9 research outputs found

    Análisis de la empresa informativa moderna. Del papel al bit : el caso de Cibeles Group L.L.C

    Get PDF
    Cibeles Group L.L.C es un ejemplo paradigmático del devenir de las empresas informativas modernas de las últimas décadas. La empresa ha pasado por todos los estadios empresariales, primero editorial y más tarde digital, y ha necesitado, para adaptarse al ecosistema actual y llegar a desarrollar nuevos productos, de gran innovación, que solicitaban los clientes y consumidores.La empresa, desde sus primeros años dedicados a la edición, hubo de reinventarse y generar nuevas formas de negocio, productos y servicios para sobrevivir. Su historia es un ejemplo definitorio de las vicisitudes de las empresas informativas españolas y, por qué no, de otros países, en un entorno de mercado voluble, a veces incómodo y, en los últimos años, proceloso y arriesgado.La burbuja de las empresas “.COM” de los años noventa, la enorme crisis, en duración y profundidad, de principios del siglo XXI y los constantes cambios en los modelos de negocio editoriales y digitales, hacen de Cibeles Group L.L.C un marco de estudio ideal para entender la transformación digital de las empresas informativas actuales.El estudio de una empresa tan particular como Cibeles Group L.L.C. implica una serie de derivadas y ramificaciones que van más allá del mero análisis de una empresa informativa moderna. Cibeles Group L.L.C es una empresa informativa moderna, que podemos denominar de “ingeniería de software editorial digital”, y que desarrolla plataformas y productos para los medios de comunicación, dando servicio a centenares de empresas informativas. Además, edita sus propios medios nativos digitales y genera un circuito publicitario digital gracias a sus productos editoriales y a los editores a los que presta servicio..

    Dynamic content in mobile applications. A new paradigm of multichannel development with an unknown business model

    Get PDF
    Las aplicaciones móviles ocupan la pantalla de los dispositivos de millones de personas, pero solo un 1% generan rentabilidad y el usuario no utiliza con frecuencia más de seis aplicaciones ubicadas en el escritorio de su dispositivo. Una revisión documental nos permite reflexionar sobre la evolución y la situación actual de la industria cultural y como diferentes estudios predicen la importancia de la tecnología móvil, de la movilidad y de la conexión permanente, tendencias que en la actualidad son una realidad. Una realidad transformadora del mundo digital, donde los contenidos son un valor fundamental para las aplicaciones pero que no generan suficientes ingresos y muy pocas empresas logran alcanzar la estabilidad necesaria de facturación de una línea de negocio productiva y consolidada, y cuando lo hacen es de forma temporal.Mobile applications fill the screens of millions of devices, but only 1% of them represent profitability. In addition, the user rarely uses more than six applications on the desktop of his / her device. A review of the literature has afforded us the opportunity, on the one hand, to reflect on the evolution and current situation of the cultural industry, and, on the other, to show how different studies predict the importance of mobile technology, mobility and permanent connectivity, trends that have become a reality in contemporary society. This is a transformative situation for the digital world, where content is an essential value in mobile applications. However, it does not produce sufficient income. Hence, a very small number of companies achieve the needful stable turnover, characteristic of a stable and solid business line. These circumstances only occur on a temporary basis

