78 research outputs found

    Kafka o la incertidumbre de ser en la llajta

    Get PDF

    Las cuatro estaciones del cine

    Get PDF

    Consideraciones generales sobre las guerrillas de los años sesenta y setenta en América Latina

    Get PDF
    La tarea de introducir el tema de la guerrilla de los años sesenta y setenta en América Latina representa un desafío que trasciende el ámbito académico. Y es que volver sobre esas décadas, encerradas en el cuadrilátero de la Guerra Fría, tensiona, en la gente de mi generación, una cuerda autobiográfica que hace que ese tramo de historia comparezca a la conciencia con la fuerza de lo que se vivió personalmente. No sólo porque se respiró la atmósfera de pavor de los estados de sitio y toques de queda, o porque se perdió un familiar o un amigo en el pandemonio de la violencia política que campeó esos “años de plomo” —sea con el propósito de alumbrar la revolución o de abortarla— sino también porque, más allá de las conflagraciones armadas y vicisitudes regionales, se trató de un tiempo axial durante el cual se moldearon varias de las características culturales y sociales que hoy están presentes en nuestras sociedades. Por tanto, asomarse a esa época, no muy distante cronológicamente, pero que, sin internet ni celular en su cotidiano nos da la impresión de pertenecer a un pasado remoto, puede ser aleccionador ahora que el espíritu maniqueo y la política del miedo han vuelto a reconfigurarse en nuestras democracias. Comenzaré elaborando algunas ideas generales en torno al tema de la guerrilla, que en la historiografía latinoamericana aparece como un fenómeno endémico que estuvo presente, con mayor o menor fuerza, en todas las épocas, y que denota, en distinta medida, la precaria constitución del Estado, vale decir, la incapacidad de integrar, proteger y representar a toda su población y hacer valer sus leyes e instituciones en todo el territorio nacional. En razón de ese déficit de legitimidad doméstica, el Estado fue desafiado intermitentemente por grupos insurgentes de distinta índole, forma y contenido. Sobre el trasfondo de esa pauta estructural, la fase guerrillera de los años sesenta y setenta del siglo pasado acusa ciertos elementos distintivos, tales como el número elevado, la amplitud y simultaneidad de los brotes insurgentes en varios países de América Latina, su común referencia a la Revolución Cubana, y la conexión supranacional existente entre varias de las organizaciones guerrilleras, el reverso de la articulación que se advierte con relación a los regímenes militares de esa época. A lo largo de dicha trayectoria, el vocablo “guerrilla” conservó, en el imaginario social, la connotación de lucha popular y anticolonial de que se impregnó en los albores del período republicano al referirse a los grupos irregulares que lucharon por la independencia. Y aunque siempre hubo guerrillas de signo contrario, esa acepción altruista, casi romántica, prevaleció por mucho tiempo sobre otras dimensiones, algunas escabrosas y censurables. Hoy, en razón del conocimiento adquirido, y de nuevas formas de conceptuar la violencia política y sus secuelas, la voz “guerrilla” ha perdido el aura de otrora y es objeto de disquisiciones más ponderadas y respaldadas empíricamente. &nbsp

    Experiencia de trabajo colaborativo internacional para la elaboración de material docente

    Get PDF
    El aprendizaje basado en problemas (ABP) se viene utilizando desde hace años como estrategia de enseñanza porque fomenta el autoaprendizaje y está bien valorado por los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue crear una colección de problemas que sea de utilidad como recurso didáctico para el estudio de la Farmacología. Para ello se preparó una colección de problemas sobre alteraciones del comportamiento inducidas por fármacos, para ser utilizados en tres universidades iberoamericanas: Universidad de Alicante (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y Universidad de Montevideo (Uruguay). Los problemas fueron elaborados de forma colaborativa por profesores de las tres universidades; fueron analizados por expertos en diferentes materias (psiquiatría, derecho, sociología) y después fueron aplicados a nivel grado (Criminología, Universidad de Alicante y Odontología, Universidad de Tucumán) y postgrado (Universidad de Montevideo). La calidad del aprendizaje se midió de forma cuantitativa (grado de acierto a las preguntas que se realizaban después de cada problema) y de forma cualitativa (valoración de las actitudes mediante encuesta con escala Likert). En todos los casos los problemas demostraron ser de utilidad en las tres universidades y fueron bien valorados por el profesorado, los expertos y los estudiantes

    New modulation zero-shift method to characterize fast group delay ripple of dispersion-compensating fiber Bragg gratings

    Get PDF
    An upgrade to standard modulation phase-shift method is shown to improve accuracy through electrical scan of the optical spectrum. Experiments have allowed the capture of fast group delay ripple of a dispersion-compensating fiber Bragg grating with only a small modification to the standard setup.Peer Reviewe

    Medicamentos y alteraciones del comportamiento. Una experiencia docente internacional

