12 research outputs found

    Vegetación espontánea en el cinturón hortícola platense hospedante de Thripidae (Thysanoptera) vectores de Tospovirus

    Get PDF
    El virus de la peste negra (TSWV) es un Bunyaviridae que causa diferentes síntomas a las plantas, incluso la muerte. En Argentina existen 4 especies de tisanópteros transmisoras: Frankliniella occidentalis, Frankliniella schultzei, Frankliniella gemina y Thrips tabaci. El objetivo del estudio fue conocer las plantas de la vegetación espontánea circundante a los invernaderos de pimiento que actúan como hospedantes verdaderas (de reproducción) de los trips vectores mediante identificación de adultos y de larvas. El estudio se llevó a cabo en tres sitios ubicados en el cinturón hortícola platense (Buenos Aires, Argentina). Durante los años 2000 a 2003 se realizaron relevamientos mensuales en las áreas de los establecimientos en donde no se lleva a cabo el control de las malezas, extrayendo flores de la vegetación espontánea. A través de 60 fechas de muestreo se recolectaron y procesaron 14.636 flores de la vegetación espontánea de las cuales se obtuvieron 54.050 individuos de Thysanoptera, 40.356 adultos (96,96% Thripidae y 3,04% Phlaeothripidae) y 13.694 larvas de primer y segundo estadio (94,1% Thripidae vs. 5,9% Aeolothripidae y Phlaeothripidae). Se registró la presencia de las cuatro especies de trips vectores en el área. La familia botánica no mostró relación con la presencia de trips vectores, ya sea como adulto o larva. De las 40 especies de la vegetación espontánea relevadas resultaron: 19 no hospedantes (NoH), 21 hospedantes de alimentación (HA), 18 hospedantes reproductivos (HR) tanto en sentido amplio (18 sp.) como en sentido estricto (11 sp.) para una, dos, tres o las cuatro especies.The tomato spotted wilt virus (TSWV) is a Bunyaviridae that causes different symptoms to plants, even death. In Argentina, there are 4 thrips species reported as vectors of Tospovirus: Frankliniella occidentalis, Frankliniella schultzei, Frankliniella gemina and Thrips tabaci. The spontaneous vegetation growing within uncontrolled weedy areas near greenhouse peppers were identified as true reproductive hosts of thrips vectors,by means of adult and larval identification. Three sites were studied within the horticultural belt, a strip of 40 km around La Plata City (34°54’ lat. S, 57°55’ long. O), Argentina. During 2000-2003, monthly surveys were performed in the areas of the greenhouses were weed control does not take place, extracting flowers from the spontaneous vegetation. Through 60 sampling dates, 14,636 flowers of spontaneous vegetation were collected, and 54,050 Thysanoptera individuals were obtained, 40,356 were adults (96.96% Thripidae vs. 3.04% Phlaeothripidae) and 13,694 were larvae of 1st and 2nd stage (94.1% Thripidae and 5.9% Aeolothripidae and Phlaeothripidae). The four species seem to have very similar requirements, due the overlap respect to their feeding and breeding hosts. The botanical family was not related to the presence of thrips vectors, neither in adult or larval stage. Out of 40 surveyed weed species, 19 resulted non-host (NoH), 21 feeding host (HA), and the remnant 19, reproductive hosts (HR), (18 in wide sense and 11 in strict sense) for one, two, three or four species of thrips.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Carrizo, Paola. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica; Argentin

    Vegetación espontánea en el cinturón hortícola platense hospedante de Thripidae (Thysanoptera) vectores de Tospovirus: riesgo relativo como componente epidemiológico

