11 research outputs found

    LA GUARIDA DE LOS PIRATAS - UN JUEGO SERIO BASADO EN RETOS DE MATEMÁTICAS BÁSICAS (THE PIRATES’ LAIR – A SERIOUS GAME BASED ON BASIC MATH CHALLENGES)

    Get PDF
    Resumen Los resultados de la prueba PLANEA, aplicada a los estudiantes de sexto grado, muestran que el 59% tienen un nivel insuficiente en matemáticas. En este artículo, se presenta el desarrollo de un juego serio, que tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para que los estudiantes refuercen sus conocimientos en matemáticas. El juego utiliza el aprendizaje basado en retos y sumerge al estudiante en un mundo en el que debe aplicar su experiencia y conocimientos matemáticos para conceptualizar un problema y buscar objetos y herramientas que le ayuden a resolverlo. En el desarrollo se utilizó una metodología ágil de prototipado rápido. El juego fue validado mediante una encuesta de satisfacción que muestra que al 95% de los encuestados les gustó el juego y que podría ser utilizado por estudiantes y profesores. Este tipo de juegos se convierten en una herramienta alternativa para aprender, principalmente, en estos tiempos de pandemia. Palabras clave: Aprendizaje basado en retos, computación educativa, juegos serios. Abstract The results of the PLANEA test, applied to sixth grade students, show that 59% have an insufficient level in mathematics. In this paper, the development of a serious game is presented, which aims to be a support tool for students to reinforce their knowledge in mathematics. The game uses challenge-based learning and immerses the student in a world in which they must apply their mathematical experience and knowledge to conceptualize a problem and search for objects and tools that help them solve it. In development, an agile rapid prototyping methodology was used. The game was validated through a satisfaction survey that shows that 95% of the respondents liked the game and that it could be used by students and teachers. This type of games become an alternative tool to learn, mainly, in times of pandemic. Keywords: Challenge-based learning, educational computing, serious games

    Detección automatizada de emociones a través del rostro, una revisión del estado del arte

    Get PDF
    En el presente trabajo, se muestra un compendio de las características más destacadas de los sistemas y algoritmos que permiten el reconocimiento automatizado de emociones de una persona a través del análisis del rostro. En primera instancia, se exponen las técnicas y algoritmos para la detección del rostro, posteriormente se realiza la revisión del estado del arte de los algoritmos de mayor relevancia para el reconocimiento de emociones a partir del estudio de la expresión facial, con el propósito de ofrecer información de utilidad a los lectores interesados en el tema

    Clasificación del género de peatones y conductores basada en su comportamiento en la vía pública

    Get PDF
    Los accidentes vehiculares representan un problema de salud pública a nivel mundial, los traumatismos por accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en niños y adultos jóvenes. En México, a través de la estadística de accidentes elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se logra tener un panorama de los accidentes viales en el ámbito nacional, así como las consecuencias humanas y materiales que conlleva. Sin embargo, no se tiene a detalle cuáles fueron los factores o comportamientos de los peatones o conductores, que contribuyeron a que el accidente ocurriera. En este artículo, se presenta la clasificación del género basado en el comportamiento que los actores viales, peatón y conductor, exhiben dentro de la vía pública. Para ello, se usa el algoritmo J48 que proporciona árboles de decisión que permiten examinar el conocimiento adquirido. El mejor clasificador de género, para los peatones obtuvo un 71.61% de acierto usando validación cruzada de 5 pliegues. De los 13 atributos, solo se utilizan 6 para la clasificación en el árbol de decisión, dando lugar a 7 reglas, 3 para la clase masculina y 4 para la femenina. En el caso de los conductores, el mejor clasificador obtuvo un 73.39% de acierto, pero lo logra a costa de la clase femenino. En ambos actores viales, los atributos que proporcionan más información para la separación de las clases son cruzar o conducir bajo los efectos del alcohol y conducir cansado

