3,358 research outputs found

    Un observatorio astronómico virtual

    Get PDF
    Primera de dos notas sobre el uso de la simulación astronómica por computadora para propósitos pedagógicos. Enseñar astronomía en la escuela enfrenta algunas dificultades derivadas de que, en muchos casos, solo se ve una porción reducida del cielo y solo de día. Además, difícilmente se disponga de la posibilidad de hacer observaciones regulares a lo largo de muchos meses, como sería necesario para analizar determinados fenómenos. Una forma de paliar esas dificultades es recurrir a programas computacionales de simulación astronómica, es decir a observatorios virtuales.Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    La cara oculta de la Luna

    Get PDF
    Un recurso al que es posible recurrir para enseñar astronomía en la escuela es la representación o dramatización de determinados fenómenos por parte de los alumnos. Puede dar buenos resultados porque tiene la capacidad de despertar mayor curiosidad e interés que las exposiciones, aun asistidas con los habituales auxilios didácticos audiovisuales. Pero requiere que se lo maneje con cuidado. La nota discute cómo hacerlo para analizar el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en la Enseñanza de las Ciencias,; ArgentinaFil: Lastra, Cecilia. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en la Enseñanza de las Ciencias; Argentin

    Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía

    Get PDF
    Trabajamos en el diagnóstico situacional de los docentes de escuela primaria en formación, con el propósito de desarrollar herramientas didácticas que contribuyan a mejorar su educación formal. Presentamos el material con el que llevamos a cabo una indagación sobre los conocimientos generales en temas básicos de astronomía de los futuros docentes. Se trata de un cuestionario escrito y abierto -aunque también se incluyen algunas preguntas cerradas- sobre un grupo selecto pero representativo de nociones básicas de astronomía. En este trabajo se plantean y discuten los resultados de dos pruebas piloto, suministradas a 30 individuos, y se comentan los cambios realizados para el diseño del instrumento final, que fue implementado en otros 51 alumnos normalistas. Un análisis cualitativo de las respuestas reveló varias concepciones alternativas conocidas en la literatura (e.g., la teoría del eclipse, para explicar las fases lunares), y otras nuevas. Los resultados muestran una notoria dificultad en la explicación del movimiento de la Luna y de sus fases. Los individuos encuestados también encontraron serias dificultades para explicar un par de elementos astronómicos que integran el lenguaje cotidiano, como ser a qué se llama una estrella fugaz y cuál es la verdadera identidad del lucero. Entre las respuestas ofrecidas para explicar las estaciones del año, se encontró una causalidad singular (que, creemos, no fue aun suficientemente estudiada en la literatura específica): muchos encuestados en lugar de proponer un modelo explicativo -una causa: por ejemplo, la inclinación del eje terrestre- que justificara un determinado fenómeno -el efecto: las diferentes estaciones del año-, hacían uso de otro fenómeno/efecto, en este caso en relación al clima, fenómeno que, como sabemos, posee una fuerte componente astronómica. Presentamos aquí los resultados completos para las pruebas piloto y para la prueba final, y concluimos elaborando algunas conclusiones.Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; ArgentinaFil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; Argentin

    El movimiento de las sombras: Una propuesta de trabajo para la escuela secundaria

