1,780 research outputs found

    Soportes hipermedia aplicados a la autoformación del profesorado en nuevas tecnologías

    Get PDF
    Presentamos una herramienta hipermedial que puede ser útil para la formación del profesorado, intenta dotar a los profesores de recursos y estrategias para capacitarles para el uso de los recursos tecnológicos en el aula y presenta fórmulas para explotarlos didácticamente, entre los que se destacan medios de comunicación (la radio, el cómic, la prensa, la publicidad, TV...), medios audiovisuales (diapositivas, vídeo, ...), y medios informáticos (multimedia, telemática...)

    Timón: una aplicación orientada a la formación del profesorado en el uso y explotación didáctica de la red internet y sus recursos

    Get PDF
    Esta aplicación informática llamada TIMÓN -(Técnicas Interactivas Mediante Órdenes de Navegación)- pretende servir de guía sobre todo a los profesores que están iniciando su andadura por este nuevo espacio de comunicación constituido por los servidores W

    Implicación del profesorado en proyectos y experiencias educativas cooperativas a través de internet

    Get PDF
    La participación de grupos de profesores en proyectos y experiencias educativas a través de Internet ha contribuido a desarrollar importantes actividades colaborativas entre escuelas de diversos países, por lo que creemos que es crucial fomentar este tip

    Utilización de las autopistas de la información en los currículos y en los procesos formativos de la unión europea

    Get PDF
    Presentamos un informe sobre las posibilidades de uso de Internet en la escuela, donde destacan los datos más relevantes del Proyecto EDUVINET llevado a cabo por la Comisión Europea, en donde han participado centros escolares de Educación Secundaria de Italia, Francia, Portugal, Alemania y España. Así mismo, se enumeran otros aspectos de interés relacionados con los docentes y las aportaciones de las autopistas de la información a los procesos formativos.We are pressenting a report about posibility of Internet use in the school, we´re emphasize the information more important of EDUVINET Project producing by European Commision, diferent school of Secondary Education of Italy, France, Portugal, Germany and Spain have participed in this projetc. There are other topics relationed with teachers and the contributes of Internet in the training process

    Rur@lnet: una experiencia universitaria de teleformación a través del campus virtual compartido del G/9

    Get PDF
    Rur@lnet (Educación en el ámbito rural) es una asignatura optativa de 2º curso del Plan de Estudios de Pedagogía, dotada de 4,5 créditos (3 teóricos y 1,5 prácticos), que puede seguirse a través de Internet no sólo por los estudiantes de esa titulación de la Universidad de Oviedo, sino también por todos aquellos pertenecientes a cualquiera de las nueve universidades del Campus Virtual Compartido del G9. Entre las pautas técnico-pedagógicas que se han contemplado al definir el proyecto de teleformación de esta asignatura "on-line", caben destacarse las siguientes: - Definición del modelo pedagógico adoptado. - Formulación de los criterios de adecuación y adaptación de los contenidos. - Descripción de los mecanismos de interactividad, y actividades colaborativas contempladas en la asignatura. - Análisis del uso de las herramientas de comunicación y colaboración facilitadas por la plataforma que soporta a Rur@lnet. - Diseño técnico, estético y gráfico de los elementos incluidos. - Funciones de la teletutoría y procesos de seguimiento de los estudiantes "on-line". - Concreción del proceso evaluativo

    Sexuality as an important variable in the quality of life (QOL) of people with disability

    Get PDF
    La afectividad y la sexualidad se han de desarrollar adecuadamente en los individuos aunque no estén en plenas condiciones físicas y psíquicas, indiferentemente si residen en su domicilio o en un centro especializado. La atención a la discapacidad no siempre ha estado ligada al concepto de cuidados de enfermería, pero en la actualidad se considera indispensable hacerlo desde la defensa de los derechos de las personas con Diversidad Funcional (D.F.), ratificados en la Convención de Ginebra de 2008. En este trabajo se presentan datos que forma parte de una tesis doctoral en la que se estudia las alteraciones de la sexualidad en personas con D.F. y como ésta influye en su calidad de vida (CV); Planteado desde el marco enfermero de los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, por visualizar los procesos vitales siempre desde una visión integral de salud, guiando de forma lógica al diagnóstico enfermero, contemplando al paciente desde una visión holística y recogiendo toda la información necesaria del paciente, familia y entorno incluyendo su sexualidad

    The TOR Signaling Network in the Model Unicellular Green Alga Chlamydomonas reinhardtii

