167 research outputs found

    Application of the principle of opportunity in terms allowed by the law 1453 of 2011

    Get PDF
    Con una justicia fracasada en los términos de la Ley 906 de 2004, la cual ha tenido innumerables reformas, es necesario definir y analizar los términos para acusar, y los aumentos en tiempo para solicitar las audiencias, frente al caso de aplicación del principio de oportunidad en el caso de las reformas traídas por la Ley 1312 de 2009 y la 1453 de 2011, por lo tanto, es preciso establecer si el término legal de 90 días establecido en el artículo 175 del Código de Procedimiento Penal al que hace referencia el juez en desarrollo del control formal es o no preclusivo para la aplicación del principio de oportunidad, porque este lapso ha generado confusión para los operadores judiciales.With a failed justice in terms of Act 906 of 2004, which has had countless reforms, it is necessary to define and analyze the terms to accuse, and increases in time to request hearings, compared to the case of the principle of opportunity in the case of the amendments brought by Law 1312 of 2009, 2011 and 1453, therefore, it is necessary to establish whether the legal limit of 90 days laid down in Article 175 of the Criminal Procedure Code referenced by the judge in development of formal control or not preclusive to the principle of

    Application of the principle of opportunity in terms allowed by the law 1453 of 2011

    Get PDF
    Con una justicia fracasada en los términos de la Ley 906 de 2004, la cual ha tenido innumerables reformas, es necesario definir y analizar los términos para acusar, y los aumentos en tiempo para solicitar las audiencias, frente al caso de aplicación del principio de oportunidad en el caso de las reformas traídas por la Ley 1312 de 2009 y la 1453 de 2011, por lo tanto, es preciso establecer si el término legal de 90 días establecido en el artículo 175 del Código de Procedimiento Penal al que hace referencia el juez en desarrollo del control formal es o no preclusivo para la aplicación del principio de oportunidad, porque este lapso ha generado confusión para los operadores judiciales.With a failed justice in terms of Act 906 of 2004, which has had countless reforms, it is necessary to define and analyze the terms to accuse, and increases in time to request hearings, compared to the case of the principle of opportunity in the case of the amendments brought by Law 1312 of 2009, 2011 and 1453, therefore, it is necessary to establish whether the legal limit of 90 days laid down in Article 175 of the Criminal Procedure Code referenced by the judge in development of formal control or not preclusive to the principle of

    EQUIDAD DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL: ANÁLISIS DE CASO DE DOS IES PÚBLICAS MEXICANAS

    Get PDF
    Dentro del actual proceso de cambio de la sociedad, uno de los puntos centrales se refiere a la equidad de género para hacer frente a los requerimientos derivados de los correlativos cambios del entorno de los negocios entre los que se configura un techo de cristal y el papel profesional de hombres y mujeres, en contextos regionales específicos. Por ello hemos optado por desarrollar este trabajo a partir de la reflexión sobre las implicaciones de la formación integral ofrecida por las Instituciones de Educación Superior (IES). En particular, analizamos la fundamentación y relevancia de abordar la formación integral como parte del desarrollo humano, base necesaria para coadyuvar a establecer los lineamientos para establecer condiciones favorables a la equidad de género. De ahí que se analiza el caso de dos IES en contextos regionales, con foco en sus estrategias y acciones de cara a enfrentar los retos observados en el panorama laboral para las y los profesionistas formados en el área de las ciencias contable administrativas. Lo anterior presenta implicaciones significativas a largo plazo, pues son los estudiantes vigentes, quienes, en un futuro como profesionales, hombres y mujeres, podrían involucrarse en la realización y desarrollo de nuevas políticas públicas, de nuevos órdenes sociales que verdaderamente posibiliten una equidad de género, tras vivir experiencias significativas en las aulas que coadyuven a su reflexión en torno al quehacer como humanos, como hombres, como mujeres de ciencia

    Análise exploratória da validade do Inventário de Situações e Respostas de Ansiedade (ISRA) adaptado

