2,110 research outputs found

    Un modelo conceptual sobre el funcionamiento de los ríos mediterráneos sometidos a perturbaciones naturales (riadas y sequías)

    Get PDF
    The Mediterranean regions are prone to suffer extraordinary flash-floods and prolonged droughts. Between these extreme events, there are small floods and droughts that are more common and more predictable. These smaller floods and droughts, along with the others mentioned before generate an extraordinarily complex temporal hydrological picture whose affects have been partly described by different authors, including those affecting the human population. The information compiled during nearly two decades by the group of Ecology of Continental Waters of the University of Murcia, about the effects of these events on rivers of the Segura River Basin, allows for elaborating a conceptual model about the function of several physical, physico-chemical, and biological parameters in rivers in the southwest, in particular and Mediterranean rivers in general.Las regiones mediterráneas son proclives a sufrir avenidas extraordinarias y sequías prolongadas. Entre estos eventos extremos, se sitúan las crecidas y estiajes más habituales y predecibles que, junto a los anteriores configuran un cuadro hidrológico temporal extraordinariamente complejo cuyos efectos han sido descritos parcialmente por diferentes autores, incluidos aquellos que afectan a la población humana. La información recogida durante casi dos décadas por el Grupo de Ecología de Aguas Continentales de la Universidad de Murcia, sobre los efectos de estos eventos en ríos de la Cuenca del Segura, permite elaborar un modelo conceptual sobre el funcionamiento de distintos parámetros físicos, físico-químicos y biológicos en ríos del sureste, en particular y mediterráneos, en general

    Incidencia de la emigración familiar en el ámbito escolar y emocional en los niños/as de las provincias de Imbabura y Carchi-Ecuador

    Full text link
    El artículo analiza comparativamente la incidencia de la emigración de uno de los progenitores en las dinámicas familiares, concretamente en las relaciones con los hijos que se quedan en el país de origen; situación que se puede comparar con los niños/as que viven con sus padres. El análisis se realizó mediante un enfoque mixto, que pretende ofrecer unos resultados cuantitativos con variables cualitativas recopiladas en un cuestionario ad hoc, situación que contrasta con los ámbitos emocional y escolar de los niños/as con padres migrantes y no migrantes en las provincias de Imbabura y Carchi del Ecuador en el 2010. En esta investigación se encontró que la emigración influye en aspectos conductuales que llevan a modificar las relaciones de los niños/as con su entorno familiar y escolar

    Caracterización hidroquímica del complejo de humedales El Yali, Chile Central

    Get PDF
    Within the wetlands of the semiarid region of Central Chile, The Yali wetlands complex is the most important because it is protected as a RAMSAR's wetland. However, information about their hydro-geomorphological characteristics is almost non existent. In this study, the hydrochemical characteristics of 20 sampling sites, surveyed in July 2008 and which include coastal lagoons, estuaries, streams, saltmarshes, and reservoirs, were analyzed. The hydrochemical complexity stands out in relation to the water salinity (range = 320 − 58 800 μS/cm) and ionic composition of the studied wetlands in relation to the relative importance of the dominant water flow that sustains these wetlands. In relation to trophic state, most of the studied wetland systems are eutrophic or hypertrophic (medium values for total nitrogen = 4.7 mg/l; and soluble reactive phosphorus = 0.4 mg/l) due to the existing use of land (eucalyptus forests, cattle farms and wastewater inputs).Dentro de los humedales de la región semiárida Central de Chile, destaca el complejo denominado El Yali, por su condición de protección como Humedal RAMSAR, del que apenas existe información sobre sus características hidrogeomorfológicas. En este estudio se analiza la hidroquímica de 20 puntos de muestreo, realizados en julio de 2008, incluyendo lagunas, estuarios, esteros, salinas y embalses. Destaca su complejidad hidroquímica en relación con la salinidad (rango = 320 − 58 800 μS/cm) y el contenido iónico de los humedales estudiados en función de la importancia relativa del flujo de agua dominante. En cuanto al estado trófico, la mayoría de los sistemas estudiados son eutróficos o hipertróficos (valores medios de nitrógeno total =4.7 mg/l; y SRP (fósforo reactivo soluble) = 0.4 mg/l), como consecuencia del uso del territorio (plantaciones de eucaliptos, explotaciones ganaderas y vertidos orgánicos)

    Equidad en una sociedad desigual: reto de la modernización educativa

    Get PDF
    A partir del contexto social en el que se están dando los cambios y las proposiciones de política económica y educativa, así como de algunas acciones de la actual política gubernamental en el modelo propuesto por la CEPAL, se señala la importancia de la desigualdad social y económica como rasgo característico de la sociedad mexicana y se enfatiza la determinación económica y política que ha tenido la educación en México. Se definen, además, algunos rasgos de la estrategia gubernamental para la modernización y se analiza la posibilidad de que las modificaciones al sistema educativo redunden en beneficios económicos y sociales para el país. (Contiene cuadros estadísticos.

