3,579 research outputs found
Incidencia de la emigración familiar en el ámbito escolar y emocional en los niños/as de las provincias de Imbabura y Carchi-Ecuador
El artículo analiza comparativamente la incidencia de la emigración de uno de los progenitores en las dinámicas familiares, concretamente en las relaciones con los hijos que se quedan en el país de origen; situación que se puede comparar con los niños/as que viven con sus padres. El análisis se realizó mediante un enfoque mixto, que pretende ofrecer unos resultados cuantitativos con variables cualitativas recopiladas en un cuestionario ad hoc, situación que contrasta con los ámbitos emocional y escolar de los niños/as con padres migrantes y no migrantes en las provincias de Imbabura y Carchi del Ecuador en el 2010. En esta investigación se encontró que la emigración influye en aspectos conductuales que llevan a modificar las relaciones de los niños/as con su entorno familiar y escolar
Estudi sobre la investigació doctoral: 10 anys de tesis a Ciències de l'Educació a la Universitat de Barcelona (1979-1989)
L'estudi que seguidament descriurem va sorgir en el context del curs de doctorat "Models d'investigació a l'aula" dirigit per la Dra. J.M. Sancho del Departament de Didactica i Organització Escolar de la Universitat de Barcelona, la finalitat principal d'aquest era donar a coneixer la perspectiva de recerca qualitativa, naturalista o interpretativa mitjançant la planificació i la realització d'un treball de recerca. Els components de l'equip investigador, la majoria llicenciats en pedagogia i amb experiencia professional en el món de l'educació, actualment ens trobem en procés de realització de la tesi doctoral. Fruit de les nostres preocupacions i inquietuds del moment com a estudiants de tercer cicle, va sorgir la proposta d'investigar el fet mateix de realitzar una tesi doctoral, específicament des de Ciencies de l'Educació, tasca que tots, un dia o altre hauríem de finalitzar, en cas de voler aconseguir el desitjat grau de doctor
A model for predicting organic compounds concentration change in water associated with horizontal hydraulic fracturing.
Predictive quantification of the concen- tration of organics in the produced water. The model satisfactorily fits the experi- mental data. Model is a valuable tool to forecast the contamination source term in the flowback. The model could serve as a tool to im- prove the monitoring strategy
On Embeddability of Buses in Point Sets
Set membership of points in the plane can be visualized by connecting
corresponding points via graphical features, like paths, trees, polygons,
ellipses. In this paper we study the \emph{bus embeddability problem} (BEP):
given a set of colored points we ask whether there exists a planar realization
with one horizontal straight-line segment per color, called bus, such that all
points with the same color are connected with vertical line segments to their
bus. We present an ILP and an FPT algorithm for the general problem. For
restricted versions of this problem, such as when the relative order of buses
is predefined, or when a bus must be placed above all its points, we provide
efficient algorithms. We show that another restricted version of the problem
can be solved using 2-stack pushall sorting. On the negative side we prove the
NP-completeness of a special case of BEP.Comment: 19 pages, 9 figures, conference version at GD 201
Importación de espárragos verdes frescos de Perú a España
El presente proyecto es la conclusión del XIV Máster en Comercio Internacional, impartido por
la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Su objetivo es servir de guía a la realización de operaciones de importación de espárragos
frescos verdes de origen y procedencia Perú a España.
La parte de financiación es una de las más sensibles del proyecto, en su elaboración se
considero los temas de negociación, contratación, análisis de coste beneficio y gestión
financiera de la empresa.
La gestión de asuntos financieros es una tarea fundamental para una empresa con fondo
propio limitado. Cómo funciona el flujo de tesorería, a cuánto tiempo se amortiza la inversión,
son cuestiones que en nuestro caso importan más, a cierto nivel, que el beneficio.
Con respecto a la gestión financiera en la operación planteada, la mayor limitación enfrentada
es la costumbre en la forma de pago del sector. Por eso en el trabajo se analiza los costes y
riesgos, dando soluciones a través de línea de financiación y forma de pago.
El análisis financiero del proyecto se basa en datos reales logrados con mucha investigación,
para ello se entrevisto con funcionarios de entidades financieras, proveedores y compradores
del sector, entre otros
Clinical Simulation in Nursing Community
Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524La finalidad de esta investigación fue evaluar los resultados de aprendizaje del
alumno en relación a las competencias en enfermería comunitaria y valorar la
satisfacción de los mismos respecto a la simulación clínica en este contexto.
Material y métodos: Estudio descriptivo observacional realizado en el primer
semestre del curso 2014/2015 en el Campus Docent Sant Joan de Déu.
Se hizo un análisis cualitativo de la conducción de 30 debriefings donde se
evaluaron los resultados de aprendizaje en relación a los siguientes ítems
(aspectos emocionales, toma de decisiones, valoración integral del paciente,
valoración del paciente en atención domiciliaria, comunicación, educación
sanitaria y habilidades técnicas).
La satisfacción de los estudiantes se evaluó mediante un cuestionario
compuesto por 8 ítems valorados mediante una escala ordinal (contenidos,
coordinación, tiempo, metodología, utilidad, material, conocimientos,
expectativas) y se realizó un análisis descriptivo de cada uno de ellos.
