39 research outputs found

    Implementación de Servicios en Nethserver: Un Enfoque IEEE

    Get PDF
    todas las imágenes fueron tomadas haciendo uso de los aplicativos mencionados en las referencias y de acuerdo al desarrollo d la actividad se hizo captura de estas como fuentes propias.Este documento IEEE presenta una implementación integral de servicios de infraestructura IT en Nethserver. Incluye la instalación inicial del sistema en un entorno virtualizado, seguida de la configuración detallada de DHCP, DNS, Controlador de Dominio, Proxy y Cortafuegos. Se abordan temáticas adicionales, como File Server, Print Server y VPN, destacando la gestión eficiente de recursos y la seguridad de la red. Cada sección proporciona pasos detallados para configurar y validar servicios clave. En resumen, el documento sirve como guía completa para administradores de sistemas que buscan establecer una infraestructura robusta y segura en Nethserver, promoviendo la eficiencia operativa y la facilidad de administración. Se referencian fuentes oficiales de Nethserver y comunidades para respaldar la implementaciónThis IEEE document presents a comprehensive implementation of IT infrastructure services on Nethserver. It includes the initial installation of the system in a virtualized environment, followed by detailed configuration of DHCP, DNS, Domain Controller, Proxy and Firewall. Additional topics are covered, such as File Server, Print Server and VPN, highlighting efficient resource management and network security. Each section provides steps details to configure and validate key services. In summary, the document serves as a comprehensive guide for system administrators seeking to establish a robust and secure Nethserver infrastructure, promoting operational efficiency and ease of management. Official Nethserver sources and communities are referenced to support implementatio

    HoloLens 1 vs. HoloLens 2: Improvements in the New Model for Orthopedic Oncological Interventions

    Get PDF
    This work analyzed the use of Microsoft HoloLens 2 in orthopedic oncological surgeries and compares it to its predecessor (Microsoft HoloLens 1). Specifically, we developed two equivalent applications, one for each device, and evaluated the augmented reality (AR) projection accuracy in an experimental scenario using phantoms based on two patients. We achieved automatic registration between virtual and real worlds using patient-specific surgical guides on each phantom. They contained a small adaptor for a 3D-printed AR marker, the characteristic patterns of which were easily recognized using both Microsoft HoloLens devices. The newest model improved the AR projection accuracy by almost 25%, and both of them yielded an RMSE below 3 mm. After ascertaining the enhancement of the second model in this aspect, we went a step further with Microsoft HoloLens 2 and tested it during the surgical intervention of one of the patients. During this experience, we collected the surgeons’ feedback in terms of comfortability, usability, and ergonomics. Our goal was to estimate whether the improved technical features of the newest model facilitate its implementation in actual surgical scenarios. All of the results point to Microsoft HoloLens 2 being better in all the aspects affecting surgical interventions and support its use in future experiences.This work was supported by projects PI18/01625, AC20/00102-3 and Era Permed PerPlanRT (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Instituto de Salud Carlos III, Asociación Española Contra el Cáncer and European Regional Development Fund "Una manera de hacer Europa") and IND2018/TIC-9753 (Comunidad de Madrid)

    Expedición cangrejo negro : informe técnico

    Get PDF
    El huracán Iota que pasó por las islas de providencia y Santa catalina el 16 de noviembre de 2020 produjo efectos importantes en los ecosistemas de las islas, así como en los servicios que estos ofrecen a las comunidades locales y que dan lugar a un atractivo turístico que se constituye en la principal actividad económica de las islas. Este trabajo corresponde a un esfuerzo por identificar áreas importantes para la prestación de los servicios ecosistémicos (SSE) en especial aquellas que pudieron haber resultado especialmente afectadas como resultado de Iota, para tal fin se aborda un enfoque basado en el análisis de datos geoespaciales, apoyado por la consulta de información secundaria. La revisión de la información secundaria permitió identificar SSE relevantes en la isla fundamentalmente relacionados con protección frente a desastres naturales y servicios de provisión y regulación hídrica, mientras que los análisis espaciales permitieron identificar cuencas importantes frente a estos servicios como Freshwater, Bailey, Bowden y Santa Catalina Sur, los análisis de imágenes satelitales por su parte permitieron identificar áreas afectadas por la pérdida de vegetación y acumulación de biomasa.Bogot

    Rationally Designed Interfacial Peptides Are Efficient In Vitro Inhibitors of HIV-1 Capsid Assembly with Antiviral Activity