    Creación de reglas difusas para pronósticos de encuentros de la liga mx del futbol Mexicano

    Get PDF
    En el contexto del futbol soccer como en otros deportes el resultado de un encuentro entre dos equipos depende o es afectado por varios actores y factores involucrados. En el caso de los actores, intervienen los jugadores, el director técnico, los árbitros y la afición; mientras que para los factores, entran en consideración el entorno (altura, presión atmosférica y clima), las condiciones de la cancha en el estadio, la fecha y la hora donde se disputará un encuentro, así como en ocasiones los intereses económicos. En este trabajo se presenta una propuesta de una serie de reglas difusas las cuales conjuntan aquellos elementos mencionados que giran entorno en el contexto de los encuentros de futbol soccer, en particular para la liga MX del futbol soccer mexicano. Este conjunto de reglas son diseñadas de manera tal que ofrezcan confiabilidad al momento de que se tomen decisiones guiando de manera correcta los pasos de observación, análisis, elección y aplicación. Estas reglas permiten pronosticar el resultado de los encuentros tomando en cuenta las alineaciones de los equipos tanto local como visitante, así como los factores, dando siempre una posibilidad en un criterio de ganar, empatar o perder, sin arrojar un resultado de goles anotados. Es posible darle diversos usos, tales como toma de decisiones, al observar que una alineación tiene pocas posibilidades de vencer a su rival y es necesario hacer modificaciones de tal forma que sus posibilidades aumenten. Los principales hallazgos y aportaciones de contar con un trabajo de investigación como el aquí propuesto, radican en que hasta el momento no se ha podido encontrar algún modelo con estas características, lo cual lo hace único y novedoso, además de que puede ser adaptado y modificado para su aplicación en otros contextos deportivos

    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad

    Get PDF
    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, surge después de la pandemia y su imposibilidad de socializar “en persona” con los compañeros de eventuales encuentros, porque la Comprensión Lectora tenía que reinventarse para su nueva reflexión cognitiva, adaptación contextual y reconstrucción del conocimiento. Este renovado enfoque de la realidad postpandemia, concebido en el marco de la educación intercultural comunitaria, busca potencializar los entornos naturales, sociales y culturales como recursos de aprendizaje multidisciplinario a través del lenguaje animado de los cuentos. En este marco, había que dinamizar la asignatura de Comunicación Oral y Escrita, que se dicta en los Primeros Niveles de los Centros de Apoyo de Otavalo, Cayambe, Latacunga y Riobamba, mediante un eje transversal donde los estudiantes escriban fundamentados en valores de la cosmovisión andina, considerando que provienen de varios lugares de la sierra y amazonía ecuatoriana. Todo surgió del encuentro presencial de un sábado cualquiera donde los estudiantes realizaban ejercicios narrativos, logrando una apreciable respuesta de imaginación, más emotiva que la clásica tarea de las Unidades, tanto así que, pasados unos días, seguían llegando sus escritos a mi correo. Entonces nos pusimos manos a la obra, cada estudiante tendría dos opciones como Actividad Integradora, la primera consistía en escribir un cuento de su propia inspiración, y la segunda analizar un clásico para comentar sus valores y antivalores. La mayor parte de estudiantes decidió escribir su propio cuento, de donde se escogieron algunas participaciones que podrían considerarse originales, para una edición que, respetando la transcripción de la tradición oral que prima en los sectores comunitarios, nos concretamos en revisar la puntuación y ortografía para publicarlos. Con esto buscamos innovar la Actividad Integradora, por algo más práctico y operativo para configurar los Objetos de Aprendizaje que buscamos. Así nació, en medio del camino, este libro de Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, que ponemos en sus manos. Hernán Hermosa Mantilla Quito, junio de 202

    Design, implementation and assessment of a health education service on the correct use of drugs in a pediatric Mexican hospital.

