29 research outputs found

    Nutritional composition, ultrastructural characterization, and peptidome profile of antioxidant hemp protein hydrolysates

    Get PDF
    Hemp is the term commonly used to refer to the variety of Cannabis sativa L. cultivated for industrial purposes. The seeds have gained interest in recent years as functional foods due to their nutritional composition and high content of protein and bioactive compounds. In this study, ten hemp protein hydrolysates (HPHs) were obtained by enzymatic hydrolysis with Alcalase and Flavourzyme from hemp protein isolate (HPI) and their antioxidant properties (DPPH radical scavenging activity, beta-carotene activity and ferric ion reducing antioxidant power (FRAP)) were evaluated. Shorter peptide sequences, mainly obtained with Flavourzyme, were found to react with free radicals more easily. The peptidome of all the hydrolysates was characterized, identifying, and quantifying the peptides. Furthermore, 19 unique peptides were assessed by in silico tools to hypothesize those that could be responsible of the bioactivity reported for the hydrolysates. From the identified peptides, based on the molecular features and the predictions, the peptides KNAIYTPH, EERPGHF, and KNGMMAPH, among others, are proposed to be highly contributing to the antioxidant activity of the hydrolysates.Junta de Andalucía US-138149

    Comparison of condylar position in normal occlusion, Class II Division 1, Class II Division 2 and Class III malocclusions using CBCT imaging

    Get PDF
    The aim of this study was to establish the condylar position in a group of patients with normal occlusion, compared to Class II Div 1, Class II Div 2 and Class III malocclusions using CBCT imaging. Retrospective case-control study carried out by analyz

    Cultivando el emprendimiento en estudiantes de primer curso de Química

    Get PDF
    En el presente trabajo, desarrollado en el seno de la asignatura operaciones básicas de laboratorio II (OBLII), se ha llevado a cabo la adquisición de competencias emprendedoras por parte de estudiantes de primer curso de la titulación de química mediante un programa de tutorización realizado por estudiantes de postgrado y últimos cursos de la titulación. Con esta actividad se pretende iniciar a los estudiantes de primer curso en actividades que fomenten el espíritu emprendedor a través del trabajo en equipo, la capacidad de comunicación oral y escrita, y la evaluación crítica de su propio trabajo y el de sus compañeros. Para desarrollar esta actividad los estudiantes de primer curso han realizado un trabajo bibliográfico en equipos de cuatro componentes que han sido supervisados por parte de los estudiantes senior. Con el objetivo de provocar la reflexión de los estudiantes de primer curso en las tres competencias fundamentales del proyecto (trabajo en equipo, comunicación y evaluación objetiva), los grupos de trabajo han participado en tres dinámicas de trabajo, dirigidas por los estudiantes senior, basadas en cada una de esas tres competencias emprendedoras. Los resultados de esas dinámicas y la opinión de los estudiantes sobre las mismas se recogen en el presente trabajo

    Diagnostic classification of Parkinson’s disease based on non-motor manifestations and machine learning strategies

    Get PDF
    Non-motor manifestations of Parkinson’s disease (PD) appear early and have a significant impact on the quality of life of patients, but few studies have evaluated their predictive potential with machine learning algorithms. We evaluated 9 algorithms for discriminating PD patients from controls using a wide collection of non-motor clinical PD features from two databases: Biocruces (96 subjects) and PPMI (687 subjects). In addition, we evaluated whether the combination of both databases could improve the individual results. For each database 2 versions with different granularity were created and a feature selection process was performed. We observed that most of the algorithms were able to detect PD patients with high accuracy (>80%). Support Vector Machine and Multi-Layer Perceptron obtained the best performance, with an accuracy of 86.3% and 84.7%, respectively. Likewise, feature selection led to a significant reduction in the number of variables and to better performance. Besides, the enrichment of Biocruces database with data from PPMI moderately benefited the performance of the classification algorithms, especially the recall and to a lesser extent the accuracy, while the precision worsened slightly. The use of interpretable rules obtained by the RIPPER algorithm showed that simply using two variables (autonomic manifestations and olfactory dysfunction), it was possible to achieve an accuracy of 84.4%. Our study demonstrates that the analysis of non-motor parameters of PD through machine learning techniques can detect PD patients with high accuracy and recall, and allows us to select the most discriminative non-motor variables to create potential tools for PD screening.Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. This work was partially funded by the Department of Education, Universities and Research of the Basque Government (ADIAN, IT-980-16); by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities - National Research Agency and the European Regional Development Fund - ERDF (PhysComp, TIN2017-85409-P), and from the State Research Agency (AEI, Spain) under grant agreement No RED2018-102312-T (IA-Biomed); by Michael J. Fox Foundation [RRIA 2014 (Rapid Response Innovation Awards) Program (Grant ID: 10189)]; by the Instituto de Salud Carlos III through the project “PI14/00679” and “PI16/00005”, the Juan Rodes grant “JR15/00008” (IG) (Co-funded by European Regional Development Fund/European Social Fund - “Investing in your future”); and by the Department of Health of the Basque Government through the projects “2016111009” and “2019111100”

