20 research outputs found

    Introducción

    Get PDF

    Correlations between dietary salt intake and 24-h urine sodium excretion in a sample of the urban population of Cáceres

    Get PDF
    Objetivo: La ingesta excesiva de sal se asocia a mayores cifras de tensión arterial y prevalencia de enfermedades cardiovasculares. La OMS recomienda consumir menos de 5 g/día de sal (equivalente a 2 g de Na+/día). Identificar alimentos y comportamientos con mayor contribución al exceso de aporte facilitaría el consejo dietético preventivo. Diseno: ˜ Estudio observacional. Sitio: Centro de Salud Urbano en Cáceres. Medidas principales: Estimamos el consumo de sal mediante dos cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos (CFA), uno genérico y otro con alimentos con elevado contenido en Na+, y encuesta recordatoria de 24 h. Empleamos el programa Evalfinut para la valoración nutricional de la dieta. Analizamos correlaciones entre ingesta estimada de sal y eliminación de sodio en orina de 24 h (gold standard). Resultados: El 92% de la muestra presenta consumos superiores a las recomendaciones con ingestas equivalentes a 9,5 g/día de sal (3,7 g/día de Na+). Cuando la ingesta de sodio se determina por el cociente Na+/K+, el 79,54% tiene ingestas elevadas. La eliminación de sodio sigue una tendencia ligeramente creciente con el IMC. La percepción de consumo de sal es baja, el 56,3% lo considera «adecuado»; el 32,4% anade ˜ sal a los alimentos una vez servidos. Los CFA infraestiman la ingesta de Na+ y encuestas dirigidas aportan valores más elevados. La correlación entre CFA y eliminación urinaria de Na+ es débil. Conclusión: Debemos reducir la ingesta de sal aumentando la percepción del consumo, mejorando el conocimiento sobre el contenido de sal en alimentos e identificando a pacientes diana del consejo sanitario.Objective: Excessive salt intake is associated with higher levels of AHT and prevalence of cardiovascular diseases. WHO recommends consuming less than 5 g/day of salt (equivalent to 2 g Na+/day). Identifying foods and behaviours with greater contribution to excess intake would facilitate preventive dietary advice. Design: Observational study. Site: Urban Health Center in Cáceres. Main measurements: We estimated salt consumption using two food consumption frequency (FFQ) questionnaires, one generic and one with high Na+ content, and a 24 h follow-up survey. We use the Evalfinut program for nutritional evaluation of the diet. We analyzed correlations between estimated salt intake and 24-h urine sodium elimination (gold standard). Results: 92% of the population had consumption higher than the recommendations with intakes equivalent to 9.5 g/day of salt (3.7 g/d of Na+). When sodium intake is determined by the Na+/K+ ratio, 79.54% have high intakes. Sodium elimination follows a slightly increasing trend with BMI. The perception of salt consumption is low, 56.3% consider it “adequate”. 32.4% add salt to food once served. FFQ underestimate Na+ intake and targeted surveys provide higher values. The correlation between FFQ and Na+ urinary elimination is weak. Conclusion: We must reduce salt intake by increasing the perception of consumption, improving knowledge about the salt content in food and identifying target patients of the health council.9 página

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Adecuación de la prescripción farmacéutica en personas de 65 años o más en centros de salud docentes de Cáceres

