trabajo busca o analizar un basurero prehispánico en el sitio arqueológico San Pedro de la Depresión Momposina, ubicado en el municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, mediante la aplicación de Fotogrametría Digital como una herramienta arqueológica, que permita la representación, visualización y modelado 3D de un corte estratigráfico. Para ello, en el sitio se hizo un registro fotogramétrico, obteniendo una representación gráfica de los perfiles con parámetros métricos, lo que permitió examinar el sitio excavado en cualquier momento y lugar, evitando así la interpretación subjetiva que se genera al hacer un dibujo manualmente.ABSTRACT: Presented in thesis format to attain the anthropologist title, this research details the archaeological excavations carried out within the framework of the third field work (2018) of the Momposina Depression Research Program (PIDMO), Trajectories of social change. Researchers. This is done to allow recording as much information as possible and prevent loss that can happen due to the time that passes from the moment the archaeological material is extracted until it is analyzed in the laboratory. used physical format cards, field diaries, planimetric drawings and photographs to assess profiles, distribution of materials and intra-site objects. These strategies allowed recording as much information as possible and reducing its loss. This work seeks to analyze a pre-Hispanic landfill at the archaeological site San Pedro of the Momposina Depression, located in the municipality of San Benito Abad, Sucre. Digital Photogrammetry was used as an archaeological tool, to represent, visualize and build a 3D model of a stratigraphic cut. A photogrammetric record was made on-site, to obtain a graphical representation of the profiles with metric parameters. This allowed examining the excavated site at any time and place. Thus, avoiding the subjective interpretation that could be generated when making a manual drawing

    Productivity in traditionally developed crops the blackberries case in the municipality of envigado, Antioquia - Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: Una extensa área del Municipio de Envigado en Antioquia; Colombia; es considerada como zona rural. En dicha zona, las veredas de Perico y Pantanillo, se destacan por la producción tradicional del cultivo de mora. En los últimos años, los productores de mora han encontrado mayores competidores, siendo la tecnificación de los cultivos, las mejoras en infraestructura urbana y el montaje de cadenas productivas competidoras en municipios aledaños, algunos de los elementos que han fortalecido la mayor competencia. Sin embargo, pese a ser un cultivo desarrollado con técnicas aún muy tradicionales, el cultivo de mora continua siendo rentable. Así, el objetivo de este trabajo, consiste en calcular el actual nivel de productividad de la mora e identificar algunos de los principales determinantes de dicha productividad. Para tal fin se compiló información estratégica de un número representativo de fincas productoras de mora. En tal sentido, la investigación demuestra como algunos factores se han convertido en elementos diferenciadores, determinantes de la productividad de la mora, entre los cuales se destacan: los fertilizantes, las características del suelo y el grado de asociatividad.ABSTRACT: A vast area of the Municipality of Envigado, Antioquia-Colombia, is considered a rural zone. In this zone, the districts of Perico and Pantanillo stand out for their traditional production of blackberry crop. In the past few years, blackberry producers have encountered new major competitors due to elements that have strengthened the competition. Factors such as: the technification of crops, urban infrastructure improvements, and the establishment of competing productive chains in adjacent municipalities. Nevertheless, despite still being developed with very traditional techniques, the blackberry crop is still profitable for local producers. Therefore, the objective of this work is to calculate the actual level of blackberry productivity and to identify some of the principal determinants of said productivity. For this purpose, strategic information from a representative number of blackberry producing farms was collected. The research shows that some factors have become determinant differentiators of blackberry production. Among these factors are: the use of inputs, soi

    Complejidad y complicabilidad en Arquitectura

    Get PDF
    Este trabajo surge de la propuesta teórica de análisis semiótico desarrollada por el Mtro. Carlos Quiroga, quien propone los conceptos de Complejidad y Complicabilidad para con ellos analizar de origen un objeto de diseño y, posteriormente, transferirlo al campo de la arquitectura. El objetivo es generar nuevas propuestas de análisis semiótico para el objeto arquitectónico, más cercano al contexto ideológico postmoderno. La metodología de análisis considera, dentro de la complejidad, cuatro categorías que se centran en el análisis del objeto arquitectónico que considera el signo, no su uso; estas son: 1- Modelo Conceptual, 2- Estructura Modular y Semas, 3- Señales Gráficas y 4- Potencialidades, categorías referentes a la sintáctica y semántica de la obra. Por otro lado, para el análisis de la complicabilidad, las categorías evalúan el objeto arquitectónico en relación a su usuario (el signo en acción o pragmática), es decir, puesto en uso y la comprensión que este tenga del objeto. Dichas categorías son: 1- Ergonomía, 2- Affordances, 3- Protocolo y secuencia de uso y 4- Tiempo de aprendizaje. Así pues, al término del análisis de las obras arquitectónicas con estas categorías, se podrán diagnosticar los niveles de complejidad y complicabilidad en ellas generando así otra dimensión interpretativa de la arquitectura. Como conclusión, se presenta el análisis efectuado a dos objetos arquitectónicos de Latinoamérica: México y Colombia, evidenciando con ello, que, a pesar de las diversas respuestas locales de cada país, la propuesta metodológica responde invariablemente a las cuestiones semióticas aquí abordadas

