452 research outputs found

    Short Fall Arguments in Court: A Probabilistic Analysis

    Get PDF
    A discussion about how statistical arguments are used in court, specifically in cases of Abusive Head Trauma in which the defendant has claimed that an accidental short fall, and not shaking or child abuse, has caused the child’s injuries

    Nanopore-based complete genome sequence of a Sri Lankan cassava mosaic virus (Geminivirus) strain from Thailand

    Get PDF
    Sri Lankan cassava mosaic virus is an emerging pathogen in Southeast Asia. Here, we report the complete genome of a Thai isolate obtained using Nanopore technology. The isolate was collected in 2019 from the northeastern province of Surin, soon after disease eradication was reported in the country

    Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009

    Get PDF
    La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participación internacional en temas económicos, ambientales, culturales y de cooperación. En ese sentido la motivación de este Estudio de Caso es analizar el proceso a través del cual Nuevo León logró impulsar la internacionalización de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.The internationalization of local governments or regions is a phenomenon that every day is taking greater dimensions and international magnitudes. Globalization, decentralization and Free Trade Agreements have been the incentives that drive regions to seek for an international status and participation in economic, environmental, cultural and cooperation issues. In this sense, the motivation of this paper is to analyze, the way how Nuevo León boosted the internationalization of its territory in the period 2003-2009 from the enactment of NAFTA

    What does a match mean? A Framework for Understanding Forensic Comparisons

    Get PDF
    On 11 March 2004, terrorists in Madrid, Spain detonated bombs on several commuter trains. In total, 191 people were killed and 1,400 were injured. After the bombing, examiners from the Federal Bureau of Investigation (FBI) identified a latent fingerprint found on a bag containing detonators and explosives as coming from an Oregon lawyer named Brandon Mayfield. Mayfield was arrested and held as a material witness for two weeks, until the Spanish National Police determined that the print did not, in fact, come from Mayfield, but from another man living in Spain

    Los bienes baldíos y la incertidumbre jurídica

    Get PDF
    El acceso a la propiedad en Colombia es uno de los grandes problemas estructurales del Estado desde el mismo día en que inició su vida republicana. La gran extensión del territorio colombiano, sumado a la ineficacia del Estado en proteger los intereses de los colonos buscando predios para su sustento y progreso económico, generó consigo que muchos predios baldíos ocupados por particulares no cuenten con un respectivo título de propiedad. Por su parte, la misma debilidad estructural del Estado permitió que grandes grupos de terratenientes se apropiaran de grandes extensiones de territorio, valiéndose de su poder económico, ocasionando una gran inequidad en el acceso al derecho de propiedad, especialmente en lo referente a los predios rurales. Dado este problema estructural en el acceso a la tierra, diversas administraciones han buscado una solución que por un lado genere una sociedad de propietarios, es decir, que se adjudiquen los títulos de propiedad sobre bienes que han sido ocupados; y, por otra parte, hacer que el acceso a la propiedad se haga de manera equitativa, previniendo consigo la acumulación de grandes extensiones de tierra en mano de unos pocos, democratizando el acceso a la misma. No obstante, pese al impulso legislativo, como lo fueron la Ley 200 de 1936 o la Ley 135 de 1961, los resultados no fueron los esperados. Ello sumado al conflicto interno del país que obligó a muchos campesinos a ser despojados de sus tierras por grupos al margen de la ley.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Administrativo.Access to property in Colombia is one of the great structural problems of the State since the very day it began its republican life. The great extension of the Colombian territory, added to the inefficiency of the State in protecting the interests of the settlers looking for land for their sustenance and economic progress, generated with it that many vacant lots occupied by individuals do not have a respective property title. For its part, the same structural weakness of the State allowed large groups of landowners to appropriate large extensions of territory, using their economic power, causing great inequity in access to property rights, especially in relation to rural properties. Given this structural problem in access to land, various administrations have sought a solution that, on the one hand, generates a society of owners, that is, that property titles are awarded over assets that have been occupied; and, on the other hand, make access to property equitable, thus preventing the accumulation of large extensions of land in the hands of a few, democratizing access to it. However, despite the legislative impulse, such as Law 200 of 1936 or Law 135 of 1961, the results were not as expected. This added to the internal conflict in the country that forced many peasants to be dispossessed of their land by groups outside the law

    Bubble Evolution on Different Carbon Anode Designs in Cryolite Melt

    Get PDF
    The anode potential has been shown to be highly dependent on anode geometry and orientation in the Hall–Héroult process. This work is an experimental laboratory scale study of the effect of anode geometry and orientation on bubble formation and detachment for four different anode designs: horizontal (surface facing downwards), inverted horizontal (surface facing upwards), vertical, rod (with both vertical and horizontal surface). From polarization curves, it was found that the vertical anode and the inverted horizontal anode operated at lowest potentials. Above 1 A cm−2, the vertical anode showed the lowest potential. As the current increases, the transition towards smaller noise is pronounced for the horizontal anode and to some degree for the vertical anode and inverted horizontal anode. Fast Fourier Transform analysis of chronoamperometric data gave a dominant frequency only for the horizontal anode and the rod anode. The bubble release time corresponded well with the dominant frequency for the rod anode for all current densities and for the horizontal anode at lower current densities. Only random bubble noise was found for the vertical and the inverted horizontal anode and is probably due to a bubble-induced convection effectively removing the bubbles.publishedVersio

    Influencias de las características de la envolvente y sistemas de calefacción solar en un módulo bioclimático para una aula escolar de Polobaya sobre el rendimiento energético mediante el uso de simulaciones dinámicas