    No full text
    Fundamentos: La adecuación de la prescripción farmacéutica es un objetivo del Sistema Nacional de Salud por las repercusiones sanitarias y económicas. El objetivo de este trabajo es analizar la idoneidad de la prescripción farmacéutica realizada a pacientes de 65 años o más e identificar los errores de prescripción más frecuentes. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, multicéntrico, realizado en Centros de Salud docentes de Cáceres. Se incluyeron 471 pacientes de 65 años o más mediante muestreo de conveniencia. El tamaño muestral se calculó para una precisión 3,5%-5% y nivel de confianza 95%. Las variables de medida fueron los criterios STOPP/START. Se calculó media y desviación estándar para variables cuantitativas y frecuencias relativas para cualitativas. Resultados: Los criterios STOPP más frecuentes fueron: duplicidad de medicamentos (9,76% IC95% 7,40-12,78), uso prolongado de benzodiazepinas de vida media larga (7,22% IC95% 5,21-9,92) y utilización de ácido acetilsalicilico en pacientes sin necesidad de prevención cardiovascular secundaria (7% IC95% 5,03-9,68). Los criterios START más frecuentes fueron: omisión de antiagregantes y estatinas en diabetes coexistiendo uno o más factores de riesgo (9,34% IC95% 7,03-12,31 y 4,46% IC95% 2,93-6,72), calcio y vitamina D en osteoporosis (5,31% IC95% 3,61-7,72) y metformina en diabetes tipo 2 ± síndrome metabólico (4,46% IC95% 2,93-6,72). Conclusión: La principal prescripción inadecuada se refiere a tratamientos prescritos que se deberían suspender o modificar. Las duplicidades fueron la causa más frecuente de prescripción inadecuada, siendo los fármacos implicados más frecuentemente las benzodiazepinas, los antiinflamatorios no esteroideos y los principios que se duplican al estar prescritos en asociaciones de fármacos. La segunda causa de inadecuación más prevalente fue la prescripción de benzodiazepinas de vida media larga. El ácido acetilsalicílico fue la tercera causa más frecuente, tanto por sobreutilización como por omisión

    Incentivos en atención primaria: de la contención del gasto a la salud de la población

    No full text
    Este texto se elaboró a partir del debate en el segundo taller presencial de los Seminarios de Innovación en Atención Primaria, que en 2007 se dedican a la organización de los servicios en atención primaria. Se celebró en Madrid, el 22 de junio de 2007, y fue ponente Vicente Ortún, contrapuntos Luis Palomo y Miguel Ángel Ripoll, y coordinador Juan Gérvas. Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria están organizados por la Fundación Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, y cuentan con el patrocinio de GSK. A los participantes en los debates previos y posteriores del segundo Seminario de Innovación 2007, que también generaron ideas durante el debate presencial. Fueron participantes en dicho seminario: Abarca B, Amengual M, Ayala V, Bonis J, Casajuana J, Coll Benejam JM, Domínguez Velázquez J, Ezquerra M, García Marco CM, García Olmos LM, Gómez Moreno N, Martínez T, Minué S, Morera R, Otero A, de Pablo R, Palacín JC, Pastor-Sánchez R, Pérez Artigues JA, Pérez Fernández M, Rico A, Redondo J, Rivas Costa G, Rodríguez Ledo P, Rodríguez Sendín JJ, Ruiz Téllez A, Simó J, Timoner J, Vázquez Díaz JR, Saffron JP, Solla JM, Vela Cordón P, Vicente Molinero A, Violan C.A finales del siglo XIX empezó a separarse la gestión de la propiedad de la misma, y a principios del siglo XX empezó a ser relevante conseguir que el gestor y el trabajador hicieran lo que se esperaba de ellos (coincidir en los objetivos con el propietario). Es decir, comenzó la psicología industrial y el interés científico por la motivación de las personas. Después de casi cien años de estudios puede decirse algo obvio y simple: los gestores y trabajadores responden globalmente a los incentivos por tener impulsos, razones y valores que les llevan a implicarse (o inhibirse) en las tareas que se les asignan. Los incentivos se engloban en el amplio campo de la motivación, las complejas razones que rigen la conducta humana, cuestión clave en la gestión de todas las empresas. En atención primaria lo clave es buscar la consecución integral, pues si se miden "cosas" (que es lo fácil), se harán "cosas" (sin poder asegurar que se haga lo que se debe hacer). Se trata de medir la calidad no la cantidad, pues lo que importa es la salud, y en primaria la atención global del paciente y de la población. Por ejemplo, si sólo se mide el desempeño en la atención a las personas diabéticas por el nivel de hemoglobina glicosilada se lograrán buenas marcas en tal indicador, pero la cuestión no es tan sencilla, pues el objetivo final es conseguir menos amputaciones, cegueras, comas hipoglucémicos, infartos de miocardio e insuficiencias renales, atenderlas adecuadamente en sus otros problemas de salud, y lograr una distribución del tiempo de atención y de los recursos empleados en diabéticos que maximice beneficios y disminuya riesgos, en ellos y en el conjunto de los pacientes atendidos y de la población "cubierta". Este ejemplo demuestra que, aunque sea posible y necesario, no es tarea fácil incentivar y motivar a los médicos de atención primaria. Los problemas de medición del rendimiento de los médicos son tales que cabe preguntarse por las alternativas a los incentivos (cambios en el marco institucional, modificaciones de la organización, carrera profesional, mejoras en la selección del personal, cambios en la forma de trabajo, etcétera). Los incentivos son monetarios, pero también de otros muchos estilos, desde promoción interna a baterías personalizadas de mejoras en las condiciones de trabajo, por ejemplo. Los incentivos pueden ayudar a racionalizar el gasto y a motivar al médico, y su eficacia estará en función del diseño. Aquello que se incentive movilizará al profesional y siempre tendrá, en mayor o menor grado, efectos secundarios que deben considerarse. Lamentablemente, sabemos poco sobre la efectividad de los incentivos en atención primaria, porque no es fácil dar respuesta a problemas complejos y, entre otras cosas prácticas, por la falta de publicaciones sobre su uso en las Comunidades Autónomas españolas. Así pues, respecto a incentivos en primaria, conviene la reflexión, la prudencia y la publicación. En este texto analizamos algunas cuestiones en torno a los incentivos en atención primaria desde el punto de vista del médico clínico. Partimos de lo más frecuente y habitual, la contención del gasto, para llegar al objetivo último, la mejora de la salud de la población con énfasis en el uso diagnóstico y terapéutico de la silla (de los procedimientos que los médicos de primaria pueden realizar en sus propias consultas, en el domicilio del paciente y/o en la comunidad) Hemos escogido el término "silla" por la frase atribuida a Marañón del "valor diagnóstico y terapéutico de la silla", referido a la escucha, a la historia clínica y a la exploración física.Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria están organizados por la Fundación Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, y cuentan con el patrocinio de GSK

