2,882 research outputs found

    Sector primario, sustentabilidad y turismo: el problema de valoración de los recursos naturales y culturales en turismo

    Get PDF
    Se plantean las dificultades que supone valorar los recursos naturales y culturales en el campo teórico-práctico del turismo, recurriendo a una conexión entre la categoría sector primario, la temática de la sustentabilidad, y la actividad turística, con toda la complejidad que ello implica. Se propone que el valor de tales recursos se subestima si se equipara con el precio y que sería necesario incorporar un valor simbólico y un pago en grado de conciencia

    Torque measurement in real time during mixing and kneading of bread dough with high content of resistant maize starch and enzymes

    Get PDF
    In this work, a methodology to measure torque during dough mixing in large scale was developed and the baking performance of bread dough formulated with resistant starch (RS) and enzymes was evaluated. Dough was formulated with 12.5 g/100 g of RS and 4 mg/100 g of a mixture of enzymes, glucose-oxidase (Gox), tranglutaminase (TG) and xylanase (HE) in proportions according to a three-component mixture design of experiments. Dough was mixed in a large-scale dynamic rheometer measuring instant torque and speed in real time through a personal computer (PC) interface. Maximum torque during mixing and parameters of the dough development curves obtained from rheofermentometer were fit to mathematical models within 95 % of confidence. Gox and TG showed positive effects on the maximum height of dough, while HE showed a negative one. Also, it was found that Gox and TG in the presence of HE could be important for reducing dough weakening.Fil: Altuna, Luz. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Romano, Roberto C. O.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Pileggi, Rafael G.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Tadini, Carmen C.. Universidade de Sao Paulo; Brasi

    Coasting cosmologies with time dependent cosmological constant

    Get PDF
    The effect of a time dependent cosmological constant is considered in a family of scalar tensor theories. Friedmann-Robertson-Walker cosmological models for vacumm and perfect fluid matter are found. They have a linear expansion factor, the so called coasting cosmology, the gravitational "constant" decreace inversely with time; this model satisfy the Dirac hipotesis. The cosmological "constant" decreace inversely with the square of time, therefore we can have a very small value for it at present time.Comment: 7 pages, latex file (ijmpal macro), accepted for publication in Int. Mod. Phys.

    Simulations of a mortality plateau in the sexual Penna model for biological ageing

    Full text link
    The Penna model is a strategy to simulate the genetic dynamics of age-structured populations, in which the individuals genomes are represented by bit-strings. It provides a simple metaphor for the evolutionary process in terms of the mutation accumulation theory. In its original version, an individual dies due to inherited diseases when its current number of accumulated mutations, n, reaches a threshold value, T. Since the number of accumulated diseases increases with age, the probability to die is zero for very young ages (n = T). Here, instead of using a step function to determine the genetic death age, we test several other functions that may or may not slightly increase the death probability at young ages (n < T), but that decreases this probability at old ones. Our purpose is to study the oldest old effect, that is, a plateau in the mortality curves at advanced ages. Imposing certain conditions, it has been possible to obtain a clear plateau using the Penna model. However, a more realistic one appears when a modified version, that keeps the population size fixed without fluctuations, is used. We also find a relation between the birth rate, the age-structure of the population and the death probability.Comment: submitted to Phys. Rev.

    Tendencias y problemas actuales relacionados con a actividad turística

    Get PDF
    El texto que se ofrece es una construcción prospectiva sobre el comportamiento turístico en el contexto de las megatendencias de la economía global, la política, la sustentabilidad, la dinámica social y el desarrollo tecnológico. El análisis consisten en delinear elementos significativos del comportamiento turístico en el entorno de los aspectos mencionados

    Tendencias del Turismo hasta 2030. Contrastes entre lo internacional y lo nacional

