9 research outputs found

    The geolocation of the worker. Reflections in the light of recent jurisprudence

    Get PDF
    En los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías, el poder de control del empresario ha aumentado mediante el uso de estas con el objetivo de verificar la prestación de servicio por parte del trabajador. El control de la jornada, la video vigilancia en el tiempo de trabajo o los programas que permiten acceder al ordenador del trabajador son algunos ejemplos de esta vigilancia exhaustiva de la prestación del servicio. Sin embargo, estas medidas no están exentas de polémica. La jurisprudencia se ha visto obligada a determinar los límites a su uso con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores. El presente trabajo pretende analizar los límites que la jurisprudencia ha puesto a la geolocalización del trabajador durante la jornada laboral.Over the last years, thanks to new technologies, the control power of the employer has increased through the use of these technologies with the purpose of controlling the provision of service by the worker. Control of the working day, the video surveillance during working time or programs that allow access to the worker’s computer are some examples of this exhaustive monitoring of the provision of the service. However, these measures are not without controversy. Case law has been forced to determine the limits to its use in order to protect workers’ rights. This paper aims to analyze the limits that jurisprudence has established to the geolocation of the worker during the working day

    Indirect wage discrimination and job valuation systems

    Get PDF
    La realidad demuestra que la desigual valoración de puestos de trabajo es una de las causas que explican la brecha salarial de género. Hasta ahora se ha realizado un considerable esfuerzo por la normativa y jurisprudencia con el fin de identificar las situaciones de discriminación salarial, sin embargo, resulta necesario dar un paso más y apostar por la incorporación de sistemas de valoración de puestos de trabajo neutros. En el presente artículo se analizan los diversos sistemas de valoración de puestos existentes y su virtualidad para garantizar una valoración neutra en cuanto al género. En su análisis se tiene en cuenta las aportaciones que la jurisprudencia ha realizado para identificar los factores que pueden estar en el origen de una valoración discriminatoria cuanto al género.Reality shows that the unequal valuation of jobs is one of the causes that explain the gender pay gap. Until now, a considerable effort has been made by regulations and jurisprudence, to identify situations of wage discrimination, however, it is necessary to go one step further and bet on the incorporation of neutral job evaluation systems. This article analyzes the different job evaluation systems and their potential to guarantee a gender-neutral evaluation. Its analysis considers the contributions that jurisprudence has made to identify the factors that are at the origin of an assessment can discriminate in terms of gender

    La realización de reconocimientos médicos para la detección de COVID-19 a los trabajadores

    Get PDF
    This article analyzes the possibility of carrying out mandatory tests on workers for the detection of symptoms compatible with Covid-19. The objective pursued with these tests is to protect the safety and health of workers, on the one hand; and prevent the spread of the virus, on the other. In order to achieve the objective pursued with this work, on the one hand, the regulations relating to the conduct of medical examinations in the workplace, both in terms of content and limits, aimed in particular at protecting the right to privacy, are analyzed. collected in art. 18 CE. Subsequently, the content of the General Data Protection Regulation is studied, making special reference to the regulatory principles of treatment and how they limit the use of SARS-CoV-2 detection means in companies.; El presente trabajo analiza la posibilidad de realizar pruebas de carácter obligatorio a los trabajadores para la detección de sintomatología compatible con la Covid-19. El objetivo perseguido con estas pruebas es el de proteger la seguridad y salud de los trabajadores, por una parte; y evitar la propagación del virus, por otra. Para lograr el objetivo perseguido con este trabajo, se analiza la regulación relativa a la realización de reconocimientos médicos en el medio laboral, tanto en su contenido como en sus límites, dirigidos de manera especial a proteger el derecho a la intimidad recogido en el art. 18 CE. Posteriormente, se estudia el contenido del Reglamento General de Protección de Datos, haciendo especial referencia a los principios reguladores del tratamiento y a cómo limitan el uso de medios de detección de SARS-CoV-2 en las empresas

    Reconocimientos médicos para la detección del consumo de alcohol en el trabajo: contenido y límites

    Get PDF
    El consumo de alcohol en el trabajo es un riesgo en el ámbito laboral. Este riesgo tiene ciertas particularidades que lo hacen difícil de detectar y analizar, así como de prevenirlo. En concreto, el uso de la vigilancia de la salud y los reconocimientos médicos para prevenir este factor de riesgo en el trabajo, se encuentran con numerosas barreras a la hora de ser aplicados para la detección del consumo en dicho ámbito. Mediante el presente estudio, se pretende establecer las bases, límites y momentos en los que estas herramientas pueden ser utilizadas para el control de este riesgo en la empresa. Igualmente, se pretende plantear otro tipo de herramientas que resulten menos intrusivas, como por ejemplo diferentes test o encuestas, que podrían resultar útiles a la hora de prevenir el consumo de alcohol en el trabajoGraduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de NavarraLan Harremanetan eta Giza Baliabideetan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoa

