16 research outputs found

    La escolarización de un menor en un colegio de educación especial y la supuesta vulneración de los derechos a la igualdad y a la educación: comentario a la STC 10/2014, de 27 de enero (RTC 2014,10)

    Get PDF
    School administration may schooling automatically to a child in a special education center even against the will of their parents. School administration must prove and justify the necessary educational measures to care for the child beyond mere reasonable adjustments that could occur on a mainstream school and pose a disproportionate load on the government.La Administración educativa puede escolarizar de oficio a un menor en un centro de Educación especial aun en contra del parecer de sus padres cuando acredite y justifique que las medidas educativas necesarias para atender al menor van más allá de meros ajustes razonables que se podrían dar en un centro ordinario y suponen una carga desproporcionada para la Administración

    Deconstruir el paradigma tecnocrático. Implicaciones antropológicas y claves educativas a partir del pensamiento del papa Francisco, Guardini y Heidegger

    Get PDF
    Transhumanismo, big data, robotización, digitalización, redes sociales, biotecnología son fenómenos que evidencian el inmenso poder de la técnica y su ambivalencia pues sirve para mejorar la calidad de vida de las personas pero puede volverse contra el propio hombre ocasionando problemas medioambientales, injusticias, explotación y desigualdad. Como causa de estos problemas el papa Francisco señala el “paradigma tecnocrático” un modo de pensar dominante que considera el progreso por el progreso como un fin en sí mismo y la clave de solución de los problemas sociales y despliega la técnica como herramienta de posesión y dominio considerando la naturaleza y al propio hombre como material de explotación. Este trabajo pretende conceptualizar dicho paradigma y resaltar su carácter dominante y absoluto; analizar su desarrollo en el magisterio pontificio hasta Francisco mostrando su continuidad; derivar sus implicaciones antropológicas en diálogo con autores como R. Guardini y M. Heidegger resaltando cómo modifica el valor de la persona, cómo reduce la razón a razón matemática cerrando el conocimiento a otros campos del saber, cómo sustituye los criterios éticos de bondad y justicia por los de utilidad y eficiencia y cómo rompe el equilibrio de las relaciones del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Por último, apoyándose en autores personalistas ofrece unas claves educativas para cambiar de paradigma pues es necesario decodificarlo para enseñar al hombre de hoy a dominar el poder sobre la técnica y ponerlo al servicio de la persona y el bien común

    Claves educativas para responder a los actuales retos de Europa

    Get PDF
    La política educativa de la Unión Europea en los últimos veinte años ha buscado dos objetivos centrales: forjar en los ciudadanos la conciencia europea y capacitarlos para hacer de Europa la economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo. La educación se concibe como el instrumento más eficaz para enfrentarse a los retos actuales de Europa en un contexto de globalización y crisis económica. Se necesita, pues, plantear la orientación adecuada a la educación europea en estos momentos de encrucijada. La hipótesis de este artículo es que la política educativa planteada a nivel europeo no responde con rigor y profundidad a los retos actuales de Europa pues se supedita predominantemente a un objetivo económico de progreso y crecimiento y a la formación profesional sin proponer una formación integral en clave ética que logre paliar las profundas fallas morales de la actual situación de crisis que tienen en el nihilismo y el relativismo moral su caldo de cultivo

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Escuela abierta : revista de investigación educativa

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésSe expone el pensamiento educativo de Jorge Bergoglio a partir de sus mensajes a las comunidades educativas en su etapa como Arzobispo de Buenos Aires desde 1999 hasta 2013. En ellos, refleja una concepción humanista de la educación y una visión optimista y esperanzadora que contrasta con el predominio de lo tecnológico y la competitividad en el actual panorama educativo y con la desmotivación y el desaliento de muchos maestros, padres y educadores. Se describe el contexto educativo y sus graves desafíos, define qué es educar y para qué se educa, traza los rasgos esenciales de todo verdadero maestro y el papel que la escuela debe jugar en el actual contexto social y educativo.ES

    La escolarización de un menor en un colegio de educación especial y la supuesta vulneración de los derechos a la igualdad y a la educación: comentario a la STC 10/2014, de 27 de enero (RTC 2014,10)

