195 research outputs found

    La producción de vivienda residencial: caso de estudio conjunto urbano Villa del Real, Tecámac

    Get PDF
    Conocer el proceso actual en el que se produce el espacio de vivienda en la Zona Metropolitana de la Valle de México es parte de la motivación para incursionar en este trabajo. El descubrimiento de una nota periodística sobre el deterioro de los materiales de construcción de las viviendas en el conjunto residencial Villa del Real fue la inquietud para comenzar a documentar el tema de la producción de vivienda. El desarrollo de la investigación implicó realizar trabajo de campo donde se aplicaron técnicas de recolección de datos como: observación, encuesta, entrevistas, a diferentes sujetos residentes de Villa del Real, y un diario de campo. Estas herramientas permitieron conocer de manera detallada las características de la vivienda y la vida social en este conjunto urbano. El objetivo del presente documento es exponer la manera en que se produce vivienda en el municipio de Tecámac y cómo en Villa del Real se configura una nueva forma de producción de vivienda. Al final de la investigación se encontró que la necesidad de habitación se transforma en una aspiración, materializada en una vivienda residencial, donde no siempre la compra de la misma se traduce en un mejor estatus social

    Clima organizacional y calidad de vida laboral en un establecimiento de salud del distrito de Luya-Amazonas

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la calidad de vida laboral en un establecimiento de salud del distrito de Luya 2023 La metodología fue cuantitativa de tipo básico y diseño correlacional transversal; la población y muestra fue representada por 30 usuarios internos. Se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios uno de clima organizacional, los que se validaron a través de juicio de tres de expertos, con una confiabilidad de 0,95 por Alfa de Cronbach y el otro de calidad de vida laboral con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,97. Los resultados mostraron en cuanto a la mayoría abrumadora de los participantes que evalúan el clima como "Efectivo", lo que indica un ambiente laboral positivo y una cultura organizacional saludable, sobre la calidad de vida laboral se evidencia una tendencia mayoritaria de los empleados que califican su calidad de vida laboral como "Buena". Se concluye que se revelan una correlación muy fuerte y positiva entre el Clima Organizacional y la Calidad de Vida Laboral, estos hallazgos resaltan la importancia de cultivar un ambiente de trabajo positivo y saludable para mejorar la calidad de vida laboral de los empleados.ChiclayoEscuela de PosgradoPolíticas de los Servicios de SaludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienesta

    ASIA

    Get PDF
    SOLO VISION PROYECTABLE

    Clima organizacional y calidad de vida laboral en un establecimiento de salud del distrito de Luya-Amazonas

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la calidad de vida laboral en un establecimiento de salud del distrito de Luya 2023 La metodología fue cuantitativa de tipo básico y diseño correlacional transversal; la población y muestra fue representada por 30 usuarios internos. Se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios uno de clima organizacional, los que se validaron a través de juicio de tres de expertos, con una confiabilidad de 0,95 por Alfa de Cronbach y el otro de calidad de vida laboral con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,97. Los resultados mostraron en cuanto a la mayoría abrumadora de los participantes que evalúan el clima como "Efectivo", lo que indica un ambiente laboral positivo y una cultura organizacional saludable, sobre la calidad de vida laboral se evidencia una tendencia mayoritaria de los empleados que califican su calidad de vida laboral como "Buena". Se concluye que se revelan una correlación muy fuerte y positiva entre el Clima Organizacional y la Calidad de Vida Laboral, estos hallazgos resaltan la importancia de cultivar un ambiente de trabajo positivo y saludable para mejorar la calidad de vida laboral de los empleados

    Gestión de calidad y la satisfacción del usuario en la Ugel 02, San Martin de Porres, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión de calidad y la satisfacción del usuario en la Ugel 02, San Martin de Porres, 2019. El enfoque fue cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental transversal, nivel Correlacional simple y método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 350 directores de Instituciones Educativas de la Ugel 02 con una muestra representativa de 40 usuarios y el muestreo fue no probabilísticopor conveniencia debido a la pandemia del Covid-19. Se concluyó que existe relación de manera significativa entre gestión de calidad y la satisfacción del usuarioen la Ugel 02, ya que el coeficiente de correlación Pearson fue ,936 considerándose una correlación fuertemente positiva. Además, los resultados descriptivos arrojaronque existió un nivel medio de satisfacción. Por consiguiente, podemos finalizar demostrando que a una mejor gestión de calidad habrá usuarios más satisfecho

    Clima social escolar y motivación para el aprendizaje en los niños y niñas del nivel inicial de la I.E. Nº 80177 Hualay – Sarín 2019

