22 research outputs found

    Un análisis de caso desde la perspectiva del desarrollo territorial. Rosario, Argentina, 1995-2008

    Get PDF
    El objetivo del artículo es profundizar en el conocimiento de los factores que promueven el desarrollo de los territorios locales en América Latina. Específicamente analiza la experiencia de la ciudad de Rosario (Argentina) durante el período 1995-2008. La metodología utilizada se base en evaluación bibliográfica, análisis de información de fuentes primarias y secundarias, y entrevistas a actores más relevantes de la ciudad, provenientes tanto del ámbito de la gestión pública, la actividad privada y social, y la academia. Los principales resultados alcanzados permiten corroborar que la política de desarrollo local contribuye a crear y expandir capacidades endógenas para el desarrollo local si se basa en la planificación y la articulación de actores territoriales. Y ello representa una fortaleza local tanto en contextos de crisis como de expansión económica

    Un Analisis de caso desde la perspectiva del desarrollo territorial. Rosario, Argentina, 1995-2008

    Get PDF
    El objetivo del artículo es profundizar en el conocimiento de los factores que promuevenel desarrollo de los territorios locales en América Latina. Específicamente analiza la experienciade la ciudad de Rosario (Argentina) durante el período 1995-2008. La metodologíautilizada se base en evaluación bibliográfica, análisis de información de fuentes primariasy secundarias, y entrevistas a actores más relevantes de la ciudad, provenientes tanto delámbito de la gestión pública, la actividad privada y social, y la academia. Los principalesresultados alcanzados permiten corroborar que la política de desarrollo local contribuyea crear y expandir capacidades endógenas para el desarrollo local si se basa en la planificacióny la articulación de actores territoriales. Y ello representa una fortaleza local tantoen contextos de crisis como de expansión económica.Desarrollo endógeno, política territorial, región, procesos sociales, sociedad local.

    Política y territorio en Argentina

    Get PDF
    La Argentina, desde 1983 está recuperando un patrón institucional democrático y desde 2003 está profundizando un modelo de crecimiento económico con inclusión social. La agenda actual requiere tanto de la consolidación de esos dos procesos, como de la configuración de una nueva matriz territorial de políticas, basada en un nuevo balance de poder entre las esferas nacional, provincial y municipal de gobierno. A diferencia de los postulados neoliberales predominantes en las últimas décadas del siglo XX en Argentina, un nuevo enfoque territorial de políticas requiere como condición base del fortalecimiento institucional y de gestión de la esfera central del Estado, al tiempo que un aumento real de capacidades de las esferas sub-nacionales

    Un análisis de caso desde la perspectiva del desarrollo territorial. Rosario, Argentina, 1995-2008

    Get PDF
    El objetivo del artículo es profundizar en el conocimiento de los factores que promueven el desarrollo de los territorios locales en América Latina. Específicamente analiza la experiencia de la ciudad de Rosario (Argentina) durante el período 1995-2008. La metodología utilizada se base en evaluación bibliográfica, análisis de información de fuentes primarias y secundarias, y entrevistas a actores más relevantes de la ciudad, provenientes tanto del ámbito de la gestión pública, la actividad privada y social, y la academia. Los principales resultados alcanzados permiten corroborar que la política de desarrollo local contribuye a crear y expandir capacidades endógenas para el desarrollo local si se basa en la planificación y la articulación de actores territoriales. Y ello representa una fortaleza local tanto en contextos de crisis como de expansión económica

    Cinco interrogantes fundamentales del desarrollo endógen

    Get PDF
    El artículo analiza el enfoque del desarrollo endógeno como alternativo al desarrollo entendido como mero crecimiento económico. Como propuesta alternativa, entiende que las nuevas fuerzas del desarrollo están territorializadas, y plantea la posibilidad de diversos proyectos locales de desarrollo en los que desempeñan un papel fundamental los actores individuales y colectivos, sus procesos de interacción y los rasgos de la organización social donde se desenvuelven. Se trata de una mirada política del desarrollo territorial que toma en consideración las posibilidades reales que permiten los contextos de actuación, a partir de la forma en la que impactan en cada realidad local las políticas nacionales y/o regionales de desarrollo, así como los procesos globales. Subraya las capacidades endógenas que genera cada territorio para su desarrollo, las dinámicas particulares que adquieren las sociedades locales y las estrategias desplegadas por los gobiernos, empresas, instituciones y organizaciones sociales. El artículo busca explicar, a partir del enfoque del desarrollo endógeno: 1) las razones del desarrollo endógeno y el cambio de paradigmas de desarrollo en tiempos globales; 2) los fundamentos teóricos del desarrollo endógeno y sus diferencias con enfoques tradicionales del desarrollo territorial; 3) los territorios locales como lugares privilegiados en los procesos de desarrollo endógeno; 4) los sujetos del desarrollo, la sociedad local y las relaciones entre actores; y 5) las políticas y los instrumentos utilizados en la práctica del desarrollo local en América Latina