    No full text
    La Administración educativa puede escolarizar de oficio a un menor en un centro de Educación especial aun en contra del parecer de sus padres cuando acredite y justifique que las medidas educativas necesarias para atender al menor van más allá de meros ajustes razonables que se podrían dar en un centro ordinario y suponen una carga desproporcionada para la Administración.School administration may schooling automatically to a child in a special education center even against the will of their parents. School administration must prove and justify the necessary educational measures to care for the child beyond mere reasonable adjustments that could occur on a mainstream school and pose a disproportionate load on the government

    La persona en el pensamiento educativo de Jorge Bergoglio-papa Francisco

    No full text
    This paper aims to analyze the concept of person in which is based the educational thought of the Pope Francis. Also, it tries describing the dangers that blurred this concept in the current cultural context and expose his educational response to restore the concept of person and its transcendent dignity. To achieve these objectives, we have analyzed his speeches and messages about Education both as Archbishop of Buenos Aires and his period as Pope. His educational thought is very depth and original, and it’s valid to dialogue with the current pedagogical and philosophical thinking. The root of his educational thought is the person, as being transcendent, being in the world, being relational and being called to the union with the Creator. Some modern cultural movements are the opposite to this personalistic thought. They are the discards culture, the technocratic paradigm, the individualism and ethical relativism. The task of Education is to accompany the person on the way of its realization. Given this, the educational proposal of the Pope is to promote the culture of the encounter, the humanist paradigm, solidarity, the ethics of care and the constant search for the Truth, Good and Beauty.Con el presente artículo se pretende analizar el concepto de persona en el que se fundamenta el pensamiento educativo del papa Francisco, describir los peligros que desdibujan dicho concepto en el actual contexto cultural según el pensamiento del Santo Padre y exponer la respuesta educativa que el papa propone para restablecer el concepto de persona y su dignidad trascendente en el actual panorama educativo. Para cumplir con estos objetivos se han analizado sus numerosos discursos y mensajes sobre la cuestión educativa, tanto en su etapa como arzobispo de Buenos Aires, como en su periodo como Sumo Pontífice, así como otras publicaciones, entrevistas y artículos sobre la cuestión. Todo ello forma un auténtico corpus doctrinal sobre educación de altísima profundidad y originalidad, válido para el diálogo con el actual pensamiento pedagógico y filosófico. De dichas fuentes se desprende que el fundamento del pensamiento educativo del papa es la persona, como ser trascendente, ser en el mundo, ser relacional y ser llamado a la unión con el Creador. A este concepto de persona se oponen algunas corrientes culturales modernas, como la cultura del descarte, el paradigma tecnocrático, el economicismo, el individualismo y el relativismo ético. La tarea de la educación es acompañar a la persona en el camino de su realización y para ello la propuesta educativa del papa es promover la cultura del encuentro, el paradigma humanista y personalista, la solidaridad, la ética del cuidado y la búsqueda constante de la Verdad, el Bien y la Belleza

    Actividad física, barreras, estrés percibido y consumo de medicamentos de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina

    No full text
    Objetivo: determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina y de factores a él asociados como barreras, estrés percibido y consumo de medicamentos Materiales y métodos: se empleó una muestra de 97 estudiantes de ambos años de la carrera: 32 (21%) de primero y 65 (42%) de segundo. Se aplicaron, para la revelación de los datos, los cuestionarios: Global de Actividad Física en la determinación del nivel de actividad física; Quiz de las barreras a la actividad física, para determinar las barreras y, la Escala de Estrés percibido en la determinación del estrés percibido por los participantes Resultados: expresan que 72,9 estudiantes de la muestra (75,2%) tienen un bajo nivel de actividad física. El 62,5% consumió medicamentos de manera continua y el 100% de manera discontinua en el último mes. Se percibieron como barreras para las prácticas: falta de tiempo (67%), de voluntad (54%) y de energía (53%). De acuerdo con la escala establecida, percibieron los niveles de estrés: bajo (43,3%), medio (32,9%) y alto, el 23,7% de los alumnos. Conclusiones: La investigación constituye un resultado parcial del proyecto “Andando” que se despliega en la institución para promover la actividad física. Los hallazgos obtenidos pueden contribuir al perfeccionamiento del sistema sanitario de la institución y justifican, en buena medida, los esfuerzos que emanan del proyecto investigativo en que se insertan, en aras de contribuir a perfeccionar el sistema de salud existente en la institució
    corecore