    Get PDF
    Virus capsid assembly constitutes an attractive target for the development of antiviral therapies; a few experimental inhibitors of this process for HIV-1 and other viruses have been identified by screening compounds or by selection from chemical libraries. As a different, novel approach we have undertaken the rational design of peptides that could act as competitive assembly inhibitors by mimicking capsid structural elements involved in intersubunit interfaces. Several discrete interfaces involved in formation of the mature HIV-1 capsid through polymerization of the capsid protein CA were targeted. We had previously designed a peptide, CAC1, that represents CA helix 9 (a major part of the dimerization interface) and binds the CA C-terminal domain in solution. Here we have mapped the binding site of CAC1, and shown that it substantially overlaps with the CA dimerization interface. We have also rationally modified CAC1 to increase its solubility and CA-binding affinity, and designed four additional peptides that represent CA helical segments involved in other CA interfaces. We found that peptides CAC1, its derivative CAC1M, and H8 (representing CA helix 8) were able to efficiently inhibit the in vitro assembly of the mature HIV-1 capsid. Cocktails of several peptides, including CAC1 or CAC1M plus H8 or CAI (a previously discovered inhibitor of CA polymerization), or CAC1M+H8+CAI, also abolished capsid assembly, even when every peptide was used at lower, sub-inhibitory doses. To provide a preliminary proof that these designed capsid assembly inhibitors could eventually serve as lead compounds for development of anti-HIV-1 agents, they were transported into cultured cells using a cell-penetrating peptide, and tested for antiviral activity. Peptide cocktails that drastically inhibited capsid assembly in vitro were also able to efficiently inhibit HIV-1 infection ex vivo. This study validates a novel, entirely rational approach for the design of capsid assembly interfacial inhibitors that show antiviral activity

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación. La Investigación Contable en UNIMINUTO Virtual y a Distancia: Contexto y Oportunidades.

    Get PDF
    En los últimos años la educación a distancia ha mostrado ser capaz de reducir la brecha de inequidad social, de capacitar personas en lugares remotos, de brindar la posibilidad a la comunidad discapacitada y de permitirle a quienes no cuentan con suficientes recursos económicos acceder a la educación superior, la presente investigación da cuenta de los aspectos clave asociados a la decisión de matricularse en el programa de Contaduría Pública en la modalidad distancia tradicional. Se realizó un análisis de las narrativas basado en los resultados de un instrumento aplicado a 150 estudiantes. Para el análisis de datos se empleó la herramienta SenseMaker®. Los resultados evidencian aspectos personales, sociales y culturales que posicionan la oferta de educación en la modalidad a distancia como la institución que permite resignificar la vida de las persona

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación. La Investigación Contable en UNIMINUTO Virtual y a Distancia: Contexto y Oportunidades.

    Get PDF
    En los últimos años la educación a distancia ha mostrado ser capaz de reducir la brecha de inequidad social, de capacitar personas en lugares remotos, de brindar la posibilidad a la comunidad discapacitada y de permitirle a quienes no cuentan con suficientes recursos económicos acceder a la educación superior, la presente investigación da cuenta de los aspectos clave asociados a la decisión de matricularse en el programa de Contaduría Pública en la modalidad distancia tradicional. Se realizó un análisis de las narrativas basado en los resultados de un instrumento aplicado a 150 estudiantes. Para el análisis de datos se empleó la herramienta SenseMaker®. Los resultados evidencian aspectos personales, sociales y culturales que posicionan la oferta de educación en la modalidad a distancia como la institución que permite resignificar la vida de las persona

    PhDAY 2020 -FOO (Facultad de Óptica y Optometría)

    Get PDF
    Por cuarto año consecutivo los doctorandos de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid cuentan con un congreso propio organizado por y para ellos, el 4º PhDAY- FOO. Se trata de un congreso gratuito abierto en la que estos jóvenes científicos podrán presentar sus investigaciones al resto de sus compañeros predoctorales y a toda la comunidad universitaria que quiera disfrutar de este evento. Apunta en tu agenda: el 15 de octubre de 2020. En esta ocasión será un Congreso On-line para evitar que la incertidumbre asociada a la pandemia Covid-19 pudiera condicionar su celebración

    Caminando en la ruta sentipensante: configuración de experiencias pedagógicas nivel inicial

    Get PDF
    494 páginasEste texto es realizado en el contexto del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, “Bogotá mejor para todos”, en el que se señala: Bogotá es entendida como una ciudad educadora, en la que todos los ciudadanos son agentes educadores y todos los espacios pueden ser escenarios pedagógicos para el aprendizaje. Una ciudad educadora tiene como centro el conocimiento e inspira aprendizaje, formas y lenguajes para reconocernos, para reencontrarnos; los espacios para el aprendizaje son entendidos como espacios para la vida, en los que se posibilita la investigación y la innovación para vivir mejor, para reinventarnos como ciudad, una ciudad mejor para todos. Los dieciocho textos aquí presentados, fruto del acompañamiento pedagógico realizado por el IDEP en 2019, son base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica de la ciudad, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros. Son la evidencia de un potente trabajo de acompañamiento a experiencias de nivel inicial, caracterizadas por contar con ideas o avances para problematizar, estructurar, fundamentar, elaborar estrategias y un plan de acción

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas
    corecore