    Modelos de enfermedad en el mundo desarrollado

    Get PDF
    A las mejoras en la salud y en la calidad y la esperanza de vida en los países desarrollados contribuyeron los avances científicos y tecnológicos, las mejoras económicas y sociales, la sociedad de la comunicación, la generalización del ocio junto con la disminución de las horas de trabajo, la mejora en los transportes y el final de la discriminación formal hacia las minorías étnicas y las mujeres. Sin embargo, en las encuestas realizadas a ciudadanos de estos países, por ejemplo EE.UU., los entrevistados dicen que su país está en decadencia, que sus padres vivían mejor, que no pueden soportar el estrés y que a sus hijos les espera un futuro decadente. Esta tendencia pesimista ya se daba en las encuestas anteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, es decir que la opinión actual puede ser peor. De hecho, el porcentaje de norteamericanos que se consideran felices no ha variado desde 1950 porque, aunque los ingresos medios se han duplicado desde entonces, las enfermedades mentales a consecuencia del estrés, como la depresión unipolar, son 10 veces más frecuentes que hace 50 años. Datos similares se dan en Japón y en Europa, lo cual nos hace pensar que quizá la sociedad occidental ha perdido el rumbo con tanta producción de bienes materiales y está ocasionando un estrés y unas exigencias mentales por los que la población no puede disfrutar de esos logros. Como es fácil entender, es improbable que un Informe SESPAS sea capaz de interrogarse por todos los aspectos que caracterizan nuestra «sociedad del malestar». Por otra parte, muchas de las revisiones que se pueden sugerir suelen tener cabida en otros formatos: GACETA SANITARIA, Revisiones en Salud Pública, etc., o son análisis que se publican (mortalidad, enfermedades de declaración obligatoria, evolución del virus de la inmunodeficiencia humana/sida, etc.), por eso nos centraremos en los aspectos puntuales y relevantes en los que a priori son esperables los desajustes en la salud y en el sistema sanitario españoles

    Incentivos en atención primaria: de la contención del gasto a la salud de la población