    Desarrollo e implementación de un sistema de información para la administración de los planes y programas de estudio de la Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

    Get PDF
    El sistema se ha desarrollado previo análisis y considerando los requerimientos que nos supieron manifestar quienes utilizaran este proyecto, mediante el diálogo constante y revisión seguida de los avances del sistema y así obtener un software libre de errores, eficiente y robusto

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    A partir de las últimas décadas del siglo XX, muchas regiones metropolitanas se enfrentan a transformaciones que responden a las exigencias del mercado y de la economía global. Las mismas asumen nuevas estructuras espaciales que tienden, por un lado, a alejarse de las necesidades y problemáticas locales y, por otro, a satisfacer las demandas de la globalización. Es así, que paradójicamente el territorio se desterritorializa y se producen nuevas reterritorializaciones. Muchas de estas configuraciones espaciales pierden el sentido de apropiación del lugar por parte de los habitantes, borrando las identidades locales y generando cambios profundos en las relaciones socioculturales. En este contexto, las ciudades portuarias afrontan modalidades particulares de reconversión. Los frentes costeros se posicionan como espacios de oportunidad frente a los cambios en los modos de producción y en las estructuras industriales. Éstos registran procesos que responden a las demandas del capital, del mercado inmobiliario y/o de las presiones económicas exógenas al lugar donde se producen y tienden a modificar las características propias del territorio, adecuándolo a sus requerimientos. Se generan así, diversas problemáticas tanto para el ambiente como para la sociedad local. Asimismo, se identifica la existencia de una nueva metropolización del territorio. Es decir, en términos generales se produce una desestructuración de la ciudad tradicional por nuevas estructuras que responden predominantemente a demandas y modelos económicos. Se generan así, configuraciones, interrelaciones e interdependencias más amplias y diferentes a las existentes anteriormente. Los efectos de la globalización y las demandas del mercado se registran de un modo particular en los países latinoamericanos. Las nuevas tendencias de producción se conducen por directrices globalizantes, como la apertura del comercio y los nuevos paradigmas tecnológicos, y avanzan por sobre los factores internos, profundizando así tanto las fragmentaciones socio-territoriales como los espacios de desigualdad existentes en estas ciudades. A su vez, las políticas neoliberales extremas, junto a la pérdida de poder de los organismos estatales por sobre la fortaleza de la esfera privada, han permitido que las transformaciones urbanas acontecidas respondan más a las lógicas del capital que a las directrices del Estado local. Esta hegemonía del capital financiero y económico se refleja en el agravamiento de la estructura socioeconómica territorial, especialmente en las metrópolis de América Latina. En este contexto, nos preguntamos sobre las características que poseen las nuevas transformaciones territoriales y, en especial, sobre cómo influyen en las dinámicas socioambientales de los paisajes costeros latinoamericanos. Consideramos, así, como hipótesis de trabajo que existen conflictos y tensiones entre diversos usos y apropiaciones en los territorios costeros metropolitanos que conducen a disminuir la calidad de vida de la población y atentan, por lo tanto, contra la sostenibilidad territorial. Se considera, a su vez, que, aunque se registran numerosos avances en materia de planeamiento, todavía son frecuentes las decisiones fragmentadas, superpuestas y muchas veces contradictorias, que tienden a anular los componentes y valores locales, en vez de resaltarlos y preservarlos. Afrontar la sostenibilidad del propio territorio constituye un desafío conjunto de todos los actores intervinientes en nuestras ciudades, aquellos pertenecientes a grupos de poder, como también a los que suelen ser silenciados

    Skills and practices of pharmacy staff for dispensing of drugs with fiscalized substances in drugstores and pharmacies