    Get PDF
    La peste negra es una virosis causada por el Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV), transmitida por trips y representa un problema complejo ya que las malezas hospedantes para los trips vectores y el virus acentuado como reservorio del virus y sustento de los vectores. El objetivo fue generar, a partir de una lista de malezas que actúan como hospedantes de las cuatro especies de trips vectores en el cinturón hortícola platense, una categorización de riesgo relativo como componente epidemiológico. Entre 2000 y 2003 se seleccionaron tres sitios dentro del cinturón hortícola platense (Buenos Aires, Argentina) donde se realizaron muestreos mensuales (60 en total) en flores de 21 malezas hospedantes de Frankliniella occidentalis, Frankliniella schultzei, Frankliniella gemina y Thrips tabaci. Para su análisis, los resultados de los muestreos fueron agrupados en tres estaciones anuales, en correspondencia con la fenología de los cultivos en invernadero en la región. Para los cuatro trips vectores, se consideró la abundancia de trips adultos y la presencia de sus larvas, mediante un análisis cluster, jerárquico y no supervisado, y la prueba DGC de comparación de medias multivariada para obtener el número de grupos significativos. A partir de este agrupamiento de base, fueron definidos tres grupos de riesgo (GR) como fuente de inóculo de estos vectores: alto (A), medio (M) y bajo (B) según el estatus de hospedantes reproductivas (HR). Los grupos que surgieron fueron: (A): HR de F. occidentalis, (M): HR de F. schultzei y T. tabaci, y (B): HR de F. gemina o de trips no vectores. Se propone el relevamiento periódico y la supresión temprana de la floración de nueve especies de malezas categorizadas como de riesgo alto. Ello implica el monitoreo continuo de tres especies de malezas, a las cuales se les suman otras acompañantes según la estación de crecimiento.The Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV) is a thrips transmitted virus and a complex problem since weeds are hosts of the vectors and also of the virus, then those plant species may act as reservoir and vector support. The objective was to obtain, from a list of weeds previously known as hosts of the four vector thrips species in the La Plata horticultural belt, a categorization of relative risk as epidemiological component. Between 2000 and 2003, three sites were selected within the horticultural belt of La Plata (Buenos Aires, Argentina), where samples (total = 60) were collected from flowers of 21 weeds, known as hosts of Frankliniella occidentalis, Frankliniella schultzei, Frankliniella gemina and Thrips tabaci. For their analysis, the results of the samplings were grouped in three annual seasons, in correspondence with the phenology of the greenhouse crops in the region. For the four species of thrips known as vectors, were considered the adult abundance and the presence of their larvae. It was cluster analysis, hierarchical and unsupervised, and then the DGC multivariate means test, were used to obtain the number of significant groups. From this early grouping, three risk groups (RG) were defined as a source of inoculum of these vectors: high (H), medium (M) and low (L), according to their previously known status as reproductive hosts (RH). The groups that emerged were: (H): RH of F. occidentalis, (M): RH of F. schultzei and T. tabaci, and (L): RH of F. gemina or RH of non-vector thrips. The proposal focuses on the periodic survey and early suppression of flowering of nine weed species categorized as RG (H). This involves the continuous survey of three species of weeds, to which are added other companions according to the growing season.Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTAFil: Carrizo, Paola. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica; Argentin

    Vegetación espontánea en el cinturón hortícola platense hospedante de Thripidae (Thysanoptera) vectores de Tospovirus

    Get PDF
    78-91El virus de la peste negra (TSWV) es un Bunyaviridae que causa diferentes síntomas a las plantas, incluso la muerte. En Argentina existen 4 especies de tisanópteros transmisoras: Frankliniella occidentalis, Frankliniella schultzei, Frankliniella gemina y Thrips tabaci. El objetivo del estudio fue conocer las plantas de la vegetación espontánea circundante a los invernaderos de pimiento que actúan como hospedantes verdaderas (de reproducción) de los trips vectores mediante identificación de adultos y de larvas. El estudio se llevó a cabo en tres sitios ubicados en el cinturón hortícola platense (Buenos Aires, Argentina). Durante los años 2000 a 2003 se realizaron relevamientos mensuales en las áreas de los establecimientos en donde no se lleva a cabo el control de las malezas, extrayendo flores de la vegetación espontánea. A través de 60 fechas de muestreo se recolectaron y procesaron 14.636 flores de la vegetación espontánea de las cuales se obtuvieron 54.050 individuos de Thysanoptera, 40.356 adultos (96,96% Thripidae y 3,04% Phlaeothripidae) y 13.694 larvas de primer y segundo estadio (94,1% Thripidae vs. 5,9% Aeolothripidae y Phlaeothripidae). Se registró la presencia de las cuatro especies de trips vectores en el área. La familia botánica no mostró relación con la presencia de trips vectores, ya sea como adulto o larva. De las 40 especies de la vegetación espontánea relevadas resultaron: 19 no hospedantes (NoH), 21 hospedantes de alimentación (HA), 18 hospedantes reproductivos (HR) tanto en sentido amplio (18 sp.) como en sentido estricto (11 sp.) para una, dos, tres o las cuatro especies

    El índice polen/óvulos y su relación con otros rasgos reproductivos en varias especies de Passiflora (Passifloraceae)