    No full text
    Este texto se elaboró a partir del debate en el segundo taller presencial de los Seminarios de Innovación en Atención Primaria, que en 2007 se dedican a la organización de los servicios en atención primaria. Se celebró en Madrid, el 22 de junio de 2007, y fue ponente Vicente Ortún, contrapuntos Luis Palomo y Miguel Ángel Ripoll, y coordinador Juan Gérvas. Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria están organizados por la Fundación Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, y cuentan con el patrocinio de GSK. A los participantes en los debates previos y posteriores del segundo Seminario de Innovación 2007, que también generaron ideas durante el debate presencial. Fueron participantes en dicho seminario: Abarca B, Amengual M, Ayala V, Bonis J, Casajuana J, Coll Benejam JM, Domínguez Velázquez J, Ezquerra M, García Marco CM, García Olmos LM, Gómez Moreno N, Martínez T, Minué S, Morera R, Otero A, de Pablo R, Palacín JC, Pastor-Sánchez R, Pérez Artigues JA, Pérez Fernández M, Rico A, Redondo J, Rivas Costa G, Rodríguez Ledo P, Rodríguez Sendín JJ, Ruiz Téllez A, Simó J, Timoner J, Vázquez Díaz JR, Saffron JP, Solla JM, Vela Cordón P, Vicente Molinero A, Violan C.A finales del siglo XIX empezó a separarse la gestión de la propiedad de la misma, y a principios del siglo XX empezó a ser relevante conseguir que el gestor y el trabajador hicieran lo que se esperaba de ellos (coincidir en los objetivos con el propietario). Es decir, comenzó la psicología industrial y el interés científico por la motivación de las personas. Después de casi cien años de estudios puede decirse algo obvio y simple: los gestores y trabajadores responden globalmente a los incentivos por tener impulsos, razones y valores que les llevan a implicarse (o inhibirse) en las tareas que se les asignan. Los incentivos se engloban en el amplio campo de la motivación, las complejas razones que rigen la conducta humana, cuestión clave en la gestión de todas las empresas. En atención primaria lo clave es buscar la consecución integral, pues si se miden "cosas" (que es lo fácil), se harán "cosas" (sin poder asegurar que se haga lo que se debe hacer). Se trata de medir la calidad no la cantidad, pues lo que importa es la salud, y en primaria la atención global del paciente y de la población. Por ejemplo, si sólo se mide el desempeño en la atención a las personas diabéticas por el nivel de hemoglobina glicosilada se lograrán buenas marcas en tal indicador, pero la cuestión no es tan sencilla, pues el objetivo final es conseguir menos amputaciones, cegueras, comas hipoglucémicos, infartos de miocardio e insuficiencias renales, atenderlas adecuadamente en sus otros problemas de salud, y lograr una distribución del tiempo de atención y de los recursos empleados en diabéticos que maximice beneficios y disminuya riesgos, en ellos y en el conjunto de los pacientes atendidos y de la población "cubierta". Este ejemplo demuestra que, aunque sea posible y necesario, no es tarea fácil incentivar y motivar a los médicos de atención primaria. Los problemas de medición del rendimiento de los médicos son tales que cabe preguntarse por las alternativas a los incentivos (cambios en el marco institucional, modificaciones de la organización, carrera profesional, mejoras en la selección del personal, cambios en la forma de trabajo, etcétera). Los incentivos son monetarios, pero también de otros muchos estilos, desde promoción interna a baterías personalizadas de mejoras en las condiciones de trabajo, por ejemplo. Los incentivos pueden ayudar a racionalizar el gasto y a motivar al médico, y su eficacia estará en función del diseño. Aquello que se incentive movilizará al profesional y siempre tendrá, en mayor o menor grado, efectos secundarios que deben considerarse. Lamentablemente, sabemos poco sobre la efectividad de los incentivos en atención primaria, porque no es fácil dar respuesta a problemas complejos y, entre otras cosas prácticas, por la falta de publicaciones sobre su uso en las Comunidades Autónomas españolas. Así pues, respecto a incentivos en primaria, conviene la reflexión, la prudencia y la publicación. En este texto analizamos algunas cuestiones en torno a los incentivos en atención primaria desde el punto de vista del médico clínico. Partimos de lo más frecuente y habitual, la contención del gasto, para llegar al objetivo último, la mejora de la salud de la población con énfasis en el uso diagnóstico y terapéutico de la silla (de los procedimientos que los médicos de primaria pueden realizar en sus propias consultas, en el domicilio del paciente y/o en la comunidad) Hemos escogido el término "silla" por la frase atribuida a Marañón del "valor diagnóstico y terapéutico de la silla", referido a la escucha, a la historia clínica y a la exploración física.Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria están organizados por la Fundación Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, y cuentan con el patrocinio de GSK

