40 research outputs found

    Jurisprudencia constitucional sobre función pública y carrera administrativa en Colombia

    Get PDF
    Indagar por la carrera administrativa en Colombia compromete el análisis de la concepción y alcance que tienen sobre este sistema técnico de gestión del talento humano, los diferentes actores que se encuentran comprometidos en los procesos de adopción, reglamentación o interpretación de los respectivosmarcos normativos, además de la visión de los servidores públicos y de las expectativas de los ciudadanos sobre la función pública. En este ensayo se presenta la perspectiva más reciente de un actor que ha tenido un papel central enla construcción del sistema de mérito en Colombia: la Corte Constituciona

    La carrera administrativa en Colombia: 70 años de ficción

    Get PDF
    El ensayo que se presenta pretende explicar por qué la carrera administrativa en Colombia, a pesar de siete décadas de vigencia normativa, sigue siendo una ficción en la gestión pública del país. Para ello, inicialmente se presenta una conceptualización básica, para seguidamente describir los principales antecedentes que han caracterizado este proceso en el país, aspectos que resultan esenciales para abordar el acápite central, en donde se clasifican las apreciaciones realizadas por los expertos entrevistados a profundidad con el fin de establecer qué factores han impedido en Colombia la plena vigencia de la carrera administrativa

    Revocation of mandate: attack on representative democracy?

    Get PDF
    Este artículo recoge hallazgos de una investigación en curso sobre Descentralización y Democracia Local, en particular, sobre el alcance de la revocatoria del mandato en Colombia como expresión de democracia directa.This paper presents findings of an ongoing investigation on Decentralization and Local Democracy, in particular, on the scope of the recall referendum in Colombia as an expression of direct democracy

    Political decentralization and democracy in Latin America. a troubled relationship

    Get PDF
    La reflexión que se presenta a continuación pretende cuestionar la visión reduccionista que ha primado en los análisis sobre descentralización política y democracia en América latina, buscando dejar planteados nuevos retos investigativos que permitan tener una mayor comprensión sobre los alcances y limitaciones de esta relación en los diversos países de la región, con el propósito de adoptar, con mayor evidencia empírica, las decisiones que contribuyan a mejorar la calidad democrática de los municipios latinoamericanos.The reflection of this article has to do with questioning the reductionist vision which has been in the center of the analysis about political decentralization and democracy in Latin America. Based on this goal, new research challenges have been proposed in order to have a better comprehension concerning the scope and limitations of this relationship throughout the different countries of this region. In doing so, a new objective appears in terms of adopting, with a better empirical evidence, those required decisions to improve the democratic quality of the Latin American municipalities

    Ambientes virtuales y formación empresarial. Virtual environments and entrepreneurial training

    Get PDF
    Resumen La propuesta pedagógica del diseño de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) nace como resultado de experiencias educativas en formación empresarial con estudiantes universitarios en cátedras de espíritu empresarial, creatividad empresarial, la participación en la especialización en educación con tecnologías de información y comunicación (TIC) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y, la intervención en los procesos de reforma curricular en la Universidad del Tolima. El objetivo de aprendizaje es orientar pedagógicamente la actitud emprendedora (emprendimiento) hacia la actitud empresarial (empresarismo), a través del apoyo que brinda la aplicación de las TIC. En junio del 2008 es aplicado a 22 estudiantes universitarios en Administración de Empresas, con el fin de probar el AVA, hacer ajustes en sus procesos y mejorar su presentación. Palabras clave: Emprendimiento, empresarismo, diseño virtual de aprendizaje, TIC. Abstract The proposal for the design of a Virtual Learning Environment (VLE) was born as a result of: the educational experiences with university students in the “entrepreneurial spirit” and “entrepreneurial creativity” classes; the participation in the specialization on “education with Information and Communication Technologies (ICTs) in the Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, and finally, the intervention in the curricula reform at the Universidad del Tolima. The learning objective is to pedagogically lead the entrepreneurial attitude (entrepreneurship) to the business attitude (empresarismo). It is supported by the application of ICTs. In June 2008, it was applied to 22 university students in Business Administration with the aim of proving the VLE, make adjustments to its processes and improve its presentation. Keywords: Entrepreneurship, business attitude, virtual learning environment. ITC

    La corrupción en la contratación estatal colombiana -una aproximación desde el neoinstitucionalismo-