    No full text
    A Service of Health Education was implemented, in a Mexican Pediatric Hospital (Hospital del Niño DIF-Hidalgo), as dependent service of the Hospital Pharmacy Services, being the main objective of the service to provide independent, up-to-date and evaluated information in a simple, clear, concise and precise format, on the Correct Use of the Medications to the parents or tutors of the patient, family and to the community in general. Comparing the patient parents ¿or tutors¿ awareness, before and after an educational session pharmacist provided carried out the evaluation of the Service. The evaluation was made, through two interviews to 270 parents or tutors. The interview measured the patient knowledge about: 1) illness, 2) the medication definition and adverse effects, 3) pharmacological and not pharmacological treatment. The study demonstrated that the parents or tutors significantly increased the knowledge on the illness and the patients' therapy, after receiving health education (p <0.001)

    Arquitectura de un juego serio inteligente basado en retos de matemáticas básicas

    No full text
    "En México, en el mes de junio de 2018, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación aplicó a más de 100,000 estudiantes de sexto año de primaria, la prueba PLANEA, la cual se encarga de evaluar aprendizajes de lenguaje, comunicación y matemá

    Predicción del IPC mexicano combinando modelos econométricos e inteligencia artificial

    No full text
    "El objetivo de este trabajo es descomponer los factores de comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) mexicano para ser pronosticado mediante modelos econométricos y redes neuronales artificiales evolutivas. La metodología empleada consis

    Brucelosis: condición socioeconómica familiar y calidad de vida en dos zonas contrastantes del estado de Tlaxcala, México

    Get PDF
    Brucellosis, known as well as Malta fever, is a zoonotic disease caused by intracellular bacteria of the genus Brucella abortus or melitensis, the goats are the main reservoirs, and unpasteurized dairy products cause problem to public health. In 2008 Tlaxcala sate, filed a morbidity rate of 4.78/100000 inhabitants, ranking fourth nationally, the second two months of 2011 was ranked first nationally. The objective of this study was to analyze the relative socioeconomic status of individuals affected with brucellosis in rural and urban areas, evaluating the quality of life. The study groups were selected for regionalization through ArcView-3.2. Two questionnaires were applied for the following purposes: 1) Analyze the socioeconomic status of the study groups. 2) Measuring the quality of life in individuals infected and healthy, using the method of Rand Group. The results showed in rural areas: low socioeconomic status, higher incidence of brucellosis, interruption in medical treatment, medical complications in individuals ill, less educated, less medical services and medicines. The quality of life of individuals infected with brucellosis was lower when compared with the groups of healthy individuals.La brucelosis, o fiebre de Malta, es una enfermedad zoonótica ocasionada por la bacteria intracelular del género Brucella melitensis y Brucella abortus. En el estado de Tlaxcala los caprinos son los principales reservorios y los productos lácteos no pasteurizados ocasionan daños a la salud pública. En el año 2008 se presentó una tasa de morbilidad de 4.78/100000 habitantes, con ello se ocupó el cuarto lugar a nivel nacional; al segundo bimestre del 2011 se pasó al primer lugar nacional. El objetivo del estudio fue analizar la condición socioeconómica familiar de los individuos afectados con brucelosis en las zonas rural y urbana, evaluando la calidad de vida. Los grupos de estudio fueron seleccionados por regionalización a través del programa Arc View-3.2. Se aplicaron dos cuestionarios con los siguientes propósitos: 1) analizar la condición socioeconómica de los grupos de estudio y 2) medir la calidad de vida en los individuos infectados y sanos, empleando el método de Rand Group. Los resultados mostraron que en la zona rural, de baja condición socioeconómica, había mayor incidencia de brucelosis, interrupción en tratamientos médicos, complicaciones médicas en los individuos enfermos, menor nivel educativo, menos servicios médicos y medicamentos. La calidad de vida de los individuos infectados con brucelosis fue menor, cuando se comparó con los grupos de individuos sanos
    corecore