    Get PDF
    Numerosas investigaciones extranjeras y algunas locales ponen de manifiesto las dificultades que encuentran los alumnos de la escuela media para comprender algunos fenómenos astronómicos. Ello nos llevó a reflexionar sobre el estado de la enseñanza y el aprendizaje de esos temas. Entre las dificultades, podemos mencionar la de reconocer los cambios en los aspectos observables del movimiento del Sol: duración del día, lugares y momentos de la salida y puesta del Sol, su altura máxima en el cielo, etcétera.Además, muy pocos estudiantes son capaces de identificar los momentos singulares del año (los equinoccios y los solsticios) y las regularidades que acaecen en torno a ellos, lo cual va asociado con una visión distorsionada de cómo se producen los cambios astronómicos a lo largo del año. Tampoco suelen reconocer la existencia de representaciones o modelos alternativos que puedan dar cuenta de algunas observaciones, ni se hace uso operativo en los colegios de las hipótesis de los modelos para explicar observaciones conocidas. Como regla general, los alumnos no utilizan hipótesis para explicar fenómenos relacionados, aun si se les pregunta explícitamente por un hecho que no pueden justificar.Formadores e investigadores en la didáctica de la astronomía señalan que la recurrencia de las llamadas ideas previas se prolonga más allá de la escuela secundaria y afecta también a estudiantes de magisterio y a profesores en actividad. Frente a estas cuestiones, cabe preguntarse qué podemos hacer los docentes universitarios e investigadores para superar los obstáculos que impiden o dificultan la construcción del conocimiento cientifico. Como plantea, por ejemplo, Martínez Sebastià, la enseñanza de la astronomía no puede limitarse a saber que la Tierra es una esfera que gira sobre sí misma y alrededor del Sol: también debe poder contribuir a explicar los fenómenos astronómicos mediante dichas hipótesis.Creemos que un buen camino para paliar estas deficiencias es la enseñanza-aprendizaje por investigación, que supone enfrentar a los alumnos con diversas preguntas o situaciones problemáticas. De la misma forma que en la ciencia los conocimientos se elaboran en respuesta a preguntas, este enfoque considera que una enseñanza basada en situaciones problemáticas favorece un aprendizaje significativo.A la luz de lo dicho, presentamos aquí una propuesta de trabajo para ser llevada al aula por los docentes. Tiene una pregunta o problema como hilo conductor, a modo de guía, que da sentido a la secuencia presentada. La pregunta es: ¿cómo utilizar las sombras para construir un reloj que marque las horas? Se espera que, al intentar responder, los alumnos aborden algunos temas de astronomía de manera progresiva y secuenciada, partiendo de sus conocimientos previos y contrastando los temas estudiados con ellos. Al finalizar, podrán construir un reloj de Sol y explicar su funcionamiento.Fil: Gangui, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Iglesias, Maria C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; ArgentinaFil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación E Investigación En Enseñanza de Las Ciencias; Argentin

    Factores de riesgo asociados a hemorragia post- parto, en las mujeres que fueron atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia, del HECAM, Matagalpa en el período 2010-2013

    Get PDF
    El presente estudio se realizó para poder tomar medidas sobre los principales factores de riesgo asociados a hemorragia postparto por ser una de las principales complicaciones obstétricas a nivel mundial y principal causa de Muerte Materna el 99% se presenta en los países en vías de desarrollo. (Abou & zahr, 2003) La presente investigación Factores asociados a hemorragia post- parto en las mujeres que fueron atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del HECAM, Matagalpa en el periodo 2010-2013 que tuvo como objetivo describir factores más importantes para la morbimortalidad provocada por esta complicación. El estudio estuvo constituido por 138 mujeres a las que se les atendió parto vía vaginal y cesárea siendo este de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, Con enfoque cuali –cuantitativo, la información se obtuvo de fuente secundaria como el expediente clínico se procesó y analizo en el programa estadístico spss. Encontramos que de 27,998 partos vía vaginal y cesárea atendidos se registró una incidencia La mayoría de las pacientes están en la segunda y tercera década de la vida, son de procedencia rural y no tienen escolaridad. Los factores antes del parto más importantes son: ser Primigesta, tener anemia, ser gran multípara y el SHG; durante el parto los más destacados partos extra hospitalarios, parto precipitado, parto domiciliar, y el trabajo de parto prolongado; al final del parto se presentan en mayor frecuencia: la hipotonía uterina, los desgarros obstétricos, la retención placentaria y de restos placentarios. Tenemos presente que el esfuerzo para disminuir esta complicación tiene que seguir asiéndose a nivel primario con la vigilancia, seguimiento y charlas educativas a las embarazadas: lo que debe ser complementario a nivel secundario con la capacidad de poder manejar los casos con un equipo multidisciplinario y equipamiento adecuad

    Activity patterns and behavior of Myocastor coypus in a gated community in the metropolitan area of Buenos Aires (Argentina)

    Get PDF
    Anthropization processes confront local wildlife with a new set of conditions that may lead to local extinctions or allow the expansion of some species. This is what happens with the coypu (Myocastor coypus) in gated communities in the metropolitan area of Buenos Aires (Argentina), where its rapid population growth results in continuous conflicts with the local inhabitants. The aim of this study was to document the daily and seasonal activity patterns and behavior of the coypu in an urban landscape within their natural distribution range. To achieve this, we conducted a camera-trap survey within areas occupied by the species from February to November 2018. The coypu activity was mainly crepuscular and nocturnal with variations between seasons. We found that the seasons with the greatest activity patterns overlap were winter and autumn (84%), while the least overlap was observed between summer and winter (53%). During the active periods, time spent on foraging behavior was dominant. Time dedicated to vigilance was greater in summer than in winter. This result, alongside an increase in nocturnal activity during summer, shows that coypu in this urban landscape shift its behavior when exposed to an increasing human activity. This study brings up more ecological data of this species, which is key to find alternative control methods within gated communities to lead to a harmonic relationship between inhabitants and the species in its native distribution.Fil: Salas, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernandez Hernandez, Julio C. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoFil: Iglesias, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Corriale, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Efecto de la inoculación al cultivo antecesor sobre la nodulación de la soja, en suelos de desmonte.

