2,917 research outputs found

    New rhenopyrgid edrioasteroids (Echinodermata) and their implications for taxonomy, functional morphology, and paleoecology

    Get PDF
    Rhenopyrgids are rare, turreted edrioasterid edrioasteroids from the lower Paleozoic with a distinctive and apparently conservative morphology. However, new, well-preserved rhenopyrgid edrioasteroid material from Canada, along with a review of described taxa, has revealed broader structural diversity in the oral surface and enabled a re-evaluation of rhenopyrgid functional morphology and paleoecology. The floor plates in Rhenopyrgus viviani n. sp., R. coronaeformis Rievers, 1961 and, R. flos Klug et al., 2008 are well fused to each other and the interradial oral plate and lack obvious sutures, thereby forming a single compound interradial plate. This differs from other rhenopyrgids where sutures are more apparent. Such fused oral surface construction is only otherwise seen in some derived edrioblastoids and in the cyathocystids, suggesting homoplasy. Our analysis further suggests that the suboral constriction could contract but the flexible pyrgate zone could not. Thus, specimens apparently lacking a sub-oral constriction should not necessarily be placed in separate genera within the Rhenopyrgidae. It also supports rhenopyrgids as epifaunal mud-stickers with only the bulbous, textured, entire holdfasts (coriaceous sacs) anchored within the substrate rather than as burrow dwellers or encrusters. Rhenopyrgus viviani n. sp. is described from the Telychian (lower Silurian) Jupiter Formation of Anticosti Island, Québec, Canada and is differentiated by a high degree of morphological variability of pedunculate plates, broader oral plates, and narrower distal ambulacral zones. Specimens lacking or with obscured diagnostic plates from the Ordovician of Montagne Noire, France, and the Ordovician and Silurian of Girvan, Scotland are also described

    Programa basado en kahoot para el desarrollo de competencias en estudiantes del tercer grado de una institución pública de Chiclayo

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad proponer el programa basado en Kahoot para mejorar las competencias de matemática en estudiantes del tercer grado de secundaria una institución pública de Chiclayo, el estudio se realizó con la participación de 50 estudiantes. Los resultados luego de aplicar un cuestionario matemático de 18 ítems, referido a las competencias de resuelve problemas de cantidad y resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, fueron que el 26% se encontraban en inicio; 64% estaban en proceso y solo el 10% lograron alcanzar el nivel satisfactorio. Debido a estos resultados se propuso implementar un programa de 8 sesiones basado en kahoot, fundamentado en las teorías del desarrollo cognitivo, la teoría sociocultural y el conectivismo, que nos permite organizar contenidos para realizar una retroalimentación de forma efectiva y generar mayor interés en los estudiantes haciendo uso de los dispositivos móviles y puedan contribuir con el aprendizaje y desarrollo de las competencias en el área antes mencionada

    Las remuneraciones del sector público y su impacto en la satisfacción laboral del personal de la sede administrativa de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, 2020

    Get PDF
    Este trabajo de investigación titulado “Las remuneraciones del sector público y su impacto en la satisfacción laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la Dirección de redes integradas de salud Lima norte, 2020” se inició con la formulación de un problema general: ¿Cuál es el impacto de las remuneraciones del Sector Público en la satisfacción laboral del personal de la Sede Administrativa de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, 2020?; Dicha investigación tuvo como objetivo general Determinar el impacto de las remuneraciones del Sector Público en la satisfacción laboral del personal de la Sede Administrativa de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, 2020. Esta investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte descriptivo, correlacional – causal, teniendo una población de 170 personas. Aplicando como instrumento una encuesta por cada variable que comprende un cuestionario que fue validado por el juicio de expertos y se usó la prueba de Alfa de Cronbach para su confiabilidad, los que arrojaron resultados para la primera variable, remuneraciones del sector público, de ,868 y el resultado de la segunda variable, satisfacción laboral fue de ,913; del mismo modo se tomó el método de análisis de prueba regresión logística ordinal ya que las variables tienen un enfoque cuantitativas. Concluyendo: que existe un impacto significativo entre las remuneraciones del sector público y la satisfacción laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la dirección de redes integradas de salud Lima norte, 2020

    El yeso de Mórrope como aditivo alternativo para la estabilización de suelos arcillosos expansivos

