534 research outputs found

    Estudio de biocompatibilidad de membranas de poli-Ɛ-caprolactona (PCL) y estroncio (Sr) con aplicación en ingeniería de tejido óseo

    Get PDF
    Ingeniería de Tejido Óseo (ITO) nace para superar las dificultades asociadas a los tratamientos actuales utilizados para en distintos trastornos óseos. Esta ciencia interdisciplinaria se basa en la utilización de matrices que actúan como soportes para asistir la proliferación, diferenciación y biosíntesis celular; es decir, actuar de forma similar a la matriz extracelular biológica. En este trabajo desarrollamos matrices poliméricas de PCL con Sr que promoverán la regeneración ósea y además podrán actuar como sistema de liberación de drogas. Los resultados demostraron que no se obtuvo sistema de liberación de Sr y que la incorporación de 1%Sr favoreció tanto la proliferación de Células Progenitoras de Médula Ósea (CPMO) como la actividad de Fosfatasa Alcalina (ALP), al contrario del agregado de 5%Sr. Además, la producción de Óxido Nítrico (NO) demostró la toxicidad de las membranas de PCL+5%Sr, no así de las de PCL+1%Sr y PCL.Laboratorio de Investigación en Osteopatías y Metabolismo Minera

    Desarrollo de matrices a base de alginatos con aplicación en Ingeniería de Tejido Óseo y Cartilaginoso

    Get PDF
    Ingeniería de tejido ha sido definida como una ciencia interdisciplinaria cuyo fin es la síntesis de materiales que logren mejorar o a restaurar el tejido dañado con el fin de establecer terapias alternativas para tratamientos en caso de pérdida de tejido o fallas de órganos esenciales, ya que los trasplantes están frecuentemente limitados por la escasez de donantes y el alto riesgo de rechazo o transferencia de enfermedades. Por este motivo, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo el desarrollo de hidrogeles basados en alginato de sodio que permitan la regeneración de tejido óseo y cartilaginoso. En una primera etapa de este trabajo, se extrajo alginato de sodio de la nervadura y lámina del alga parda Undaria pinnatifida. Junto con el polisacárido de origen comercial, los aislamientos fueron caracterizados fisicoquímicamente. Además, con el objetivo de minimizar su posible potencial inmunogénico, se utilizó un método de purificación simple que permitió disminuir impurezas tales como proteínas y polifenoles. Para evaluar el éxito de este proceso, se analizó la producción de un marcador de citotoxicidad y la morfología de un modelo de macrófagos en cultivo (RAW 264.7) en presencia de los distintos alginatos, observándose que el efecto tóxico inicial de las muestras crudas resultó prevenido sin producir cambios relevantes en las características fisicoquímicas del polímero. Además, al estudiar la capacidad osteogénica del polisacárido, se encontró que la proliferación y diferenciación de CPMO se vio favorecida con la purificación del mismo. Por otra parte, se procedió a la síntesis de hidrogeles de alginato entrecruzados iónicamente con estroncio con el fin de obtener materiales con actividad osteogénica y capacidad de liberación droga de manera localizada en el sitio de interés. Se lograron matrices de gran hinchamiento, pero con un porcentaje de degradabilidad muy alto, alcanzado luego de sólo 24 h, motivo por el cual se planteó un nuevo diseño para la fabricación de scaffolds a base de alginato. Posteriormente, se desarrollaron biomateriales a partir de la síntesis de redes poliméricas de HEMA-EGDMA semi-interpenetradas (SIPN) con alginato. Con este método se obtuvieron cuatro hidrogeles en los que se variaron las proporciones de iniciador y entrecruzante para obtener una familia de SIPN con propiedades versátiles (HA, HA-E0.5, HA-E0.25 y HA-A0.5), además de una matriz sin alginato (pHEMA) con el fin de evaluar el efecto producido por la incorporación del polisacárido al material. Estos fueron observados por SEM y se le realizaron pruebas de hinchamiento, degradación, pruebas mecánicas y medidas de ángulo de contacto. Se encontraron materiales con porosidad baja, pero con mejoras en la capacidad de hinchamiento y degradabilidad debida a la incorporación de alginato a la matriz polimérica. Además, se encontró que HA y HA-E0.25 presentaron propiedades mecánicas en el orden del tejido cartilaginoso. Por su parte, los estudios in vitro mostraron que los materiales con alginato exhibieron una muy buena biocompatibilidad. También se demostró la versatilidad de estos hidrogeles, ya que permitieron la adhesión y proliferación de tres tipos celulares distintos. Además, el agregado de alginato favoreció el desarrollo osteogénico de las células progenitoras de médula ósea (CPMO) y el crecimiento de condrocitos primarios, estabilizando el fenotipo condrogénico en el tiempo tanto con respecto a pHEMA como a las células crecidas en monocapa sobre el plato de cultivo estándar. Por su parte, también se evaluó la respuesta inmunogénica con RAW 264.7, encontrando que la incorporación del polisacárido a una red polimérica de HEMA-EGDMA previene un posible efecto citotóxico de pHEMA. Por último, se empleó un modelo in vivo para evaluar tres (pHEMA, HA y HA-E0.25) de nuestros biomateriales como sustitutos óseos. Se seleccionó un modelo de lesión en calota en roedores ampliamente utilizado por otros investigadores. En el defecto creado, se implantaron los hidrogeles con previa hidratación en PBS durante dos días. En la evaluación histológica realizada sobre los cortes teñidos con Hematoxilina-Eosina no se evidenció rechazo del material, observándose la formación de tejido conjuntivo denso y frentes de reosificación en HA y HA-E0.25. Sin embargo, no se apreció la penetración celular hacia el material, lo que indica que es necesario rediseñar la arquitectura de los scaffolds para aumentar su porosidad. En conjunto, estos resultados resultan muy prometedores en cuanto a la potencialidad de HA, HA-E0.5, HA-E0.25 y HA-E0.5 para ser utilizados como sustitutos biológicos en regeneración ósea y/o cartilaginosa.Facultad de Ciencias Exacta