    Get PDF
    En los suelos de Chaco y Corrientes recién desmontados o bien en suelos de muchos años de agricultura sin cultivo de soja, la nodulación de esta leguminosa es deficiente. Por lo expuesto se necesitan buscar tecnologías económicamente rentables para el aumento de la infectividad de soja con Bradyrhizobium japonicum en estas situaciones problemas. El objetivo del presente trabajo fue determinar si la nodulación de plantas de soja es afectada por la inoculación del cultivo antecesor con B .japonicum. El ensayo se realizó en condiciones de invernadero, utilizando como sustrato el suelo de un lote recién desmontado ubicado en el Dorsal Agrícola Chaqueño. Se sembró maíz como antecesor. Los tratamientos fueron: 1– antecesor sin inocular– soja sin inocular; 2– antecesor sin inocular – soja inoculada; 3– antecesor inoculado– soja sin inocular; 4– antecesor inoculado – soja inoculada; 5– antecesor doble inoculación– soja sin inocular; 6– antecesor doble inoculación – soja inoculada. Luego de cincuenta días, las plantas de soja inoculadas en las que el cultivo antecesor no fue inoculado (tratamiento 2) presentaron los mayores valores de peso seco aéreo, mientras que las plantas de soja no inoculadas cuyo cultivo antecesor fue inoculado dos veces (tratamiento 5) presentaron los menores valores de peso seco aéreo y peso seco radicular. Los tratamientos inoculados en soja presentaron mayor infectividad, independientemente de la inoculación del cultivo anterior. Si bien son necesarios posteriores ensayos, en el presente trabajo la inoculación del cultivo antecesor no afectó las variables analizadas relacionadas con la nodulación de la soja

    P-17 Importance of the ortopantomographic study for the detection of life-treatening rare diseases

    Get PDF
    A rapid diagnostic of some Rare Diseases (RD) can save the patent's life. It is well known that some life-threatening Rare Diseases present oral and craniofacial malformations

    Valorization of hop leaves for development of eco-friendly bee pesticides

    Get PDF
    The bacterium Paenibacillus larvae and the mite Varroa destructor are two of the most severe biotic stressors affecting honeybees and are responsible for American foulbrood and varroosis respectively. To control these pathogens, beekeepers regularly apply synthetic acaricides or antibiotics to parasitized hives. However, antibiotic and acaricide overuse over time leads to resistance in bacteria strains and mite populations respectively, not to mention the residual contamination of bee products with these chemicals. The development of alternative and effective control methods of bee diseases is therefore crucial. In recent years, natural substances from plant extracts have emerged as the basis of suitable control methods to treat bee colonies parasitized by both P. larvae and V. destructor. Our aim was to evaluate the bioactivity of ethanolic and methanolic hop leaf extract (species: Humulus lupulus L, varieties: Victoria, Spalt, and Cascade) against P. larvae, V. destructor, and A. mellifera. The bactericidal activity against P. larvae was evaluated by the broth microdilution method. Topical administration protocols were used to determine the bioactivity of hop extracts on V. destructor and A. mellifera. Total polyphenols, flavonoids, saponins, and antioxidant capacity were determined for each hop leaf extract tested. The Victoria extract had the highest concentration of phenolic compounds, whereas Cascade and Victoria extracts had higher concentrations of the glycoside saponin. All hop extracts presented low toxicity against A. mellifera bees after 48 h of topical administration (except for Cascade ethanolic extract which reached a maximum of 36% of bee mortality). Minimum inhibitory concentration (MIC) and minimum bactericidal concentration (MBC) values ranged from 0.69 to 2.75 mg/kg for the Cascade variety, 1.38 to 5.5 mg/kg for the Spalt variety, and 5.5 to 11 mg/kg for the Victoria variety. After 48 h, the acaricidal activity for the ethanolic extract of the Victoria variety reached a value close to 80%, while the methanolic extract of Cascade showed an acaricidal activity close to 70%. The results reported in this study support the potential use of methanolic and ethanolic extracts of hop leaves from Argentina as promising natural alternatives for varroosis and American foulbrood control.Fil: Iglesias, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Giménez Martínez, Pablo Darian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Ramirez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Meroi Arcerito, Facundo René. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Fangio, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata; ArgentinaFil: Churio, Maria Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata; ArgentinaFil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Fanovich, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Eguaras, Martin Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentin
    corecore