378 research outputs found

    Historia y tratamiento archivístico

    Get PDF
    La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, a través de su Biblioteca, ha demostrado, desde hace tiempo, interés por la protección de este patrimonio; ello ha permitido la recepción y conservación de importantes archivos profesionales, entre los que se encuentra el del paisajista uruguayo afincado en España, Leandro Silva Delgado

    Muerte y religión en Mircea Eliade / Death and Religion in Mircea Eliade

    Get PDF
    El presente trabajo, es, como no puede ser de otra manera, un estudio limitado y de síntesis en el que intentaremos examinar y fijar el concepto de religión en el pensamiento de Mircea Eliade, expresado en el término sagrado, su lenguaje, su estructura y sus manifestaciones, para poder mostrar los modelos representativos de una realidad trascendental como es la muerte en el estudio comparativo de las distintas formas religiosas o círculos culturales que el autor rumano realiza en su obra científica, a través del símbolo (donde se tratará una noción clave en el pensamiento de Eliade como es el simbolismo religioso, así como las asociaciones y sistemas simbólicos estructurados relacionados con la muerte en las diversas formas histórico-religiosas), del mito (donde analizaremos el tema del mito como fundamento y explicación de la realidad y de sus estructuras, así como los mitos relacionados con la muerte: su origen, la existencia del más allá, etc. ) y del rito (donde se presenta la muerte como transición que sirve de paso hacia otra forma de existencia, presente en los ritos iniciáticos, y de ahí como regeneración espiritual). Haremos asimismo una breve consideración sobre sus creencias religiosas y su actitud personal ante la muerte. El trabajo se cierra con un capítulo bibliográfico, referencia de los documentos bibliográficos utilizados para la elaboración del presente trabajo. / The present work is a limited and synthetic study where we will try to examine and establish the concept of religion in the thought of Mircea Eliade, expressed in the term “sacred”, its language, its structure and its manifestations in order to show the representative models of a transcendent reality as the death in the comparative study of different religious forms or cultural circles that the Romanian author introduces in his scientific work, through the symbol (we’ll introduce a key notion in Eliade's thought as religious symbolism and associations and symbolic structured systems related with the death in the various historical-religious forms), the myth (we’ll analyze the subject of myth as the foundation and explanation of reality and its structures, as well as the myths related to death: their origin, the existence of the afterlife, etc.), and the rite (in which death occurs as a transition that serves as a step to another form of existence, present in the rites of passage, and therefore as spiritual regeneration). We also provide a short consideration of his religious beliefs and his personal attitudes towards death. The work concludes with a final bibliographic section which includes the bibliographic documents used to prepare the present work

    Early decomposition of Ruppia cirrhosa (Petagna) Grande and Potamogeton pectinatus L. leaves

    Get PDF
    The decomposition of Ruppia cirrhosa and Potamogeton pectinatus was studied in laboratory in order to determine the release of nitrogen and phosphorus to water. We compare differences in short-term decomposition rates between R. cirrhosa and P pectinatus, and we discuss the possible effect of the decomposition on the physical and chemical characteristics of the water. Senescent leaves of the two macrophyte species were put into plastic vessels with filtered water from La Tancada lagoon (Ebro River Delta, NE Spain). We analyzed biomass, C, N and ash content in the macrophytes samples and pH, conductivity, temperature and alkalinity and oxygen, N and P concentration in the water. We observed a decrease in oxygen concentration and pH, and an increase in alkalinity during the first 12 hours of incubation. Phosphorus and nitrogen as ammonium increases were higher in water with macrophytes than in water without macrophytes (control). Oxydized nitrogen decrease and SRP and ammonium increase were observed coinciding with dissolved oxygen depletion. Pattern of variation in N content was different in both macrophytes related to the chemical nature of the detritus and to inorganic nutrient concentration in the water. A quick nitrogen release in inorganic form during the four days of incubation was observed. Increase of SRP concentration may be related to leaching and to P solubility increase under anaerobic conditions.Descomposición temprana de las hojas de Ruppia cirrhosa (Petagna) Grande y Potamogeton pectinatus L. Se estudió en el laboratorio la descomposición de las hojas de Ruppia cirrhosa y Potamogeton pectinatus con el fin de determinar la liberación de nitrógeno y fósforo al agua. Se comparan las diferencias en las tasas de descomposición a corto plazo entre Ruppia cirrhosa y Potamogeton pectinatus y se comenta el posible efecto de la descomposición en las características físicas y químicas del agua. Se colocaron hojas senescentes de las dos especies de macrófitos en contenedores de plástico con agua filtrada de la laguna de la Tancada (Delta del Ebro, NE España). Se analizó la biomasa y el contenido de C, N y cenizas en las muestras de macrófitos y pH, conductividad, temperatura, alcalinidad y concentración de oxígeno, N y P en el agua. Se observó una reducción en la concentración de oxígeno y el pH, y un aumento en la alcalinidad durante las primeras 12 horas de incubación. Los aumentos de fósforo y nitrógeno en forma de amonio fueron mayores en el agua con macrófitos que en el agua sin macrófitos (control). Se observó una disminución del nitrógeno oxidado y un aumento del SRP y del amonio en coincidencia con la depleción de oxígeno disuelto. La pauta de variación en el contenido en N fue distinta en las dos especies de macrófitos, en relación con la naturaleza química de los detritos y con la concentración de nutrientes inorgánicos en el agua. Se observó una rápida liberación de nitrógeno en forma inorgánica durante los cuatro días de la incubación. El aumento en la concentración de SRP puede estar relacionada con la lixiviación y con el aumento de la solubilidad del P en condiciones anaerobias