    Get PDF
    ResumenEste ensayo pretende generar una discusión sobre el fenómeno de la corrupción en la contratación estatal, a partir de una de sus manifestaciones como es el soborno, tomando como marco analítico algunos aportes del neoinstitucionalismo que permitan un mejor entendimiento del fenómeno para formular estrategias integrales enfocadas a su erradicación.Palabras clave: Neoinstitucionalismo, Costo de Transacción, Corrupción, Contratación Estatal, Soborno

    Corruption in the Public Administration: A perverse colonial legacy with two hundred years of republican life

    Get PDF
    Este ensayo presenta una reflexión sobre la corrupción en la administración pública colombiana, a propósito de la celebración del bicentenario de la independencia nacional, señalando las limitaciones de las instituciones administrativas colombia-nas para romper con este legado heredado del orden colonial, buscando, a propósito de la efemérides, propiciar un compromiso que permita generar un nuevo imaginario: el de una administración pública profesional, objetiva y transparente que asume como su único propósito la realización de los cometidos esenciales del Estado, especialmente los de servir a la comunidad y promover la prosperidad general, facilitando la participación de los ciudadanos en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.Palabras Claves: Administración Pública, bicentenario, Colonia, corrupción, gobernanza.This paper presents a discussion on corruption in the Colombian government, regarding the bicentennial celebration of national independence, noting the limitations of administrative institutions in Colombia to break with this legacy inherited from the colonial order, seeking, in connection with the ephemeris, fostering a commitment to generating a new imaginary: that of a professional civil service, objectivity and transparency that takes as its sole purpose the achievement of the essential duties of the State, especially those serving the community and promote general prosperity, facilitating the participation of citizens in economic, political, administrative and cultural life of the nation

    Descentralización y democracia: 30 años de elección popular de alcaldes

    Get PDF
    En el imaginario político latinoamericano, así como en diversas acciones gubernamentales, ha estado presente la idea de que existe una profunda relación entre la descentralización y el desarrollo de una sólida democracia (Mascareño, 2008). Sin embargo, aunque América Latina adoptó estos cambios institucionales, también es cierto que aún prevalecen prácticas y culturas políticas populistas, patrimonialistas y clientelares, situación que poco contribuye a legitimar estos cambios, dejando serias dudas sobre la eficacia causal de la descentralización en las democracias subnacionales

    Revocatoria de mandato: ¿ataque a la democracia representativa?

    Get PDF
    Este artículo recoge hallazgos de una investigación en curso sobre Descentralización y Democracia Local, en particular, sobre el alcance de la revocatoria del mandato en Colombia como expresión de democracia directa

    Political participation and social capital at the subnational level in Colombia - a case study from the Department of Cundinamarca

    Get PDF
    Esta comunicación presenta los resultados de la primera fase de la investigación sobre participación política y capital social, a partir de las evidencias empíricas de los 116 municipios que hacen parte del departamento de Cundinamarca, con el fin de tener una mejor comprensión de la relación existente, teniendo en cuenta que los planteamientos teóricos son aún limitados e incluso contradictorios, pues si bien la gran mayoría de autores que estudian el tema reconoce la existencia de una correlación, para algunos esta es directa y para otros, no hay una relación. Los resultados nos permiten concluir que estas variablesno son independientes y, por el contrario, guardan una relación, sin embargo, también se establece que este comportamiento no es homogéneo, y que éste efecto se esparce en forma diferenciada por el territorio departamental. Es importante comprender esta relación ya que en la generación de confianza y en el fortalecimiento del capital social, puede estar la clave para el fortalecimiento de los procesos políticos y de la calidad democrática en general.This communication presents the results of the first phase of the research on political participation and social capital, based on the empirical evidence of the 116 municipalities that are part of the department of Cundinamarca, in order to have a better understanding of the existing relationship. taking into account that the theoretical approaches are still limited and even contradictory, because although the vast majority of authors who study the subject recognize the existence of a correlation, for some it is direct and for others, there is no relationship. The results allow us to conclude that these variables are not independent and, on the contrary, are related; however, it is also established that this behavior is not homogeneous, and that this effect spreads in a differentiated way throughout the departmental territory. It is important to understand this relationship since the generation of trust and the strengthening of social capital may be the key to strengthening political processes and democratic quality in general
    corecore