377 research outputs found

    Asociación entre marcadores moleculares y obesidad en adolescentes del nivel medio superior de la UAEMéx

    Get PDF
    La obesidad es un problema de salud pública mundial. En la actualidad la investigación se está centrado en la búsqueda de factores que puedan impactar como blancos terapéuticos, permitiendo sugerir cómo la parte genética constituye una variable importante en el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. La presencia de los polimorfismos PPARɣ rs1801282 y FTO rs9939609 sugiere cambios metabólicos en el metabolismo energético, dicha variación puede ser la responsable del desarrollo de diversos padecimientos entre ellos la obesidad y la resistencia a la insulina. Objetivo: Determinar la presencia de los polimorfismos PPARɣ rs1801282 y FTO rs9939609 y su asociación a obesidad y resistencia a insulina. Material y métodos: Fue un estudio transversal descriptivo, en el cual se incluyeron a 71 adolescentes con un promedio de edad de 16 años. Se les tomaron medidas antropométricas de peso, estatura y cintura, calculándose además el índice de masa corporal (IMC). Se tomó una muestra sanguínea para realizar la extracción de ADN y la genotipificación de los polimorfismos FTO rs9939609 y PPARɣ rs1801282 por la técnica de PCR punto final. A partir de la determinación de insulina y glucosa se calculó la resistencia a la insulina (RI) mediante el índice HOMA. Resultados: Se analizó la correlación entre el IMC y la RI en los 71 adolescentes encontrando r=0.465 (p<0.0001). También se analizó por tipo de SNP (FTO rs9939609 y PPARɣ rs1801282), encontrándose valores de r=0.354 (p=0.037) y r=0.310 (p=0.281) respectivamente; mientras que, en ausencia de ambos polimorfismos el resultados fue de r=0.600 (p=0.051). Sin embargo, en aquellos adolescentes que presentaron ambos polimorfismos la correlación entre IMC y RI fue de r=0.685 (p=0.029). Conclusiones: La presencia de los polimorfismos FTO rs9939609 y PPARɣ rs1801282 sugiere cambios en el metabolismo energético, dicha variación puede ser la responsable del desarrollo de diversos padecimientos entre ellos la obesidad y la resistencia a la insulina

    La tostada química

    Get PDF
    Revista para niños del Consejo Mexiquense de Ciencia y TecnologíaLa tostada es un alimento muy completo ya que aporta muchos nutrientes.Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnologí

    Empresas Fintech, ativos virtuais e a era digital: desafios e oportunidades no México

    Get PDF
    En la era de la 4° revolución industrial y la disrupción financiera, las tecnologías de la información, la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y activos virtuales, entre otros conceptos, han cambiado el modo de vida de la sociedad, el uso de los teléfonos inteligentes para realizar actividades económicas, los medios de pago e inversión que han pasado de los métodos tradicionales de la banca al manejo de los activos virtuales y, el internet como plataforma de uso; sin embargo el tema tecnológico aún resulta desconocido para una gran parte de la población, para otro sector, resulta un camino innovador de inversión y negocio y desafortunadamente para otros, es una fuente para cometer ciberdelitos. Realizando un escrutinio de los diversos conceptos que giran en el entorno de la era digital y analizando la apreciación de diversos especialistas en la materia, se realizó una investigación de tipo descriptiva documental y, utilizando el método deductivo se revisaron las diferentes fuentes de información especializada con el objetivo de profundizar sobre las características de los criptoactivos, activos virtuales y las empresas Fintech, así como los retos y oportunidades que enfrentan en la era de la cuarta revolución industrial y la nueva legislación aplicable en materia, así como el riesgo y la vulnerabilidad de éstas empresas a ser utilizadas en la consecución de los ciberdelitos como el fraude y el lavado de activos entre otros, que toman fuerza con la situación actual de la pandemia originada por el COVID-19. Las empresas Fintech utilizan la innovación digital para ofrecer servicios financieros más eficaces y económicos a la población que no cuenta con la banca tradicional, actualmente teniendo que ajustarse a la nueva normativa regulatoria para su operación, considerando que México ocupa el 2° lugar en ciberataques, representa un gran reto que todos los usuarios de las tecnologías financieras desarrollen la cultura de implementar ciberseguridad con el objetivo de, prevenir la consecución de los delitos cibernéticos. Asimismo, considerando el contexto actual antes descrito, se crea la oportunidad para el crecimiento y desarrollo económico de las empresas Fintech y los usuarios de las tecnologías financieras