    OBL_2015

    Get PDF
    En el presente trabajo se ha llevado a cabo la adquisición de competencias emprendedoras por parte de estudiantes de primer curso del Grado en Química mediante un programa de mentorización realizado por estudiantes de postgrado y últimos cursos de la titulación a través de un trabajo en equipo que se desarrolla en la asignatura OBLII, que se imparte en el segundo semestre del primer curso de la titulación. Con esta actividad se pretende dotar a los estudiantes de primer curso de espíritu emprendedor a través del trabajo en equipo, la capacidad de comunicación oral y escrita y la evaluación crítica y objetiva. Para desarrollar esta actividad los estudiantes de primer curso han realizado un trabajo bibliográfico en equipos de cuatro componentes supervisados por estudiantes senior. Para conseguir el objetivo de hacer reflexionar a los estudiantes de primer curso en las tres competencias fundamentales del proyecto (trabajo en equipo, comunicación y evaluación objetiva), así como su posterior adquisición, los grupos de trabajo han participado en tres actividades, dirigidas por los estudiantes senior, basadas en cada una de esas tres competencias emprendedoras. Los resultados de esas dinámicas y la opinión de los estudiantes sobre las mismas son recogidas a lo largo del presente trabajo

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje

    No full text
    Los textos discontinuos están presentes en todos los contextos de la vida pero han ocupado muy poco lugar en el contexto escolar. Concretamente, dentro del área de Lengua y Literatura tradicionalmente han predominado los textos continuos (literarios, periodísticos, etc.). Dada su importancia, se hace necesario enseñar estrategias que faciliten su comprensión. Para ello, se le indica al alumnado que forma parte de un grupo de aspirantes al departamento de comunicación técnica de una gran empresa. Dicha empresa considera muy importante el trabajo en equipo y, por tanto, es necesario que conforme grupos para realizar dicho trabajo. Esta empresa fabrica una amplia variedad de artículos y valora a los aspirantes a su departamento técnico a través de la presentación de un manual de instrucciones o guía de uso de un prototipo de producto. Dicho manual se muestra en una presentación que valora una comisión técnica que decide qué equipos de trabajo han cumplido todos los requisitos. Para ello, previamente, se ha enviado uno de sus manuales de ejemplo. Se trabaja con este texto para su total comprensión y utilización de modelo para el producto final. El contenido de esta actividad está vinculado con el Plan lector del centro y el aprendizaje de estrategias lectoras, la integración de las TIC y con la Educación para el consumo, ya que los textos utilizados pueden hacer reflexionar sobre nuestra responsabilidad y nuestros derechos como consumidores.ES

    Current research on antioxidant, anti-inflammatory and anti-obesity potential of food extracts

    No full text
    The immune-inflammatory, glucose homeostasis, and antioxidant response have a crucial role in the prevention of non-communicable chronic diseases, according to the World Health Organization (WHO). As people live longer in society, the lifestyle of human changes and the prevalence of age-related degenerative diseases and obesity is likewise rising quickly. One of the subfields of nutritional sciences, which covers the study of nutrients and other food ingredients with an emphasis on how they affect mammalian physiology, health, and behaviour, is nutritional biochemistry. Immunonutrition is a new and interdisciplinary field within Nutritional Biochemistry since it encompasses many elements of nutrition, immunity, inflammation, oxidation, and illnesses with an immunometabolic basis. One of the promising ingredients that are currently being assessed by scientists in terms of immunonutrition is food extracts
    corecore