6 research outputs found

    El turismo como factor de competitividad en el desarrollo del municipio de La Dorada

    Get PDF
    Este documento ha sido preparado con el propósito de orientar las acciones que se deben llevar a cabo en el Municipio de La Dorada, para la elaboración de una propuesta de Desarrollo Turístico como factor de competitividad. Esta investigación corresponde al resultado de un proceso de 14 meses de trabajo en el Municipio de La Dorada, donde se aplicaron instrumentos para la recolección de información como; encuestas, entrevistas y conversaciones socialmente estructuradas en la modalidad de grupos focales, contando con la participación de los diferentes actores que tienen relación directa e indirecta con el sector turístico; Empresarios, Universidades, Alcaldía Municipal, Gobernación del Departamento y visitantes frecuentes del Municipio. El reto de la competitividad es también un reto de liderazgo. Existe la necesidad de coordinar los esfuerzos de los diferentes actores, asociaciones y entidades públicas y privadas, para unificar el liderazgo formal e informal alrededor de una visión y estrategia común, con esfuerzos a nivel regional y nacional, garantizando la sostenibilidad del sector turístico.This document has been prepared for the purpose of guiding the actions to be carried out in the municipality of La Dorada, for the development of a proposed tourism development as a competitive factor. This research corresponds to the result of a process of 14 months working in the municipality of La Dorada, where instruments were used to collect information such as, surveys, interviews and conversations socially structured in the form of focus groups with the participation of the different actors who have direct and indirect relationship with the tourism sector, entrepreneurs, universities, municipalities, the Interior Department and frequent visitors of the Municipality. The challenge of competitiveness is also a leadership challenge. There is a need to coordinate efforts of different actors, associations and public and private entities, to unify the formal and informal leadership around a common vision and strategy, with efforts at regional and national levels, ensuring the sustainability of the tourism sector

    La dimensión biológica y la dimensión cultural como asíntotas de la emoción: una posibilidad actual en la comprensión de la emoción

    Get PDF
    The main purpose of this reflective article is to approach the different ways of understanding emotion, understanding them as asymptotes, that is, knowledge that is close to the explanation and understanding of it, without achieving absolute ones. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.El propósito fundamental del presente artículo reflexivo es acercarnos a las diferentes maneras de comprender la emoción, entendiéndolas como asíntotas, es decir, conocimientos que se acercan a la explicación y comprensión de la misma, sin lograr absolutos. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Amor, empatía y conductas prosociales: una reflexión interdisciplinaria

    Get PDF
    This book presents, through reflection, the relevance, timeliness and necessity of love, empathy and prosocial behaviors within the framework of the professional and disciplinary work of the authors. The reader will be able to find here what these professionals, academics and intellectuals think and feel about it. Let the reader know that it was not a simple writing project, maybe because of the invitation to think about oneself, maybe because of the presence of the concept of "love" in the academy, or maybe, because we are not so accustomed to putting in the first person the reflection turned from what we relate to day by day. May this text be the excuse to continue to reflect on the role of love, empathy and prosocial behavior in a world that sometimes shows great desolation. May these unknotted reflections allow us to understand and resignify, learn and continue.PublishedEste libro expone, por la vía de la reflexión, la pertinencia, actualidad y necesidad del amor, la empatía y las conductas prosociales en el marco del quehacer profesional y disciplinar de los autores. El lector podrá encontrar aquí lo que esos profesionales, académicos e intelectuales piensan y sienten al respecto. Sepa el lector que no fue un proyecto de escritura sencillo, quizá por la invitación a pensar sobre sí, quizá por la presencia del concepto “amor” en la academia, o quizá, simplemente, porque no estamos tan acostumbrados a poner en primera persona la reflexión devenida de aquello con lo que día a día nos relacionamos. Que sea este texto la excusa para continuar reflexionando sobre el papel del amor, la empatía y las conductas prosociales en un mundo que a veces muestra gran desolación. Que estas reflexiones des-anudadas permitan comprender y resignificar, aprender y continuar

    La dimensión biológica y la dimensión cultural como asíntotas de la emoción: Una posibilidad actual en la comprensión de la emoción

    Get PDF
    The main purpose of this reflective article is to approach the different ways of understanding emotion, understanding them as asymptotes, that is, knowledge that is close to the explanation and understanding of it, without achieving absolute ones.El propósito fundamental del presente artículo reflexivo es acercarnos a las diferentes maneras de comprender la emoción, entendiéndolas como asíntotas, es decir, conocimientos que se acercan a la explicación y comprensión de la misma, sin lograr absolutos

    Clic, implicaciones de la virtualidad globalizada en el sujeto

    No full text
    Se propone el texto bajo la perspectiva de hacer una reflexión general sobre las implicaciones de la virtualidad en contexto y como ese contexto y los sujetos que en él se manifiestan posibilitan la vida en una dimensión virtualizada. Los tres autores coinciden en la imperiosa necesidad de analizar con juicio los nuevos tránsitos propuestos por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y como ellos han posibilitado la vida misma entres los seres humanos, las organizaciones y todo lo que circunda en un mundo globalizado y glocalizado. Clic: implicaciones de la virtualidad globalizada en el sujeto; no es más que la oportunidad escritural para que el lector erudito, desprevenido o neófito posibilite nuevas preguntas sobre la noción o nociones de la virtualidad en contexto y sus implicaciones en lo cotidiano, lo proximal, lo vivencial que nos hace ser humanos siempre humanos.Lo rizomático, implicará construcciones colectivas, lo cual hace pensar en un texto que será odiado por algunos y asumido por otros como una de tantas posibilidades en el proceso de lectura que debería ser como el paso de acariciar página tras página hasta llegar a su punto más atenuante como un beso que se funde tras el palabrear en cada uno de sus clic lo que se dice como se dice. El libro hace su despedida con algunas preguntas que a nuestro juicio problematizan y dan horizonte de cara a lo quisiéramos llamar virtualizados/conectados/relacionados/enredados. Para citar este libro siguiendo las indicaciones de la tercera edición en español de APA:López Arboleda, G. M., Rodríguez Bustamante, A. y Marroquín Navarro, L. J. (2015). Clic, implicaciones de la virtualidad globalizada en el sujeto. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Luis Amigó. Consulta aquí
    corecore