18 research outputs found

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Innovación del Diseño para el Desarrollo Social

    Get PDF
    Una labor de síntesis alrededor de la gran temática de este libro que surge a partir de una serie de reflexiones y propuestas encaminadas desde la innovación del diseño para el desarrollo social, refleja una invitación al lector para enunciar a partir de su lectura nuevas discusiones sobre el quehacer del diseño con una perspectiva de innovación para este tipo de desarrollo, es pues este texto una invitación a enunciar nuevos retos y diálogos partiendo de reconocer al desarrollo social como uno de los pilares fundamentales desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de las personas. Desde la disciplina del diseño y retomado como eje para su discusión se pretendería establecer una serie de reflexiones y acciones que permitan atender situaciones para grupos minoritarios y vulnerables, así como apoyar esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de vida de los integrantes de grupos y sociedades establecidas y recuperar el patrimonio cultural como parte fundamental de las identidades culturales y por tanto de la historia de la humanidad.A lo largo de la historia, el diseño, en cualquiera de sus manifestaciones, ha estado presente en todos los ámbitos. Se ha convertido en una disciplina que evoluciona al ritmo de las sociedades, que se pone al servicio de las necesidades de mercado pero también de las que requieren un abordaje distinto, observadas desde una mirada que concierne a lo social, entendido éste como lo que se reproduce o se instaura en el colectivo, en el grupo, en las comunidades, en las sociedades como parte significativa de sus cotidianeidades. El Diseño desde esta perspectiva acompaña al ser humano produciendo una significación de los objetos como parte fundamental de sus vidas, que transforma una realidad deseada en una realidad concreta, de aquí la importancia de crear una conciencia social para la praxis laboral de esta disciplina. En este sentido el campo profesional, académico y de investigación del diseño debe ocuparse de crear, difundir y divulgar el quehacer de la misma, manifestando un equilibrio entre conciencia, racionalidad y la realidad. Desde el contexto planteado, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de su Facultad de Arquitectura y Diseño presenta en esta obra una serie de reflexiones en torno al papel que desempeña el diseño humanístico, científico y tecnológico desde un enfoque de vanguardia e innovación para el desarrollo social, como resultado de la experiencia vertida en el Coloquio Internacional de Diseño que organiza éste año este espacio académico, en donde cada una de las aportaciones refleja la experiencia de cada uno de sus participantes; con base en ello, el presente libro integrado por una compilación de trabajos ofrece descripciones, análisis y propuestas que contribuyen a la solución de problemas procurando un desarrollo social

    Propuesta metodológica para la identificación de los factores del rendimiento escolar en estudiantes de educación superior

    No full text
    La consideración del rendimiento escolar como indicador de calidad al interior de las instituciones educativas  conlleva la integración de elementos e indicadores que favorezcan y fortalezcan las condiciones del desarrollo académico de los estudiantes. A lo largo de la historia, se ha consolidado a la calificación o la nota como expresión institucional del rendimiento escolar, implicando una constante categorización de los alumnos. Sin embargo es posible que tras esta asignación categórica se estén dejando de lado elementos sustanciales que pudieran dar aún mayor cuenta del rendimiento escolar real y de las necesidades académicas en un alumno. Por otro lado, las políticas educativas ordenan planteamientos referentes a las formas cómo un estudiante inmerso en problemáticas y necesidades académicas puede ser reorientado para superar sus condiciones de desventaja, concluir un programa de formación e insertarse en el campo laborar y a su vez, contribuir a los indicadores de calidad de la propia institución en términos del aumento de la eficiencia terminal. Dadas las anteriores inquietudes, el presente trabajo aborda la metodología propuesta para la identificación de dichos factores desde la mirada de los estudiantes, siendo el objetivo esencial presentar una de las diversas formas de investigar sobre este tema, así mismo, se presentan algunos detalles de instrumentación de dicha metodología

    Effects of High-Intensity Interval Training on Inflammatory Biomarkers in Patients with Type 2 Diabetes. A Systematic Review