    La configuración espacial de la desigualdad

    No full text
    El presente artículo aborda la relación de la desigualdad social con los espacios;busca responder cómo diferentes espacialidades contribuyen a generaro profundizar desigualdades. El punto de partida es que el espacio no es solouna realidad física, sino una realidad relacional (Santos, 1996). Consideratres aproximaciones espaciales para analizar cómo los espacios contribuyena generar, profundizar, o eventualmente, solucionar situaciones de desigualdadsocial: las geografías de poder, las capacidades territoriales y los significadosde los lugares. En ellas, se contemplan la ubicación de un espaciodeterminado en los sistemas globales y regionales de relaciones de fuerzas ylos desequilibrios territoriales dentro de un orden institucional determinado;las características intrínsecas de un espacio social y las prácticas culturales,económicas y políticas que allí predominan; y los imaginarios predominantessobre un determinado lugar. A partir de la combinación de estas dimensiones,es posible avanzar en la formulación de entendimientos más complejos ymetodologías situadas que ayuden a comprender diferentes escenarios territorialesde desigualda

    Un análisis de Caso desde la Perspectiva del Desarrollo Territorial. Rosario, Argentina, 1995-2008

    No full text

    Tres tesis para una re-interpretación política del desarrollo

    No full text
    El presente trabajo analiza la relación entre política y desarrollo, partiendo de un juicio crítico a la historia del desarrollo en América latina: cómo ha sido y es entendido y qué acciones se han impulsado y se impulsan en su nombre. La propuesta es reflexionar desde la teoría y la experiencia latinoamericana.Hoy el desarrollo genera dudas como proyecto histórico de validez universal, ya que la realidad latinoamericana muestra limitaciones y ausencias. Estamos en una parte del mundo muy desigual, doliente y las sociedades se preguntan sobre la validez de los planteos tradicionales y la posibilidad de adecuarlos a un nuevo tiempo histórico. La propuesta son tres tesis que provienen de una mirada politológica del desarrollo, y desde América latina, ya que si existe una posibilidad de resignificarlo, es desde la historia y la realidad regional. De este modo, el concepto de tesis supone una reflexión apoyada en evidencias teóricas y prácticas, desde un pensar situado y un actuar contextualizado en la experiencia de pueblos y gobiernos latinoamericanos

    Tres tesis para una re-interpretación política del desarrollo

    Get PDF
    [es] El presente trabajo analiza la relación entre política y desarrollo, partiendo de un juicio crítico a la historia del desarrollo en América latina: cómo ha sido y es entendido y qué acciones se han impulsado y se impulsan en su nombre. La propuesta es reflexionar desde la teoría y la experiencia latinoamericana. Hoy el desarrollo genera dudas como proyecto histórico de validez universal, ya que la realidad latinoamericana muestra limitaciones y ausencias. Estamos en una parte del mundo muy desigual, doliente y las sociedades se preguntan sobre la validez de los planteos tradicionales y la posibilidad de adecuarlos a un nuevo tiempo histórico. La propuesta son tres tesis que provienen de una mirada politológica del desarrollo, y desde América latina, ya que si existe una posibilidad de resignificarlo, es desde la historia y la realidad regional. De este modo, el concepto de tesis supone una reflexión apoyada en evidencias teóricas y prácticas, desde un pensar situado y un actuar contextualizado en la experiencia de pueblos y gobiernos latinoamericanos.[en] This paper analyzes the relationship between politics and development, starting from a critical judgment of the history of development in Latin America: as it has been and it is understood, and what actions have been driven and are promoted in its name. The proposal is to reflect from the theory and Latin American experience. Today development raises questions as universally valid historical project, being that Latin American reality shows limitations and great needs. We are in a very unequal, suffering part of world, and communities are wondering about the validity of the traditional approaches and the possibility to adapt them to a new historical time. The approachare three theses coming from a political scienceview about development, and from Latin America, because if there is a possibility of re-meaningis from history and regional reality. In this way, thesis concept supposes a reflection supported in theoretical and practical evidences, from a way of thinking situated and contextualized act on the experiences of the people and governments of Latin America.Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires); Master en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales) y Docente e Investigador de la Universidad Nacional de Rosario. Director del Centro de Estudios sobre Desarrollo y Territorio, de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
    corecore