3 research outputs found

    Aportaciones a los estudios económico-administrativos. Reflexiones teóricas y evidencias empíricas

    Get PDF
    La economía y la administración están inmersas en el universo de las ciencias sociales, áreas del conocimiento que comprenden dominios diferentes, pero también convergen y se intersectan en un objeto de estudio: las organizacienones y sus agregados (industrias o sectores). Desde una perspectiva social, los estudios económico-administrativos informan sobre cómo hacer eficientes a las organizaciones y competitivos a los sectores con la finalidad de impactar positivamente en la justicia social (por ejemplo: mediante productos de mejor calidad a mejores precios). El auge de este tipo de estudios está extendido a fenómenos clave en el mundo de hoy, tales como: la ventaja competitiva, la innovación, la administración de la cadena de suministros y la administración verde, entre otros.El objetivo de este libro es difundir las aportaciones hechas a los estudios económico-administrativos, ya sea como reflexiones teóricas o a modo de evidencia empírica, pues la conjunción de varias ciencias ayuda a comprender fenómenos complejos mejor que una disciplina en forma aislada. Más que la homogeneidad de teorías o hegemonía de unas sobre otras, la investigación interdisciplinaria construye un acercamiento a la diversidad de puntos de vista: se buscan factores, métodos o lenguajes comunes alrededor de un objeto de estudio (Fernández, 2009; Martínez, 1997), llegándose a conformar una comunidad científica con antecedentes disciplinarios diferentes, pero con cierta unidad, relaciones y acciones recíprocas (Kuhn, 1995). Así, en este texto el objeto de estudio es el funcionamiento e interacción de las organizaciones, como integrantes de los sectores económicos, en los mercados locales y globales. La comunidad científica está conformada por investigadores y egresados del Doctorado en Ciencias Económico-Administrativas, el cual nace en 2006 en la Universidad Autónoma del Estado de México, a cargo de la Dependencia de Educación Superior (DES) Económico-Administrativa

    Mosquito Infestation and Dengue Virus Infection in Aedes aegypti Females in Schools in Mérida, México

    No full text
    We determined abundance of Aedes aegypti mosquitoes and presence of dengue virus (DENV) in females collected from schools in Mérida, México, during 2008 and 2009. Backpack aspiration from 24 schools produced 468 females of Ae. aegypti and 1,676 females of another human biter, Culex quinquefasciatus. Ae. aegypti females were collected most commonly from classrooms followed by offices and bathrooms. Of these females, 24.7% were freshly fed. Examination of 118 pools of Ae. aegypti females (total of 415 females) for presence of DENV RNA produced 19 positive pools (16.1%). DENV-infected pools were detected from 11 (45.8%) of 24 schools and came from different room types, including classrooms, offices, and bathrooms. The overall rate of DENV infection per 100 Ae. aegypti females was 4.8. We conclude that schools in Mérida present a risk environment for students, teachers, and other personnel to be exposed to mosquitoes and bites of DENV-infected Ae. aegypti females
    corecore