    Rasgos de la escritura femenina contemporánea en las novelas Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón y Las horas secretas

    Get PDF
    En este estudio literario se han analizado dos escritoras de dos generaciones diferentes que comparten características y experiencias similares: Albalucía Ángel Marulanda y Ana María Jaramillo, elegidas como un rescate por el estudio de intelectuales locales, además de resaltar el importante aporte a porte que hacen la literatura nacional. A través de sus obras Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón y Las Horas Secretas; se quiere definir no una literatura femenina sino una literatura escrita por mujeres con rasgos específicos y puntos de encuentro que le confieren a sus obras un toque de feminidad que puede ser leído entre líneas. En cada una de las obras estudiadas además de toda una serie de aspectos histórico-culturales correspondientes a dos épocas diferentes, podemos descubrir ciertos caracteres femeninos de la escritura: dominio de la primera persona, adecuación al registro íntimo, superior percepción del detalle, hábil tratamiento psicológico, precisión y fluidez evidentes, la negación a la retórica y la propensión a la esencialidad

    Influence of high temperatures on seed germination of a special Pinus pinaster stand adapted to frequent fires

    Get PDF
    P. 129–136This study examines the effect of fire on the germination of Pinus pinaster seeds from a population with special adaptations to this type of disturbance, due to the high frequency of fires to which they have been subjected. The action of fire was simulated in the laboratory using thermal shocks. Temperatures of 60, 90, 120, 200 and 300 °C were used for exposure times of 1 and 5 min. The viability of seeds of this species from the soil seed bank of a population subjected to a wildfire was also evaluated. The results show that germination is not increase by a thermal treatment. The effect is negative at temperatures above 90 °C and exposure times of 1 min with a significant decrease in, or even no, germination. Therefore the seeds cannot stand high temperatures and reproductive effort is placed on serotinous cone development and the production of high numbers of seeds. The high viability of the seeds from the area burned by wildfire, immediately after the fire and 1 year later, show the high potential of the soil seed bank to contribute to the regeneration of the burned area

    Conductas disruptivas de estudiantes del Ciclo de Transición que afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Escuela José Gonzalo Acuña Hernández, Circuito Escolar Seis, Dirección Regional Educativa Coto, año 2016.