    Get PDF
    The pollen/ovule (P/O) ratio has been used as predictor of the reproductive system of angiosperms (lowest P/O values correspond to obligate autogamous species while the highest correlate with obligate xenogamous species) but it does not keep for all the taxa. The relation of P/O index with pollen and stigma size, flower diameter, pollen vitality, stigmatic area/pollen-bearing area of the pollinators ratio (SA/PBA), taxonomy and breeding system was analyzed in four Passiflora species with different degree of compatibility, pollination system and taxonomic placement. P/O of the self-compatible species (with shorter anthesis, scarce pollinator visits or minor longevity) was lower than P/O of the self-incompatible ones. The P/O values of the outcrossers could be related with the highly efficient pollination performed by the frequently visiting Xylocopa species; these bees transport Passiflora pollen in a usually monospecific mass on the thorax, resembling grouped pollen dispersal. All the taxa exhibited pollen with unimodal size and high vitality, except for P. misera, in which pollen size was bimodal, with similar quantities of grains in both classes, the large being more vital than the small ones. Correlations of P/O were positive with flower size, negative with stigma area/pollen-bearing area of the pollinator, null with stigma area and not significant with pollen size. The P/O ratio did not reflect taxonomic affinities; this index and the breeding system were more related with pollinator type, anthesis, flower size and SA/PBA than with pollen grain or stigma size.La utilidad del índice polen/óvulos (P/O) para predecir el sistema reproductivo de las Angiospermas (los valores más bajos corresponden a especies autógamas obligadas mientras que los valores más altos a especies xenógamas obligadas) no siempre ocurre. Analizamos la relación del P/O respecto del tamaño del polen y estigma, diámetro floral, viabilidad polínica, proporción área estigmática/área de acarreo del polen por los polinizadores, la taxonomía y el sistema reproductivo en cuatro especies de Passiflora con grado de compatibilidad, polinizadores y posición taxonómica distintos. El P/O de las especies auto-compatibles (con antesis más corta, polinizadores infrecuentes o menos longevidad) fue menor que el de las auto-incompatibles. Esto estaría relacionado con la polinización altamente eficiente que realizan asiduamente Xylocopa spp., transportando polen de Passiflora en masa, usualmente monoespecífica sobre el tórax, semejando dispersión polínica agrupada. Todos los taxones exhibieron polen de tamaño unimodal y alta vitalidad, excepto P. misera, en que fue bimodal, con cantidades similares de granos en ambas clases, los grandes más vitales que los pequeños. La correlación del P/O fue positiva con el tamaño floral, negativa con la proporción área del estigma/área de acarreo del polen por el polinizador, nula con el área del estigma y no significativa con el tamaño del polen. El P/O no reflejó afinidades taxonómicas; este índice y el sistema reproductivo estuvieron más relacionados con el tipo de polinizador, la antesis, el tamaño floral y la razón área del estigma/área de acarreo del polen por el polinizador que con el tamaño del polen o del estigma

    Pollen: ovule ratio and its relationship with other reproductive traits in some "Passiflora" species (Passifloraceae)