    Adecuación de la medicación cardiovascular en los diabéticos tipo 2 de Torrejoncillo (Cáceres) según los criterios STOP/STAR

    Get PDF
    Financiación Proyecto de Investigación DIAB06/2012 «Detección y control de factores de riesgo y complicaciones vasculares en los pacientes diabéticos de la zona de salud de Torrejoncillo(Cáceres)». Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de Salud de Extremadura.YesLa polimedicación se incrementa con la edad y es un motivode creciente preocupación por sus consecuencias indesea-bles. Pero, por otro lado, se necesita prevenir las frecuentescomplicaciones cardiovasculares que padecen los diabéti-cos tipo 2 (DM2), muchos de ellos ancianos, en ocasionesa˜nadiendo más medicamentos apropiados. Entre los instru-mentos para calificar la adecuación de los tratamientosadministrados, recientemente se han propuesto los deno-minados criterios STOP/STAR

    La salud pública frente a los efectos secundarios del progreso

    No full text
    El objetivo de este Informe fue repasar el impacto en la salud de las condiciones de vida anteriormente descritas, es decir los desajustes que se producen como consecuencia de la adaptación a ese entorno hostil, competitivo o claramente agresivo, así como la respuesta de los servicios sanitarios a esos desajustes. Del análisis de los problemas de salud realizado por los autores del Informe se derivan mejoras en el conocimiento y se aventuran propuestas de intervención destinadas a evitar esos problemas o a atenuar su efecto. A continuación se exponen sus principales conclusiones y se sugieren las medidas de salud pública que podrían adoptarse para mitigar los efectos indeseables del desarrollo

    Modelos de enfermedad en el mundo desarrollado

    No full text
    A las mejoras en la salud y en la calidad y la esperanza de vida en los países desarrollados contribuyeron los avances científicos y tecnológicos, las mejoras económicas y sociales, la sociedad de la comunicación, la generalización del ocio junto con la disminución de las horas de trabajo, la mejora en los transportes y el final de la discriminación formal hacia las minorías étnicas y las mujeres. Sin embargo, en las encuestas realizadas a ciudadanos de estos países, por ejemplo EE.UU., los entrevistados dicen que su país está en decadencia, que sus padres vivían mejor, que no pueden soportar el estrés y que a sus hijos les espera un futuro decadente. Esta tendencia pesimista ya se daba en las encuestas anteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, es decir que la opinión actual puede ser peor. De hecho, el porcentaje de norteamericanos que se consideran felices no ha variado desde 1950 porque, aunque los ingresos medios se han duplicado desde entonces, las enfermedades mentales a consecuencia del estrés, como la depresión unipolar, son 10 veces más frecuentes que hace 50 años. Datos similares se dan en Japón y en Europa, lo cual nos hace pensar que quizá la sociedad occidental ha perdido el rumbo con tanta producción de bienes materiales y está ocasionando un estrés y unas exigencias mentales por los que la población no puede disfrutar de esos logros. Como es fácil entender, es improbable que un Informe SESPAS sea capaz de interrogarse por todos los aspectos que caracterizan nuestra «sociedad del malestar». Por otra parte, muchas de las revisiones que se pueden sugerir suelen tener cabida en otros formatos: GACETA SANITARIA, Revisiones en Salud Pública, etc., o son análisis que se publican (mortalidad, enfermedades de declaración obligatoria, evolución del virus de la inmunodeficiencia humana/sida, etc.), por eso nos centraremos en los aspectos puntuales y relevantes en los que a priori son esperables los desajustes en la salud y en el sistema sanitario españoles
    corecore