    Dibujar paisajes, crear jardines: la obra de Leandro Silva

    Get PDF
    La creación de un jardín, como la de cualquier obra de arte, es un complejo proceso en el que participan numerosas variables de índole técnica y artística cuya explicación resulta, a todas luces, una labor difícil de abordar. Por ello, y para su mejor comprensión, es necesario individualizar y sistematizar la serie de operaciones que lleva aparejada la elaboración de un proyecto de paisaje. Ya el propio Leandro Silva escribía: .

    Nitrogen and phosphorus removal from agricultural sewage by wetlands under contrasting hydrologic regimes

    Get PDF
    Two wetlaúds dominated by Phragmites australis, which were previously rice fields, were used under contrasting hydrological regimes, intermittently and permanently flooded. The aim was to study their role as filters of nitrogen and phosphorus contained in the water transponed through the network of channels used to irrigate ricefields in the delta of the Ebro River (NE Spain). In both wetlands, most of the forms of nitrogen and phosphorus were retained, except dissolved organic nitrogen in the intermittently flooded wetland and particulate nitrogen and dissolved organic phosphorus in the continuously flooded wetland. The intermittently flooded wetland retained 70.7 kg N ha-' and 1 kg P while the permanently flooded wetland retained 62.1 kg N ha-' and 0.55 kg P ha'. The wetland that was flooded intermittently showed a higher retention efficiency of nitrogen and phosphorus than the continuously flooded wetlandEliminación de nitrógeno y fósforo de aguas servidas agrícolas por humedales sometidos a regímenes hidrológicos distintos. Dos marismas dominadas por Phragmites australis, que anteriormente habían sido campos de arroz, se estudiaron bajo dos regímenes hidrológicos distintos, una alternando períodos de inundación con períodos de desecación y la otra con inundación continua, para conocer su papel como filtros del nitrógeno y el fósforo contenidos en el agua de irrigación de los arrozales del Delta del Ebro (NE España). Ambas marismas actúan como retenedoras de la mayoría de las formas de nitrógeno y fósforo, excepto nitrógeno orgánico disuelto en la inundada intermitentemente y nitrógeno particulado y fósforo organico disuelto en la inundada continuamente. La marisma inundada de forma intermitente retuvo 70.7 kg N ha-' y 1 kg P ha ', mientras que la inundada de forma continua retuvo 62.1 kg N ha-' y 0.55 kg P ha-'. La marisma sometida a un régimen hidrológico de inundación y desecación intermitentes mostró una mayor eficiencia en la retención de nitrógeno y fósforo que la inundada permanentemente

    El Romeral De San Marcos: El Jardín Experimental De Leandro Silva

    Get PDF
    El Romeral De San Marcos: El Jardín Experimental De Leandro Silv

    Estudio termodinámico de la interacción entre fosforilasa b y sus efectores

    Get PDF
    Tesis - Universidad Complutense de Madrid, 1980.Depto. de Química FísicaFac. de Ciencias QuímicasTRUEProQuestpu

    Archivos de arquitectura “en abierto”

    Get PDF
    Pretendemos compartir la experiencia de dos instituciones que han difundido “en abierto” el fruto de sus trabajos: el COAM con la plataforma Guía de Arquitectura de Madrid y la Biblioteca de la ETSAM con la colección Archivo de Arquitectura. Aunque surgieron independientemente, resultan complementarias y podrían ser el origen de un proyecto de colaboración más ambicioso entre estos centros y otros interesados en los archivos de arquitectura. Este material es fuente primaria para el estudio de la disciplina, resulta imprescindible para intervenir en el patrimonio arquitectónico y guarda buena parte de la memoria de nuestro entorno. Como pensamos que su divulgación es necesaria, proponemos crear una plataforma digital que de acceso en abierto a esta documentación mediante la recolección de metadatos, de modo que sea posible llegar hasta el documento digitalizado. Así se pondrían estos archivos al alcance de todos: especialistas, comunidad universitaria y público en general
    corecore