Resultados: El análisis de los debriefings mostró que los alumnos tienen
dificultades para realizar la valoración del paciente con los instrumentos que se
utilizan en la práctica clínica, sin embargo presentan buenas habilidades
comunicativas con el usuario y la familia. Respecto el grado de satisfacción,
participaron en la cumplimentación del cuestionario, 47 estudiantes de tercer
curso de Grado, la puntuación media total de los alumnos fue de 9,08 (DE
0,85). La utilidad del taller fue valorada con una media superior a 9.
Conclusiones: La simulación clínica es una metodología docente valorada
satisfactoriamente por parte de los alumnos, que permite trabajar objetivos
relacionados con habilidades técnicas y con habilidades no técnicas
Simulación clínica en enfermería comunitaria
Introducción: La finalidad de esta investigación fue evaluar los resultados de aprendizaje del alumno en relación a las competencias en enfermería comunitaria y valorar la satisfacción de los mismos respecto a la simulación clínica en este contexto. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional realizado en el primer semestre del curso 2014/2015 en el Campus Docent Sant Joan de Déu. Se hizo un análisis cualitativo de la conducción de 30 debriefings donde se evaluaron los resultados de aprendizaje en relación a los siguientes ítems (aspectos emocionales, toma de decisiones, valoración integral del paciente, valoración del paciente en atención domiciliaria, comunicación, educación sanitaria y habilidades técnicas). La satisfacción de los estudiantes se evaluó mediante un cuestionario compuesto por 8 ítems valorados mediante una escala ordinal (contenidos, coordinación, tiempo, metodología, utilidad, material, conocimientos, expectativas) y se realizó un análisis descriptivo de cada uno de ellos. Resultados: El análisis de los debriefings mostró que los alumnos tienen dificultades para realizar la valoración del paciente con los instrumentos que se utilizan en la práctica clínica, sin embargo presentan buenas habilidades comunicativas con el usuario y la familia. Respecto el grado de satisfacción, participaron en la cumplimentación del cuestionario, 47 estudiantes de tercer curso de Grado, la puntuación media total de los alumnos fue de 9,08 (DE 0,85). La utilidad del taller fue valorada con una media superior a 9. Conclusiones: La simulación clínica es una metodología docente valorada satisfactoriamente por parte de los alumnos, que permite trabajar objetivos relacionados con habilidades técnicas y con habilidades no técnicas. Palabras clave: simulación clínica, enfermería comunitaria, simulación con actores, habilidades no técnicas
Economic Impact of a New Rapid PCR Assay for Detecting Influenza Virus in an Emergency Department and Hospitalized Patients.
Seasonal influenza causes significant morbidity and mortality and has a substantial economic impact on the healthcare system. The main objective of this study was to compare the cost per patient for a rapid commercial PCR assay (Xpert1 Flu) with an in-house realtime PCR test for detecting influenza virus. Community patients with influenza like-illness attending the Emergency Department (ED) as well as hospitalized patients in the Hospital Clínic of Barcelona were included. Costs were evaluated from the perspective of the hospital considering the use of resources directly related to influenza testing and treatment. For the purpose of this study, 366 and 691 patients were tested in 2013 and 2014, respectively. The Xpert1 Flu test reduced the mean waiting time for patients in the ED by 9.1 hours and decreased the mean isolation time of hospitalized patients by 23.7 hours. This was associated with a 103 (or about 70) per hospitalized patient. Sensitivity analyses showed that Xpert1 Flu is likely to be cost-saving in hospitals with different contexts and prices
Simulación clínica en enfermería comunitaria (pòster)
Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524Premi Coloma Barbé a la millor Comunicació Pòster: http://hdl.handle.net/2445/66525Introducción: El Campus Docent Sant Joan de Déu ha implementado
recientemente la simulación clínica en la asignatura de Enfermería Comunitaria
en el Grado de Enfermería, con la finalidad de fomentar la reflexividad sobre la
acción y mejorar las competencias de los alumnos.
Objetivos: Evaluar los resultados de aprendizaje y la satisfacción con la
simulación clínica en el contexto de las prácticas de enfermería comunitaria.
Metodología: Estudio descriptivo observacional realizado en el primer
semestre del curso 2014/2015.
Se realizó un análisis cualitativo de la conducción de 30 debriefings donde se
evaluaron los resultados de aprendizaje en relación a los objetivos propuestos
(aspectos emocionales, toma de decisiones, valoración integral del paciente,
valoración del paciente en atención domiciliaria, comunicación asertiva,
educación sanitaria, habilidades técnicas). Por otro lado, se valoró la
satisfacción de los estudiantes mediante un cuestionario compuesto por 8
ítems valorados mediante una escala ordinal..
The Fungal Cell Wall : Structure, Biosynthesis, and Function
N.G. is funded by the Wellcome Trust via a senior investigator award and a strategic award and by the MRC Centre for Medical Mycology. C.M. acknowledges the support of the Wellcome Trust and the MRC. N.G. and C.M. are part of the MRC Centre for Medical Mycology. J.P.L. acknowledges support from ANR, Aviesan, and FRM.Peer reviewedPublisher PD
- …