    Get PDF
    Background: Due to the prevalence and incidence worldwide of type 2 diabetes, and the significant role physical activity plays in these patients, a systematic review has been conducted to find out the effects that high-intensity interval training has on inflammatory biomarkers in subjects with type 2 diabetes. This project aims to determine the effect this training modality has on inflammatory biomarkers, in addition to observing its effects on the values of body composition and determining if this is a more effective, less effective or equally effective alternative to standard aerobic or resistance training. Methods: A search was conducted in the months of November and December 2020 on different databases: Pubmed, WoS and PEDro. A protocol for this systematic review was registered in PROSPERO (Registration number: CRD42021281186). The studies selected met the previously defined inclusion criteria, and the methodological quality of the papers used was evaluated according to the Downs and Black Checklist. Results: Out of 46 studies found, seven were included. The most relevant data concerning the characteristics of the clinical trials and HIIT characteristics, the values of body composition and the biomarkers under study were extracted from each study. Moreover, the results obtained from the different studies were described. Conclusions: HIIT could have an effect on inflammatory biomarkers. There is likely to be a relationship between changes in inflammatory profile and fat loss. A controlled diet may be a good complement to reduce the inflammatory profile. Further studies are required to determine whether HIIT is a better, worse or an equivalent alternative to medium-intensity aerobic exercise to improve the inflammatory profile

    Fluorescent property of 3-hydroxymethyl imidazo[1,2-a]pyridine and pyrimidine derivatives

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Imidazo[1,2-a]pyridines and pyrimidines are important organic fluorophores which have been investigated as biomarkers and photochemical sensors. The effect on the luminescent property by substituents in the heterocycle and phenyl rings, have been studied as well. In this investigation, series of 3-hydroxymethyl imidazo[1,2-a]pyridines and pyrimidines were synthesized and evaluated in relation to fluorescence emission, based upon the hypothesis that the hydroxymethyl group may act as an enhancer of fluorescence intensity.</p> <p>Results</p> <p>Compounds of both series emitted light in organic solvents dilutions as well as in acidic and alkaline media. Quantitative fluorescence spectroscopy determined that both fused heterocycles fluoresced more intensely than the parent unsubstituted imidazo[1,2-a]azine fluorophore. In particular, 3-hydroxymethyl imidazo[1,2-a]pyridines fluoresced more intensely than 3-hydroxymethyl imidazo[1,2-a]pyrimidines, the latter emitting blue light at longer wavelengths, whereas the former emitted purple light.</p> <p>Conclusion</p> <p>It was concluded that in most cases the hydroxymethyl moiety did act as an enhancer of the fluorescence intensity, however, a comparison made with the fluorescence emitted by 2-aryl imidazo[1,2-a]azines revealed that in some cases the hydroxymethyl substituent decreased the fluorescence intensity.</p

    Otro título: [Música culta iberoamericana]

    No full text
    Intérpretes: Coro Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México‎. Lupita Campos, sopranoMadrid, Instituto de Cooperación Iberoamerican. Jueves, 29 de octubre, a las siete y media de la tardeCinta 1: Los Xtoles / J. A. Ávila – Min. 05.04: Aplausos – Min. 09.41: A la xácara xacarilla / Juan Gutiérrez de Padilla – Min. 15.42: Aplausos – Min. 16.36: Guarda la fiera / Antonio de Salazar – Min. 18.52: Aplausos – Min. 19.50: Plegaria a la Virgen / Hernando Franco – Min. 21.23: Aplausos – Min. 22.56: Villancico a la guaracha / Juan García – Min. 24.59: Aplausos – Min. 25.36: ¡Ah! Que la gusto / Anónimo – Min. 26.45: Aplausos – Min. 27.41: Pasas por el abismo / Manuel M. Ponce – Min. 30.05: Aplausos – Min. 30.25: Poema de Neruda / Blas Galindo – Min. 32.01: Falta contenido – Cinta 2: Tres epitafios / Rodolfo Halffter – Min. 06.15: Aplausos -- Min. 07.03: Tres poemas breves / Leonardo Velázquez – Min. 11.50: Aplausos – Min. 12.21: Pregón / Carlos Jiménez Mabarak – Min. 14.12: Aplausos – Min. 14.48: Cautivo un gorrión estaba / Juan D. Tercero – Min. 16.45: Aplausos – Min. 18.25: Fábula / Héctor Quintanar -- Min. 24.45: Aplausos – Min. 25.51: Corrido del sol / Carlos Chávez – Min. 31.52: Falta contenido
    corecore