    Get PDF
    Esta investigación se centra en la utilidad del yeso de Mórrope como un agregado para estabilizar los suelos arcillosos expansivos. Se añadieron diferentes cantidades de yeso de Mórrope en forma proporcional y porcentual en contenido de bentonita. El diseño de la presente investigación es experimental de subtipo cuasi experimental con grupo de control y es causal. El yacimiento del yeso utilizado se ubica geocronológicamente en la era cenozoica, sistema cuaternario pleistoceno marino, serie reciente, dentro de una zona de llanura o planicie aluvial. La composición mineralógica del yeso calcinado de Mórrope arrojó: anhidrita 56,16%, bassanita 41,03% y yeso 2,81%; y la de bentonita: una composición predominante de 37,78% de montmorillonita con agregados cristalinos laminares desde 2 a 10 μm en promedio. Se consiguieron reducciones importantes con la adición del yeso de Mórrope en la bentonita: límite líquido (-25,56%), índice de plasticidad (-27,37%); índice de expansión libre (IEL) (-75,69%); capacidad de intercambio catiónico (CIC) ( -84,46%); y un incremento en la resistencia a la compresión simple de 115,92%. Estas variaciones obtenidas nos indican que el yeso de Mórrope puede usarse como un agregado que estabiliza los suelos arcillosos expansivos

    O precariado na cidade por projetos : justificação e precarização do trabalho em projetos sociais

    Get PDF
    As transformações do trabalho ocorridas no final do século XX impactaram definitivamente a forma como a sociedade enfrentava a questão social. Esta mudança se deu na esteira da passagem do padrão de acumulação fordista para o padrão de acumulação flexível e do Estado de Bem-Estar Social para o neoliberalismo. Em relação ao trabalho, as consequências foram o crescimento do desemprego estrutural e a crescente precarização do trabalho. No que diz respeito à questão social, houve a fragmentação e focalização das políticas sociais, o que foi fundamental para que parte dessas políticas sejam implementadas na forma de projetos sociais. Através de entrevistas, este estudo procura compreender como se dá a precarização do trabalho e a justificação no trabalho em projetos sociais. A partir dos dados coletados é possível considerar que o trabalho em projetos sociais carrega em seu interior a precarização do trabalho. Esta se dá a partir da flexibilidade de vínculo, da flexibilidade funcional, da flexibilidade da jornada de trabalho, da flexibilidade de remuneração e da precarização da afetividade. Observou-se ainda uma instrumentalização da consciência social e da militância desses trabalhadores, o que se converte em justificação. Esta se manifesta através do engajamento, da autonomia e da alternância. O fato de que a precarização faz parte da história laboral desses trabalhadores os aproxima da condição de precariado.Las transformaciones del trabajo ocurridas a finales del siglo XX impactaron definitivamente la forma en que la sociedad enfrentaba la cuestión social. Este cambio se dio bajo la transición del patrón de acumulación fordista hacia el patrón de acumulación flexible y del Estado de Bienestar Social para el neoliberalismo. En cuanto al trabajo, las consecuencias fueron el crecimiento del desempleo estructural y la creciente precarización del trabajo. En lo que se refiere a la cuestión social, hubo la fragmentación y focalización de las políticas sociales, lo que fue fundamental para que parte de esas políticas sean implementadas en forma de proyectos sociales. A través de entrevistas, este estudio busca comprender cómo se da la precarización del trabajo y la justificación en el trabajo en proyectos sociales. A partir de los datos recolectados es posible considerar que el trabajo en proyectos sociales carga en su interior la precarización del trabajo. Esta se da a partir de la flexibilidad de vínculo, de la flexibilidad funcional, de la flexibilidad de la jornada de trabajo, de la flexibilidad de remuneración y de la precarización de la afectividad. Se observó una instrumentalización de la conciencia social y de la militancia de esos trabajadores, lo que se convierte justificación. Esta se manifiesta a través del comprometimiento, de la autonomía y de la alternancia. El hecho de que la precarización forma parte de la historia laboral de esos trabajadores los aproxima a la condición de precariado

    Inoculantes : potenciando la fertilidad

    Get PDF
    Dado que en nuestra zona los suelos se han degradado muy marcadamente, se requiere de un manejo integrado para potenciar su capacidad productiva en beneficio del hombre y lograr el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. En este artículo presentaremos una posible estrategia con la cual todos ganamos: la inoculación.EEA BarrowFil: Carrasco, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Zamora, Martin Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentin
    corecore