    Get PDF
    Realizou-se uma análise exploratória do Inventário de Situações e Respostas de Ansiedade (ISRA) para conhecer a qualidade psicométrica e seu comportamento depois da sua adaptação ao contexto colombiano mediante crítica de especialistas. A mostra foi composta por 333 pessoas de diferentes níveis educacionais e classes socioeconômicas. Os resultados mostram que o ISRA apresenta altos índices de consistência interna para a escala total (?= 0.92) e para cada sistema de resposta cognitiva ?= 0.88 motora ?= 0.77 e fisiológica ?= 0.85. Em relação com a estrutura interna do instrumento para o sistema triplo de resposta retêm-se dois fatores que correspondem com a estrutura original e explicam o 52% da variação enquanto que para as situações retêm-se somente um fator com escassa concordância com o original. Com a evidência obtida conclui-se que o instrumento conta com adequada confiabilidade e validade referida ao sistema triplo de resposta características que permitem seu uso como instrumento para avaliar a ansiedade.Se realizó un análisis exploratorio del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) para conocer la calidad psicométrica y su comportamiento luego de su adaptación al contexto colombiano mediante juicio de expertos. La muestra estuvo conformada por 333 personas de diferentes niveles educativos y estratos socioeconómicos. Los resultados señalan que el ISRA presenta altos índices de consistencia interna para la escala total (?= 0.92), y para cada sistema de respuesta, cognitiva ?= 0.88, motora ?= 0.77 y fisiológica ?= 0.85. En relación con la estructura interna del instrumento para el triple sistema de respuesta se retienen dos factores que se corresponden con la estructura original y explican el 52% de la varianza, mientras que para las situaciones se retiene un solo factor, con escasa concordancia con el original. Con la evidencia obtenida se concluye que el instrumento cuenta con adecuada fiabilidad y validez referida al triple sistema de respuesta, características que le permiten su uso como instrumento para evaluar la ansiedad.An exploratory analysis of the Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) [Inventory of Anxiety Situations and Responses (ISRA)] was carried out in order to get acquainted with the instrument's psychometric quality and behavior after having performed its adjustment to a Colombian context by means of expert judgment. The sample consisted of 333 people from different educational and socioeconomic backgrounds. Results show that the ISRA has high levels of internal consistency for the total scale (? = 0.92), and for each system response: cognitive ?= 0.88, motor ? = 0.77 and physiological ? = 0.85. In relation to the internal structure of the instrument for the triple system response, two factors that correspond with the original structure are retained and explain 52% of the variance, whereas for the anxiety situations, a single factor is retained with very little accordance with the original. With the evidence obtained it is concluded that the instrument has adequate reliability and validity related to the triple response system, features that allow its use as an instrument to assess anxiety

    Gestión de riesgos en la estrategia de transición a un centro de servicios compartidos: percepción de los colaboradores de una empresa transnacional

    Get PDF
    Shared service centers are a business model that makes operations more efficient, locating geographically in strategic places. Understand the global vision of an organization regarding the risks in the transition of a shared service center, know the way in which the implementation of the risk management process has been developed in accordance with international standards and analyze the way in which it is integrates strategic management to risk management processes, are the objectives of this work. For this, the perspective of the CoE collaborators was collected through a survey. The results reveal that the concept of risks and their management are widely known in the organization and there is a control environment that allows mitigating most of the risks that arise, since the organization is aligned with the guidelines issued by the COSO and ISO-31000 by adapting its own framework and robust platform as part of its risk management strategy. The main contribution of this work is to show the way in which a leading company in the industry carried out risk management in the transition of the operations of its countries to the shared services center.Los centros de servicios compartidos son un modelo de negocio que permite eficientar operaciones, ubicándose geográficamente en lugares estratégicos. Entender la visión global de una organización respecto a los riesgos en la transición de un centro de servicio compartido, conocer la forma en que se ha desarrollado la implementación del proceso de gestión de riesgos de acuerdo con las normas internacionales y analizar la forma en que se integra la administración estratégica a los procesos de gestión de riesgos, son los objetivos de este trabajo. Para ello, se recogió la perspectiva de los colaboradores del CoE mediante una encuesta. Los resultados revelan que el concepto de los riesgos y su gestión son ampliamente conocidos en la organización y se cuenta con un ambiente de control que permite mitigar la mayoría de los riesgos que se presentan, dado que la organización está alineada a las directrices emitidas por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) e ISO-31000 mediante la adaptación de un marco propio y una plataforma robusta como parte de su estrategia de gestión de riesgos. La principal contribución de este trabajo es evidenciar la forma en que una empresa líder en la industria llevó a cabo una gestión de riesgos en la transición de las operaciones de sus países al centro de servicios compartidos

    Groundwater optimization model for sustainable management of the Valley of Puebla aquifer, Mexico