    Get PDF
    El propósito de este estudio es analizar las conductas disruptivas de estudiantes del Ciclo de Transición, que afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, se llevó a cabo una investigación a partir de un enfoque cualitativo, mediante el paradigma fenomenológico con características descriptivas o interpretativas. Se trabaja con un grupo de cuatro estudiantes del Ciclo de Transición B, cuatro progenitores, cuatro familiares cercanos de los niños y una docente de Educación Preescolar. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas con cuestionarios; uno para la docente de diez ítems, otro para los padres de familia de nueve ítems y uno más para familiares cercanos de los niños de ocho ítems. Además, se incluye una observación para los niños, la cual se utiliza para percibir las conductas que se presentan en el aula y al aire libre; consta de once ítems. El análisis de esta información se efectúa a través de la recolección de los datos que proyectaron las entrevistas-cuestionarios aplicados a los sujetos de información y la observación a los niños, con el fin de averiguar las diferentes conductas disruptivas que presentan, sus causas y si influye el ambiente familiar con el fin de sistematizar las indagaciones realizadas. A partir del análisis de los resultados, se concluye que a través de la participación activa y directa de los padres de familia, la docente, familiares de los niños y los estudiantes, se logró identificar las conductas disruptivas que presentan los estudiantes, sus causas y la relación de estas y el ambiente familiar en que viven. Desde esta perspectiva, se observa que la investigación de las conductas disruptivas que presentan estos estudiantes influye múltiples factores y la familia representa una pieza clave en este aspecto ya que es la primera formadora en el nivel inicial de estos individuos. Las recomendaciones surgidas nacen de las conductas disruptivas que presentan los niños, las causas y la influencia del entorno familiar donde viven, en el cual se resaltan el riesgo familiar e inadaptación socioemocional en la infancia donde aparece la necesidad de fortalecer el vínculo entre la institución, los hogares y la docente, con el objetivo de orientar un trabajo en conjunto bajo una misma filosofía y hacia un mismo fin; al mismo tiempo, se establecen funciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, para mantener la autonomía y el respeto en la educación.Universidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    HEMA and alginate-based chondrogenic semi-interpenetrated hydrogels: Synthesis and biological bharacterization

    Get PDF
    Cartilage tissue engineering (CTE) has the general objective of restoring and improving damaged cartilage. A very interesting strategy of CTE is to combine different polymers to obtain a viscoelastic material. In the present study we have evaluated the applicability of Poly(2-hydroxyethyl methacrylate) networks semi-interpenetrated with sodium alginate for CTE. Alginate-containing hydrogels show an increase in scaffold porosity and swelling capacity, when compared with nonporous poly(2-hydroxyethyl methacrylate) scaffolds. Primary chondrocytes from young rats were cultured on the hydrogels, and an increase in chondrocyte proliferation and chondrocytic markers was observed in alginate-containing hydrogels. Chondrocytic phenotype was preserved on hydrogels containing the lowest amount of crosslinker and initiator (SEMI 3 and SEMI 4). In addition, Nitric oxide production by RAW264.7 macrophages grown on hydrogels was tested and none of the hydrogels showed high levels of this inflammatory marker after 2 days. These results indicate that our alginate-containing hydrogels could be useful for CTE.Fil: Torres, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; ArgentinaFil: Oberti, Tamara Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Fernández, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentin

    Contribution of research and development to the efficiency of social progress in latin america

