1,752 research outputs found

    Forests for the navies: the jurisdictional areas of mountains and plantations (16th – 18th centuries)

    Get PDF
    A causa de las necesidades por fomentar el mayor número de unidades navales mediante las que preservar la integridad de los territorios de la Monarquía hispánica y su conexión con Ultramar, se desarrolló en la Edad Moderna todo un sistema jurídicoinstitucional que comenzó con los Austrias, se desarrolló con los Borbones y afectó a enormes extensiones de terrenos cuyos árboles, útiles para los astilleros, quedaron vinculados al Real Servicio y de los que se vieron privados las poblaciones circundantes.Due to the need to encourage the many naval units with which the integrity of the Spanish monarchy’s territories were preserved as well as it’s connections overseas, they evolved in the modern age an institutional system that began with the Habsburgs. It was further developed with the Bourbons and affected vast areas of land whose trees, helpful for shipyards, were linked to the royal service and of those who the surrounding populations were deprived

    Conflicto de competencias entre aparejador e ingeniero: un pleito del siglo XVIII

    Get PDF
    A lo largo de toda la Edad Moderna los territorios de la América vinculada a la Monarquía Hispánica no sólo eran de vasta extensión, sino ambicionados por otras potencias europeas. Desde el siglo XVI las incursiones de la piratería y flotas enemigas habían provocado un fuerte sentimiento de inseguridad, siendo el área de Panamá uno de los lugares más inestables del litoral, habida cuenta del enorme volumen de mercaderías y metales que atravesaban el conocido como "paso del istmo". Ante tales amenazas, la reacción de la Corona fue la de ubicar por la costa todo un conjunto de castillos o fortificaciones destinados a resistir potenciales ataques. En ocasiones estos recintos, por lo general de forma poligonal, eran de dimensiones gigantescas disponiendo de glacis, baluartes, baterías, contraescarpas, etc. con diversos ángulos y miles de varas de perímetro. Para ello el concurso de los aparejadores estuvo fuera de toda duda

    Derechos de Felipe II al trono de Portugal: Reacciones del consistorio hispalense (1570-1580)

    Get PDF
    El presente estudio pretende aportar una nueva visión acerca de la necesidad de justifi - cación de las pretensiones de Felipe II al trono portugués, basadas en dictámenes de prestigiosos juristas y teólogos de la época, así como la inmediata reacción del Ayuntamiento de Sevilla y otras instituciones locales vinculadas a la ciudad. Estas, sobre las que recaía la jurisdicción de amplias extensiones de terrenos fronterizos, al conocer tales argumentos tomaron parte activa en la política fi lipina encaminada a la agregación del país vecino mediante una serie de medidas tanto jurídicas como factuales que contribuyeron al desenlace de los hechos y que repercutieron jurídicamente en sectores infl uyentes de la población asentada en la ciudadThe present aims to provide a new vision about the need for justifi cation of the claims of Philip II to the Portuguese throne, based on opinions of renowned jurists and theologians of the time, and the immediate reaction of the Seville City Council and other local institutions linked to the city. These, on which rested the jurisdiction of large areas of border lands, knowing such arguments took active part in the Philippine policy to incorporate the neighbouring country through a series of both legal and factual measures that contributed to the outcome of the facts and had a legal eff ect on infl uential sectors of the population settled in the cit

    Fomento naval y gestión forestal en la segunda mitad del siglo XVI: documentos para una historia jurídica, institucional y social en el arco cantábrico

    Get PDF
    Durante el reinado de Felipe II la necesidad de abastecimiento maderero, en favor de una política exterior basada en la construcción de unidades navales en los astilleros del norte peninsular, supuso la proliferación de disposiciones destinadas a encauzar la actuación de instituciones forestales dependientes de la Corona, que fueron creadas a tal efecto, a la par que debía armonizarse la colaboración de las poblaciones rurales y órganos locales a lo largo de la cornisa cantábrica, donde crecían extensas masas de bosques de robles aptas para el casco de los barcos destinados a hacer frente a las incursiones de la piratería y el hostigamiento de otras potencias europeas. En el presente estudio aportamos una selección de textos de carácter normativo y jurisdiccional, custodiados en archivos, que resultan de enorme interés para contribuir a la reconstrucción de aquel episodio de nuestra Historia, sobre el que aún queda mucho por estudiar.During the reign of Philip II the need for wood supply in favor of a foreign policy based on the construction of boats in the shipyards of northern Spain led to the proliferation of regulations to channel the performance of forestry institutions dependent of the Crown as well as harmonizing the cooperation of rural populations and local bodies along the Cantabrian coast, where large masses of forests suitable for the hulls of the boats designed to deal with the attacks of the pirates and harassment of other European powers. In the present study we provide a selection of texts kept in Archives, of regulatory and judicial nature, which are of great interest to contribute to the reconstruction of that episode in our history of which there still much to be analysed