    No full text
    The pollen/ovule (P/O) ratio has been used as predictor of the reproductive system of angiosperms (lowest P/O values correspond to obligate autogamous species while the highest correlate with obligate xenogamous species) but it does not keep for all the taxa. The relation of P/O index with pollen and stigma size, flower diameter, pollen vitality, stigmatic area/pollen-bearing area of the pollinators ratio (SA/PBA), taxonomy and breeding system was analyzed in four Passiflora species with different degree of compatibility, pollination system and taxonomic placement. P/O of the self-compatible species (with shorter anthesis, scarce pollinator visits or minor longevity) was lower than P/O of the self-incompatible ones. The P/O values of the outcrossers could be related with the highly efficient pollination performed by the frequently visiting Xylocopa species; these bees transport Passiflora pollen in a usually monospecific mass on the thorax, resembling grouped pollen dispersal. All the taxa exhibited pollen with unimodal size and high vitality, except for P. misera, in which pollen size was bimodal, with similar quantities of grains in both classes, the large being more vital than the small ones. Correlations of P/O were positive with flower size, negative with stigma area/pollen-bearing area of the pollinator, null with stigma area and not significant with pollen size. The P/O ratio did not reflect taxonomic affinities; this index and the breeding system were more related with pollinator type, anthesis, flower size and SA/PBA than with pollen grain or stigma size.La utilidad del índice polen/óvulos (P/O) para predecir el sistema reproductivo de las Angiospermas (los valores más bajos corresponden a especies autógamas obligadas mientras que los valores más altos a especies xenógamas obligadas) no siempre ocurre. Analizamos la relación del P/O respecto del tamaño del polen y estigma, diámetro floral, viabilidad polínica, proporción área estigmática/área de acarreo del polen por los polinizadores, la taxonomía y el sistema reproductivo en cuatro especies de Passiflora con grado de compatibilidad, polinizadores y posición taxonómica distintos. El P/O de las especies auto-compatibles (con antesis más corta, polinizadores infrecuentes o menos longevidad) fue menor que el de las auto-incompatibles. Esto estaría relacionado con la polinización altamente eficiente que realizan asiduamente Xylocopa spp., transportando polen de Passiflora en masa, usualmente monoespecífica sobre el tórax, semejando dispersión polínica agrupada. Todos los taxones exhibieron polen de tamaño unimodal y alta vitalidad, excepto P. misera, en que fue bimodal, con cantidades similares de granos en ambas clases, los grandes más vitales que los pequeños. La correlación del P/O fue positiva con el tamaño floral, negativa con la proporción área del estigma/área de acarreo del polen por el polinizador, nula con el área del estigma y no significativa con el tamaño del polen. El P/O no reflejó afinidades taxonómicas; este índice y el sistema reproductivo estuvieron más relacionados con el tipo de polinizador, la antesis, el tamaño floral y la razón área del estigma/área de acarreo del polen por el polinizador que con el tamaño del polen o del estigma

    Estudio sobre el consumo de tabaco en jóvenes de la Comunidad de Madrid

    No full text
    Estudio sobre el consumo de tabaco en los jóvenes de la Comunidad de Madrid, que se estructura en dos partes: los jóvenes de 14 a 19 años escolarizados mediante enseñanza reglada, y los no escolarizados. En primer lugar, se ofrece información sobre aspectos sobre la salud, factores que favorecen el consumo, su influencia en la economía, y estrategias para frenar este consumo. A continuación, se exponen los objetivos de este trabajo, los materiales empleados para su elaboración, la metodología y los resultados obtenidos. Se adjuntan anexos con datos sobre profesiones de los padres, encuestas a alumnos de enseñanzas medias y legislación sobre el tabaco.MadridES

    Estudio sobre el consumo juvenil de drogas de síntesis en la Comunidad de Madrid

    No full text
    Se presenta un estudio sobre el consumo de las drogas de síntesis en la Comunidad de Madrid. Forma parte de una serie que comenzó en 1992 con un trabajo sobre el tabaco. Se analiza el consumo de estas drogas, su repercusión social y económica, su producción y distribución, sus efectos y la legislación existente. Al estudio le acompañaban una serie de anexos que recogen el cuestionario de una encuesta realizada y los datos obtenidos en torno a los efectos tóxicos de derivados sintéticos de anfetamina y éxtasis y de aminas biógenas en los alimentos. La encuesta se realiza con jóvenes de entre 14 y 19 años y se estudia por separado los escolarizados y los no escolarizados. De esta forma se reconocen situaciones que favorecen comportamientos de riesgo y que ayudan a diseñar metodologías de intervención que ayudan a reducirlas.MadridES

    Composition of the floral nectar of different subgenera of Argentinian Passiflora species

    Get PDF
    The composition of the floral nectar sugars and amino acids of four species of Passiflora (P. foetida, P. caerulea, P. suberosa, and P. misera) included in different infrageneric taxa and with distinct pollination mechanisms has been studied. The effect of weather and floral age on nectar volume, existence, and total and relative amounts of the various compounds was explored. The proportion of sugars was rather constant within a given species whereas the composition, number, and total quantity of amino acids showed great intraspecific and intra-plant variability; these nectar properties were independent of floral stage or meteorological conditions. Species belonging to the same subgenus displayed equivalent sugar ratios and similar total amount of amino acids, so these characteristics might be conservative in the genus. For all species, the amino acid concentration surpassed known values for their respective pollination syndromes, viz. bee and wasp-pollinated flowers. No relationship emerged between pollinators with different glossa length and nectars with distinct sugar ratios. Rather, nectar chemical composition seems to reflect taxonomic relationships.Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Gottsberger, Gerhard. Universitat Ulm; Alemani
    corecore