    El derecho del trabajo y de la seguridad social en españa en 2018

    Get PDF
    En su quinta edición, el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España 2018” le ofrece una síntesis, que por concreta no es menos rigurosa, de los principales hitos por los que ha transitado el iuslaboralismo a lo largo del último año. En concreto, en las páginas que siguen, los expertos integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) analizan para usted, en primer lugar, las principales resoluciones europeas y nacionales en materia de igualad y no discriminación, acoso en sus más diversas manifestaciones, liberad religiosa y libertad de expresión. Asimismo, se abordan también las cuestiones relativas al empleo y la contratación, casi monopolizadas por el impacto de las plataformas y las consecuencias del caso de Diego. En materia de vicisitudes, sin perder importancia el despido colectivo, observará un cierto auge de los casos relativos a sucesión empresarial, movilidad funcional y empleo público. En el ámbito del derecho colectivo, además de analizarse el IV AENC, encontrará un estudio pormenorizado de las principales resoluciones en materia de libertad sindical, representación unitaria y ultraactividad. La sección relativa a conciliación y corresponsabilidad incluye este año como novedad un apartado relativo a violencia de género, al hilo de los avances normativos derivados del Real Decreto-ley 9/2018. Los epígrafes concernientes a la protección social y la prevención de riesgos laborales crecen de forma significativa en esta edición, lo que ha permitido abordar la evolución jurisprudencial para buena parte de las prestaciones y riesgos previstos en la Ley. Por último, las expertas del apartado de derecho procesal se han encargado de revisar a fondo los casos más significativos en el marco de las modalidades procesales especiales, con especial hincapié en el ámbito concursal. También han abordado la jurisprudencia constitucional más reciente sobre el de recurso de reposición. En suma, tienen ante usted un trabajo científico consolidado en el tiempo y sólido en cuanto al contenido, fiel reflejo de, a pesar del difícil contexto, el buen hacer de la joven doctrina iuslaboralista española

    El cómputo del tiempo de trabajo en la prestación de servicios a través de plataformas digitales

    Get PDF
    This paper analyzes the computing working time on digital platforms, with the aim of studying the problems that this generates in order to include the workers in the different social security regimes (self-employed worker, TRADE or employee). For that, we describe, supported by the recent jurisprudence, the way in which the service is performed and the conditions in which the relationship between platform and collaborators are developed. Once the form of service delivery is characterized, the concepts of “working time” and “rest time” are analyzed in the light of the CJEU judgements in this field.El presente trabajo analiza el cómputo del tiempo de trabajo en las plataformas digitales, con el objetivo de estudiar los problemas que esto genera a efectos de encuadramiento del trabajador en los diferentes regímenes de seguridad social (trabajador autónomo, TRADE o asalariado). Para ello se describe, con apoyo en la reciente jurisprudencia, la forma en que se realiza la prestación del servicio y las condiciones en que se desarrolla la relación entre plataforma y colaborador. Una vez caracterizada la forma de prestación de servicios se analizan los conceptos de “tiempo de trabajo” y “tiempo de descanso” a la luz de las sentencias del TJUE en esta materia

    La realización de reconocimientos médicos para la detección de COVID-19 a los trabajadores

    No full text
    This article analyzes the possibility of carrying out mandatory tests on workers for the detection of symptoms compatible with Covid-19. The objective pursued with these tests is to protect the safety and health of workers, on the one hand; and prevent the spread of the virus, on the other. In order to achieve the objective pursued with this work, on the one hand, the regulations relating to the conduct of medical examinations in the workplace, both in terms of content and limits, aimed in particular at protecting the right to privacy, are analyzed. collected in art. 18 CE. Subsequently, the content of the General Data Protection Regulation is studied, making special reference to the regulatory principles of treatment and how they limit the use of SARS-CoV-2 detection means in companies.El presente trabajo analiza la posibilidad de realizar pruebas de carácter obligatorio a los trabajadores para la detección de sintomatología compatible con la Covid-19. El objetivo perseguido con estas pruebas es el de proteger la seguridad y salud de los trabajadores, por una parte; y evitar la propagación del virus, por otra. Para lograr el objetivo perseguido con este trabajo, se analiza la regulación relativa a la realización de reconocimientos médicos en el medio laboral, tanto en su contenido como en sus límites, dirigidos de manera especial a proteger el derecho a la intimidad recogido en el art. 18 CE. Posteriormente, se estudia el contenido del Reglamento General de Protección de Datos, haciendo especial referencia a los principios reguladores del tratamiento y a cómo limitan el uso de medios de detección de SARS-CoV-2 en las empresas
    corecore