    Get PDF
    The Valley of Puebla aquifer (VPA), at the central region of Mexico, is subject to intensive exploitation to satisfy the urban and industrial demand in the region. As a result of this increased exploitation, a number of state and federal agencies in charge of water management are concerned about the problems associated with the aquifer (decline of groundwater table, deterioration in water quality, poor well productivity and increased pumping and water treatment costs). This study presents a groundwater management model that combines ‘‘MODFLOW’’ simulation with optimization tools ‘‘MODRSP’’. This simulation–optimization model for groundwater evaluates a complex range of management options to identify the strategies that best fit the objectives for allocating resources in the VPA. Four hypothetical scenarios were defined to analyze the response of the hydrogeological system for future pumping schemes. Based on the simulation of flow with the MODFLOW program, promising results for the implementation of the optimization of water quantity were found in scenarios 3 and 4. However,upon comparison and analysis of the feasibility of recovery of the piezometric level (considering the policy of gradual reductions of pumping), scenario 4 was selected for optimization purposes. The response functions of scenario 4 were then obtained and optimized, establishing an extraction rate of 204.92 millions of m3/year (Mm3/year). The reduction in groundwater extraction will be posible by substituting the volume removed by 35 wells (that should be discontinued) by the same volume of water from another source

    Simulación de diferentes alternativas de gestión de los recursos hídricos del acuífero de Puebla-Atoyac

    Get PDF
    La demanda de agua subterránea en el acuífero de Puebla-Atoyac, localizado en la región central de la República Mexicana se ha incrementado. Ante esto, organismos estatales y federales encargados de la gestión del agua están preocupados por la problemática que presenta el acuífero de Puebla-Alto Atoyac (descenso de nivel piezométrico, deterioro de la calidad del agua, bajo rendimiento de los pozos, agrietamiento del terreno y mayores costos de bombeo y tratamiento), resultado de una mayor explotación. Este estudio presenta un modelo de simulación en la plataforma MODFLOW, que evalúa cuatro escenarios hipotéticos que se definieron para analizar la respuesta del sistema hidrogeológico para los esquemas de bombeo futuros. Se encontraron resultados prometedores para la asignación del recurso en los escenarios 3 y 4. Sin embargo, en la comparación y el análisis de la viabilidad de la recuperación del nivel piezométrico (teniendo en cuenta la política de reducciones graduales de bombeo), se seleccionó el escenario 4 como mejor alternativa

    Evaluación de la calidad del agua subterránea mediante la utilización del índice CCME-WQI, en el acuífero del Valle de Puebla

    Get PDF
    contraste con el agua superficial, los cambios en su cantidad y calidad frecuentemente son muy lentos así como difíciles de revertir (Foster et al., 2006). Por lo tanto, la evaluación de la calidad del agua se convierte en una actividad imprescindible, a la vez que vigilar periódicamente dicha calidad, ya que con base en esta información sobre la calidad del agua se pueden definir estrategias para la protección y remediación de acuíferos. Instrumentos útiles para este proceso de evaluación son los llamados índices; un índice es una de las herramientas más eficaces para transmitir información sobre la calidad del agua a las comunidades de usuarios, a los responsables del manejo y a las autoridades encargadas de la toma de decisiones, así como al público en general. Para evaluar de manera integral dicha calidad se utilizó un índice desarrollado por Canadian Council of Ministers of the Environment-Water Quality Index (CCME-WQI); que proporciona un marco matemático para la evaluación de la calidad del agua en combinación con las condiciones marcadas como criterios ó límites de calidad. Este índice es flexible con respecto al tipo y número de variables a utilizar en la evaluación, ya que permite seleccionar las variables de interés dependiendo de las características y de los objetivos de aprovechamiento, conservación y cumplimiento con la normatividad (CCME, 2001)

    Seducción y erotismo en la publicidad

    Get PDF
    Análisis teórico y práctico de la publicidad moderna y del erotismo utilizado como una técnica de ventasefectiva. Se analizan diversas comunicaciones publicitarias y productos de consumo y el debate social quese genera en torno al fenómeno –cambios de tendencia, discriminaciones, machismo, sexismo, etc–. Secontextualizan y explican los motivos de la existencia y efectividad de los mensajes eróticos publicitarios yse constata el gran paralelismo entre publicidad y seducción; y de estas hacia el deseo, y de éste a la publicidaderótica. Se invita al lector a generar un debate sobre la contribución de la creatividad como elementointegral del desarrollo económico y ideológico de las sociedades y la incidencia en el comportamientodel mercado. Las motivaciones y deseos humanos son los factores que llevan a utilizar escenas eróticaspara promocionar productos, jugando con dilogías y humor para captar de mejor manera la atención delconsumidor que día a día tiene acceso a los medios masivos de comunicación que difunden y refuerzanpatrones culturales, contribuyendo a moldear la realidad social. En pleno siglo XXI el erotismo ha cobradoprotagonismo, y los creativos pueden trabajar sin ser sometidos a censura. El sector de la economía creativamueve billones de dólares en el mundo y se considera como una alternativa frente a la desaceleracióneconómica globalizada de la actualidad. Finalmente se analiza brevemente el impacto de la Ley Orgánicade Comunicación en la regulación de la producción publicitaria en el Ecuador
    corecore