    Get PDF
    OBJETIVE To evaluate the skills and practices of pharmacy staff during the dispensing of tramadol (drug with fiscalized substance) in drugstores and pharmacies in Medellin, Colombia. METHODS A cross-sectional study was performed. The simulated patient technique was used. The main outcomes included the information provided on the dispensed drug (tramadol), the use of tools to provide information, and the information provided on drug precautions and use recommendations. RESULTS We visited 305 drugstores and pharmacies. The average dispensing time was 2.3 min (SD 1.1 min). In nine drugstores and pharmacies (3.0%), tramadol was not dispensed because it was not in stock. In 17 drugstores and pharmacies (5.7%), the simulated patients were actively informed by the dispensing pharmacy staff; of these, 16 provided oral information and one provided oral and written information. Eight patients (2.7%) received information regarding tramadol use. However, 99% of patients were not informed about tramadol side effects such as dependence, sedation, or hypnosis, and none of the simulated female patients were informed on the precautions related to tramadol use during pregnancy or lactation. CONCLUSIONS Communication skills and appropriate practices of pharmacy staff are critical to patient self-care. However, this study shows their difficulty in counseling about precautions and use recommendations of drugs with fiscalized substances. These outcomes could inform future studies focusing on the rational use of these drugs in drugstores and pharmacies. It is necessary to improve the pharmacy staff competencies through continuing education programs, to facilitate access to information and training

    Community interventions in formal education: a descriptive approach in contexts of social vulnerability

    Get PDF
    El artículo presenta una descripción de las principales intervenciones que realizan los actores comunitarios en instituciones de educación formal ubicadas en contextos de vulnerabilidad social en la ciudad de Montevideo. Se realiza un análisis de las dimensiones de la institución educativa en la cual impactan las intervenciones, quiénes las llevan a cabo, y las principales tendencias que se perciben en esta relación entre los actores comunitarios y el tipo de intervención que llevan adelante. Esta descripción surge de un conjunto de entrevistas realizadas en 40 instituciones públicas de educación formal, y se ha llevado a cabo como parte de la investigación titulada “Intervenciones comunitarias en la educación formal: representaciones de los actores en diálogo

    Intervenciones comunitarias en educación formal: una aproximación descriptiva en contextos de vulnerabilidad social

    Get PDF
    El artículo presenta una descripción de las principales intervenciones que realizan los actores comunitarios en instituciones de educación formal ubicadas en contextos de vulnerabilidad social en la ciudad de Montevideo. Se realiza un análisis de las dimensiones de la institución educativa en la cual impactan las intervenciones, quiénes las llevan a cabo, y las principales tendencias que se perciben en esta relación entre los actores comunitarios y el tipo de intervención que llevan adelante. Esta descripción surge de un conjunto de entrevistas realizadas en 40 instituciones públicas de educación formal, y se ha llevado a cabo como parte de la investigación titulada “Intervenciones comunitarias en la educación formal: representaciones de los actores en diálogo”Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Intervenciones comunitarias en la educación formal: apuntes de una aproximación a los actores y sus representaciones en contextos de vulnerabilidad social

    Get PDF
    Este libro presenta una investigación que analiza las representaciones que tienen los diferentes actores sociales respecto de las intervenciones comunitarias que se realizan en instituciones públicas de educación formal en contextos de vulnerabilidad social. El trabajo busca dar cuenta de cuáles son los actores de la comunidad que realizan intervenciones en las instituciones educativas, a qué dimensión de la institución dirigen sus acciones y cuál es la complejidad de las relaciones actor-institución.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    Esta investigación busca generar innovación en el diseño de la "Parada bioclimática de transporte" desarrollada por investigadores de la Universidad del Zulia en el año 2000 para climas cálidos húmedo en latitudes intertropicales. La innovación que busca desarrollar esta investigación es desarrollar un solo modelo que pueda servir en todas las orientaciones sin disminuir el porcentaje de optimización en sombra logrado por el modelo ya propuesto. Esta fue la primera parada que se diseñó con criterios bioclimáticos y que garantizaba una proporción mayor de área de sombra bajo cubierta, que los modelos que utilizan el esquema convencional de parada, usado por todas las marcas comerciales que adquieren las empresas de transporte de diferentes ciudades alrededor del mundo. Es por esto, que tras un proceso de investigación experimental, guiado por la simulación con modelos reales y computarizados, se indagarán en las opciones de diseño para el elemento vertical, que es quien tiene la mayor responsabilidad de arrojar sombra debajo de la cubierta de la parada. Con los resultados obtenidos mediante las simulaciones se diseñará un prototipo que además dispondrá de parte del mobiliario urbano. Es así que mediante la parada una parada de transporte público se busca mejorar las condiciones de bienestar para quienes esperan por el transporte y también a los peatones, haciendo de las ciudades lugares cívicos para el disfrute y vida sostenibl
    corecore