    Bosques y política naval atlántica: las reformas normativas e institucionales de José Patiño (1717-1736)

    Get PDF
    Tras las últimas décadas de los Austrias y la Guerra de Sucesión, las armadas españolas decayeron hasta límites que hicieron peligrar las conexiones con los territorios americanos. En este contexto, José Patiño y Rosales creó un nuevo entramado normativo e institucional de fomento naval que orbitó alrededor de la madera extraída de los bosques, compitiendo con las necesidades de las poblaciones rurales que veían cómo les era despojada su materia prima cotidiana, extraída de los árboles.After the last decades of the Habsburgs and the War of the Spanish Succession, the Spanish army declined to a situation that endangered the connections with the american territories. In this context, José Patiño y Rosales created a new legal and institutional framework on naval promotion regarding the extracted timber from the woods, competing with the needs of the rural populations who saw how their daily raw material, extracted from the trees, was being stripped off

    Derechos de Felipe II al trono de Portugal: reacciones del consistorio hispalense (1579-1580)

    Get PDF
    El presente estudio pretende aportar una nueva visión acerca de la necesidad de justificación de las pretensiones de Felipe II al trono portugués, basadas en dictámenes de prestigiosos juristas y teólogos de la época, así como la inmediata reacción del Ayuntamiento de Sevilla y otras instituciones locales vinculadas a la ciudad. Estas, sobre las que recaía la jurisdicción de amplias extensiones de terrenos fronterizos, al conocer tales argumentos tomaron parte activa en la política filipina encaminada a la agregación del país vecino mediante una serie de medidas tanto jurídicas como factuales que contribuyeron al desenlace de los hechos y que repercutieron jurídicamente en sectores influyentes de la población asentada en la ciudad.The present aims to provide a new vision about the need for justification of the claims of Philip II to the Portuguese throne, based on opinions of renowned jurists and theologians of the time, and the immediate reaction of the Seville City Council and other local institutions linked to the city. These, on which rested the jurisdiction of large areas of border lands, knowing such arguments took active part in the Philippine policy to incorporate the neighbouring country through a series of both legal and factual measures that contributed to the outcome of the facts and had a legal effect on influential sectors of the population settled in the city

    Guipuzcoa's Forests for the construction of ships and the Regulatory Compilation by the Royal Council of Castilla (1569)

    Get PDF
    Durante el reinado de Felipe II se pretendió llevar a cabo una exhaustiva compilación de las Leyes de Castilla que fue completada entre los años 1567-1569 y en la que se integraron algunas normas forestales. Simultáneamente, diversos sucesos internacionales provocaron la necesidad de potenciar la construcción de nuevos navíos; sin embargo, las leyes recogidas en aquella Recopilación resultaron insuficientes. Por este motivo el Real Consejo de Castilla decidió comisionar a su miembro Hernán Suárez de Toledo a la provincia de Guipúzcoa a fin de recopilar todas las normas forestales que la Monarquía no conocía y pudieran servir para la fabricación de nuevas Armadas. Estas son analizadas en el presente trabajo.During Felipe's II reign, a complete compilation of the Laws of Castilla was ordered. It was completed between 1567-1569 and some forestry norms were integrated in it. Simultaneously, several international events caused the need to promote the construction of new ships, but the laws collected in that Collection were insufficient. For this reason the Royal Council of Castilla decided to send Hernán Suárez de Toledo to the province of Guipúzcoa to collect all the forestry regulations that the Monarchy did not know and could serve to construct new ships. These are analyzed in the present work

    El Fuero de Estella: instrumento de atracción en las peregrinaciones europeas

    Get PDF
    corecore