4 research outputs found

    Dendritic cell deficiencies persist seven months after SARS-CoV-2 infection

    Get PDF
    Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus (SARS-CoV)-2 infection induces an exacerbated inflammation driven by innate immunity components. Dendritic cells (DCs) play a key role in the defense against viral infections, for instance plasmacytoid DCs (pDCs), have the capacity to produce vast amounts of interferon-alpha (IFN-α). In COVID-19 there is a deficit in DC numbers and IFN-α production, which has been associated with disease severity. In this work, we described that in addition to the DC deficiency, several DC activation and homing markers were altered in acute COVID-19 patients, which were associated with multiple inflammatory markers. Remarkably, previously hospitalized and nonhospitalized patients remained with decreased numbers of CD1c+ myeloid DCs and pDCs seven months after SARS-CoV-2 infection. Moreover, the expression of DC markers such as CD86 and CD4 were only restored in previously nonhospitalized patients, while no restoration of integrin β7 and indoleamine 2,3-dyoxigenase (IDO) levels were observed. These findings contribute to a better understanding of the immunological sequelae of COVID-19

    Diseño estratégico de vanguardia

    Get PDF
    La integración del diseño con la vanguardia se observa natural, esto es, el diseño es una disciplina abductiva y la vanguardia persigue fines prospectivos, es decir, en ambos casos se trata de objetivos de posibilidad futura. De tal suerte, este libro, emanado de una parte de las ponencias rigurosamente arbitradas del Coloquio Internacional de Diseño 2016, está dividido en tres secciones o capítulos, a saber, el capítulo uno relacionado con la teoría y metodología para proyectos de diseño de vanguardia, el segundo sobre la tecnología, la innovación y la sostenibilidad de vanguardia de dichos proyectos, y finalmente el último capítulo, vinculado con la gestión estratégica de proyectos de vanguardia.La historia se forja de hechos e interpretaciones, de pasados construidos y de presentes en procesos constantes, estudiados en forma estricta por las ciencias. Por su parte, el futuro ostenta la posibilidad de ser indefinidamente planeado con base en las variopintas aproximaciones teóricas y empíricas que dan fundamento a este tipo de ciencia; éstas son denominadas prospectivas y sus bases vanguardias. Resulta importante señalar, que estas posibilidades sólo permiten tener una idea hipotética de lo que será la realidad y el mundo de vida de los seres vivos y su contexto, no obstante, se trata de la única manera racional que tiene el ser humano de prever ese futuro posible. Las distintas ciencias y disciplinas nos permiten construir históricamente estas posibilidades partiendo de datos, hechos, significados y un sinfín de informaciones que le dan cuerpo y sentido a tales posibilidades. En este sentido, la vanguardia, como base del conocimiento prospectivo, observa la necesidad de ser escrita, leída y discutida en los términos más estrictos con el fin de volver las predicciones más precisas. El diseño por su parte, es definido de manera sucinta como la disciplina proyectual estratégica y sistémica de la posibilidad, dirigida a procesos de significación utilitaria y simbólica para la comprensión –o interpretación– y modificación –o proyectación– de niveles de realidad (referentes y sujetos) desde diversos aparatos teóricos y empíricos –perspectivas disciplinarias–

    Genetic Architecture of Ischaemic Strokes after COVID-19 Shows Similarities with Large Vessel Strokes

    Get PDF
    peer reviewedWe aimed to analyse whether patients with ischaemic stroke (IS) occurring within eight days after the onset of COVID-19 (IS-COV) are associated with a specific aetiology of IS. We used SUPERGNOVA to identify genome regions that correlate between the IS-COV cohort (73 IS-COV cases vs. 701 population controls) and different aetiological subtypes. Polygenic risk scores (PRSs) for each subtype were generated and tested in the IS-COV cohort using PRSice-2 and PLINK to find genetic associations. Both analyses used the IS-COV cohort and GWAS from MEGASTROKE (67,162 stroke patients vs. 454,450 population controls), GIGASTROKE (110,182 vs. 1,503,898), and the NINDS Stroke Genetics Network (16,851 vs. 32,473). Three genomic regions were associated (p-value < 0.05) with large artery atherosclerosis (LAA) and cardioembolic stroke (CES). We found four loci targeting the genes PITX2 (rs10033464, IS-COV beta = 0.04, p-value = 2.3 × 10−2, se = 0.02), previously associated with CES, HS6ST1 (rs4662630, IS-COV beta = −0.04, p-value = 1.3 × 10−3, se = 0.01), TMEM132E (rs12941838 IS-COV beta = 0.05, p-value = 3.6 × 10−4, se = 0.01), and RFFL (rs797989 IS-COV beta = 0.03, p-value = 1.0 × 10−2, se = 0.01). A statistically significant PRS was observed for LAA. Our results suggest that IS-COV cases are genetically similar to LAA and CES subtypes. Larger cohorts are needed to assess if the genetic factors in IS-COV cases are shared with the general population or specific to viral infectio

    Rutas biológicas virtuales por Puerto Real

    No full text
    Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de acercar al alumnado del centro, y por extensión de toda la localidad y la comarca, a una realidad en la que ya vienen trabajando en los diez últimos cursos: la educación medioambiental. Se pretende aprovechar la experiencia y el gran trabajo realizado cursos pasados para editarlos en soportes relacionados con las nuevas tecnologías. Se realiza en el CEIP El Trocadero de Puerto Real, Cádiz y se trata de diseñar una serie de itinerarios ecológicos por las zonas verdes y espacios naturales de la zona de Puerto Real. Los objetivos son: respeto por la naturaleza y del entorno más cercano gracias a su conocimiento; aprendizaje de técnicas de observación directa del entorno inmediato; utilización de las TICs para alumnado y profesorado. El proceso consta de varias fases: visita de itinerarios para la elección de los posibles recursos; elaboración de soportes tanto fotográficos como video; realización de reuniones periódicas para trabajar boceto de presentación; visionado de los diferentes soportes que permanecían en el centro; dar cuerpo a la primera ruta. Los resultados han sido: elaboración y digitalización de todas las fichas de plantas propuestas; se han elaborado, limpiado, seleccionado y digitalizado las distintas láminas y dibujos de animales y plantas de la zona; se confeccionan los distintos planos y rutas a desarrollar para luego digitalizarlos; se recopilaron, clasificaron y ordenaron las distintas imágenes obtenidas en salidas y en material específico del centro; todos los temas tratados se han informatizado.Junta de Andalucía. Consejería de EducaciónAndalucíaES
    corecore