    Promotion and monetization in publishing mobile applications

    Get PDF
    El camino hacia las nuevas tecnologías y sistemas digitales de transmisión del mensaje producen inéditos canales de negocio para el soporte de la empresa informativa actual. Y los medios impresos pueden beneficiarse dado que pueden encontrar mayores ventajas en este nuevo canal de consumo creciente: las aplicaciones móviles.El editor moderno convive con estas nuevas tecnologías, las aplicaciones nativas o programadas en lenguajes web, que le ofrecen múltiples posibilidades de fidelización, monetización, difusión y sinergias con los canales ya considerados clásicos.El estudio de las apps para generar ingresos en los medios de comunicación puede ser el nuevo paradigma contextual del mPeriodismo y establecer los factores clave para una mejor rentabilidad de los partícipes de esta industria, cada vez más debilitada a nivel financiero y empresarial por la acelerada llegada de la tecnología en grupos editoriales acostumbrados a cambios de lenta evolución. The road to new technologies and digital systems of transmission of the message produce unpublished business channels to support the media management current. And the printed media can benefit since they can find greater advantages in this new channel of increasing consumption: mobile greater advantages in this new channel of increasing consumption: mobile applications. The modern editor coexists with these new technologies, scheduled or native applications on web languages that offer multiple possibilities of loyalty, monetization, distribution and synergies with the channels already considered classics. The study of apps to generate revenue in the media can be the new contextual paradigm of the Periodismo and establish the key factors for a better profitability of the participants this industry, increasingly weakened financially and business by the accelerated arrival of technology in publishing groups accustomed to changes of slow evolution

    Hippocrates, Augustine and Kepler, sources of reference against the spread of fake health news on the internet

    Get PDF
    Noticias falsas, afirmaciones engañosas, bulos, medias verdades, mentiras… Para vencer al virus de la desconfianza, alimentado por las falsas noticias de salud que circulan por internet -y más en tiempos de coronavirus-, la receta es acudir a los expertos, como son los científicos y los profesores, actividad que comparten Hipócrates, Agustín de Hipona y Kepler. Desde nuestro punto de vista, los tres están entre esas fuentes de prestigio para informarse bien de los acontecimientos y descubrir las falsas noticias (fake news) de las que, por regla general, la gente se entera por un tuit o una notificación que salta de pronto en la pantalla de su smartphone. A nuestro entender, las bases de la información veraz no las ofrece la tecnología como un fin en sí mismo. Es el espíritu de las profundas convicciones lo que define la objetividad subyacente en los hechos comprobables.Fake news, misleading claims, hoaxes, half-truths, lies… In order to battle the virus of distrust, fed by fake health news circulating on the internet – particularly in times of coronavirus – the solution is to resort to experts such as scientists and professors, activities shared by Hippocrates, Augustine of Hippo and Kepler. From our point of view, the three are amongst those highly regarded sources for becoming well informed of events and uncovering fake news which, as a general rule, is spread by a tweet or a notification which pops up on one’s smartphone. In our opinion, the basis of truthful information is not offered by technology as an end in itself. It is the spirit of deep convictions that defines the objectivity underlying the verifiable facts

    Proyectos de emprendimiento para la empleabilidad de titulados en periodismo

    Get PDF
    Objetivo principal: poner a disposición de los alumnos de segundo ciclo del Grado de Periodismo un espacio de coworking en condiciones adecuadas así como docentes que les tutelen para que puedan afrontar sus ideas y proyectarlas hacia el mercado de la Comunicación, en el que puedan desarrollar sus proyectos periodísticos y lograr la creación de una micro-pyme informativa y/o de comunicación. Objetivos específicos: a) Diseñar un marco integral de conocimientos a partir de las competencias periodísticas aprendidos en la titulación de periodismo: la empresa informativa, la estructura, la tecnología, la dirección y gestión periodística y de medios, para acercar a los estudiantes al mundo empresarial. b) Facilitar la salida al mercado laboral, empresarial y en Comunicación a cuantas ideas de negocio se valoren como posibles y se puedan gestionar desde estos espacios de trabajo colaborativo, mediante la tutorización y la mentoría. En cuanto a la metodología aplicada, se trata de evaluar y proyectar ideas creativas previas a su lanzamiento al mercado, a partir de una personalidad jurídica concreta y presumible (viabilidad societaria), durante el cuatrimestre de trabajo (fase de recuperación de datos) a partir de dos grupos (muestra total de unos 132 alumnos) divididos en 18 equipos (17 presenciales y uno virtual) organizados a partir de un proyecto de innovación docente. Se les explica el contenido del proyecto y las razones de llevarlo a cabo, tras lo cual sólo 16 alumnos han decidido no participar, por lo que el total de alumnos participantes ha sido de 116. Los espacios de desarrollo metodológico se sitúan en el marco de las clases de 4º curso del Grado de Periodismo, asignatura de “Dirección y Gestión de Empresas Periodísticas”, grupos A y C, durante el 2ª Cuatrimestre del curso 2017-2018 (enero-mayo) y termina con una presentación de cada proyecto a la finalización del periodo lectivo. Destacar como resultados más notables que de los 18 equipos que todos son proyectos nativos digitales y que internet es la red por excelencia que les acoge y les permite distribuir sus productos a partir de contenidos periodísticos de información, bien generalista o de diferentes temáticas que a su vez se van especializando. Seis de estos proyectos se basan en la información general y otros cuatro establecen la información cultural como el valor fundamental sobre el que descansa su idea emprendedora. Ocho proyectos se distinguen por ser considerados temáticos con especializaciones muy diversas: el fútbol sala y la hípica (en el marco deportivo); la arquitectura; la información universitaria; videojuegos y tecnología; los productos lácteos (alimentación); sobre la tercera edad, y sobre el negocio de las “bodas… y divorcios”. Se observa una clara tendencia para su oportunidad de negocio y encuentran razones de mercado para un lanzamiento a corto – medio plazo. Uno de estos proyectos está residente en Tetuán Valley