    Los hongos como agentes etiológicos de alergias y enfermedades pulmonares: su incidencia en Barcelona

    Get PDF
    En la actualidad uno de los grandes problemas en los que la Ciencia centra su atención es la polución atmosférica. Es frecuente citar el importante papel que desempeñan los denominados contaminantes químicos sobre la salud y el bienestar público, pero no debemos olvidar la influencia que ejercen los agentes biológicos hongos, bacterias, polen que por su microscópico tamaño se diseminan fácilmente 2or el aire. Entre los trabajos experimentales que llevamos a cabo en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de Barcelona, hemos iniciado el estudio de la flora fúngica del aire de la ciudad condal. Barcelona está situada en la costa mediterránea y goza de uno de los climas más suaves de la Cataluña húmeda. La sierra del Tibidabo la protege de los vientos fuertes y fríos del noroeste y del norte. El presente trabajo es el inicio de una serie de estudios sistemáticos aeromicológicos y alergopatológicos que permitirán confeccionar un calendario micológico de las diferentes áreas de la ciudad con el fin de precisar la posible influencia de los hongos como causa de procesos alérgicos y de enfermedades pulmonares, así como las condiciones de variación estaciona1 de dichos agentes microbianos

    Werner’s syndrome: understanding the phenotype of premature aging—First case described in Colombia

    Get PDF
    Pacientes con Síndrome de WernerWerner’s syndrome (WS) is an autosomal recessive genetic disease, which is mainly characterized by scleroderma-like skin changes, juvenile cataracts, short stature, and signs of premature aging. We report a case of a 48-year-old male patient, who presents with cardinal signs of WS including high-pitched voice, sclerotic skin lesions mainly on feet, premature greying of scalp hair, bilateral cataracts, and “bird-like” facial appearance. In addition, the patient presents other clinical characteristics observed in patients with WS such as short stature, type 2 diabetes mellitus, hypogonadism, parental consanguinity, and a history of a sibling with similar clinical characteristics. WRN gene sequencing identified the homozygous pathogenic variant NM_00553.4: c.2581C>T (NP_000544.2: pGln861Ter). This is the first case of WS reported in the Colombian population. We report this case to avoid misdiagnosis of this infrequent condition and allow timely identification of potential complications associated with premature aging, especially malignancies, cardiovascular and metabolic diseases.https://orcid.org/0000-0002-1903-9621https://orcid.org/0000-0001-6336-5347https://orcid.org/0000-0002-9784-188XRevista Internacional - IndexadaN

    Cepas del género Penicillium aisladas en Cataluña

    Get PDF
    En el presente trabajo intentamos la clasificación de 133 cepas pertenecientes a 37 especies del género Penicillium Link, aisladas en Cataluña, así como la descripción macro y microscópica de todas ellas para su posible inclusión en un índice de la flora micológica de nuestro país

    La empresa rural a través del análisis estratégico: Grupo de herbolaria “Hamelia”

    Get PDF
    Desde un enfoque de género, las empresas rurales pueden constituir una instancia para el empoderamiento social y económico de las mujeres y la conservación de los recursos biológicos. El grupo de productoras “Hamelia” de los Tuxtlas, Veracruz, México; elabora productos cosméticos y medicinales usando conocimientos etnobotánicos. A su vez, este grupo ejemplifica las problemáticas que experimentan estas empresas. En el estudio se obtuvo información sobre elementos administrativos del grupo, la situación de género y el uso de plantas. El análisis de planeación estratégica determina que la empresa Hamelia asegura el bienestar de sus integrantes y la conservación de recursos etnobotánicos, debido a la división del trabajo, la administración de recursos y el valor agregado de los conocimientos etnobotánicos. El análisis destaca la necesidad de fortalecer la planeación para establecer procesos de control de calidad, de manejo de inventarios y capacitación. La mejora en estas áreas habilitará al grupo para incursionar en mercados especializados con mayor valor agregado, acceder a mejores fuentes de financiamiento y ser más competitivo.empresa rural, etnobotánica, género y planeación estratégica

    Papanicolau y anticoncepción en mujeres de Pachuca Hidalgo, México

    Get PDF
    En el presente trabajo se estudian solo dos prácticas de cuidado de salud reproductiva, como son el uso de metodología anticonceptiva y la realización de prueba de Papanicolau y su relación con características socioeconómicas –edad, escolaridad, estado civil, número de hijos, ocupación, servicios de salud–, en mujeres pertenecientes a colonias clasificadas como estrato medio a bajo. Esto, considerando que la salud reproductiva varía según el contexto socioeconómico, pero en general enmujeres sin escolaridad y con escolaridad baja, pertenecientes a estratos de mayor pobreza

    PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE PÉPTIDOS DERIVADOS DEL COLÁGENO DE ORGANISMOS MARINOS

    Get PDF
    Las especies marinas, así como los subproductos generados a partir de su industrialización representan una valiosa fuente de proteínas, entre las que se encuentra el colágeno. Típicamente, el colágeno se utiliza para la elaboración de gelatina, alimentos funcionales, películas para fotografía, empaques biodegradables, productos de cosmetología, entre otros. Sin embargo, otra forma de aprovechamiento poco explorada y novedosa de este material es la obtención de péptidos con actividad biológica (PABs). Los PABs derivados del colágeno y gelatina a partir de especies marinas tienen un enorme potencial, debido a que poseen excelentes propiedades biológicas, tales como antioxidantes, antihipertensivas, anticancerígenas, antimicrobianas, neuroprotectoras, así como inducir el crecimiento de tejido óseo y retardar el envejecimiento de la piel, propiedades que se han asociado frecuentemente a la presencia de aminoácidos prolina e hidroxiprolina en la secuencia del péptido y ciertas características estructurales. El presente trabajo recopila los hallazgos más recientes sobre los efectos benéficos de los PABs derivados de colágeno y gelatina de especies marinas, con énfasis en las características estructurales que definen sus propiedades antioxidantes, antihipertensivas, anticancerígenas y antimicrobianas
    corecore