    Get PDF
    Cell growth is tightly coupled to nutrient availability. The target of rapamycin (TOR) kinase transmits nutritional and environmental cues to the cellular growth machinery. TOR functions in two distinct multiprotein complexes, termed TOR complex 1 (TORC1) and TOR complex 2 (TORC2). While the structure and functions of TORC1 are highly conserved in all eukaryotes, including algae and plants, TORC2 core proteins seem to be missing in photosynthetic organisms. TORC1 controls cell growth by promoting anabolic processes, including protein synthesis and ribosome biogenesis, and inhibiting catabolic processes such as autophagy. Recent studies identified rapamycin-sensitive TORC1 signaling regulating cell growth, autophagy, lipid metabolism, and central metabolic pathways in the model unicellular green alga Chlamydomonas reinhardtii. The central role that microalgae play in global biomass production, together with the high biotechnological potential of these organisms in biofuel production, has drawn attention to the study of proteins that regulate cell growth such as the TOR kinase. In this review we discuss the recent progress on TOR signaling in algae.España, MINECO BFU2015-68216-

    Trends and development of research on diabetes mellitus and osseointegration through its literature

    Get PDF
    Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de MadridThe purpose of the present study is to analyse and map trends in research on diabetes mellitus and osseointegration by applying bibliometric methods to the scientific literature published until to 2014. Data were obtained from SCOPUS database. The aim is to determine the volume of scientific output, the countries involved and the trends in the subject matters addressed. Significant growth is observed in scientific production since 2007 and particularly in the period 2007–2014. The countries found to have the highest output are United States, United Kingdom, China, Switzerland and Germany. Authors collaboration networks show that research groups are forming around this subject matter. The bibliometric maps showed an increase in the publishing activity in the last periods and subjects like tooth-implantation, dental-implants and diabetes mellitus were the most productive

    El Sindrome de Möbius y sus repercusiones bucofaciales

    Get PDF
    Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de MadridIntroducción: El síndrome de Möbius es muy raro, se han diagnosticado hasta 2008 unos 500 casos en el mundo, se caracteriza por parálisis facial (pares craneales VI y VII) desde el nacimiento. Puede aparecer parálisis de otros pares craneales como trigémino (8%), hipogloso (30%) o glosofaríngeo. Presenta sintomatología múltiple con anomalías en miembros superiores o inferiores (agenesias digitales, pies zambos, agenesia en músculos pectorales….. Son muy características las manifestaciones bucofaciales refiriendo los pacientes tener sensación de tirantez como si usase una máscara facial. Un pequeño porcentaje además presenta retraso mental. Objetivo: Mostrar la importancia del conocimiento del síndrome de Möbius por parte del odontólogo para mantener un adecuado estado de salud bucodental en el paciente. Material y método: Revisión bibliográfica usando bases de datos on-line (Scielo, Pubmed). Artículos en español o inglés posteriores a 2007. Resultados: Entre las anomalías del Síndrome de Möbius están las bucofaciales con trastornos oculares (estrabismo, ptosis palpebral…), sordera, parestesias faciales, atrofia lingual, paladar ojival, asimetría facial, fisura palatina, úvula bífida, oligodoncia, propensión a la caries dental, disfagia…. La patología bucodental muy frecuente. Aparecen caries y gingivitis dada la dificultad para realizar una adecuada higiene, con el resultado final de pérdida total de piezas dentarias y repercusión en su calidad de vida. Al llegar el paciente a la consulta dental por lo general está diagnosticado ya Conclusiones: Dado el riesgo de padecer problemas bucodentales es importante un adecuado control del paciente por el odontólogo, prestando gran interés en la prevención mediante técnica de higiene adecuada por parte del paciente o familia y revisiones frecuentes. El tratamiento debe ser lo más precoz y conservador posible. Todo ello consigue mejorar la calidad de vida de estos pacientes

    Los destiladores de Su Majestad. Destilación, espagiria y paracelsismo en la corte de Felipe II

    Get PDF
    El presente trabajo estudia la aparición y desarrollo de prácticas paracelsistas en el entorno cortesano español a través de la cadena enlazada de sucesos acaecidos entre 1564 y 1602. Éstos fueron: la creación de los laboratorios de destilación filipinos; la ordenanza del protomédico Francisco de Valles relativa a aguas destiladas; la concesión de una patente de invención para un destilatorio de vapor concedida a Diego de Santiago; la publicación del último tratado de Francisco de Valles, dedicado a las pesas, medidas y aguas destiladas; la aparición de un destilador en la plantilla fundacional de la Real Botica, con el encargo de elaborar todas las aguas destiladas y medicinas químicas y la creación de un nuevo oficio dentro del organigrama sanitario cortesano, el de destilador mayor
    corecore