    Get PDF
    El capítulo de libro forma parte de una edición producida por la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (COODTUR), de EspañaEl texto que se ofrece es una prospectiva sobre el turismo a corto plazo (2030), en la cual se caracterizan sus tendencias en el ámbito internacional y se realiza un contraste con las tendencias en México, como ámbito nacional. La prospectiva se construirá como un ejercicio analítico-reflexivo de carácter cualitativo, bajo el supuesto de que la trayectoria del turismo se verá influida, al menos, por el comportamiento económico, poblacional, ambiental y tecnológico que se presente en cada ámbito. Para ello se trabajará sobre cuatro ejes de análisis: economía, desarrollo humano y pobreza; estilo de vida y valores; sustentabilidad ambiental, recursos naturales y cambio climático; y competitividad. En cada eje se llevará a cabo una comparación entre los dos ámbitos de estudio y se identificarán los retos y las oportunidades para el caso de México. A modo de cierre, se señalará la importancia de que el turismo se consolide en la perspectiva de la sustentabilidad y el desarrollo humano; y que en México se incorporen estrategias efectivas de manejo integral sustentable para colaborar en la reducción de la pobreza y en la conservación de sus ecosistemas.Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Quintana Roo y Universidad del Carib

    Tendencias del Turismo hasta 2030. Contrastes entre lo internacional y lo nacional

    Get PDF
    El capítulo de libro forma parte de una edición producida por la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo (COODTUR), de EspañaEl texto que se ofrece es una prospectiva sobre el turismo a corto plazo (2030), en la cual se caracterizan sus tendencias en el ámbito internacional y se realiza un contraste con las tendencias en México, como ámbito nacional. La prospectiva se construirá como un ejercicio analítico-reflexivo de carácter cualitativo, bajo el supuesto de que la trayectoria del turismo se verá influida, al menos, por el comportamiento económico, poblacional, ambiental y tecnológico que se presente en cada ámbito. Para ello se trabajará sobre cuatro ejes de análisis: economía, desarrollo humano y pobreza; estilo de vida y valores; sustentabilidad ambiental, recursos naturales y cambio climático; y competitividad. En cada eje se llevará a cabo una comparación entre los dos ámbitos de estudio y se identificarán los retos y las oportunidades para el caso de México. A modo de cierre, se señalará la importancia de que el turismo se consolide en la perspectiva de la sustentabilidad y el desarrollo humano; y que en México se incorporen estrategias efectivas de manejo integral sustentable para colaborar en la reducción de la pobreza y en la conservación de sus ecosistemas.Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Quintana Roo y Universidad del Carib

    Aplicaci?n de un modelo

    Get PDF
    45 p. Recurso Electr?nicoEn este trabajo de grado se presenta un ajuste al modelo de series de tiempo DTGARCH con ruido blanco t-Student usando los retornos diarios del ln del ?ndice BOVESPA y del ?ndice Dow-Jones desde el 12 de diciembre de 2000 hasta el 02 de junio de 2010. La estimaci?n de par?metros del modelo se realiz? a trav?s de la metodolog?a Bayesiana propuesta por Chen, Gerlach y So (2006) y t?cnicas MCMC. Un experimento de simulaci?n muestra que la metodolog?a utilizada es muy efectiva. Por otro lado se realiz? una comparaci?n de la funci?n de varianza condicional del modelo DTGARCH obtenido con la que se obtuvo en los articulos de Zhang y Nieto (2015) donde consideran los modelos autorregresivo de umbrales (TAR) con datos faltantes cuando el proceso del ruido sigue una distribuci?n t-Student, y Moreno y Nieto (2014), donde consideran un modelo TAR cuando el proceso del ruido sigue una distribuci?n Gaussiana. Finalmente se evidenci? que el modelo DTGARCH tiene un buen ajuste y una mejor captura del aspecto heteroced?stico contenido en los datos financieros. Palabras clave: Modelos DTGARCH, estad?stica Bayesiana, funci?n de varianza condicional, t?cnicas MCMC, series de tiempo financieras, volatilidad
    corecore