    El contenido dinámico en las aplicaciones móviles: Un nuevo paradigma de desarrollo multicanal con modelo de negocio desconocido

    No full text
    Mobile applications fill the screens of millions of devices, but only 1% of them represent profitability. In addition, the user rarely uses more than six applications on the desktop of his / her device. A review of the literature has afforded us the opportunity, on the one hand, to reflect on the evolution and current situation of the cultural industry, and, on the other, to show how different studies predict the importance of mobile technology, mobility and permanent connectivity, trends that have become a reality in contemporary society. This is a transformative situation for the digital world, where content is an essential value in mobile applications. However, it does not produce sufficient income. Hence, a very small number of companies achieve the needful stable turnover, characteristic of a stable and solid business line. These circumstances only occur on a temporary basis.Las aplicaciones móviles ocupan la pantalla de los dispositivos de millones de personas, pero solo un 1% generan rentabilidad y el usuario no utiliza con frecuencia más de seis aplicaciones ubicadas en el escritorio de su dispositivo. Una revisión documental nos permite reflexionar sobre la evolución y la situación actual de la industria cultural y como diferentes estudios predicen la importancia de la tecnología móvil, de la movilidad y de la conexión permanente, tendencias que en la actualidad son una realidad. Una realidad transformadora del mundo digital, donde los contenidos son un valor fundamental para las aplicaciones pero que no generan suficientes ingresos y muy pocas empresas logran alcanzar la estabilidad necesaria de facturación de una línea de negocio productiva y consolidada, y cuando lo hacen es de forma temporal

    Las aplicaciones móviles informativas y su convergencia con los portales digitales de contenidos y las redes sociales