    Caso clínico

    Get PDF
    Resumen El objetivo de este caso clínico es describir el cuidado que se otorga al paciente con úlceras por presión, con aplicación del proceso de enfermería a través del Plan de Cuidado de Enfermería (place); valorado con patrones de salud, haciendo hincapié en patrones alterados, para identificar los diagnósticos de enfermería; deterioro de la movilidad en cama, de la integridad cutánea y riesgo de infección, para realizar posteriormente el plan de cuidados a seguir y ejecutarlo; en la evaluación se logró disminuir el tamaño de las úlceras. Conclusión: las intervenciones dirigidas a pacientes con úlceras por presión, a través del proceso de enfermería, muestran la recuperación de lesiones en la piel. Abstract The objective is to describe the care given to the patient with pressure ulcers, with application of the nursing process in through the Place; valued with patterns of health, with emphasis on patterns altered, to identify the nursing diagnoses; deterioration of mobility in bed, deterioration of the skin integrity and risk of infection, and to subsequently carry out the plan of care to follow and execute it, in the assessment we were able to decrease the size of the ulcers. Conclusion: nursing interventions aimed at patients with pressure ulcers through the nursing process in shows the recovery of lesions in the skin. Resumo O objetivo é descrever a assistência prestada ao paciente com úlceras de pressão, com a aplicação do processo de enfermagem através do lugar; avaliados com os padrões de saúde, com ênfase em padrões alterados, para identificar os diagnósticos de enfermagem; deterioração da mobilidade no leito, deterioração da integridade da pele e o risco de infecção, e posteriormente realizar o plano de cuidado para seguir e executá-lo, a avaliação que foram capazes de diminuir o tamanho das úlceras. Conclusão, as intervenções de enfermagem destinadas a pacientes com úlceras de pressão através do processo de enfermagem nos mostra a recuperação de lesões na pele

    Sistema urbano-regional Valle Cuautitlán-Texcoco

    Get PDF
    El sistema urbano-regional Regional del Valle Cuautitlán-Texcoco se vincula a la dinámica urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y también con la megalópolis del centro del país. Es un sistema porque comprende varios municipios de la misma región e involucra actividades económicas, sociales, infraestructuras que conectan a la población que habita en la región. Este sistema se integra por otras regiones del oriente del Estado de México en vínculo importante con la Ciudad de México, en la parte nororiente y norte de la capital mexicana; también se presenta con características de expansión de la metrópoli con configuración urbana y contradicciones en lo rural y lo urbano y el desarrollo económico que caracteriza al sistema urbano-regional con problemáticas asociadas a la gestión y a la planificación de lo urbano-ambiental como un binomio inseparable en el patrón de ocupación de territorio en el Valle Cuautitlán-Texcoco

    Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Pymes) : Registro contables del arrendamiento operativo con base a las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades sección 20 en la empresa AISA Inversiones Energéticas de Nicaragua,S.A. durante el periodo del 2015

    Get PDF
    Con el fin de identificar el impacto que tendría la aplicación de estas Normas, se desarrolló este tema delimitado “Analizar los Registros Contables del Arrendamiento Operativo con base a las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (Sección 20) en la Empresa AISA Inversiones Energética de Nicaragua, S.A durante el periodo 2015”, ya que estas Normas están diseñadas para lograr uniformidad en la información, con lo cual mejoran la organización y la competitividad empresarial a nivel mundial. Se consideró que las NIIF para PYMES es un tema muy poco abordado, por eso se precisó realizar un estudio más profundo, a la necesidad de aquellas empresas que decidieron adoptar dichas Normas, logren esa uniformidad en la información que presenten en sus Estados Financieros. Además, se pensó que este tema es de gran interés, principalmente para los profesionales de la contabilidad, ya que les permitirá conocer la normativa contenida en las NIIF para las PYMES y la contabilización correcta del Arrendamiento Operativo. En conclusión, las ventajas de la aplicación de NIIF para PYMES son muchas, pero en particular el mejoramiento de la presentación de Estados Financieros y confiabilidad de la información que se presenta a terceros, es decir, que son más detallados y entendibles. Por tanto, esta investigación tiene gran importancia, ya que conlleva a la estandarización de la contabilidad de todos los países que las adopten, permitiéndoles a los clientes y proveedores que estén en el extranjero, no tengan que hacer una traducción de los Estados Financieros a las normas locales, porque en su marco general son los mismos

    Manual de procedimientos de Enfermería Quirúrgica

    Get PDF
    Manual para prácticas de laboratorio, taller u otra área de apoyo a la Docenci
    corecore