    Get PDF
    Research and development, measured mainly by the production of patents, and by the investment of public expenditure in this sector, are recognized indicators that reflect the economic development of countries. This paper proposes to make a comparative analysis of the technical efficiency of some research and development factors in Latin American countries and their contribution to social progress. The data envelopment analysis method is applied to determine the comparative efficiency between countries and the contributions of inputs. As a result, the number of active researchers in the country and investment in research and development is the main inputs that contribute to maximizing social progress in Latin America

    Short Communication. Recruitment and early growth of Pinus pinaster seedlings over five years after a wildfire in NW Spain

    Get PDF
    [EN] Aim of study: The main aim of this study was to analyse the post-fire recruitment and growth of Pinus pinaster seedlings during the first five years after wildfire and also to analyse the effects of climatic conditions on the survival of P. pinaster seedlings Area of study: The study area was located in a P. pinaster stand in León province (NW Spain) burned in 1998. Material and methods: Three sites in the burned area were selected. In each site three permanent transects of 20 m × 1 m were placed. In each transect, twenty 1 m 2 sampling units were marked and the number and height of each pine seedlings was recorded at 7, 8, 9, 10, 11, 12 months and 2, 3, 4 and 5 years after the wildfire. The soil of study area is Cambisol. Mean results: Mean Pinus regeneration densities varied between 33.2 seedlings/m 2 after 7 months and 6 seedlings/m 2 five years after wildfire. In this P. pinaster stand, maximum mortality appeared during the summer months in the first year of regeneration. There was a significant increase in seedling height associated with a decrease in density. Research highlights: The post-fire recruitment is considered enough to ensure good natural Pinus pinaster forest regeneration. In the short term post-fire management strategy in this type of forest could be the remaining branches with cones of burned trees that allow the dissemination of the seeds during the first few years after fire and ensure natural regenerationSIPart of project LE17/99 subsidized by the Junta de Castilla y León (Spain

    Habitat of Argentine squid (Illex argentinus) paralarvae in the southwestern Atlantic

    Get PDF
    Illex argentinus is one of Argentina’s most important commercial species and sustains one of the most important cephalopod fisheries worldwide. Catches, and presumably population abundances, show strong interannual fluctuations, probably forced by processes which occur during the species’ early life history. However, knowledge of paralarvae ecology and the influence of the environment on larval survival are fragmentary and limited. In this work, we describe the habitat of I. argentinus paralarvae caught in 4 research cruises between 34° and 42° S, taking into account information on seasonal transport of paralarvae by currents, chlorophyll a concentrations, characteristics of water masses and water column structure. Argentine squid paralarvae habitat is environmentally complex. Paralarvae occur in the plankton when the biological production in the area is relatively low but offshore transport is at a minimum, thus decreasing the chances of the paralarvae being exported to places unsuitable for survival. We discuss how the synchronization of the squid reproductive cycle relates to these environmental events and may improve paralarvae survival and recruitment.Fil: Torres Alberto, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Saraceno, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Ivanovic, M.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Acha, Eduardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentin

    Habitat of Argentine squid (Illex argentinus) paralarvae in the southwestern Atlantic

    Get PDF
    Illex argentinus is one of Argentina’s most important commercial species and sustains one of the most important cephalopod fisheries worldwide. Catches, and presumably population abundances, show strong interannual fluctuations, probably forced by processes which occur during the species’ early life history. However, knowledge of paralarvae ecology and the influence of the environment on larval survival are fragmentary and limited. In this work, we describe the habitat of I. argentinus paralarvae caught in 4 research cruises between 34° and 42° S, taking into account information on seasonal transport of paralarvae by currents, chlorophyll a concentrations, characteristics of water masses and water column structure. Argentine squid paralarvae habitat is environmentally complex. Paralarvae occur in the plankton when the biological production in the area is relatively low but offshore transport is at a minimum, thus decreasing the chances of the paralarvae being exported to places unsuitable for survival. We discuss how the synchronization of the squid reproductive cycle relates to these environmental events and may improve paralarvae survival and recruitment.Fil: Torres Alberto, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Saraceno, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; ArgentinaFil: Ivanovic, M.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Acha, Eduardo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentin
    corecore