    Get PDF
    La presente tesis muestra el análisis de las influencias de las características de la envolvente y los sistemas de calefacción solar en la propuesta de diseño de un módulo de aula escolar para lo cual se hace el uso del programa EnergyPlus 8.4 como herramienta de cálculo para determinar la temperatura interior de un módulo de aula bioclimático como indicador principal de análisis y la demanda de energía que éste requiere en horas extremas de heladas para lograr encontrarse dentro de la zona de bienestar térmico según modelo adaptativo para el Centro Poblado de Uzuña- Polobaya en Arequipa a 3269 msnm considerado una de las zonas más frías de la región. El diseño del módulo de aula bioclimático se modeló en 3D y creó las zonas térmicas en programas como SketchUp y OpenStudio. La concepción del diseño del módulo se realizó en base a un diagnóstico in-situ en Uzuña - Polobaya de la forma de aula educativa y uso de materiales, seleccionada a partir de algunas instituciones de la zona meso andina de Arequipa. Tal es así, que la metodología de la presente tesis se basa en un modelo inicial referencial denominado módulo típico (MT), al cual se fueron adicionando mejoras de aislamiento pasivo en techos, paredes, y piso, e integrando sobre su envolvente sistemas de climatización pasiva como claraboyas y una pre-cámara adosada. Se considera como análisis de estudio en julio como el mes más extremo para Uzuña-Polobaya de acuerdo al archivo de clima para un año meteorológico típico generado con el programa Meteonorm, donde, la temperatura horaria promedio para dicho día es de 9°C con una oscilación térmica de 13,16°C, y la radiación solar de 6.08 kWh/(m2día). En vista de lo anterior se pretende aprovechar dicha energía para suplir el requerimiento energético del módulo mejorado. El módulo con las técnicas bioclimáticas actuales aplicadas por el estado, requiere en promedio máx. 2.36 KWh diario en un rango de 7am-3 pm que es el horario de funcionamiento de la institución. El módulo mejorado 1 requiere 0.75 KWh y el módulo mejorado 2, 0.72KWh, considerando un ahorro respecto a lo que existe en la actualidad.Este trabajo fue financiado por el Fondo de Financiamiento: Universidad Nacional de San Agustín en el marco del Proyecto: Aplicación de sistema foto voltaico térmico para obtener comodidad térmica en escuelas alto andinas de Arequipa [Número de Contrato: N° IAI-018-2018-UNSA

    Programa “Rompamos el Hielo” para fortalecer conocimientos sobre sexualidad responsable en estudiantes de una institución educativa pública de Lima, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del programa “Rompamos el Hielo” en el fortalecimiento de los conocimientos sobre sexualidad responsable en estudiantes de una institución educativa publica de Lima, 2021. El enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, para lo cual se contó con una muestra de 38 estudiantes 18 en el grupo control y 18 en el experimental; la técnica fue la encuesta y el instrumento el Cuestionario de Valoración del nivel de conocimiento sobre sexualidad(CVSA) cuya validez de contenido se realizó a través del juicio de expertos y prueba de V de Aiken igual a 1 es decir con resultado de suficiencia y la confiabilidad con KR-20= 0.814 altamente confiable. Resultado general: el post test del grupo control un 50% está en no logrado, pero en el grupo experimental el 8.33 % está en proceso y el 41.67% se encuentra en logrado. Conclusión: el programa “Rompamos el hielo” influye significativamente en el fortalecimiento de los conocimientos sobre sexualidad responsable en estudiantes de una institución educativa publica de Lima con un valor U de Mann-Whitney p= 0,000 para el post test

    Importancia de la implementación de sistemas inteligentes, como apoyo a la gestión del transporte terrestre automotor de carga en Colombia

    Get PDF
    En la economía actual el avance tecnológico influye de manera significativa en pro de mejorar los procesos, ya que la innovación ha permitido alcanzar mayores niveles en términos de competitividad, incorporando sistemas y procesos informáticos con la finalidad de optimizar los recursos disponibles, el transporte automotor de carga al ser una de las actividades principales de la economía no está aislado de esta evolución, el desempeño eficiente en la movilidad es una de las problemáticas que más influyen en la calidad del servicio, el problema se encuentra enmarcado en tres aspectos simultáneos que son; las condiciones de la malla vial, poca implementación de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación) en la infraestructura vial y vehículos, el desempeño de los mismos y la cobertura de red. Por lo tanto, se realiza una descripción de los SIT (sistemas inteligentes de transporte) como herramienta para el control del tránsito y transporte, proporcionando soluciones a problemas frecuentes como la congestión vehicular, accidentalidad y contaminación ambiental, el análisis se llevó a cabo mediante la recopilación de información de artículos de diferentes autores y fuentes de información como publicaciones de empresas gubernamentales, donde se exponen los diferentes dispositivos y aplicaciones que se encuentran en uso a nivel nacional y además la revisión de algunas arquitecturas del sistema inteligente de transporte aplicadas en Latino América. En el desarrollo de la investigación también se enfatiza en los beneficios que ofrece la implementación de los SIT para una gestión eficiente, segura y sostenible de la infraestructura vial y los procesos, se describe la situación actual, agentes implicados, se analizan temas relacionados con computación en la nube, IoT (internet de las cosas) y algoritmos big data, los cuales representan un gran aporte de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), además 7 que contribuyen a la reducción de costos de las operaciones de distribución de carga, también es importante resaltar con la creciente modalidad de automatización de los procesos y análisis de grandes cantidades de datos, se realiza una revisión de las aplicaciones computacionales más funcionales en el sector, para el procesamiento de datos, imágenes en tiempo real y recolección de información precisa para la ejecución de actividades concernientes a la distribución de mercancías, la transformación digital es uno de los propósitos que las organizaciones quieren alcanzar ya que proporciona ventajas competitivas como la innovación, altos niveles de eficiencia y capacidad de respuest
    corecore