    Get PDF
    El aprendizaje basado en problemas (ABP) permite a los estudiantes adquirir los conocimientos de forma autónoma, mediante la investigación y el autoaprendizaje. La red integra a profesores de tres universidades iberoamericanas: Universidad de Alicante (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y Universidad de Montevideo (Uruguay). El objetivo de la red era crear una colección de problemas que fuera de utilidad para el estudio de la Farmacología. Se redactaron 11 problemas y se publicaron en formato libro ordenados por orden de dificultad creciente (“Casos de uso docente en Farmacología Clínica”, ISBN: 978-99-7471-410-6), posteriormente se publicó en Internet bajo licencia Creative Commons. Los problemas fueron elaborados de forma colaborativa por profesores de las tres universidades; fueron analizados por expertos en diferentes materias (psiquiatría, derecho, sociología) y después fueron aplicados a nivel grado (Criminología, Universidad de Alicante y Odontología, Universidad de Tucumán) y postgrado (Universidad de Montevideo). Profesores y estudiantes valoraron de forma positiva el resultado de la red, y el proceso seguido para elaborar y poner en práctica los problemas. El desarrollo de la red y los resultados conseguidos hacen presagiar la continuidad y su posible expansión a más profesores y más países de habla hispana

    SIN PALABRAS: La comunicación NO verbal en estudiantes de profesiones sanitarias y no sanitarias

    Get PDF
    La Comunicación NO Verbal (CNV) es un tipo de comunicación que no siempre se incluye como tal en las competencias y objetivos de las titulaciones académicas y que a menudo se considera sólo desde un punto de vista teórico. Pero, en el ámbito laboral, se exige a los profesionales que sepan controlar a su favor la CNV, en especial a los profesionales de la salud, por el posible impacto sobre el paciente. Mediante formulario on-line, se pidió a los estudiantes matriculados en titulaciones relacionadas y no relacionadas con la sanidad, que valorarán el papel de la CNV en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Participaron estudiantes universitarios: U. de Alicante y U. Nacional de Tucumán (Argentina), y de Formación Profesional: IES Leonardo da Vinci (Alicante) e INS Gabriela Mistral (Sant Vicenç dels Horts, Barcelona). Los resultados muestran que los estudiantes universitarios consideran más importante y valoran mejor la CNV que los de Formación Profesional. Sin embargo, no se aprecian diferencias significativas entre estudiantes de titulaciones sanitarias y no sanitarias en ninguno de los dos niveles académicos. Ante estos resultados hacemos una llamada a la reflexión sobre la importancia que debería adquirir la práctica de la CNV en las titulaciones sanitarias

    Feocromocitoma tratado por cirurgia laparoscópica

    Get PDF
    OBJETIVO: Avaliar os resultados da utilização da técnica laparoscópica no tratamento do feocromocitoma de supra-renal. MÉTODO: Dez pacientes, sete homens e três mulheres, entre 10 e 67 anos de idade (média 48), com feocromocitoma, foram operados por via laparoscópica transperitoneal e avaliados retrospectivamente, com base nos diagnósticos clínico-laboratorial e anátomo-patológico. Em todos os casos havia um tumor sólido unilateral de supra-renal, cinco à direita e cinco à esquerda, cujo maior eixo variou de 7 a 80 mm (média 32). Nove dos dez pacientes eram hipertensos crônicos ou tinham história de picos hipertensivos. Um paciente era normotenso, mas apresentava alterações metabólicas sugestivas de hiperfunção adrenérgica. RESULTADOS: Nenhum óbito ocorreu na série. Houve duas (20%) conversões para cirurgia aberta, uma por sangramento venoso e uma por dificuldade de dissecção junto à veia cava, cujo paciente apresentava um tumor parcialmente retrocaval. O tempo operatório nos oito casos não-convertidos foi de 70 a 215 minutos (média 136). Um paciente (10%) recebeu transfusão de sangue e outro (10%) apresentou duas complicações - insuficiência renal aguda e infecção de tecido celular subcutâneo. Ambos foram convertidos para cirurgia aberta. Nenhum dos casos não-convertidos recebeu transfusão ou apresentou complicação. A alta hospitalar foi concedida entre o 2º e o 11º PO (mediana 3). O exame anátomo-patológico das peças cirúrgicas confirmou o feocromocitoma em todos esses dez casos, num deles associado a um tumor cortical produtor de aldosterona. CONCLUSÕES: A supra-renalectomia laparoscópica para casos selecionados de feocromocitoma é factível e apresenta bons resultados.OBJECTIVE: To evaluate the results of the laparoscopic technique in the treatment of adrenal pheochromocytoma. METHOD: Ten patients, 7 men and 3 women, between 10 and 67 years of age (mean 48) with pheochromocytoma underwent transperitoneal laparoscopic adrenalectomy and were evaluated retrospectively, based on clinical, laboratory, and pathological diagnosis. In all cases there was a solid unilateral adrenal tumor, 5 on the left side and 5 on the right side, whose greater diameter varied from 7 to 80 mm (mean 32). Nine of the 10 patients were chronically hypertensive or had already had hypertensive crises. One patient was normotensive, but presented metabolic alterations suggestive of adrenergic hyperfunction. RESULTS: No deaths occurred in this series. There were two (20%) conversions to open surgery, one due to venous bleeding and one due to the difficulty of dissection behind the vena cava in a patient presenting a partially retro-caval tumor. Surgical time in the 8 non-converted cases ranged from 70 to 215 minutes (mean 136). One patient (10%) received blood transfusion, and another (10%) presented two complications - acute renal failure and a subcutaneous infection. Both had been converted to open surgery. None of the non-converted cases was transfused or presented complications. Hospital discharge occurred between the 2nd and 11th post-operative day (mean 3). The pathological exam of the surgical specimens confirmed the diagnoses of pheochromocytoma in all 10 cases, one of them associated with an aldosterone-producing cortical tumor. CONCLUSIONS: Laparoscopic adrenalectomy for selected patients presenting pheochromocytoma is feasible and provides good results
    corecore