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el Clima Social Escolar y la Motivación para el Aprendizaje en los niños y niñas del nivel inicial de la I.E. N° 80177 Hualay – Sarín. Se usó una muestra de 16 niños y niñas del nivel inicial de 5 años de edad. Se hizo uso de la técnica de la observación y como instrumentos se empleó la Escala breve de Clima Social Escolar y la Escala de Motivación para el Aprendizaje. Se evidenció un nivel de relación directa significativamente alta entre el Clima Social Escolar y la Motivación para el Aprendizaje (Coeficiente de Correlación R= .97 y un p-valor = .00, < .05). De igual modo, se obtuvo un nivel de relación significativamente alta entre la dimensión “Relaciones del Clima Social Escolar” y las Dimensiones de la Motivación para el Aprendizaje, así se obtuvo un valor R = .97 para la dimensión Motivación Intrínseca; R= .96 para Motivación Extrínseca; y un valor R = .91 en Motivación Cognitiva Social. Respecto a la relación de la dimensión “Cambio de Clima Social Escolar” con las dimensiones de la Motivación para el Aprendizaje, se obtuvo un valor R= .88 para la Motivación Intrínseca; R = .90 para la Motivación Extrínseca; y R= .91 en la Motivación Cognitiva Social. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que existe relación alta entre las características psicosociales, la percepción del estudiante sobre el contexto escolar y la motivación del estudiante por aprender.Tesi

    Patrones de comportamiento y su relación con el síndrome de burnout en los profesionales de enfermería del STAE - EsSalud. Lima - Perú setiembre 2015

    Get PDF
    La investigación tuvo como propósito contribuir a identificar los factores que condicionan el Síndrome de Burnout, con el objetivo de establecer la relación que existe entre el cansancio emocional con el desarrollo del Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería del Sistema de Transporte Asistido de Emergencias - EsSalud. Metodóloga, estudio descriptivo correlacional, la población total de fue de 40 profesionales de enfermería, con muestreo no probabilístico intencionado, el instrumento utilizado fue el Maslach Burnout Inventory, creado por Maslach y Jackson en 1981, cuestionario que mide la intensidad del bornout, consta de 22 ítems, con valoración escala tipo Likert. Entre los resultados encontrados evidencian que, el cansancio emocional y la despersonalización y la realización personal tienen relación directa con el desarrollo del síndrome de burnout. Se concluye que el patrón de comportamiento tiene una relación directa con el desarrollo del síndrome de burnout en los profesionales de la salud del sistema de transporte asistido de emergencias - EsSalud.Tesi

    Aplicación de una auditoría de talento humano en la florícola Buendía ubicada en la provincia de Cotopaxi, parroquia Guaytacama, barrio Pupana Norte, para el período 1° de enero al 31 de diciembre del 2010

    Get PDF
    La investigación está enfocada en la Aplicación de una Auditoría de Talento Humano en la Florícola “Buendía”, mediante esta aplicación, se pudo obtener y verificar la información concreta y eficiente para obtener evidencias efectivas y completas sobre la situación real de la empresa. Para la realización del trabajo se utilizó la investigación bibliográfica, descriptiva, explicativa y metodológica; que permitió aplicar las técnicas como entrevistas y encuestas a todo el personal de la Florícola Buendía, para la recolección de información por medio de un análisis de documentos para aplicar la Auditoría de Talento Humano; La investigación es un gran aporte a la Florícola Buendía, ya que se pudo identificar y señalar los inconvenientes existentes en cada una de las etapas del proceso administrativo y el proceso del talento humano dentro de las actividades que realiza el personal sobre todo el compromiso y el aporte que hacen a cada uno de los miembros que forman parte de la misma, el resultado del informe auditado incluye tanto las falencias encontradas como las sugerencias o recomendaciones dadas para demostrar la transparencia y la efectividad del examen de Auditoría ya que se llegó a cumplir con el objetivo de lo planificado durante el periodo auditado en la Florícola

    IRA y estilos de afrontamiento en pacientes drogoresistentes con tuberculosis de los centros de salud de San Juan de Lurigancho

    Get PDF
    The objective of this research was to determine the correlation between "Acute respiratory infections (IRA) and coping styles in drug-resistant patients with tuberculosis in the health centers of San Juan de Lurigancho". The study was of a descriptive correlational type with a non-experimental cross-sectional design. The sample was made up of 30 drug-resistant patients between 18 and 60 years of age who attended the health centers to receive their tuberculosis treatment. The State-Rank 2 Acute Respiratory Infection Expression Inventory (STAXI-2) and the COPE Questionnaire (Coping Estimation Inventory) were used. Therefore, both were adapted instruments showing above-average reliability. The data obtained through descriptive statistics, Chi-square and Crombach's Alpha determined reliable results that showed significant correlation between acute respiratory infections and coping styles. Likewise, the male population was considered larger than the female population and according to the MDR diagnosis, it shows a greater case in groups of 25 to 30 years of age.La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación existente entre “IRA y estilos de afrontamiento en pacientes drogoresistentes con tuberculosis de los centros de salud de San Juan de Lurigancho”. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 30 pacientes drogoresistentes entre los 18 y 60 años de edad que asisten a los centros de salud a recibir su tratamiento de tuberculosis. Se utilizaron el Inventario de Expresión de IRA Estado–Rasgo 2 (STAXI-2) y el Cuestionario COPE (Inventario de Estimación de Afrontamiento), Por ende, ambos instrumentos adaptados que muestran una confiabilidad por encima del promedio. Los datos obtenidos por medio de la estadística descriptiva, Chi cuadrado y Alfa de Crombach determinaron resultados confiables que mostraron correlación significativa entre IRA y los estilos de afrontamiento. Así mismo, se considera mayor población en varones en comparación con las mujeres y según el diagnóstico de MDR muestra mayor caso en grupos de 25 a 30 años de edad
    corecore