    No full text
    Newspapers and other media mobile applications have the main challenge of seducing, conquering and building readers of traditional and digital media loyalty to themselves. The fourth screen, where the dynamic information is placed in mobility, is a modern newspaper´s claim governed by guidelines different to those linked to the current conception of the Internet, already considered conventional given the innovation and possibilities of applications. Each device requires the journalist to develop different format and wording. The timeline of a story does not exceed two hours. Convergence is the challenge of synchronizing the most popular social networks, Twitter, Facebook, Instagram; the most widely watched videos, YouTube; The web portal of reference of the medium and the downloadable application in most asked markets, Google Play and App Store. Applications have their own formulae and protocols. PUSH notifications, the use of geo-localization and new application statistics create a specific and testable virtual space. Downloading PDF magazines and newspapers within these applications, whose content is protected by copyright and reproduction rights, requires the technological encryption of these formats in order to protect publishers´ interests. Analysing these new trends in line with most innovative publishers is one field of study of the Research Group 970605 Mediacom UCM, Research and Learning of Media and Communications Management.Las aplicaciones móviles informativas tienen como principal reto seducir, conquistar y fidelizar a los lectores de los medios de comunicación tradicionales y digitales. La cuarta pantalla, donde se sitúa la información dinámica en movilidad, es un moderno reclamo periodístico regido por pautas distintas a la concepción actual de Internet, ya considerada convencional frente a la innovación y posibilidades de las apps. Cada dispositivo exige al periodista un formato y redacción distintos. El timeline de una noticia no supera las dos horas. La convergencia es el reto de sincronizar las redes sociales más populares, Twitter, Facebook, Instagram; los vídeos más vistos, YouTube; el portal web de referencia del medio y la aplicación descargable en las markets más utilizadas, Google Play y App Store. Las aplicaciones tienen fórmulas y protocolos propios. Las notificaciones PUSH, el uso de la geo-localización y las nuevas estadísticas de los aplicativos crean un espacio virtual específico y contrastable. La descarga de revistas y periódicos en PDF sobre estas aplicaciones, que está protegida por copyright y derechos de reproducción, requiere de la encriptación tecnológica de estos formatos para la defensa de los intereses de los editores. Analizar estas nuevas tendencias en consonancia con las editoriales más innovadoras es el campo de estudio que tiene entre sus líneas de investigación el grupo 970605 Research and Learning of Media and Communications Management/ Investigación y enseñanza de la Gestión de los Medios y de la Comunicación (Mediacom UCM

    Topics and use of Push notifications of Spanish media apps during the COVID-19 pandemic

    No full text
    Las notificaciones Push son un recurso de los medios de comunicación españoles en la actualidad. Su uso surge de las aplicaciones móviles que tienen las cabeceras en Google Play y App Store, los dos grandes markets de aplicaciones occidentales. Estas aplicaciones, de programación nativa, permiten el envío de titulares cortos a los usuarios de dispositivos móviles (smartphones y tabletas digitales), sobre la pantalla del escritorio de su terminal móvil. Este estudio analiza, durante un periodo de tiempo que abarca más de tres semanas en plena pandemia de la COVID-19, las tipologías y temáticas de los titulares enviados relacionados con esta dramática situación, su orientación editorial y la manera en la que abordaron las redacciones la información enviada a los lectores por este canal comunicativo de última generación. Los resultados muestran determinados sesgos de envío coincidentes en las diez aplicaciones analizadas y, a su vez, divergencias en los planteamientos editoriales de los diferentes medios. Dados los pocos estudios realizados de esta índole, se considera necesario observar los criterios utilizados para informar a los lectores por estos envíos que, a modo de teletipo (titular breve y preciso, con caracteres limitados), son transmitidos de forma instantánea a los usuarios.Push notifications are a resource of the Spanish media today. Its use arises from the mobile applications that have the headers in Google Play and AppStore, the two great "markets" of Western applications. These applications, of native programming, allow the sending of short headlines to the users of mobile devices (Smartphones and digital tablets), on the desktop screen of their mobile terminal, if the user has downloaded the application of the medium and has given consent. This study analyzes, over a period that covers more than three weeks during the COVID-19 pandemic, the typologies and themes of the headlines sent related to this dramatic situation, their topic, and the way in which the newsrooms approached the information sent to readers through this state-of-the-art communication channel. The results determine certain coincident submission biases in the ten applications analyzed and, in turn, divergences in the editorial approaches of the different media. Given the few studies of this nature carried out, it is considered necessary to observe the criteria used to inform readers about these shipments that, as a teletype (short and accurate headline, with limited characters), instantly informs users.Depto. de Periodismo y Nuevos MediosFac. de Ciencias de la InformaciónTRUEpu

    Creación del Centro de Emprendimiento e Innovación en Ciencias de la Información para la empleabilidad en Comunicación y Periodismo

    Get PDF
    Ofrecer desde el emprendimiento la empleabilidad para autónomos en Comunicación. Crear un espacio de trabajo colaborativo en Ciencias de la Información desde el que dar servicio a la innovación para profesionales de la Información y de la Comunicación
    corecore